Gremios
Inmigrantes: Para la CTA las estadísticas desmienten a Pichetto
Brindaron algunos datos que corroboran el bajo impacto que ha tenido en nuestro país la demanda en la atención de salud por parte de extranjeros o migrantes sudamericanos.

Una vez avanzado el debate sobre la política migratoria de los distintos países y conocidas públicamente la expresiones de Miguel Ángel Pichetto, la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma aseguró que las estadísticas desmienten al referido Senador.
Para la central obrera «Pichetto miente con la finalidad de lograr el consenso social necesario que le permita, junto al Gobierno Nacional, instaurar una legislación propia de los regímenes dictatoriales».
El Senador Nacional por la Provincia de Río Negro, señaló que la Argentina funciona como ajuste social de Bolivia y ajuste delictivo de Perú y sostuvo que el Hospital Rivadavia durante todo el mes de noviembre estuvo ocupado por paraguayos que venian a operarse.
«No debieran sorprendernos estas declaraciones de Pichetto ya que forman parte de su base ideológica, que a pesar de haberla ocultado por mas de una década, no deja de ser la que sirvió de sostén el menemismo», afirmó Rodolfo Aguiar, Secretario General de CTA Autónoma y ATE Río Negro.
«No debemos permitir que en un debate tan serio, se apele a la mentira para lograr consenso e instaurar una legislación casi de dictadura. Sin dudas, Pichetto va a contramano de lo que sucede en el mundo y su accionar afecta lazos latinoamericanos que costó décadas construir», culminó Aguiar.
La central sindical pudo comprobar que se trata de un falso discurso, si se analiza la información proporcionada por organismos e instituciones especializadas. Por un lado, es el propio Ministerio de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el que indica que las estadísticas muestran que no hay una gran cantidad de extranjeros que se internen en los hospitales, señalando los últimos registros que la cantidad de residentes en otros países que fueron intervenidos, arroja un resultado menor al 0,1%.
Por el otro, en relación a los extranjeros residentes en el país, los resultados de la Encuesta de Protección y Seguridad Social (ENAPROSS) que fueron publicados en un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), demuestra que quienes concurrieron a los hospitales públicos o centros de atención primaria en el último año, se trató solo del 4% de migrantes sudamericanos.
Para la CTA estos son algunos de los datos que corroboran el bajo impacto que ha tenido en nuestro país la demanda en la atención de salud por parte de extranjeros o migrantes sudamericanos.
Gremios
Para ATE, «el resultado electoral no cambia la realidad de los trabajadores» y llamó a «no abandonar las calles»
«El resultado electoral no se traduce en consenso para quitar derechos y aumentar los niveles de explotación de los trabajadores», señaló Aguiar.

A partir de los resultados provisorios que se conocieron de las elecciones legislativas 2025, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, señaló que «tenemos que seguir resistiendo en la calle. A los trabajadores, los jubilados y los sectores populares no nos cambia nada esta elección. No hay consenso para seguir con el programa de ajuste. Nos negamos a ser gobernados desde Estados Unidos por Donald Trump».
«El entramado social está deteriorado y el sistema productivo destruido. Tenemos que seguir convocando a la más amplia unidad de acción y rechazar cualquier tipo de reforma laboral, previsional o tributaria regresiva que se quieran implementar. El resultado electoral no se traduce en consenso para quitar derechos y aumentar los niveles de explotación de los trabajadores», señaló.
Cabe destacar que mientras que La Libertad Avanza obtuvo 8,8 millones de votos en las elecciones legislativas, se registraron más de 12 millones de ausentes del total del padrón electoral.
«Sigue en riesgo nuestra soberanía. Tenemos que seguir defendiendo nuestros bienes comunes y evitar que nos conviertan en una colonia», concluyó Rodolfo Aguiar.
Gremios
Hoy se paga la compensación excepcional para estatales
La segunda cuota se abonará el 26 de noviembre.

El Gobierno de Río Negro depositó este viernes (24/10) la primera cuota de la compensación excepcional acordada en la Mesa de la Función Pública. La medida alcanza a más de 53.000 agentes de toda la provincia y representa una inversión total de $4.000 millones.
La compensación, que se pagará en dos cuotas, varía según el agrupamiento: quienes integran las categorías 1 a 10 percibirán $100.000; las categorías 11 a 15, $150.000; y las categorías 16 a 25, $200.000 en total.
Para las y los docentes es $100.000 de 0 a 11 años de antigüedad, $150.000 de 12 a 21 años de antigüedad y $200.000 de 22 a 40 años de antigüedad
«Estos fondos se volcarán al circuito económico provincial, contribuyendo al sostenimiento del consumo en un contexto nacional complejo. La decisión se enmarca en los esfuerzos del Gobierno Provincial por acompañar al personal estatal y reforzar la economía local», destacaron desde el Ejecutivo.
La segunda y última cuota de la compensación se abonará el 26 de noviembre por planilla complementaria.
Gremios
Cierre de Jornadas «Octubre Rosa» en ISSAG
Se trata de una jornada multidisciplinaria que convoca a los estudiantes de todas las carreras del ISSAG, tanto de Roca como de Regina, y a todos los integrantes de ATSA Río Negro e ISSAG.

Este viernes 24 de octubre, a las 19 horas, se llevará a cabo en la sede del ISSAG de General Roca, ubicada en calle Rodhe 55, el cierre de las jornadas institucionales dedicadas a la concientización sobre el cáncer de mama, en el marco de la campaña Octubre Rosa.
Se trata de una jornada multidisciplinaria que convoca a los estudiantes de todas las carreras del ISSAG, tanto de General Roca como de Villa Regina, y a todos los integrantes de ATSA Río Negro e ISSAG, con el objetivo de compartir un espacio de reflexión, conocimiento y trabajo conjunto.
Durante el encuentro se presentarán diversos abordajes vinculados al cuidado integral de la salud en pacientes oncológicos. Participarán Rizomas con la presentación Cascos fríos, la licenciada Constanza Córdoba con la exposición Acompañamiento nutricional en tratamientos oncológicos, Graciela Oses y Lelia Nichols con Tratamientos para el cuidado de la piel, uñas y cabello post-enfermedades crónicas y paliativas, Noemí Escalada con Salud sexual, y Rosas del Valle con Ramo terapéutico y el derecho a la salud.
El encuentro representa una instancia de cierre y compromiso con la promoción de la salud, la prevención y la sensibilización sobre el cáncer de mama, reafirmando el trabajo conjunto entre ISSAG y ATSA Río Negro.







