Seguinos

Sociedad

Pesatti reunió a la Cancillería con funcionarios provinciales para buscar mejorar la exportación rionegrina

Calificaron la reunión como muy positiva. También hubo otro encuentro junto a productores regionales.

el

Con el objetivo de mejorar las condiciones de la comercialización y exportación de las producciones provinciales a distintos mercados internacionales, el vicegobernador Pedro Pesatti encabezó una reunión con funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores.

El presidente del parlamento rionegrino resaltó que a partir de estos encuentros y el trabajo conjunto los funcionarios nacionales “podrán asesorarnos y ayudarnos a interpretar las claves del mundo actual, y a partir de ello saber cuáles son nuestras fortalezas y debilidades”.

“La integración de nuestras economías regionales y la generación de nuevas cadenas de valor con socios de la misma provincia, del país o del exterior no sólo constituye un objetivo de nuestras políticas, sino que hoy es una clara necesidad y condición para la generación de riqueza y crecimiento del Producto Bruto provincial”, detalló Pesatti tras el encuentro que se llevó adelante en la sede del parlamento provincial y del cual participaron también funcionarios rionegrinos de las diferentes carteras.

En tanto, el subsecretario de Promoción Comercial y Desarrollo de Inversiones, Marcelo Lucco expresó que la reunión fue “muy positiva”, destacando la convocatoria del vicegobernador.

El funcionario nacional señaló que la Cancillería tiene más de 150 representaciones en el mundo entre las embajadas, consulados y centros de promoción, con las cuales articula toda la información que surge de oportunidades, de negocios de exportaciones, inversiones. “Toda esa información llega a la Cancillería y desde allí se trabaja con los diversos ministerios a nivel nacional y con las provincias, para ayudar a que los sectores crezcan en sus exportaciones, en empleo y en la cantidad de empresas que se insertan en el comercio internacional”, indicó.

Lucco añadió que a partir de estas reuniones se abren nuevas perspectivas porque “acordamos un trabajo conjunto de día a día y formamos una mesa común para trabajar en la internacionalización de más empresas y productores de las economías regionales de Río Negro”.

Por su parte, el ministro de Producción rionegrino, Alberto Diomedi, evaluó como “excelente” la reunión y ponderó la iniciativa de contactar a las autoridades vinculadas a comercio exterior. Señaló que en este encuentro buscaron darles a conocer los productos que tiene la Provincia y las necesidades de cada sector. Explicó que “quedamos con tres temas concretos para llevar adelante y en 90 días nos volvemos a encontrar para presentar nuevas ideas e ir ajustando, de acuerdo a nuestra producción y necesidades”.

La reunión fue presidida por Pesatti y participaron además de Lucco los titulares de las direcciones de Inteligencia Comercial, Miguel Scagliotti, y de Atención al Inversor, Rafael González Alemán. Por Río Negro estuvieron presentes los legisladores provinciales Alejandro Palmieri y Alfredo Martín; el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP), Alberto Diomedi; el secretario de Coordinación del MAGyP, Fernando Malaspina; el subsecretario de Pesca, Jorge Bridi; el presidente del IDEVI, Marcos Castro; la secretaria de Planificación, Guillermina Forchetti; la técnica del mismo área, Gloria Bertoia; y la directora de Acciones Promocionales de Turismo, Carolina Ciliberto, entre otros.

Esta propuesta nació de un encuentro en Bariloche del vicegobernador con el vicecanciller de la Nación, Pedro Villagra Delgado, quien propuso que viaje a Río Negro un equipo para construir un vínculo institucional directo entre esta Cartera y la Provincia, tanto con el sector público como con el privado.

También junto a productores regionales

El vicegobernador Pesatti presidió una reunión entre importantes funcionarios de la Cancillería y productores regionales, con el objetivo de dar a conocer la potencialidad exportadora de los productos rionegrinos y las posibilidades de abrir nuevos mercados internacionales.

“El encuentro tuvo como objetivo analizar estrategias que permitan la llegada de inversiones a la Provincia y evaluar acciones que favorezcan la exportación de productos rionegrinos”, declaró Pesatti luego del encuentro, que dejó satisfechos a los productores invitados y a los funcionarios nacionales encabezados por el subsecretario de Promoción Comercial y Desarrollo de Inversiones, Marcelo Lucco, y los titulares de las direcciones de Inteligencia Comercial, Miguel Scagliotti, y de Atención al Inversor, Rafael González Alemán.

“Es importante acceder a nuevos mercados y los funcionarios de cancillería pueden aportar muchos conocimientos sobre el contexto del comercio mundial para los distintos productos de la región, desde los frutos secos a la producción ganadera o de alimentos elaborados”, destacó el presidente del parlamento provincial.

Entre los representantes de empresas y de instituciones ligadas a productos exportables participaron del encuentro Juan Carlos Etchegaray (helados y alfajores), Fernando Rolka y Bruno de Rosa (frutos secos), Daniel González (jugos), Ricardo Pérez (Sociedad Rural de Viedma) y Marcelo Montani (Fridevi). También estuvieron los representantes del CREAR, Esteban D’Angelo y Pablo Carunchio, por el INTA, Germán Cariac, y por la Red de Jóvenes Emprendedores Rionegrinos, Marco Magnanelli.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Cometió infracciones de tránsito y lo subió a las redes sociales: Fue identificado y deberá abonar varias multas

El Municipio de Roca también detectó que hace unos meses chocó un cartel nomenclador en pleno centro de la ciudad.

el

A partir de videos publicados en redes sociales donde el conductor de un Volkswagen Gol color rojo realiza maniobras indebidas y peligrosas en pleno centro de General Roca, el Municipio identificó al sujeto y labró las actas de infracciones correspondientes.

El joven subió a Instagram como, a bordo de su auto, realiza movimientos peligrosos en calle 9 de Julio, entre Italia y Sarmiento, infringiendo las normas en materia de tránsito y seguridad vial, exponiendo además a terceros en situaciones de alto riego.

En las mismas imágenes, personal del Municipio pudo visualizar el dominio del VW Gol, cuyo titular coincide con el nombre de la cuenta que sube los videos a las redes sociales.

Asimismo se detectó también que el mismo conductor había protagonizado, hace algunos meses, un siniestro en la misma zona, donde el vehículo terminó sobre una vereda causando daños a un cartel nomenclador.

Continuar leyendo

Roca

Sumaron equipamiento de última generación al servicio de Hemoterapia del Hospital de Roca

El equipo permite el fraccionamiento preciso y eficiente de unidades de sangre total. Es el único de su tipo en toda la provincia de Río Negro.

el

El Hospital Francisco López Lima de General Roca incorporó recientemente equipamiento de última generación en su servicio de Hemoterapia, reforzando el acceso a tecnología biomédica de alta complejidad dentro del sistema público de salud.

Se trata del Fractiomatic Plus II, un equipo semiautomatizado para la separación de hemocomponentes, que ya está en funcionamiento y es el único de su tipo en toda la provincia de Río Negro.

Este dispositivo permite el fraccionamiento preciso y eficiente de unidades de sangre total, separando glóbulos rojos, plasma y plaquetas bajo condiciones controladas, lo que garantiza mayor calidad, seguridad y trazabilidad en los componentes obtenidos.

Con esta incorporación, el servicio fortalece su capacidad operativa y mejora sus procesos, asegurando una atención más segura y oportuna para la comunidad.

Continuar leyendo

Río Negro

Hogares rionegrinos serán encuestados por personal provincial

Se buscan obtener datos claves sobre el empleo, la educación, la migración, los ingresos, y los servicios con los que cuenta cada hogar, entre otros aspectos.

el

La Dirección de Estadística y Censos informa que, entre los meses de julio y septiembre, se realizará la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) en toda la provincia, coordinada junto al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) es una herramienta fundamental para conocer las condiciones de vida de la población. A través de ella se obtienen datos clave sobre el empleo, la educación, la migración, los ingresos, y los servicios con los que cuenta cada hogar, entre otros aspectos.

En esta edición, 1.240 viviendas fueron seleccionadas mediante métodos estadísticos de muestreo. Las localidades incluidas son: San Carlos de Bariloche, El Bolsón, Maquinchao, Los Menucos, Sierra Grande, San Antonio Oeste, General Conesa, Viedma, Río Colorado, Lamarque, Luis Beltrán, Villa Regina, General Roca, Allen, Cinco Saltos, Villa Manzano, Catriel, Ingeniero Huergo y Cipolletti.

Las entrevistas serán realizadas por personal debidamente acreditado, tanto en días hábiles, feriados o fines de semana. En algunos casos, los encuestadores estarán acompañados por supervisores que también contarán con identificación oficial.

Cabe destacar que la encuesta se realiza bajo los términos de la Ley Nacional N° 17.622, que garantiza la confidencialidad de toda la información relevada. La participación de los hogares seleccionados es fundamental para asegurar la calidad y representatividad de los resultados.

Contar con información confiable y actualizada permite una mejor interpretación de la realidad social y económica de la población, y en un mejor diseño de políticas públicas, por este motivo se solicita a la población que participe de la encuesta.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement