Río Negro
Pesatti: “Es necesario trabajar y pensar con creatividad”
Luego de acompañar la presentación del «Proyecto Patagonia», el vicepresidente lo valoró como una primera instancia en la búsqueda de alternativas de integración y producción para la región.

En el marco del lanzamiento del plan de desarrollo para la Patagonia, que presentó el pasado jueves en Viedma el presidente Mauricio Macri, el vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, planteó la necesidad de pensar y trabajar creativamente.
El titular del Parlamento rionegrino evaluó como positivo que “después de mucho tiempo haya un encuentro de todos los gobiernos patagónicos con el Presidente y sus principales ministros, para iniciar un proceso de implementación de políticas que nos permitan desarrollar la Patagonia en todas sus potencialidades, poniendo el eje en la generación de empleos”.
Durante la reunión, que duró aproximadamente dos horas, los gobernadores expusieron su punto de vista sobre el estado de la situación actual de la región, sus expectativas, sus problemáticas, y también las fortalezas y las cuestiones pendientes.
Pesatti explicó que la reunión permitió establecer una metodología de trabajo “que podríamos definir como de concurrencia de todos los sectores que hacen al desenvolvimiento económico de la región”. Además, remarcó la unanimidad manifestada por los gobernadores “de considerar que la Patagonia necesita instancias de integración para aprovechar lo que tenemos”.
“Como primer encuentro, esto nos entusiasma, personalmente lo expuse en el Parlamento Patagónico desarrollado en Rawson, y hoy lo vemos como una posibilidad cierta”, detalló el vicegobernador.
Indicó también que “es necesaria una actitud de trabajar y de pensar con creatividad” para resolver los problemas del país y la región. “La Patagonia no es un anexo de la Argentina, sino un recurso que si el país lo utiliza correctamente, le va a permitir tener respuestas en múltiples campos”.
Finalmente, Pesatti comentó que hasta ahora se pensó a la Patagonia como una productora de energía, “sin tomar en cuenta que es un territorio que necesita ser poblado, dado que está por debajo de los dos habitantes por kilómetros cuadrado, y en un país con grandes conglomerados donde viven personas con condiciones de hacinamiento, aprovechar lo que nos ofrece Patagonia nos posibilitaría resolver esos dos grandes inconvenientes en una sola acción”.
El vicegobernador informó que en la próxima sesión del Parlamento Patagónico, en Viedma en abril de ese año, se invito al ministro del Interior de la Nación, Rogelio Frigerio, para que exponga esta iniciativa ante los legisladores de las diferentes provincias.
Política
«Será en la Libertad Avanza y Fuerza Patria donde deberán encontrarse las respuestas a los grandes asuntos nacionales que afectan a la provincia»
Así lo expresó el gobernador Weretilneck tras conocer los resultados que dejaron a Juntos Somos Río Negro sin bancas en el Congreso.

El gobernador Alberto Weretilneck agradeció a todas y todos los rionegrinos que acompañaron a Juntos Defendemos Río Negro, y destacó el compromiso de los intendentes, comisionados de fomento, militantes y fiscales «que defendieron con convicción una propuesta verdaderamente provincial». Felicitó a las fuerzas nacionales que obtuvieron el acompañamiento mayoritario y señaló que «será en esos espacios donde deberán encontrarse las respuestas a los grandes asuntos nacionales que afectan a la provincia».
«Como buenos demócratas que somos, aceptamos la opinión y la voz de cada rionegrina y cada rionegrino. Está claro que han optado porque la voz de la provincia ante la Nación la representen los partidos nacionales», remarcó en diálogo con la prensa desde Cipolletti.
Y en ese sentido, subrayó que «no se puede pedir ahora a los intendentes o al Gobierno Provincial la solución de los temas nacionales, cuando una parte importante del pueblo rionegrino decidió que sean los partidos nacionales quienes los resuelvan y gestionen».
Adelantó que desde el Gobierno Provincial «vamos a seguir ocupándonos de lo que nos corresponde: de la gestión diaria, de los municipios, de las comisiones de fomento y de cada necesidad concreta de nuestra provincia».
El mandatario remarcó que, más allá del resultado, la gestión provincial seguirá firme. «La defensa de Río Negro no termina en una elección. Mañana, como siempre, estaremos trabajando por todos los rionegrinos, gestionando obras, salud, educación y oportunidades. Seguiremos siendo los mismos», indicó.
Finalmente, Weretilneck concluyó que «Río Negro es una provincia que no baja los brazos. Vamos a seguir defendiendo lo nuestro con respeto, diálogo y trabajo, porque la defensa nace acá, en nuestra tierra y con nuestra gente».
Río Negro
Avanzan las tareas para la construcción del nuevo edificio de Minería en Roca
La obra contempla la remodelación y ampliación integral del edificio existente, con una superficie total de 1.050 metros cuadrados

El Gobierno de Río Negro dio inicio a los preparativos para la obra que permitirá unificar sus oficinas administrativas en un moderno edificio emplazado sobre calle Maipú, en el centro de General Roca.
El proyecto forma parte del proceso de modernización institucional impulsado por la Secretaría de Estado de Energía y Ambiente, con el propósito de integrar todas las áreas bajo un mismo espacio funcional, accesible y con identidad unificada.
Detalles del proyecto
La obra contempla la remodelación y ampliación integral del edificio existente, con una superficie total de 1.050 metros cuadrados, distribuidos entre oficinas administrativas, salas de reuniones, sectores gerenciales, sanitarios, una oficina principal y un salón de usos múltiples para capacitaciones y conferencias.
El diseño prioriza la iluminación y ventilación natural, la eficiencia energética y la posibilidad de incorporar energías renovables mediante la instalación de paneles solares y termotanques. Esta incorporación permitirá que el edificio a futuro se constituya como un nuevo usuario generador (UGER) en el marco de la generación distribuida, posibilitando inyectar energía limpia a la red de distribución en los momentos en que no se requiera para el consumo interno.
Inversión y empleo local
Con una inversión estimada de $1.680 millones, el proyecto prevé la generación de más de 40 puestos de trabajo directos durante su ejecución, además del impacto positivo que tendrá en la economía local a través del movimiento de materiales y servicios asociados.
La obra representa un salto cualitativo en la infraestructura pública minera de la provincia, orientada a mejorar las condiciones de trabajo del personal técnico y administrativo, optimizar la atención al público y fortalecer la presencia institucional de la minería rionegrina en el Alto Valle.
Política
Río Negro eligió: Reparto parejo entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza
El peronismo obtuvo dos bancas en el Senado, mientras que La Libertad Avanza una. En Diputados, ganaron los libertarios que se quedan con un escaño al igual que Fuerza Patria.

Con más del 97% de las mesas escrutadas, Río Negro definió este domingo (26/10) sus representantes en el Congreso Nacional. Según los resultados provisorios publicados por la Cámara Nacional Electoral, Fuerza Patria y la Libertad Avanza fueron las dos fuerzas más votadas, repartiéndose las bancas tanto en Senadores como en Diputados.

En la en la categoría Senadores Nacionales, Fuerza Patria consiguió 30,64% de los votos y accedió a dos bancas (Martín Soria y Ana Marks), mientras que La Libertad Avanza obtuvo 30,37%, logrando una banca (Lorena Villaverde). Juntos Defendemos Río Negro se ubicó en tercer lugar con 26,76%, seguido por el PRO (4,68%), el Frente de Izquierda (3,27%), Primero Río Negro (3%) y el MAS (1,25%).
En tanto, en Diputados, La Libertad Avanza se impuso con 34,46% de los votos, logrando una banca (Aníbal Tortoriello), mientras que Fuerza Patria obtuvo 29,45% y se quedó con la otra (Adriana Serquis). Más atrás se ubicaron Juntos Defendemos Río Negro (25,88%), el Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (3,12%), Primero Río Negro (2,95%), el PRO – Propuesta Republicana (2,76%) y el Movimiento al Socialismo (MAS) (1,34%).






