Río Negro
Reunión de Gabinete: Paritarias, Plan Castello y situación fiscal fueron temas de análisis
Además, Weretilneck brindó detalles a sus funcionarios de lo que dejó su visita a España junto al presidente Macri.

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, presidió este miércoles una nueva reunión de Gabinete, en la que se realizó en repaso de los resultados de la visita del mandatario a España acompañando la comitiva argentina encabezada por el presidente Mauricio Macri, la situación fiscal de la provincia, la convocatoria a paritarias, los avances del Plan Castello y la situación en torno a la rotura de los acueductos que proveen a Sierra Grande como consecuencia del temporal del domingo último, entre otros temas.
En primer término, el mandatario provincial destacó los buenos resultados obtenidos en su reciente visita a España en la que acompañó a Macri, oportunidad en la que tuvo contacto con empresarios de ese país, con la posibilidad de generar vínculos comerciales para la colocación de productos rionegrinos.
Posteriormente, en la reunión se confirmó el llamado a reunión paritaria al gremio UnTER para el viernes próximo a las 8 en la Secretaría de Trabajo, siguiendo con la pauta salarial planteada para este año.
Respecto a los temas analizados en la oportunidad, el vicegobernador Pedro Pesatti explicó que “en primer lugar, el gobernador realizó un repaso de los logros obtenidos en su reciente viaje a España, fundamentalmente las puertas que se han abierto para Río Negro y las vinculaciones que nacieron a partir de esta misión oficial. Son alternativas y caminos posibles que ahora hay que transitar para poder sacar provecho para la provincia. El balance es muy positivo”.
Otro de los temas analizados fue la situación fiscal de la provincia y los primeros impactos de las medidas de optimización del gasto implementadas por el gobierno desde principios de año para mejorar la calidad del mismo. Se hizo un repaso en tal sentido de la realidad en cada uno de los Ministerios y la continuidad de las acciones previstas para el corto y mediano plazo.
Por otra parte, el vicegobernador adelantó que “el gobierno ha llamado a paritarias a la UnTER, para el día viernes, con lo que comienza la ronda de negociaciones con los distintos gremios estatales”.
“También abordamos cuestiones que hacen a la evolución del Plan Castello, ya que aspiramos a que se constituya en una genuina política de Estado. Para ello debemos trabajar con los intendentes y la oposición en aquello que contribuya a que este programa cumpla su objetivo”, añadió.
Sostuvo en tal sentido que “se trata de una iniciativa para tomar capitales e invertirlos en obras de infraestructura productiva que le permita a Río Negro crecer y desarrollarse. Creemos que tendrá un acompañamiento absoluto de todos los sectores que hacen a la vida de la provincia, incluidos los intendentes y legisladores de la oposición”, manifestó.
Finalmente, el ministro de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri, realizó un informe de la situación en torno a la rotura de los acueductos de Arroyo Ventana y Arroyo Los Berros, como consecuencia del temporal de lluvia del último domingo. La correntada rompió parte de los acueductos, quedando éstos fuera de servicio. Personal del Ministerio se encuentra trabajando en el lugar para regularizar la situación.
La reunión contó con la presencia además del vicegobernador Pesatti; del secretario general de la Gobernación, Matías Rulli; los ministros de Economía, Isaías Kremer; de Seguridad y Justicia, Gastón Pérez Estevan; de Desarrollo Social, Fabián Galli; de Salud, Fabián Zgaib; de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alberto Diomedi; de Educación y Cultura, Mónica Silva; de Turismo, Cultura y Deporte, Silvina Arrieta; de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri y de Gobierno, Luis Di Giácomo. También participaron los secretarios de Estado de Energía, Sebastián Caldiero; de Trabajo, Lucas Pica; el presidente del Bloque de Legisladores de Juntos Somos Río Negro, Alejandro Palmieri; el legislador Facundo López; el subsecretario de Medios, Gustavo Glave y el subsecretario de Promoción y Publicidad Institucional, Hugo Laurent.
Judiciales
Estuvo varado más de 12 horas sin agua ni asistencia: Condenan a empresa de transporte por trato indigno
El colectivo se quedó sin combustible a pocos kilómetros de Chimpay.

Un hombre que viajaba desde Cipolletti hacia Sierra Grande quedó varado en la ruta, sin agua ni comunicación, cuando el colectivo de larga distancia en el que se trasladaba se detuvo por falta de combustible a pocos kilómetros de la localidad de Chimpay. Horas más tarde, al retomar el viaje en otra unidad, el colectivo no se detuvo en el parador correspondiente y, luego de una discusión con los choferes, la persona fue obligada a descender a la intemperie, sin su equipaje.
Tras varios intentos administrativos para obtener una compensación por parte de la empresa Autotransportes Andesmar S.A., y al no lograrlo, el cliente inició una demanda de menor cuantía en el Juzgado de Paz de Sierra Grande.
En el fallo se explicó que el hombre abordó el colectivo interno 5295 a las 10 de la mañana, una hora después del horario estipulado. Hacia el mediodía, a unos 15 kilómetros de Chimpay, la unidad se detuvo por falta de combustible. Las personas pasajeras permanecieron en el lugar hasta que personal policial y de bomberos organizó traslados particulares hacia la terminal de esa localidad. Recién a las 22 horas llegó otra unidad para continuar el viaje.
Durante la madrugada siguiente, ya en las proximidades de Sierra Grande, el colectivo pasó de largo por el lugar donde la persona solía descender. Al pedir que se detuviera, el chofer la insultó y se negó a retroceder. Un segundo conductor, que no se encontraba de servicio, intervino en la discusión. Según el relato, descendió del vehículo con el torso descubierto y un cinturón en la mano, y obligó al pasajero a bajar, lejos de su destino y sin su valija.
Frente a esta situación, presentó reclamos ante Defensa del Consumidor de San Antonio Oeste y Sierra Grande. La empresa negó los hechos denunciados y ofreció una suma compensatoria que fue rechazada por el cliente. Luego, las partes intentaron una instancia de mediación, sin resultados.
En su análisis, la jueza de Paz sostuvo que existió una relación de consumo encuadrada en la Ley 24.240 y en el Código Civil y Comercial. Señaló que el proveedor debe garantizar información clara, trato digno y cumplimiento del servicio contratado. También indicó que, ante la existencia de dudas, corresponde interpretar el contrato de manera más favorable a la persona usuaria.
El fallo consideró acreditada la situación de vulnerabilidad de la parte actora y concluyó que el accionar de la empresa vulneró los derechos protegidos por la normativa vigente. Además del daño material, el juzgado identificó una afectación moral relacionada con la angustia, el maltrato sufrido y la pérdida del equipaje.
La sentencia también impuso un resarcimiento en concepto de daño punitivo, al considerar que la empresa ignoró los distintos reclamos administrativos y obligó a la persona afectada a acudir al Poder Judicial para resolver el conflicto.
Finalmente, la magistrada condenó a la empresa Andesmar a pagar, en concepto de daño directo, la suma de $1.400.000; en concepto de daño extrapatrimonial, $200.000; y en concepto de daño punitivo, $200.000, más intereses.
Judiciales
Un hombre intentó revincularse con sus hijos, pero ellos se negaron: Primó el derecho superior del niño
El padre presentó una demanda, en la que pidió un esquema de visitas mensuales, pero los niños lo rechazaron porque el vínculo se volvió insostenible.

Luego de varios años sin contacto, un hombre intentó recomponer el vínculo con sus hijos pero se encontró una una negativa insalvable: los dos adolescentes le aclararon a una jueza de Familia de Bariloche que no querían volver a verlo. En la sentencia, la magistrada reconoció el derecho del progenitor, pero primó el interés superior del niño, un principio rector en el derecho de familia.
El padre presentó una demanda, en la que pidió un esquema de visitas mensuales, comunicación telefónica directa con los chicos y la posibilidad de compartir vacaciones de verano e invierno. Dijo que desde el divorcio, en 2020, no había podido contactarlos y acusó a la madre de bloquear sistemáticamente toda vía de acercamiento.
Según su relato, los intentos por restablecer el vínculo fueron frustrados por denuncias en su contra, que atribuyó a maniobras de la mujer. También aseguró que su familia actual -formada por una nueva pareja y un hijo pequeño- había sido marginada del círculo de los adolescentes.
La madre negó cada una de esas acusaciones. Aseguró que fueron los propios chicos quienes, después de varios episodios de violencia verbal, decidieron cortar el contacto. Dijo que durante un tiempo intercambiaron mensajes con su padre y lo veían en sus viajes a Bariloche, pero que el vínculo se deterioró hasta volverse insostenible. Sostuvo que sus hijos merecen tranquilidad y que no corresponde forzar una relación.
La jueza entrevistó personalmente a los adolescentes. Ambos ratificaron que no quieren tener contacto con su padre. Hablaron de una relación ya rota, que no están dispuestos a retomar. No lo nombraron como padre, sino como «el progenitor».
Los peritajes psicológicos y sociales respaldaron esas declaraciones. Los informes indicaron que los chicos tienen un entorno estable, con vínculos familiares sólidos, y que una revinculación forzada podría vulnerar su bienestar emocional.
El padre, en tanto, reconoció haber tenido actitudes agresivas en el pasado, aunque aseguró que atraviesa un proceso de terapia. Sin embargo, los profesionales señalaron que no están las condiciones para reconstruir el vínculo en este momento.
La Defensoría de Menores respaldó esa decisión y consideró que la voluntad de los adolescentes debe ser respetada. Finalmente, la jueza interviniente rechazó el pedido de revinculación.
Política
Bono Plan Castello: La Provincia afrontó el pago con recursos propios
El Gobierno desembolsó USD 42.917.448.

Ayer (10/09), el Gobierno de Río Negro pagó la cuarta cuota de capital de los títulos de deuda en dólares correspondientes al Plan Castello y avanza en su proceso de desendeudamiento y sostenibilidad de las cuentas públicas provinciales.
La Provincia afrontó el pago de USD 42.917.448, que equivalen a $61.279 millones, con recursos propios. «Esto es posible gracias a una gestión financiera responsable y una planificación exhaustiva y coordinada entre todas las jurisdicciones de la administración pública provincial, con el liderazgo del equipo del Ministerio de Hacienda», destacaron desde el Ejecutivo.
Este pago reduce sensiblemente la deuda correspondiente al Plan Castello en Río Negro. Desde el inicio de la actual gestión de gobierno en diciembre de 2023, el saldo del Bono Plan Castello que era de USD 320.213.087 se redujo en un 44,44%, ubicándose en USD 177.896.159 al día de hoy.
A su vez, la Provincia logró disminuir su deuda pública total en moneda extranjera en un 39,41% desde diciembre de 2023.
Con respecto a la participación del Stock de la Deuda Pública sobre los ingresos provinciales, se observa una drástica caída del 63,1% en diciembre de 2023 al 14,87% al día de hoy. Es decir que, durante esta gestión, se avanzó en el proceso de desendeudamiento pero también logrando una mayor sostenibilidad de la deuda rionegrina.
«Al priorizar la reducción de la deuda en dólares, Río Negro busca no solo mantener su equilibrio financiero, sino también fortalecer su economía a largo plazo, sentando las bases para un crecimiento que le permita consolidar su base impositiva y su sostenibilidad», concluyeron desde la Provincia.