Seguinos

Gremios

Después de 10 años discutirán la carrera para brigadistas en Parques Nacionales

Desde ATE destacaron importantes avances tras la reunión con las autoridades de Parques Nacionales.

el

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) destacó la reunión mantenida con las autoridades de Parques Nacionales, ya que se lograron avances muy importantes, y en algunos casos, respuestas a demandas que mantenían 10 años de antigüedad y que no se habían logrado con las anteriores gestiones.

En representación del organismo participaron del encuentro que permitió abrir las paritarias el Jefe de Gabinete, Santiago Montanaro; el Director de Recursos Humanos; Alejandro Román y el Coordinador de la Región Centro, Marcelo Almirón; mientras que la comitiva gremial estuvo conformada por los miembros de la Coordinación Nacional de Parques, representantes de los trabajadores e integrantes del Consejo Directivo Nacional.

Las partes acordaron el inicio de funcionamiento de tres comisiones paritarias que se encontraban paralizadas y que resultan de vital importancia para avanzar y consolidar los vínculos laborales, siendo las de Condición y Medio Ambiente de Trabajo, de Oportunidad e Igualdad de Trato; la de Interpretación y la de Carrera.

«Estamos frente a un avance de magnitud para el organismo y sin lugar a dudas se debe al largo y constante proceso de lucha que han llevado adelante los trabajadores. Así como hemos criticado y denunciado permanentemente a los funcionarios que hacen las cosas mal, tenemos que ser capaces de reconocer cuando existe voluntad política de brindar respuestas a viejas y justas demandas de nuestro sindicato», afirmó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE y CTA Autónoma de Río Negro.

«Después de casi una década serán incluídos en la carrera los brigadistas que combaten los incendios forestales, interface, realizando tareas de búsqueda y rescate en los parques», destacó Aguiar.

«En el país son un total de 300 trabajadores que se encuentran distribuidos a lo largo de 40 áreas protegidas, prestando servicios muchos de ellos en la provincia de Río Negro», añadió.

Asimismo, valoro «que se comience a discutir una carrera de especialización y profesionalismo que sea inherente a la tarea altamente riesgosa que realizan estos trabajadores».

«La apertura de estas comisiones permitirá debatir otras cuestiones, como las arbitrariedades de muchos de los intendentes de Parques o funcionarios de jerarquía inferior y responsabilidades diferentes y la violencia laboral que existe en numerosos sectores de la institución, mediante la que se hostiga al personal limitando sus derechos en el quehacer cotidiano», expresó.

«Nos retiramos de la reunión con expectativas y optimismo. Luego de muchos años de reclamos, vamos a poder discutir la carrera para los brigadistas. Todos jóvenes que arriesgan su vida, se esfuerzan todos los días, van adquiriendo idoneidad y compromiso con el trabajo. Estas comisiones paritarias nos permitirán debatir sobre un aspecto preocupante, y que no era abordado en el organismo, como es la violencia laboral. Hay cientos de expedientes por violencia laboral que hasta ahora durmieron o los tenían escondidos en Parques. Tenemos que lograr un cambio de paradigma y erradicar la violencia definitivamente», aseguró por su parte, Eduardo Sotelo, miembro del Consejo Directivo Nacional (CDP) de ATE.

El gremio también logró asegurar la continuidad y el blanqueo, transformándolo en remunerativo del adicional salarial denominado como paliativo y acordado en el año 2004.

Las partes convinieron además abordar el proceso de pase a planta permanente para los brigadistas ICE, el personal administrativo y de campo, de acuerdo al acta firmada el día 7 de noviembre pasado, mediante la cual el Estado Nacional Empleador se compromete a dotar de estabilidad laboral a los agentes de distintos organismos.

Por último, la organización sindical exigió el pase a contrato de quienes cumplen funciones como voluntarios en distintas áreas protegidas y que son aquellos que generalmente manejan idiomas y atienden a los turistas visitantes.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremios

El 24 de septiembre se pagará el bono extraordinario a estatales rionegrinos

Además, se confirmó que el 18 de septiembre se volverán a reunir con ATE y UPCN.

el

El Gobierno de Río Negro dispuso abonar el bono extraordinario de $30.000 para todos los agentes de la Administración Pública el 24 de septiembre, en cumplimiento de lo acordado en la última paritaria en el marco de la Función Pública, con los gremios ATE y UPCN, aunque éste último rechazó la oferta.

La Secretaría de la Función Pública confirmó que el beneficio alcanza a la totalidad de trabajadoras y trabajadores estatales, atento a lo solicitado por ATE.

Además, el 18 de septiembre se volverá a reunir el Consejo Provincial de la Función Pública para analizar la propuesta salarial correspondiente al último trimestre de 2025.

«Con estas medidas, el Gobierno de Río Negro reafirma su compromiso de sostener el poder adquisitivo del personal estatal, garantizando previsibilidad y diálogo permanente con los gremios», destacaron desde el Ejecutivo.

Continuar leyendo

Gremios

Educación se volvió a reunir con UnTER e hizo una nueva oferta salarial

El gremio docente continúa considerándola insuficiente. Se verán las caras nuevamente el 18 de septiembre.

el

Este martes (09/09) se llevó a cabo un nuevo encuentro paritario entre el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro y el gremio docente UnTER, en las instalaciones de la Secretaría de Trabajo, tras el cuarto intermedio dispuesto ayer (08/09).

El Gobierno Provincial presentó una propuesta salarial que incluye sumas fijas no remunerativas por antigüedad en concepto de Asignación Docente, las cuales se discriminarían en $10.000 para agentes de 0 a 11 años de antigüedad; $15.000 para agentes de 12 a 21 años; y $20.000 para agentes de 22 a 40 años.

Además, se dispuso el pago de un bono no remunerativo de $25.000 por agente, por única vez, a abonarse el próximo 24 de septiembre. Además, se actualizó a $1.250 el valor del litro de nafta para movilidad docente.

Al igual que en las negociaciones de la Función Pública con los gremios ATE y UPCN, la próxima reunión paritaria quedó fijada para el 18 de septiembre.

Desde el Ejecutivo provincial destacaron que «el Gobierno de Río Negro continúa trabajando en una política salarial responsable y en el marco de un espacio de diálogo».

Sin embargo, UnTER cuestionó la propuesta. El sindicato señaló que, aunque se suman nuevos montos y un 1% al sueldo básico, la oferta «sigue siendo absolutamente insuficiente» para recomponer el deterioro salarial, agravado por la inflación y el aumento de los precios de bienes esenciales, combustibles y alquileres.

«En este crítico escenario resulta impostergable avanzar hacia una recomposición justa y acorde con la realidad socioeconómica. El 18 de septiembre es la última oportunidad del Gobierno para presentar una propuesta integral», advirtieron desde el gremio.

Continuar leyendo

Gremios

Tras la conformación de la mesa política del Gobierno, ATE declara estado de alerta, exige reabrir las paritarias y un aumento de emergencia

«Es inaceptable que esta sea la respuesta oficial. Una mesa política no alcanza para garantizar salarios y jubilaciones dignas», indicó Aguiar.

el

Luego de que el Javier Milei conformara una mesa política como consecuencia de la derrota en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, señaló que «es inaceptable que esta sea la respuesta del Gobierno». Además, el sindicato se declaró en estado de alerta, exige la inmediata reapertura de las paritarias, también un aumento de emergencia y evalúa nuevas medidas de fuerza.

«Conformar una mesa política no va a garantizar que los trabajadores y los jubilados con sus ingresos lleguen a fin de mes. El Gobierno debe aceptar la derrota y tiene que cambiar el rumbo de la economía. En el Estado deben reabrirse las paritarias y otorgarse un aumento de emergencia. Los estatales y los jubilados ya hemos pagado el costo del ajuste y ahora no podemos seguir soportando el accionar negligente de un Gobierno que se niega a escuchar el mensaje de las urnas», detalló el referente estatal.

Cabe recordar que mientras la inflación en los primeros 7 meses del año fue del 17,3%, la paritaria nacional -rechazada por ATE y aceptada por UPCN- en ese mismo período apenas llegó al 9,6%.

En este marco, Aguiar sentenció que «el último incremento que se otorgó con la complicidad de otra organización se ubicó por debajo de la inflación y empujó a más de la mitad de los estatales por debajo de la línea de la pobreza».

«Los gobernadores de aquellos distritos dónde no se convocaron paritarias o que las negociaciones se encuentren en curso también tienen que priorizar la recuperación del poder adquisitivo de sus trabajadores. La política de Milei fue derrotada en la provincia de Buenos Aires pero también va a perder en todo el país», agregó el dirigente nacional.

«La convocatoria a los gobernadores es un manotazo de ahogado. Esperemos que esa idea de muchos mandatarios de salir a despegarse del Gobierno nacional no sea sólo una puesta en escena. Se tiene que traducir en decisiones políticas concretas en cada uno de sus territorios. Sepan que esta vez no estarán garantizando gobernabilidad, sino impunidad a una banda de coimeros y delincuentes», concluyó el secretario general de ATE Nacional.

El sindicato también destacó la necesidad de reabrir las negociaciones salariales ya que durante el último encuentro se otorgaron aumentos hasta fin de año con porcentajes muy por debajo a la expectativa inflacionaria: 1,2% en septiembre, 1,1% en octubre, y 1,1% en noviembre.

En tanto, luego de la derrota electoral de La Libertad Avanza, el dólar registró una suba del 5% y este miércoles (10/09) el Indec publicará la inflación del mes de agosto.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement