Gremios
Para la CTA la Defensora del Pueblo se ha ido paulatinamente apartando de sus funciones
«Cuando Nadina Díaz inició su gestión era común verla recorriendo hospitales, escuelas y otras dependencias estatales, práctica que dejo de ser habitual en el último tiempo», recordaron desde la central obrera.

La Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma de Río Negro considera que la actual Defensora del Pueblo, Nadina Díaz, «se ha ido paulatinamente apartando de las funciones a su cargo, las que se encuentran especificadas en la Ley N° 2.756».
«La legislación vigente obliga a la referida funcionaria a actuar a pedido de parte o de oficio frente a los actos, hechos u omisiones de la Administración Pública provincial y supervisar su funcionamiento como lo indican los incisos a, b y c de la mencionada norma, poniendo especial y mayor atención a la eficiencia con la que los organismos públicos alcanzan su resultado», expresaron.
La central sindical se expresó sobre este punto, señalando que «desde que Díaz asumió hasta ahora se ha producido un cambio brusco en su accionar frente a ese órgano de control externo, no solo desacelerando su trabajo, sino perdiendo cada vez más autonomía e independencia, confundiéndose muchas veces en su comportamiento con los funcionarios que debiera controlar, siendo común verla en fotografías o filmaciones que dan cuenta de su participación en actos que son meramente políticos».
«Nadie puede negar que la Defensoría ha ido perdiendo autonomía y ya casi no tiene independencia en su accionar”, señaló al respecto Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE y la CTA Autónoma de Río Negro. Agregó que “cada vez se confunde más con el poder ejecutivo. Tal vez tenga que ver con que se acerca el final de su mandato y necesite nuevamente del poder político. Pero los rionegrinos pagamos su sueldo para que nos defienda de un Estado que a veces está ausente o es ineficiente y eso no está ocurriendo».
Por otro lado, la central obrera asegura que la Defensoría «dejó hace tiempo de revisar la cantidad y eficiencia de las prestaciones públicas o la falta de ellas y los perjuicios generados en los usuarios del sistema público».
La entidad gremial indicó a modo de ejemplo que cuando Nadina Díaz inició su gestión era común verla recorriendo hospitales, escuelas y otras dependencias estatales, además de denunciar judicial y públicamente al gobierno, práctica que dejo de ser habitual en el último tiempo.
«También se ha dejado de requerir informes o realizar pericias dentro de la administración, pudiendo señalarse, entre otras afectaciones, la recurrente falta de prestaciones en el IPROSS, servicios en riesgo en los hospitales, familias vulnerables sin contención social, establecimientos educativos no aptos, falta de insumos, etc», detallaron desde la CTA.
«El obrar de Díaz se ha transformado simbólico en numerosas ocasiones, dejando de profundizar acciones, sobre todo en la defensa de intereses difusos o derechos colectivos como el medioambiente, en los casos de contaminación de ríos y lagos, o los daños a la salud de la población generados por las empresas petroleras, o la entrega de miles de hectáreas de tierra a millonarios extranjeros. Es que la ley obliga a este órgano a defender en juicio estos derechos de toda la comunidad», agregaron.
Por último, la central sindical exige a Díaz que «de manera inmediata retome el camino de controlar de manera seria los actos de la actual gestión de gobierno, trabaje para recuperar la confianza social sobre uno de los órganos externos de control más importantes del Estado rionegrino y recupere los niveles de autonomía que exigen las leyes».
Gremios
Para ATE, «el resultado electoral no cambia la realidad de los trabajadores» y llamó a «no abandonar las calles»
«El resultado electoral no se traduce en consenso para quitar derechos y aumentar los niveles de explotación de los trabajadores», señaló Aguiar.

A partir de los resultados provisorios que se conocieron de las elecciones legislativas 2025, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, señaló que «tenemos que seguir resistiendo en la calle. A los trabajadores, los jubilados y los sectores populares no nos cambia nada esta elección. No hay consenso para seguir con el programa de ajuste. Nos negamos a ser gobernados desde Estados Unidos por Donald Trump».
«El entramado social está deteriorado y el sistema productivo destruido. Tenemos que seguir convocando a la más amplia unidad de acción y rechazar cualquier tipo de reforma laboral, previsional o tributaria regresiva que se quieran implementar. El resultado electoral no se traduce en consenso para quitar derechos y aumentar los niveles de explotación de los trabajadores», señaló.
Cabe destacar que mientras que La Libertad Avanza obtuvo 8,8 millones de votos en las elecciones legislativas, se registraron más de 12 millones de ausentes del total del padrón electoral.
«Sigue en riesgo nuestra soberanía. Tenemos que seguir defendiendo nuestros bienes comunes y evitar que nos conviertan en una colonia», concluyó Rodolfo Aguiar.
Gremios
Hoy se paga la compensación excepcional para estatales
La segunda cuota se abonará el 26 de noviembre.

El Gobierno de Río Negro depositó este viernes (24/10) la primera cuota de la compensación excepcional acordada en la Mesa de la Función Pública. La medida alcanza a más de 53.000 agentes de toda la provincia y representa una inversión total de $4.000 millones.
La compensación, que se pagará en dos cuotas, varía según el agrupamiento: quienes integran las categorías 1 a 10 percibirán $100.000; las categorías 11 a 15, $150.000; y las categorías 16 a 25, $200.000 en total.
Para las y los docentes es $100.000 de 0 a 11 años de antigüedad, $150.000 de 12 a 21 años de antigüedad y $200.000 de 22 a 40 años de antigüedad
«Estos fondos se volcarán al circuito económico provincial, contribuyendo al sostenimiento del consumo en un contexto nacional complejo. La decisión se enmarca en los esfuerzos del Gobierno Provincial por acompañar al personal estatal y reforzar la economía local», destacaron desde el Ejecutivo.
La segunda y última cuota de la compensación se abonará el 26 de noviembre por planilla complementaria.
Gremios
Cierre de Jornadas «Octubre Rosa» en ISSAG
Se trata de una jornada multidisciplinaria que convoca a los estudiantes de todas las carreras del ISSAG, tanto de Roca como de Regina, y a todos los integrantes de ATSA Río Negro e ISSAG.

Este viernes 24 de octubre, a las 19 horas, se llevará a cabo en la sede del ISSAG de General Roca, ubicada en calle Rodhe 55, el cierre de las jornadas institucionales dedicadas a la concientización sobre el cáncer de mama, en el marco de la campaña Octubre Rosa.
Se trata de una jornada multidisciplinaria que convoca a los estudiantes de todas las carreras del ISSAG, tanto de General Roca como de Villa Regina, y a todos los integrantes de ATSA Río Negro e ISSAG, con el objetivo de compartir un espacio de reflexión, conocimiento y trabajo conjunto.
Durante el encuentro se presentarán diversos abordajes vinculados al cuidado integral de la salud en pacientes oncológicos. Participarán Rizomas con la presentación Cascos fríos, la licenciada Constanza Córdoba con la exposición Acompañamiento nutricional en tratamientos oncológicos, Graciela Oses y Lelia Nichols con Tratamientos para el cuidado de la piel, uñas y cabello post-enfermedades crónicas y paliativas, Noemí Escalada con Salud sexual, y Rosas del Valle con Ramo terapéutico y el derecho a la salud.
El encuentro representa una instancia de cierre y compromiso con la promoción de la salud, la prevención y la sensibilización sobre el cáncer de mama, reafirmando el trabajo conjunto entre ISSAG y ATSA Río Negro.







