Río Negro
Avanzan en la implementación del nuevo Código Procesal Penal
Solo resta acelerar los trámites para la elevación de la iniciativa al Poder Ejecutivo y el posterior tratamiento en la Legislatura.

La Comisión Interpoderes de implementación del Código Procesal Penal en Río Negro resolvió que el 8 de marzo definirá la aprobación del proyecto de reforma de la ley orgánica del Poder Judicial y además tratará la reforma de la ley orgánica del Ministerio Público.
Durante una reunión realizada este jueves en la Legislatura, los integrantes de la comisión presidida por Tania Lastra coincidieron en que los plazos para la presentación de nuevos proyectos o modificaciones finalizaron, por lo que solo resta acelerar los trámites para la elevación de la iniciativa al Poder Ejecutivo y el posterior tratamiento en la Legislatura.
En el encuentro, las vocales del Superior Tribunal de Justicia de Río Negro Adriana Zaratiegui y Liliana Piccinini expusieron sobre el trabajo realizado desde la última reunión celebrada en diciembre en pos de la implementación del nuevo Código Procesal Penal.
Por su parte, la Procuradora General de la Provincia, Silvia Baquero Lazcano, informó sobre el trabajo que viene realizando en cuestiones relacionadas con la infraestructura que demandará la implementación del Código y dio detalles de la depuración de las causas que están tramitando en la Provincia.
En la reunión también se planteó la necesidad de hacer un seguimiento sobre el trabajo que el Ministerio de Justicia de la Nación viene desarrollando sobre un Código Procesal Penal Juvenil, teniendo en cuenta la existencia de un proyecto en Río Negro que la Judicatura junto con el Ministerio Público de la Defensa de la Provincia, con la Defensoría General y la Procuración están trabajando desde hace dos o tres años.
Se busca colocar en línea este proyecto con lo que está haciendo el Ministerio de Justicia de la Nación en cuanto al proceso penal en el que intervienen menores. Se está esperando que termine el trabajo del Ministerio, aunque en Río Negro ya hay avances respecto del texto, que se va a adecuar a los lineamientos de UNICEF y otros organismos nacionales e internacionales que trabajan en el proceso penal de menores.
En la reunión se recibió a integrantes de la Asociación Civil de Magistrados/as y Funcionarios/as del Ministerio Público de la Defensa de la República Argentina (ADEPRA), quienes habían solicitado una reunión con la comisión interpoderes para exponer sobre la necesidad “una Defensa independiente, con autonomía y autarquía”, posición que la institución mantiene tanto en Río Negro como a nivel nacional e internacional.
Los integrantes de la comisión directiva de la Asociación, Nora Maciel, Lorena Padovan, José Lazcano y Olga Ivacevich, expusieron sobre leyes y proyectos presentados en otras provincias.
De la reunión también participaron el legislador Facundo López; el fiscal General de Río Negro, Marcelo Álvarez; el juez Carlos Reussi, en representación del Colegio de Magistrados y Funcionarios de Río Negro (CMFRN); y Adrián Dvorzak, del Colegio de Abogados de Viedma.
Política
«Será en la Libertad Avanza y Fuerza Patria donde deberán encontrarse las respuestas a los grandes asuntos nacionales que afectan a la provincia»
Así lo expresó el gobernador Weretilneck tras conocer los resultados que dejaron a Juntos Somos Río Negro sin bancas en el Congreso.

El gobernador Alberto Weretilneck agradeció a todas y todos los rionegrinos que acompañaron a Juntos Defendemos Río Negro, y destacó el compromiso de los intendentes, comisionados de fomento, militantes y fiscales «que defendieron con convicción una propuesta verdaderamente provincial». Felicitó a las fuerzas nacionales que obtuvieron el acompañamiento mayoritario y señaló que «será en esos espacios donde deberán encontrarse las respuestas a los grandes asuntos nacionales que afectan a la provincia».
«Como buenos demócratas que somos, aceptamos la opinión y la voz de cada rionegrina y cada rionegrino. Está claro que han optado porque la voz de la provincia ante la Nación la representen los partidos nacionales», remarcó en diálogo con la prensa desde Cipolletti.
Y en ese sentido, subrayó que «no se puede pedir ahora a los intendentes o al Gobierno Provincial la solución de los temas nacionales, cuando una parte importante del pueblo rionegrino decidió que sean los partidos nacionales quienes los resuelvan y gestionen».
Adelantó que desde el Gobierno Provincial «vamos a seguir ocupándonos de lo que nos corresponde: de la gestión diaria, de los municipios, de las comisiones de fomento y de cada necesidad concreta de nuestra provincia».
El mandatario remarcó que, más allá del resultado, la gestión provincial seguirá firme. «La defensa de Río Negro no termina en una elección. Mañana, como siempre, estaremos trabajando por todos los rionegrinos, gestionando obras, salud, educación y oportunidades. Seguiremos siendo los mismos», indicó.
Finalmente, Weretilneck concluyó que «Río Negro es una provincia que no baja los brazos. Vamos a seguir defendiendo lo nuestro con respeto, diálogo y trabajo, porque la defensa nace acá, en nuestra tierra y con nuestra gente».
Río Negro
Avanzan las tareas para la construcción del nuevo edificio de Minería en Roca
La obra contempla la remodelación y ampliación integral del edificio existente, con una superficie total de 1.050 metros cuadrados

El Gobierno de Río Negro dio inicio a los preparativos para la obra que permitirá unificar sus oficinas administrativas en un moderno edificio emplazado sobre calle Maipú, en el centro de General Roca.
El proyecto forma parte del proceso de modernización institucional impulsado por la Secretaría de Estado de Energía y Ambiente, con el propósito de integrar todas las áreas bajo un mismo espacio funcional, accesible y con identidad unificada.
Detalles del proyecto
La obra contempla la remodelación y ampliación integral del edificio existente, con una superficie total de 1.050 metros cuadrados, distribuidos entre oficinas administrativas, salas de reuniones, sectores gerenciales, sanitarios, una oficina principal y un salón de usos múltiples para capacitaciones y conferencias.
El diseño prioriza la iluminación y ventilación natural, la eficiencia energética y la posibilidad de incorporar energías renovables mediante la instalación de paneles solares y termotanques. Esta incorporación permitirá que el edificio a futuro se constituya como un nuevo usuario generador (UGER) en el marco de la generación distribuida, posibilitando inyectar energía limpia a la red de distribución en los momentos en que no se requiera para el consumo interno.
Inversión y empleo local
Con una inversión estimada de $1.680 millones, el proyecto prevé la generación de más de 40 puestos de trabajo directos durante su ejecución, además del impacto positivo que tendrá en la economía local a través del movimiento de materiales y servicios asociados.
La obra representa un salto cualitativo en la infraestructura pública minera de la provincia, orientada a mejorar las condiciones de trabajo del personal técnico y administrativo, optimizar la atención al público y fortalecer la presencia institucional de la minería rionegrina en el Alto Valle.
Política
Río Negro eligió: Reparto parejo entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza
El peronismo obtuvo dos bancas en el Senado, mientras que La Libertad Avanza una. En Diputados, ganaron los libertarios que se quedan con un escaño al igual que Fuerza Patria.

Con más del 97% de las mesas escrutadas, Río Negro definió este domingo (26/10) sus representantes en el Congreso Nacional. Según los resultados provisorios publicados por la Cámara Nacional Electoral, Fuerza Patria y la Libertad Avanza fueron las dos fuerzas más votadas, repartiéndose las bancas tanto en Senadores como en Diputados.

En la en la categoría Senadores Nacionales, Fuerza Patria consiguió 30,64% de los votos y accedió a dos bancas (Martín Soria y Ana Marks), mientras que La Libertad Avanza obtuvo 30,37%, logrando una banca (Lorena Villaverde). Juntos Defendemos Río Negro se ubicó en tercer lugar con 26,76%, seguido por el PRO (4,68%), el Frente de Izquierda (3,27%), Primero Río Negro (3%) y el MAS (1,25%).
En tanto, en Diputados, La Libertad Avanza se impuso con 34,46% de los votos, logrando una banca (Aníbal Tortoriello), mientras que Fuerza Patria obtuvo 29,45% y se quedó con la otra (Adriana Serquis). Más atrás se ubicaron Juntos Defendemos Río Negro (25,88%), el Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (3,12%), Primero Río Negro (2,95%), el PRO – Propuesta Republicana (2,76%) y el Movimiento al Socialismo (MAS) (1,34%).






