Seguinos

Río Negro

Weretilneck: «Llevamos adelante una importante recuperación de salarios de los trabajadores»

Durante su discurso en la apertura de las sesiones ordinarias de la Legislatura, el gobernador además hizo hincapié en el Plan Castello y la nueva Escuela Secundaria.

el

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, dejó inaugurado hoy el XLVlº Período de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial, oportunidad en que brindó su mensaje a la sociedad rionegrina y se refirió al estado de situación gubernamental

El Gobernador hizo hincapié en la reivindicación de los derechos de los trabajadores rionegrinos y recordó los logros alcanzados por su gestión, donde “se recompuso la Zona Desfavorable y el concepto de Antigüedad, lo que genera un egreso de $76.000.000 por mes que van destinados a los trabajadores”. Destacó la recategorización permanente de los trabajadores e indicó que “llevamos adelante una importante recuperación de los salarios de los trabajadores públicos de la provincia”. Además, detalló y comparó los sueldos en bruto de distintos profesionales, a nivel país y provincia, destacando que en Río Negro son superiores.

Respecto a la paritaria 2017, aseveró que “podemos discutir las formas de pago, cláusulas de ajuste de acuerdo a la inflación anual y hasta tener prevista una apertura de la paritaria, pero de ninguna manera vamos a asumir compromisos que no podremos cumplir, ni pagar”.

Recordó de este modo que la inflación prevista por el presupuesto nacional es del 18% y en ese orden propuso a los gremios debatir el incremento salarial en las próximas paritarias. “No les pedimos que nos aplaudan, ni que lo comprendan. Sólo les pido que estén a la altura de las circunstancias”.

El mandatario repasó el estado financiero de la Provincia y brindó detalles de la obra pública, en el marco del Plan Rionegrino de Inversiones para el Desarrollo Productivo, Energético, de Infraestructura y Equipamiento, denominado «Edgardo Castello».
Sostuvo que estos temas y la nueva Escuela Secundaria Río Negro, serán los ejes fundamentales para 2017. “El Plan Castello que tiene como objetivo obtener financiamiento para obras trascendentales con otras fuentes financieras que no sean del propio tesoro provincial”, dijo.

Weretilneck manifestó su deseo de que el año legislativo que se inició hoy tenga las mismas características que el año anterior, donde a pesar de las diferencias partidarias, ideas u objetivos, “hemos encontrado una Legislatura comprometida fundamentalmente con los intereses de los rionegrinos. Debemos repetir los logros del año anterior”.

“El 2017 es un año difícil, desde lo económico y fiscal. La sociedad rionegrina, cuando el Estado tiene inconvenientes, sufre repercusiones negativas en la sociedad”.

En este sentido, repasó y detalló el impacto que tuvo el año pasado la caída de recursos y el incremento de los gastos. Sostuvo que “terminamos el año 2016 con un déficit de $3.200.000.000, que nada tiene que ver con los años anteriores, a partir de la caída de recursos, fundamentalmente por la modificación dispuesta en el Congreso de la Nación sobre el Impuesto a las Ganancias”. A lo que sumó también “la caída de ingresos en concepto de coparticipación”.

Ante esta situación, “los gastos propios tuvieron que crecer: aumentaron, a través de las paritarias, todos los sueldos aproximadamente un 37% y mantuvimos la obra pública. Quiero destacar que cumplimos con el mandato que nos dio la Legislatura en materia presupuestaria”.

“El año pasado solicitamos al Parlamento, la autorización para tomar una deuda a corto plazo que genere mejores oportunidades económicas para la Provincia. Creemos que podemos lograrlo con las medidas dispuestas este año, aprobadas por Legislatura, con el cumplimiento y confianza de los contribuyentes de la provincia”.

Además, explicó que “cuando asumimos en diciembre de 2011, la presión de la deuda sobre los ingresos totales tomaba el 85% del presupuesto. Y logramos que ahora sea del 35%”. Aclaró que la Provincia no tiene endeudamiento en dólares, sino en pesos.
Weretilneck recordó que el 60% de los recursos rionegrinos provienen de Nación y el restante 40% de los ingresos provinciales. “Deseamos que el país tenga crecimiento este año y que podamos tener todas las herramientas necesarias para no repetir un déficit como el del año anterior”.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Judiciales

En pleno enero esperaron 15 horas a la grúa con un calor sofocante: El seguro deberá responder

Fue en la Ruta Nacional N° 250, en cercanías a Pomona.

el

Una mujer que viajaba desde Choele Choel hacia Viedma sufrió un desperfecto mecánico en la Ruta Nacional N° 250, cerca de Pomona. Eran las 5 de la tarde, en pleno enero. El calor era sofocante, la temperatura superaba los 40°C. En el vehículo se trasladaba junto a su sobrina. Llamó al seguro. Su póliza incluía servicio de grúa las 24 horas. Desde la empresa aseguradora le informaron que el remolque demoraría aproximadamente 4 horas. Pero recién llegó a la mañana siguiente.

A las pocas horas de espera, el vehículo quedó sin batería, lo que las obligó a permanecer sin aire acondicionado ni posibilidad de comunicación constante. Se comunicaron repetidamente con el número de la aseguradora, pero sin soluciones.

Cerca de las 8, apareció el vehículo de remolque, cuando el sol ya volvía a levantar la temperatura sobre el asfalto. Así, las dos mujeres pasaron más de 15 horas dentro del auto, sin poder desplazarse, en un tramo desolado de la ruta y con escasa señal telefónica.

Durante la noche permanecieron en el vehículo con las ventanillas abiertas para soportar el calor que aún a medianoche seguía siendo intenso. La sentencia destacó las condiciones climáticas extremas y la situación de vulnerabilidad que atravesaron, sin agua ni información precisa sobre la hora en que llegaría la asistencia. La mujer realizó reiteradas llamadas al servicio de auxilio, pero solo recibía respuestas evasivas o nuevos plazos que nunca se cumplieron.

El fuero civil de Viedma consideró probado el incumplimiento contractual por parte de la aseguradora, al no brindar el servicio en tiempo y forma pese a ofrecerlo como disponible las 24 horas, los 365 días del año. Valoró además que la empresa no aportó los registros de las comunicaciones ni justificó la demora, lo que reforzó su responsabilidad.

El caso se resolvió mediante un proceso de tramitación simplificada, una modalidad prevista en el Código Procesal Civil, Comercial y de Minería de Río Negro para causas de baja complejidad, como las de consumo. Este procedimiento permite concentrar todo el debate en una única audiencia multipropósito, donde se producen las pruebas, se escuchan los alegatos y el juez o jueza puede dictar sentencia de forma oral o escrita en plazos abreviados. Su objetivo es agilizar los procesos y garantizar una respuesta judicial más rápida en conflictos que no requieren un trámite extenso.

La resolución consideró acreditado el daño moral derivado de la angustia, el desamparo y la incertidumbre que vivieron las ocupantes del vehículo durante toda la noche, expuestas al calor y a la oscuridad de la ruta. También ordenó una reparación ejemplificadora y dispuso que la aseguradora publique la decisión en un medio digital, como medida disuasiva frente a prácticas que vulneran los derechos de las y los consumidores.

Continuar leyendo

Judiciales

Ordenan eliminar un video de YouTube y Google por vulnerar el derecho a la intimidad

Mostraba la imagen de una mujer sin su consentimiento.

el

Un fallo de El Bolsón ordenó a Google Argentina y a YouTube eliminar un video que mostraba sin consentimiento la imagen de una mujer. La jueza interviniente entendió que la difusión vulneraba su derecho a la intimidad, la dignidad y la propia imagen, y dispuso una intervención urgente para detener la persistencia del daño.

La mujer había detectado que su imagen aparecía en un contenido alojado en YouTube acompañado de expresiones que, según explicó, afectaban su vida personal y su entorno más cercano. Ante la negativa o inacción de las plataformas, acudió al juzgado de Multifueros de El Bolsón para solicitar la eliminación del material y la prohibición de futuras publicaciones.

El planteo se presentó a través de una medida autosatisfactiva, una figura procesal que permite la protección inmediata de un derecho cuando existe una afectación grave y no hay otra vía eficaz para detenerla La jueza consideró que el caso reunía los requisitos de procedencia: una fuerte probabilidad del derecho invocado, la urgencia manifiesta y la necesidad de evitar un perjuicio irreparable.

En su análisis, la magistrada destacó que la exposición pública de la imagen de una persona sin consentimiento constituye una injerencia ilegítima en su vida privada y una afectación directa a su dignidad. Señaló además que el contenido del video, difundido por un medio de comunicación, incluía descripciones injuriantes, y que la afectada «pudo razonablemente sentir que sufrió una lesión a sus derechos personalísimos». Añadió que «cualquier persona merece ser respetada en su dignidad, reputación y propia imagen, y que constituye una vulneración de este derecho humano fundamental verter el tipo de acusaciones que se realizan en el video».

El fallo recordó que los derechos personalísimos -como el honor, la imagen y la intimidad- están protegidos por la Constitución Nacional, el Código Civil y Comercial y los tratados internacionales de derechos humanos. También abordó el conflicto entre la libertad de expresión y los límites que impone la protección de la persona, y sostuvo que ningún derecho es absoluto. En esa línea, la jueza citó jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para remarcar que una restricción puede ser legítima si evita una afectación desmedida de otro bien jurídico de igual o mayor jerarquía.

La resolución advierte que las redes sociales, al amplificar sin control ciertos contenidos, pueden generar «condenas sociales» que sustituyen los procedimientos judiciales y producen daños personales difíciles de reparar. En ese sentido, la magistrada subrayó que la libertad de expresión no puede transformarse en una «licencia para agraviar» ni servir de amparo a publicaciones que lesionan la integridad moral de una persona.

En este caso, el juzgado ordenó la eliminación del segmento del video en el que se registraba la imagen de la mujer -a partir del minuto 17:49- y limitó el alcance de la medida exclusivamente a ese tramo, con el fin de evitar cualquier afectación a otros contenidos lícitos o al derecho de terceros a acceder a la información. Las empresas demandadas deberán cumplir la orden bajo apercibimiento de multa.

En palabras de la jueza, el avance tecnológico impone al derecho la obligación de repensar los mecanismos de tutela para asegurar que las garantías tradicionales -honor, reputación e imagen- sigan siendo efectivas en el espacio virtual.

Continuar leyendo

Política

«Será en la Libertad Avanza y Fuerza Patria donde deberán encontrarse las respuestas a los grandes asuntos nacionales que afectan a la provincia»

Así lo expresó el gobernador Weretilneck tras conocer los resultados que dejaron a Juntos Somos Río Negro sin bancas en el Congreso.

el

El gobernador Alberto Weretilneck agradeció a todas y todos los rionegrinos que acompañaron a Juntos Defendemos Río Negro, y destacó el compromiso de los intendentes, comisionados de fomento, militantes y fiscales «que defendieron con convicción una propuesta verdaderamente provincial». Felicitó a las fuerzas nacionales que obtuvieron el acompañamiento mayoritario y señaló que «será en esos espacios donde deberán encontrarse las respuestas a los grandes asuntos nacionales que afectan a la provincia».

«Como buenos demócratas que somos, aceptamos la opinión y la voz de cada rionegrina y cada rionegrino. Está claro que han optado porque la voz de la provincia ante la Nación la representen los partidos nacionales», remarcó en diálogo con la prensa desde Cipolletti.

Y en ese sentido, subrayó que «no se puede pedir ahora a los intendentes o al Gobierno Provincial la solución de los temas nacionales, cuando una parte importante del pueblo rionegrino decidió que sean los partidos nacionales quienes los resuelvan y gestionen».

Adelantó que desde el Gobierno Provincial «vamos a seguir ocupándonos de lo que nos corresponde: de la gestión diaria, de los municipios, de las comisiones de fomento y de cada necesidad concreta de nuestra provincia».

El mandatario remarcó que, más allá del resultado, la gestión provincial seguirá firme. «La defensa de Río Negro no termina en una elección. Mañana, como siempre, estaremos trabajando por todos los rionegrinos, gestionando obras, salud, educación y oportunidades. Seguiremos siendo los mismos», indicó.

Finalmente, Weretilneck concluyó que «Río Negro es una provincia que no baja los brazos. Vamos a seguir defendiendo lo nuestro con respeto, diálogo y trabajo, porque la defensa nace acá, en nuestra tierra y con nuestra gente».

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement