Río Negro
“Es un hecho insólito en la historia eléctrica de la provincia”, aseguró Weretilneck
“Pedimos disculpas por las molestias a las familias de Roca, Guerrico y Cervantes», dijo el gobernador sobre el incendio en la estación transformadora que dejó sin el servicio a los vecinos por más de 18 horas.

El gobernador Alberto Weretilneck confirmó que está normalizada la provisión de energía eléctrica en General Roca y la zona, tras la interrupción sufrida por el incendio de la Estación Transformadora. Además, solicitó a los vecinos que usen el servicio racionalmente mientras se terminan los trabajos de restauración de las instalaciones afectadas por el fuego.
“Pedimos disculpas por las molestias a las familias de General Roca, Guerrico, Cervantes, los empresarios, comerciantes y a todos aquellos que se han visto damnificados por este inconveniente”, señaló el gobernador.
Weretilneck explicó que este hecho es “insólito” en la historia eléctrica de la provincia. “Hay una operación técnica remota que se hace sobre una de las celdas de alimentación de la ciudad. Esa celda no funcionó, estalló y se prendió fuego, pero lo grave es que el fuego se trasladó a toda la estación transformadora, con lo cual se afectó el servicio en toda la localidad”, explicó.
Además, el mandatario destacó las labores realizadas por el personal de la empresa estatal Transcomahue que “desde las 15 del jueves y hasta las 5 del viernes trabajaron para la restitución del servicio a partir de una reconstrucción de emergencia”.
“Ahora se tiene que avanzar en la compra de los materiales y elementos que se han quemado y, en el plazo más breve posible, reconstruir esta estación”, dijo.
Agradeció la colaboración de la empresa ENARSA, del Estado Nacional, que este sábado proveyó dos equipos generadores nuevos de 20 MV “para que cubran la demanda de la ciudad ante posibles aumentos del consumo, mientras duren las obras de restauración de la estación”. Además “se han puesto equipos generadores en la cárcel y el Hospital de Roca y se tramitan otros equipos para la planta de potabilización de agua en Stefenelli”.
Weretilneck recomendó a los vecinos que “hagan el menor uso posible de la electricidad, poniendo los aires acondicionados a 24º y apagando las luces que no se usen”. Explicó que las instalaciones destruidas se han habilitado en forma provisoria y que este fin de semana se realizarán algunos trabajos para darle mayor estabilidad al sistema, mientras se avanza en las tareas para lograr la reconstrucción total del equipo.
Por otro lado, el gobernador aclaró que la distribuidora EDERSA “no es responsable en este incidente” porque “se dio en una instalación que es de la Provincia y está administrada por Transcomahue”.
“Transcomahue es una empresa de la Provincia que tiene la obligación de transportar energía desde los lugares donde se abastece, en las líneas nacionales y llevarla hasta las ciudades. Desde allí la toma EDERSA y la lleva a los hogares”, explicó.
Finalmente, ratificó que “está normalizado el servicio en toda la ciudad, nos queda alguna zona de chacras que estaría sin servicio pero se solucionará en pocas horas”.
Protesta de productores
Por otra parte, el gobernador se refirió a la protesta que realizaron los productores de fruta a la vera de la Ruta Nacional N° 22. “No entiendo el mensaje. He visto integrantes de la Federación de Productores cuestionar mucho mi discurso de apertura de sesiones, donde hablé de una crisis terminal en la fruticultura y que si seguíamos haciendo lo mismo que ya hicimos no vamos a resolver nada; por eso hay que hacer este libro blanco que estamos llevando adelante con el gobierno nacional”.
“Hay un discurso contradictorio, no se cuál es la verdadera posición de la Federación”, dijo y adelantó que “la semana que viene o la otra podríamos estar convocando a la Federación”.
Educación
Por otro lado, destacó la amplia participación de los docentes de toda la provincia para solicitar cargos en la Escuela Secundaria Río Negro. “Estamos muy satisfechos porque se generó el sistema virtual y hemos llegado a casi 1800 inscriptos. En la gran mayoría de los distritos escolares se tienen inscriptos más de la mitad de los cargos”, remarcó.
Para Weretilneck “es un hecho concreto que la nueva Escuela Media Rionegrina se pondrá en marcha” porque “la gran mayoría de los docentes se ha manifestado de acuerdo y lo han hecho en forma directa”.
Además, se refirió al reclamo de la UnTER. “El gremio había bloqueado las asambleas, los espacios donde los docentes toman los cargos, es decir, donde se garantizan el trabajo del año. Una cosa muy rara porque había accionado para que los docentes no tomen sus horas”.
Remarcó también que “esta mañana se reunió la paritaria docente y se hizo una oferta salarial para marzo, el gremio tiene el Congreso ahora y esperamos la respuesta. El paro de UnTER de la próxima semana está enmarcado en una medida nacional”.
Política
Bono Plan Castello: La Provincia afrontó el pago con recursos propios
El Gobierno desembolsó USD 42.917.448.

Ayer (10/09), el Gobierno de Río Negro pagó la cuarta cuota de capital de los títulos de deuda en dólares correspondientes al Plan Castello y avanza en su proceso de desendeudamiento y sostenibilidad de las cuentas públicas provinciales.
La Provincia afrontó el pago de USD 42.917.448, que equivalen a $61.279 millones, con recursos propios. «Esto es posible gracias a una gestión financiera responsable y una planificación exhaustiva y coordinada entre todas las jurisdicciones de la administración pública provincial, con el liderazgo del equipo del Ministerio de Hacienda», destacaron desde el Ejecutivo.
Este pago reduce sensiblemente la deuda correspondiente al Plan Castello en Río Negro. Desde el inicio de la actual gestión de gobierno en diciembre de 2023, el saldo del Bono Plan Castello que era de USD 320.213.087 se redujo en un 44,44%, ubicándose en USD 177.896.159 al día de hoy.
A su vez, la Provincia logró disminuir su deuda pública total en moneda extranjera en un 39,41% desde diciembre de 2023.
Con respecto a la participación del Stock de la Deuda Pública sobre los ingresos provinciales, se observa una drástica caída del 63,1% en diciembre de 2023 al 14,87% al día de hoy. Es decir que, durante esta gestión, se avanzó en el proceso de desendeudamiento pero también logrando una mayor sostenibilidad de la deuda rionegrina.
«Al priorizar la reducción de la deuda en dólares, Río Negro busca no solo mantener su equilibrio financiero, sino también fortalecer su economía a largo plazo, sentando las bases para un crecimiento que le permita consolidar su base impositiva y su sostenibilidad», concluyeron desde la Provincia.
Judiciales
¿Qué responsabilidad tiene quien lleva gratuitamente a otra persona en moto y choca?
Un fallo de un Tribunal rionegrino estableció que el responsable del incidente vial fue el hombre que manejaba la moto, luego de un siniestro ocurrido en una rotonda.

Un hombre que viajaba como pasajero en una motocicleta resultó gravemente herido tras un choque ocurrido en la rotonda de Cipolletti. El conductor del rodado menor no frenó a tiempo e impactó con un automóvil que ya circulaba por la rotonda. El pasajero sufrió múltiples lesiones en la pierna izquierda, debió ser operado en dos oportunidades y quedó con secuelas permanentes. Tras iniciar una demanda civil, el Poder Judicial de Río Negro ordenó una indemnización por los daños sufridos.
La persona lesionada argumentó que circulaba como acompañante. Al momento del impacto, el automóvil que venía por la rotonda tenía la prioridad de paso, pero la moto no se detuvo. Como consecuencia del choque, el hombre fue hospitalizado de urgencia y más tarde derivado a otro centro médico donde se le realizaron estudios que confirmaron una ruptura completa de los ligamentos de la rodilla.
El pasajero de la moto no solo enfrentó un proceso quirúrgico complejo, sino también una recuperación prolongada, que incluyó sesiones de kinesiología, estudios médicos y tratamiento psicológico. Durante el juicio, presentó informes y certificados que acreditaron el vínculo entre el incidente y las lesiones. La pericia médica estableció una incapacidad física del 47%, aunque el Tribunal la ajustó al 39,6% tras revisar las condiciones personales del damnificado y otros elementos probatorios.
El conductor de la motocicleta no se presentó ante el Poder Judicial ni respondió la demanda. En consecuencia, el Tribunal tuvo por ciertos los hechos relatados por la parte demandante. Por su parte, la aseguradora reconoció la póliza vigente, pero intentó desligarse del reclamo con el argumento de que el pasajero había aceptado voluntariamente subirse al vehículo, por lo que habría asumido los riesgos del traslado. Esa postura fue rechazada: el responsable del incidente vial, según la resolución, fue el hombre que manejaba la moto.
El fallo reconoció que se trató de un caso de transporte benévolo, es decir, sin fines comerciales. Bajo este tipo de relación, las normas aplicables exigen que el damnificado solo acredite el hecho, el daño y la relación entre ambos, sin necesidad de probar la mecánica exacta del accidente ni la responsabilidad subjetiva del conductor. La sentencia es de primera instancia y no está firme porque puede ser apelada.
El fuero Civil de Cipolletti otorgó una compensación por daño físico, calculada mediante la fórmula matemática financiera establecida por el Superior Tribunal de Justicia (STJ). También se admitió una suma por daño psíquico, ya que la pericia psicológica concluyó que el hombre presentaba un cuadro depresivo leve vinculado al siniestro. A su vez, se reconoció el daño moral y una suma por gastos médicos y de traslado, aún sin comprobantes específicos, al considerarse presumibles por las características del caso.
La aseguradora intentó oponer el límite económico previsto en la póliza. Sin embargo, el fallo declaró inválida esa cláusula, al considerarla desactualizada e irrazonable por el tiempo transcurrido y el contexto económico. En línea con jurisprudencia reciente del STJ, se resolvió que la cobertura debe actualizarse conforme a los valores fijados por la Superintendencia de Seguros de la Nación al momento del pago efectivo.
En paralelo, el pasajero de la moto ya había recibido una suma en un expediente tramitado en el fuero laboral. El fallo estableció que ese monto deberá ser descontado de la condena final, una vez actualizado con los intereses correspondientes.
Política
Río Negro reitera el pedido a Nación por el estado de las rutas
«La Nación obtiene un tributo del impuesto a los combustibles para resolver este problema, pero no lo hace ni lo distribuye», dijo el ministro Gatti.

El Gobierno de Río Negro continúa poniendo en evidencia el estado de las rutas nacionales en los distintos puntos de la provincia, reclamando a la Nación por la falta de mantenimiento y las obras paralizadas que dan lugar a tramos casi intransitables que afectan la seguridad vial, la conectividad y el desarrollo territorial.
Desde la Ruta Nacional N° 22, en el tramo que une Villa Regina con Choele Choel, el ministro de Gobierno, Trabajo y Turismo, Fabián Gatti, destacó que «estamos en una de las rutas neurálgicas de nuestra provincia, por la que pasa el comercio, la fruticultura, el gas y el petróleo y se encuentra en un estado deplorable, siendo garantía de accidentes».
Por otra parte, Gatti manifestó que «la Nación obtiene un tributo del impuesto a los combustibles para resolver este problema, pero no lo hace ni lo distribuye, entonces de ahí surge nuestro reclamo genuino para mejorar el estado de las rutas».
Asimismo, el funcionario agregó que «lo único que queremos reclamar es que hagan lo que tienen que hacer que es reparar las rutas y si no lo quieren hacer que nos transfieran la jurisdicción a la Provincia y el dinero que pagamos todos los rionegrinos para que podamos hacerlo nosotros mismos».
El funcionario también recordó que todos los gobernadores del país reclamaron la transferencia de esos recursos, destinados por ley a infraestructura vial. «En Río Negro sabemos lo que significa tener equilibrio fiscal, como promueve el Gobierno nacional, pero no puede ser a costa de las provincias. Están reteniendo fondos que aportamos todos», sostuvo.