Sociedad
Denuncian que «patota armada» atacó a desocupados que protestaban en Desarrollo Social
Desde la CTA expresaron que temen por la integridad de las familias e hicieron responsable a Saigg por la integridad física de mujeres y niños.

Tensos momentos se vivieron en horas de la tarde de este miércoles en la sede provincial del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, ubicado en calle Villegas 1274 de la ciudad de General Roca. Es que, según aseguraron desde la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma de Río Negro, «la pacífica protesta que llevan adelante los miembros de la Organización Desocupados en Lucha (ODEL) -en demanda de puestos de trabajo, ayuda alimentaria, vestimenta, guardapolvos y útiles escolares- se vio violentada por la presencia de una patota armada que irrumpió y agredió a los manifestantes».
«Primero llegó un hombre solo en moto. Muy robusto y de pelo muy corto. Empezó a dar vueltas alrededor de las ollas y después se detuvo arriba de la vereda. Empezó de muy mala manera a prepotearnos y a increpar a la gente», señaló Miguel Baez, referente de la ODEL.
«Después de ir y venir varias veces, este hombre llegó con tres más, que estaban armados y comenzaron a agredirnos. No pudimos identificar a estos sujetos, pero hacemos responsable de lo que nos pase a la funcionaria del Ministerio de Desarrollo de la Nación, Miriam Saigg, porque parecería que esta patota está mandada por alguien», añadió.
«Unos instantes luego del ataque y sin hacer nada al respecto para proteger a las numerosas familias, con mujeres y niños, que se encuentran en el lugar; la Policía Federal llegó con la orden de desalojo para las próximas horas», afirmó Baez.
«Nuestras demandas son absolutamente justas. Las familias ya no tienen alimentos y la mayoría de los niños no podrán iniciar las clases por falta de ropa, guardapolvos y un mínimo de útiles escolares. No estamos pidiendo plata, sino trabajo y contención social, que debería ser una obligación básica a cargo del Estado», reiteró Baez.
Reclamó además que «esperamos que este se resuelva de manera pacífica, sobre todo por la integridad de las mujeres y los niños que están en la protesta»
Son más de 100 las familias de la organización que integra la CTA Autónoma los que, en este momento mantienen la medida, a la espera de respuestas de la máxima funcionaria del gobierno de Mauricio Macri en la cartera.
Desde la CTA reiteraron el cuestionamiento hacia los funcionarios locales, «por falta de gestión e intervención en el conflicto. El fuerte operativo policial y la presencia de personas armadas que deambulan y amenazan impunemente, cual si fueran un grupo de tareas, es repudiable y contradictorio con un Estado de Derecho», concluyeron.
Roca
Récord de alcoholemia positiva en Roca: Se registraron 26 conductores bajo efectos del alcohol
Los inspectores municipales realizaron más de 200 actas durante la última semana.

Los inspectores municipales de Tránsito de General Roca realizaron durante la semana comprendida entre el lunes 13 y el domingo 19 de octubre una serie de controles en distintos puntos de la ciudad, tanto en la zona céntrica como en sectores rurales.
Como resultado de los operativos, se confeccionaron 200 actas de infracción, de las cuales 26 correspondieron a casos de alcoholemia positiva. En esos hechos se procedió a la retención preventiva de 13 vehículos.
Además, se registraron 31 retenciones más por distintas infracciones, entre ellas falta de licencia y/o seguro y estacionamiento indebido, totalizando 44 vehículos retenidos (31 motos y 13 automóviles).
Desde el Municipio recordaron que continúa vigente la Ordenanza 5020/23 de Alcohol Cero al Volante, que prohíbe conducir con cualquier nivel de alcohol en sangre. La infracción a esta normativa se considera una falta grave, con multas que van de 1.000 a 3.000 USAM (entre $1.000.000 y $3.000.000) e inhabilitación para conducir.
Finalmente, remarcaron «la importancia de evitar el consumo de alcohol antes de manejar o designar a un conductor responsable, con el objetivo de preservar la seguridad vial y prevenir siniestros en la vía pública».
Roca
Instalan un nuevo semáforo en una esquina de alto tránsito en Roca
El dispositivo se coloca en Belgrano y Chulavista para mejorar la seguridad de peatones y conductores. Tendrá señal sonora y temporizador digital.

La Municipalidad de General Roca avanza con la instalación de un nuevo semáforo en la intersección de calles Belgrano y Chulavista, uno de los puntos más transitados de la ciudad.
«La medida apunta a mejorar la seguridad vial y ordenar la circulación en una zona donde confluyen vehículos y peatones, ya que Chulavista tiene doble sentido y Belgrano una sola dirección», destacaron desde el Municipio.
El semáforo contará con cuatro posiciones, temporizador digital y señal sonora para personas con discapacidad visual.
Desde el Municipio explicaron que «se trata de una obra que promueve la inclusión y la modernización del sistema de tránsito».
Roca
Vecinos movieron las vallas y rompieron el pavimento nuevo en calle Italia
Inspectores municipales constataron que autos pasaron sobre un paño de hormigón sin fraguar, afectando la durabilidad de la obra.

En el marco de las distintas tareas de pavimentación y construcción que lleva adelante el Municipio de Roca en distintos sectores de la ciudad, personal municipal detectó un nuevo daño sobre un paño de hormigón recientemente ejecutado en calle Italia, entre México y Uruguay, luego de que vehículos corrieran las vallas de seguridad y circularan sin precaución.
Los inspectores constataron que el material de hormigón fue transitado antes de completar el proceso de fraguado, lo que provocó desgranamiento interno y pérdida de estructura, afectando su durabilidad.
Desde el Municipio recordaron que «el hormigón necesita entre 7 y 15 días para endurecer correctamente, dependiendo de las condiciones climáticas y del uso previsto. Cualquier pisada o tránsito prematuro puede marcar, quebrar o romper la superficie, comprometiendo la vida útil del pavimento», explicaron.
Por ello, reiteraron la importancia de respetar las áreas de trabajo señalizadas con vallas o donde se estén realizando tareas, ya que el tránsito indebido genera daños irreversibles en el pavimento recién ejecutado.
«El cuidado de estas obras es fundamental, ya que representan un bien común para toda la comunidad. Respetar las áreas señalizadas permite que las obras cumplan su función de manera óptima y que los recursos municipales se aprovechen correctamente», señalaron desde la Secretaría de Obras Públicas.