Seguinos

Sociedad

“La nueva Escuela Secundaria es más exigente, se aprueba con 7 y favorece el aprendizaje”

Mónica Silva, ministra de Educación, aclaró que no habrá repitencia pero las materias que no se aprueben con 7, deberán recursarse, similar al modelo universitario.

el

La ministra de Educación y Derechos Humanos, Mónica Silva, repasó distintos aspectos de la Escuela Secundaria Río Negro (ESRN), a implementarse a partir de este año. La aprobación de las materias con 7, los mecanismos de enseñanza para favorecer el aprendizaje a partir de distintas estrategias pedagógicas, la exigencia académica y presencial, como así también las formas de evaluar a los estudiantes fueron los principales ejes.

“Esta escuela que estamos proponiendo es tan exigente, que va a generar la posibilidad de aprender con puntualidad los conocimientos que se requieren para una sociedad como la que hoy estamos viviendo”, resumió la funcionaria del Gobierno Provincial.

En ese marco, la titular de la cartera educativa explicó que “en esta nueva modalidad de escuela, los estudiantes deberán aprobar las materias con 7. Las que se desaprueben deberán volver a cursarse. Es una modalidad similar a lo que ocurre en las carreras universitarias”.

Puntualizó que la ESRN “dará la posibilidad de llevar a la par diferentes habilidades que los estudiantes tienen. Algunas de ellas les permitirán desarrollar con éxito un tipo de área de conocimiento; mientras que otras áreas, tal vez, no las puedan llevar con éxito y se deban volver a hacer”.

El avance en la trayectoria del alumno será “como en cualquier sistema educativo obligatorio y sistemático”, similar al modelo universitario, ejemplificó.

“La nota de aprobación es 7 y está a cargo de los docentes. El alumno puede pasar en algunas materias y en otras no. Hay que pensarlo como una carrera universitaria, donde se adelanta en algunos aspectos y aquellos en los que no se avanza o no se apruebe se deben repetir hasta que se aprueben. Si no se llegara a aprobar, el alumno no se recibirá, como en cualquier sistema educativo obligatorio y sistemático”, indicó la Ministra Silva.

Mientras que las materias aprobadas permitirán avanzar en el recorrido escolar, aquellas en las que el alumno no alcance la nota mínima (7) deberán recursarse, contando con el apoyo de diferentes estrategias de enseñanza-aprendizaje puestas a disposición por el docente.

“Los estudiantes de bajo rendimiento requerirán volver a cursar aquellas áreas en las que no han logrado un desempeño satisfactorio hasta aprobarlas. Además de eso, la escuela tiene previstos los mecanismos para apoyarlos con diferentes estrategias. Aquel estudiante que no pueda aprender de una manera, tendrá otras posibilidades de hacerlo, apoyado por docentes con la capacidad de desplegar diferentes métodos y estrategias para que ello ocurra. El que no pueda aprender a pesar de todo ello, no obtendrá su título”, aclaró.

La exigencia de la ESRN fue otro de los puntos analizados. Al respecto, la Ministra sostuvo que el objetivo es que el alumno construya un “conocimiento académico bien fundado” para su desempeño en estudios superiores o el mundo del trabajo.

“La escuela que estamos proponiendo es tan exigente, que va a generar la posibilidad de aprender con puntualidad los conocimientos que se requieren para una sociedad como la que hoy estamos viviendo. Por otro lado, dará la posibilidad de entender este mundo, de generar una visión adecuada para una sociedad en la que necesitamos gente preparada que incida positivamente”, indicó.

Agregó que “esta escuela tiene una base de conocimiento cada vez mejor. Un conocimiento académico bien fundado para poder entender que al finalizarla abrirá puertas, tanto para la consecución de estudios superiores, la inserción en el mundo laboral o para cualquier tipo de organización que los estudiantes quieran realizar, de modo de incidir positivamente en la sociedad”.

Respecto al ausentismo, Silva precisó que será “por materia”, con un 75% de asistencia exigida y mecanismos de organización escolar que permitan invitar al alumno a permanecer en la escuela “con el nivel de aprendizaje necesario”.

“Este modelo tiene asistencia por materia. Se exige un 75% de asistencia a cada materia para su aprobación, además de la nota. Si por cualquier razón el estudiante no alcanza ese porcentaje, está prevista una serie de mecanismos para buscarlos a sus casas si es que se han ido; si es que han desertado. Esta escuela tiene la posibilidad interna de organizarse para invitarlos a permanecer en ella con el nivel de aprendizaje necesario. Se espera que haya mucho compromiso de hacer que la escuela secundaria, que es obligatoria, comience a verse como tal; está todo diseñado para que así sea “, puntualizó.

La obligatoriedad de la escuela secundaria está establecida por la Ley N° 26206, aspecto que para la Ministra de Educación sigue siendo todavía un tema “novedoso”.

Al respecto, remarcó que “para la sociedad, la obligatoriedad de la secundaria es algo novedoso. Si bien hace diez años que se aprobó la Ley 26206, todavía es novedoso pensarla como obligatoria. Los estudiantes tienen que estar dentro de la escuela, como lo están en la primaria. No se puede abandonar; hay que transitarla hasta su finalización”.

Otro punto abordado en el análisis fue el de los exámenes y las distintas maneras de evaluar y acreditar conocimientos: “La acreditación de las materias se hará de distintas maneras. Puede ser a través de la mesa examinadora u otras formas diversas de poder saber cuánto ha aprendido el estudiante y qué nota colocarle. Una escuela que es obligatoria y que acredita, tiene que poner nota. La buena noticia es que los exámenes pueden ser diversos, de acuerdo a las materias y las orientaciones de cada escuela. Para una de orientación artística, tal vez sea la puesta en escena de una obra de teatro, y para otra de Educación Física una cuestión deportiva; la presentación de trabajos prácticos en todos los casos. Habrá diferentes maneras de evaluar y de acreditar el aprendizaje que la escuela ofrece”.

Por último, la funcionaria calificó como “positivo” que la sociedad manifieste su interés sobre temas educativos, al tiempo que invitó a canalizar las dudas que existan a través del Ministerio que conduce.

“Me alegra enormemente que haya tanta repercusión sobre temas educativos, como ocurre en esta primera semana de enero con la Escuela Secundaria Río Negro (ESRN). Es muy positivo que ese interés se refleje en las redes sociales, los medios de prensa. Me gustaría que todo el interés que la sociedad está demostrando, en particular sobre este tema, se convierta en preguntas. Tenemos la firme decisión de responder cada duda sobre la implementación de este nuevo modelo; estar disponibles y tomarnos el tiempo para hacerlo”, finalizó Silva.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Llaman nuevamente a licitación para la obra conector vial de calle Güemes

En la anterior convocatoria, la única propuesta recibida superó en un 22% el presupuesto oficial.

el

La Municipalidad de General Roca llamó a una nueva licitación pública (Nº 48/2025) correspondiente a la contratación de mano de obra, materiales, maquinarias y equipos necesarios, para la ejecución de la obra conector vial calle Gral. M. M. Güemes. Hace más de un mes, la única propuesta recibida superó en un 22% el presupuesto oficial, por lo que se volvió a realizar la convocatoria.

La intervención contempla un conjunto de trabajos integrales que incluyen: cordón cuneta, badenes y pavimento asfáltico sobre la calles Güemes entre Jujuy y Mendoza; estacionamiento con bloques intertrabados; pintura de señalética vial; alcantarillas sobre calles Formosa, Río Negro y Norberto Blanes, de acuerdo a lo establecido en el pliego de Bases y Condiciones.

El presupuesto oficial es de $2.108.435.697,39. Las ofertas deberán ser presentadas en la Mesa de Entradas de la Municipalidad de General Roca hasta el 7 de noviembre a las 11 horas. Los sobres propuestas serán abiertos el mismo día a las 11.30 en la Dirección de Contrataciones de la Municipalidad de General Roca.

Los interesados podrán consultar los pliegos de Bases y Condiciones en la Dirección de Contrataciones de la Municipalidad de General Roca, en calle Bartolomé Mitre 710, dentro del horario administrativo, al número de teléfono 0298 4431414, a los celulares 2984787821 ó 2984 631293, o a los correos electrónicos [email protected] y [email protected].

Continuar leyendo

Río Negro

Avanzan las tareas para la construcción del nuevo edificio de Minería en Roca

La obra contempla la remodelación y ampliación integral del edificio existente, con una superficie total de 1.050 metros cuadrados

el

El Gobierno de Río Negro dio inicio a los preparativos para la obra que permitirá unificar sus oficinas administrativas en un moderno edificio emplazado sobre calle Maipú, en el centro de General Roca.

El proyecto forma parte del proceso de modernización institucional impulsado por la Secretaría de Estado de Energía y Ambiente, con el propósito de integrar todas las áreas bajo un mismo espacio funcional, accesible y con identidad unificada.

Detalles del proyecto

La obra contempla la remodelación y ampliación integral del edificio existente, con una superficie total de 1.050 metros cuadrados, distribuidos entre oficinas administrativas, salas de reuniones, sectores gerenciales, sanitarios, una oficina principal y un salón de usos múltiples para capacitaciones y conferencias.

El diseño prioriza la iluminación y ventilación natural, la eficiencia energética y la posibilidad de incorporar energías renovables mediante la instalación de paneles solares y termotanques. Esta incorporación permitirá que el edificio a futuro se constituya como un nuevo usuario generador (UGER) en el marco de la generación distribuida, posibilitando inyectar energía limpia a la red de distribución en los momentos en que no se requiera para el consumo interno.

Inversión y empleo local

Con una inversión estimada de $1.680 millones, el proyecto prevé la generación de más de 40 puestos de trabajo directos durante su ejecución, además del impacto positivo que tendrá en la economía local a través del movimiento de materiales y servicios asociados.

La obra representa un salto cualitativo en la infraestructura pública minera de la provincia, orientada a mejorar las condiciones de trabajo del personal técnico y administrativo, optimizar la atención al público y fortalecer la presencia institucional de la minería rionegrina en el Alto Valle.

Continuar leyendo

Río Negro

Habrá clases con normalidad el lunes en las escuelas rionegrinas tras las elecciones

El Ministerio de Educación confirmó que las instituciones estarán en condiciones para el dictado habitual luego del acto eleccionario de este domingo.

el

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro confirmó que este lunes (27/10) habrá clases con normalidad en todas las instituciones educativas de la provincia, incluso en aquellas que el domingo brinden sus instalaciones para el desarrollo de las elecciones legislativas.

Desde el Gobierno provincial se indicó que las actividades escolares se desarrollarán en los horarios habituales de cada establecimiento.

Para garantizar la higiene y el acondicionamiento posterior al acto eleccionario, se realizará un trabajo articulado entre el Estado provincial, los municipios, los Consejos Escolares y el personal de servicio de apoyo.

De esta manera, las escuelas y jardines estarán en condiciones adecuadas para recibir a la comunidad educativa y retomar la jornada de clases sin interrupciones.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement