Río Negro
Reunión de Gabinete: Paritarias, Plan Castello y situación fiscal fueron temas de análisis
Además, Weretilneck brindó detalles a sus funcionarios de lo que dejó su visita a España junto al presidente Macri.

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, presidió este miércoles una nueva reunión de Gabinete, en la que se realizó en repaso de los resultados de la visita del mandatario a España acompañando la comitiva argentina encabezada por el presidente Mauricio Macri, la situación fiscal de la provincia, la convocatoria a paritarias, los avances del Plan Castello y la situación en torno a la rotura de los acueductos que proveen a Sierra Grande como consecuencia del temporal del domingo último, entre otros temas.
En primer término, el mandatario provincial destacó los buenos resultados obtenidos en su reciente visita a España en la que acompañó a Macri, oportunidad en la que tuvo contacto con empresarios de ese país, con la posibilidad de generar vínculos comerciales para la colocación de productos rionegrinos.
Posteriormente, en la reunión se confirmó el llamado a reunión paritaria al gremio UnTER para el viernes próximo a las 8 en la Secretaría de Trabajo, siguiendo con la pauta salarial planteada para este año.
Respecto a los temas analizados en la oportunidad, el vicegobernador Pedro Pesatti explicó que “en primer lugar, el gobernador realizó un repaso de los logros obtenidos en su reciente viaje a España, fundamentalmente las puertas que se han abierto para Río Negro y las vinculaciones que nacieron a partir de esta misión oficial. Son alternativas y caminos posibles que ahora hay que transitar para poder sacar provecho para la provincia. El balance es muy positivo”.
Otro de los temas analizados fue la situación fiscal de la provincia y los primeros impactos de las medidas de optimización del gasto implementadas por el gobierno desde principios de año para mejorar la calidad del mismo. Se hizo un repaso en tal sentido de la realidad en cada uno de los Ministerios y la continuidad de las acciones previstas para el corto y mediano plazo.
Por otra parte, el vicegobernador adelantó que “el gobierno ha llamado a paritarias a la UnTER, para el día viernes, con lo que comienza la ronda de negociaciones con los distintos gremios estatales”.
“También abordamos cuestiones que hacen a la evolución del Plan Castello, ya que aspiramos a que se constituya en una genuina política de Estado. Para ello debemos trabajar con los intendentes y la oposición en aquello que contribuya a que este programa cumpla su objetivo”, añadió.
Sostuvo en tal sentido que “se trata de una iniciativa para tomar capitales e invertirlos en obras de infraestructura productiva que le permita a Río Negro crecer y desarrollarse. Creemos que tendrá un acompañamiento absoluto de todos los sectores que hacen a la vida de la provincia, incluidos los intendentes y legisladores de la oposición”, manifestó.
Finalmente, el ministro de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri, realizó un informe de la situación en torno a la rotura de los acueductos de Arroyo Ventana y Arroyo Los Berros, como consecuencia del temporal de lluvia del último domingo. La correntada rompió parte de los acueductos, quedando éstos fuera de servicio. Personal del Ministerio se encuentra trabajando en el lugar para regularizar la situación.
La reunión contó con la presencia además del vicegobernador Pesatti; del secretario general de la Gobernación, Matías Rulli; los ministros de Economía, Isaías Kremer; de Seguridad y Justicia, Gastón Pérez Estevan; de Desarrollo Social, Fabián Galli; de Salud, Fabián Zgaib; de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alberto Diomedi; de Educación y Cultura, Mónica Silva; de Turismo, Cultura y Deporte, Silvina Arrieta; de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri y de Gobierno, Luis Di Giácomo. También participaron los secretarios de Estado de Energía, Sebastián Caldiero; de Trabajo, Lucas Pica; el presidente del Bloque de Legisladores de Juntos Somos Río Negro, Alejandro Palmieri; el legislador Facundo López; el subsecretario de Medios, Gustavo Glave y el subsecretario de Promoción y Publicidad Institucional, Hugo Laurent.
Judiciales
En pleno enero esperaron 15 horas a la grúa con un calor sofocante: El seguro deberá responder
Fue en la Ruta Nacional N° 250, en cercanías a Pomona.

Una mujer que viajaba desde Choele Choel hacia Viedma sufrió un desperfecto mecánico en la Ruta Nacional N° 250, cerca de Pomona. Eran las 5 de la tarde, en pleno enero. El calor era sofocante, la temperatura superaba los 40°C. En el vehículo se trasladaba junto a su sobrina. Llamó al seguro. Su póliza incluía servicio de grúa las 24 horas. Desde la empresa aseguradora le informaron que el remolque demoraría aproximadamente 4 horas. Pero recién llegó a la mañana siguiente.
A las pocas horas de espera, el vehículo quedó sin batería, lo que las obligó a permanecer sin aire acondicionado ni posibilidad de comunicación constante. Se comunicaron repetidamente con el número de la aseguradora, pero sin soluciones.
Cerca de las 8, apareció el vehículo de remolque, cuando el sol ya volvía a levantar la temperatura sobre el asfalto. Así, las dos mujeres pasaron más de 15 horas dentro del auto, sin poder desplazarse, en un tramo desolado de la ruta y con escasa señal telefónica.
Durante la noche permanecieron en el vehículo con las ventanillas abiertas para soportar el calor que aún a medianoche seguía siendo intenso. La sentencia destacó las condiciones climáticas extremas y la situación de vulnerabilidad que atravesaron, sin agua ni información precisa sobre la hora en que llegaría la asistencia. La mujer realizó reiteradas llamadas al servicio de auxilio, pero solo recibía respuestas evasivas o nuevos plazos que nunca se cumplieron.
El fuero civil de Viedma consideró probado el incumplimiento contractual por parte de la aseguradora, al no brindar el servicio en tiempo y forma pese a ofrecerlo como disponible las 24 horas, los 365 días del año. Valoró además que la empresa no aportó los registros de las comunicaciones ni justificó la demora, lo que reforzó su responsabilidad.
El caso se resolvió mediante un proceso de tramitación simplificada, una modalidad prevista en el Código Procesal Civil, Comercial y de Minería de Río Negro para causas de baja complejidad, como las de consumo. Este procedimiento permite concentrar todo el debate en una única audiencia multipropósito, donde se producen las pruebas, se escuchan los alegatos y el juez o jueza puede dictar sentencia de forma oral o escrita en plazos abreviados. Su objetivo es agilizar los procesos y garantizar una respuesta judicial más rápida en conflictos que no requieren un trámite extenso.
La resolución consideró acreditado el daño moral derivado de la angustia, el desamparo y la incertidumbre que vivieron las ocupantes del vehículo durante toda la noche, expuestas al calor y a la oscuridad de la ruta. También ordenó una reparación ejemplificadora y dispuso que la aseguradora publique la decisión en un medio digital, como medida disuasiva frente a prácticas que vulneran los derechos de las y los consumidores.
Judiciales
Ordenan eliminar un video de YouTube y Google por vulnerar el derecho a la intimidad
Mostraba la imagen de una mujer sin su consentimiento.

Un fallo de El Bolsón ordenó a Google Argentina y a YouTube eliminar un video que mostraba sin consentimiento la imagen de una mujer. La jueza interviniente entendió que la difusión vulneraba su derecho a la intimidad, la dignidad y la propia imagen, y dispuso una intervención urgente para detener la persistencia del daño.
La mujer había detectado que su imagen aparecía en un contenido alojado en YouTube acompañado de expresiones que, según explicó, afectaban su vida personal y su entorno más cercano. Ante la negativa o inacción de las plataformas, acudió al juzgado de Multifueros de El Bolsón para solicitar la eliminación del material y la prohibición de futuras publicaciones.
El planteo se presentó a través de una medida autosatisfactiva, una figura procesal que permite la protección inmediata de un derecho cuando existe una afectación grave y no hay otra vía eficaz para detenerla La jueza consideró que el caso reunía los requisitos de procedencia: una fuerte probabilidad del derecho invocado, la urgencia manifiesta y la necesidad de evitar un perjuicio irreparable.
En su análisis, la magistrada destacó que la exposición pública de la imagen de una persona sin consentimiento constituye una injerencia ilegítima en su vida privada y una afectación directa a su dignidad. Señaló además que el contenido del video, difundido por un medio de comunicación, incluía descripciones injuriantes, y que la afectada «pudo razonablemente sentir que sufrió una lesión a sus derechos personalísimos». Añadió que «cualquier persona merece ser respetada en su dignidad, reputación y propia imagen, y que constituye una vulneración de este derecho humano fundamental verter el tipo de acusaciones que se realizan en el video».
El fallo recordó que los derechos personalísimos -como el honor, la imagen y la intimidad- están protegidos por la Constitución Nacional, el Código Civil y Comercial y los tratados internacionales de derechos humanos. También abordó el conflicto entre la libertad de expresión y los límites que impone la protección de la persona, y sostuvo que ningún derecho es absoluto. En esa línea, la jueza citó jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para remarcar que una restricción puede ser legítima si evita una afectación desmedida de otro bien jurídico de igual o mayor jerarquía.
La resolución advierte que las redes sociales, al amplificar sin control ciertos contenidos, pueden generar «condenas sociales» que sustituyen los procedimientos judiciales y producen daños personales difíciles de reparar. En ese sentido, la magistrada subrayó que la libertad de expresión no puede transformarse en una «licencia para agraviar» ni servir de amparo a publicaciones que lesionan la integridad moral de una persona.
En este caso, el juzgado ordenó la eliminación del segmento del video en el que se registraba la imagen de la mujer -a partir del minuto 17:49- y limitó el alcance de la medida exclusivamente a ese tramo, con el fin de evitar cualquier afectación a otros contenidos lícitos o al derecho de terceros a acceder a la información. Las empresas demandadas deberán cumplir la orden bajo apercibimiento de multa.
En palabras de la jueza, el avance tecnológico impone al derecho la obligación de repensar los mecanismos de tutela para asegurar que las garantías tradicionales -honor, reputación e imagen- sigan siendo efectivas en el espacio virtual.
Política
«Será en la Libertad Avanza y Fuerza Patria donde deberán encontrarse las respuestas a los grandes asuntos nacionales que afectan a la provincia»
Así lo expresó el gobernador Weretilneck tras conocer los resultados que dejaron a Juntos Somos Río Negro sin bancas en el Congreso.

El gobernador Alberto Weretilneck agradeció a todas y todos los rionegrinos que acompañaron a Juntos Defendemos Río Negro, y destacó el compromiso de los intendentes, comisionados de fomento, militantes y fiscales «que defendieron con convicción una propuesta verdaderamente provincial». Felicitó a las fuerzas nacionales que obtuvieron el acompañamiento mayoritario y señaló que «será en esos espacios donde deberán encontrarse las respuestas a los grandes asuntos nacionales que afectan a la provincia».
«Como buenos demócratas que somos, aceptamos la opinión y la voz de cada rionegrina y cada rionegrino. Está claro que han optado porque la voz de la provincia ante la Nación la representen los partidos nacionales», remarcó en diálogo con la prensa desde Cipolletti.
Y en ese sentido, subrayó que «no se puede pedir ahora a los intendentes o al Gobierno Provincial la solución de los temas nacionales, cuando una parte importante del pueblo rionegrino decidió que sean los partidos nacionales quienes los resuelvan y gestionen».
Adelantó que desde el Gobierno Provincial «vamos a seguir ocupándonos de lo que nos corresponde: de la gestión diaria, de los municipios, de las comisiones de fomento y de cada necesidad concreta de nuestra provincia».
El mandatario remarcó que, más allá del resultado, la gestión provincial seguirá firme. «La defensa de Río Negro no termina en una elección. Mañana, como siempre, estaremos trabajando por todos los rionegrinos, gestionando obras, salud, educación y oportunidades. Seguiremos siendo los mismos», indicó.
Finalmente, Weretilneck concluyó que «Río Negro es una provincia que no baja los brazos. Vamos a seguir defendiendo lo nuestro con respeto, diálogo y trabajo, porque la defensa nace acá, en nuestra tierra y con nuestra gente».






