Seguinos

Gremios

ATE paró en toda la provincia y protestó en hospitales

Desde el gremio informaron que hay un 90% de acatamiento. En Cipolletti brindaron una conferencia de prensa donde revelaron el estado de los nosocomios de salud de la provincia.

el

La contundencia del paro de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) fue total. Con una adhesión promedio que llegó al 90%, protestas en los nosocomios de la provincia y una movilización de todo el Alto Valle en Cipolletti, los estatales manifestaron su rechazo a «las políticas de achique y ajuste lanzadas» por el gobierno de Alberto Weretilneck.

«El gobierno provincial está dejando crecer el descontento entre los trabajadores hasta niveles que pueden resultar peligrosos incluso para sus propios intereses», manifestó el secretario general de ATE y CTA Río Negro, Rodolfo Aguiar. Fundamentó asimismo que «el hecho de seguir dilatando la discusión salarial, cuando ya estamos entrando en la segunda quincena de marzo, sumado a la adhesión cada vez mayor a las políticas de ajuste de Macri, podrían afectar las pretensiones electorales futuras de Weretilneck».

«Todas las conducciones gremiales deben abstenerse de avalar con su firma en Río Negro aumentos salariales anuales por debajo de la inflación. En última instancia debemos dejar que el Ejecutivo use la vía del decreto y extender los procesos de lucha», señaló el dirigente estatal en un mensaje a las demás expresiones gremiales. «Está claro y debidamente probado que el recorte de gastos en el Estado afecta todas las prestaciones y agrava la crisis en el sistema sanitario público. Se le quita atención a los ciudadanos y se aumentan los recursos públicos destinados a las grandes clínicas y sanatorios privados», añadió Aguiar.

Las actividades durante la jornada se centraron en los Hospitales de Viedma, San Carlos de Bariloche, El Bolsón y Cipolletti. En la ciudad valletana se desarrolló una conferencia de prensa y una posterior movilización multitudinaria por las principales calles de la ciudad donde reside el mismísimo gobernador, Alberto Weretilneck.

En tanto que la huelga también repercutió en todos los organismos públicos nacionales, provinciales y los municipios donde aún no se define la pauta salarial del año. En tanto que las entidades de Salud y los hogares proteccionales de Desarrollo Social funcionaron con guardias mínimas.

En el marco de la medida de fuerza por salarios y contra el «ajuste impuesto» por el gobierno provincial, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizó una conferencia en las puertas del Hospital de Cipolletti «Dr. Pedro Moguillansky», junto a representantes de los distintos sectores del nosocomio donde se expusieron las consecuencias de la aplicación del Decreto Provincial 58/17 que recorta guardias y horas extras para los trabajadores hospitalarios.

aleria Zudich (Médica) y María Verdugo (Trabajadora Social) expusieron que el área de Cuidados Paliativos del hospital está siendo duramente golpeado por el recorte, al igual que sucede con estos servicios en el resto de la provincia. «La atención de urgencias domiciliarias del sector es tan importante como la atención de guardias en el hospital, pero el gobierno no entiende esta realidad», indicaron.

Alberto Argiro (Médico) del Servicio de Neonatología, quien hace más de 25 años trabaja en el Hospital, cuestionó que «no hay gestión, ni política de Salud. Cada servicio tiene sus problemas particulares” y agregó: «No puede ser que tomen las guardias para bajar el presupuesto, porque no tienen plata para pagar lo que sea. Saque la plata de otro lado, señor Gobernador, porque la salud, la seguridad y la educación no se negocian». El profesional reiteró la demanda urgente de un tomógrafo para el nosocomio.

Mabel Díaz (Agente Sanitario) detalló que en Cipolletti hay 14 agentes sanitarios para una población de 100.000 personas. «Recortan las horas y no se alcanza a visitar a todas las personas necesarias. Se caen programas de promoción de la salud en barrios y escuelas. Los Centros de Salud están desbastados, sin insumos. Tenemos que poner la cara y no podemos dar las respuestas que los vecinos necesitan. Al Gobierno Nacional y al Provincial no les importa la salud de la gente”, resaltó.

Susana Ortiz (Médica Emergentóloga) de la Guardia General, detalló que el servicio cuenta con cuatro médicos con dedicación total y tres de tiempo parcial para un servicio que atiende a pacientes de toda la zona. «Los sueldos son paupérrimos, no hay personal administrativo, no hay recursos ni insumos, el poco personal está sobrepasado de trabajo. Ahora nos tienen peleando por horas extras, pero éstas se generan porque no hay recurso humano suficiente que cubra las guardias, porque los sueldos son muy bajos en relación a los privados y otras provincias», informó.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremios

El 24 de septiembre se pagará el bono extraordinario a estatales rionegrinos

Además, se confirmó que el 18 de septiembre se volverán a reunir con ATE y UPCN.

el

El Gobierno de Río Negro dispuso abonar el bono extraordinario de $30.000 para todos los agentes de la Administración Pública el 24 de septiembre, en cumplimiento de lo acordado en la última paritaria en el marco de la Función Pública, con los gremios ATE y UPCN, aunque éste último rechazó la oferta.

La Secretaría de la Función Pública confirmó que el beneficio alcanza a la totalidad de trabajadoras y trabajadores estatales, atento a lo solicitado por ATE.

Además, el 18 de septiembre se volverá a reunir el Consejo Provincial de la Función Pública para analizar la propuesta salarial correspondiente al último trimestre de 2025.

«Con estas medidas, el Gobierno de Río Negro reafirma su compromiso de sostener el poder adquisitivo del personal estatal, garantizando previsibilidad y diálogo permanente con los gremios», destacaron desde el Ejecutivo.

Continuar leyendo

Gremios

Educación se volvió a reunir con UnTER e hizo una nueva oferta salarial

El gremio docente continúa considerándola insuficiente. Se verán las caras nuevamente el 18 de septiembre.

el

Este martes (09/09) se llevó a cabo un nuevo encuentro paritario entre el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro y el gremio docente UnTER, en las instalaciones de la Secretaría de Trabajo, tras el cuarto intermedio dispuesto ayer (08/09).

El Gobierno Provincial presentó una propuesta salarial que incluye sumas fijas no remunerativas por antigüedad en concepto de Asignación Docente, las cuales se discriminarían en $10.000 para agentes de 0 a 11 años de antigüedad; $15.000 para agentes de 12 a 21 años; y $20.000 para agentes de 22 a 40 años.

Además, se dispuso el pago de un bono no remunerativo de $25.000 por agente, por única vez, a abonarse el próximo 24 de septiembre. Además, se actualizó a $1.250 el valor del litro de nafta para movilidad docente.

Al igual que en las negociaciones de la Función Pública con los gremios ATE y UPCN, la próxima reunión paritaria quedó fijada para el 18 de septiembre.

Desde el Ejecutivo provincial destacaron que «el Gobierno de Río Negro continúa trabajando en una política salarial responsable y en el marco de un espacio de diálogo».

Sin embargo, UnTER cuestionó la propuesta. El sindicato señaló que, aunque se suman nuevos montos y un 1% al sueldo básico, la oferta «sigue siendo absolutamente insuficiente» para recomponer el deterioro salarial, agravado por la inflación y el aumento de los precios de bienes esenciales, combustibles y alquileres.

«En este crítico escenario resulta impostergable avanzar hacia una recomposición justa y acorde con la realidad socioeconómica. El 18 de septiembre es la última oportunidad del Gobierno para presentar una propuesta integral», advirtieron desde el gremio.

Continuar leyendo

Gremios

Tras la conformación de la mesa política del Gobierno, ATE declara estado de alerta, exige reabrir las paritarias y un aumento de emergencia

«Es inaceptable que esta sea la respuesta oficial. Una mesa política no alcanza para garantizar salarios y jubilaciones dignas», indicó Aguiar.

el

Luego de que el Javier Milei conformara una mesa política como consecuencia de la derrota en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, señaló que «es inaceptable que esta sea la respuesta del Gobierno». Además, el sindicato se declaró en estado de alerta, exige la inmediata reapertura de las paritarias, también un aumento de emergencia y evalúa nuevas medidas de fuerza.

«Conformar una mesa política no va a garantizar que los trabajadores y los jubilados con sus ingresos lleguen a fin de mes. El Gobierno debe aceptar la derrota y tiene que cambiar el rumbo de la economía. En el Estado deben reabrirse las paritarias y otorgarse un aumento de emergencia. Los estatales y los jubilados ya hemos pagado el costo del ajuste y ahora no podemos seguir soportando el accionar negligente de un Gobierno que se niega a escuchar el mensaje de las urnas», detalló el referente estatal.

Cabe recordar que mientras la inflación en los primeros 7 meses del año fue del 17,3%, la paritaria nacional -rechazada por ATE y aceptada por UPCN- en ese mismo período apenas llegó al 9,6%.

En este marco, Aguiar sentenció que «el último incremento que se otorgó con la complicidad de otra organización se ubicó por debajo de la inflación y empujó a más de la mitad de los estatales por debajo de la línea de la pobreza».

«Los gobernadores de aquellos distritos dónde no se convocaron paritarias o que las negociaciones se encuentren en curso también tienen que priorizar la recuperación del poder adquisitivo de sus trabajadores. La política de Milei fue derrotada en la provincia de Buenos Aires pero también va a perder en todo el país», agregó el dirigente nacional.

«La convocatoria a los gobernadores es un manotazo de ahogado. Esperemos que esa idea de muchos mandatarios de salir a despegarse del Gobierno nacional no sea sólo una puesta en escena. Se tiene que traducir en decisiones políticas concretas en cada uno de sus territorios. Sepan que esta vez no estarán garantizando gobernabilidad, sino impunidad a una banda de coimeros y delincuentes», concluyó el secretario general de ATE Nacional.

El sindicato también destacó la necesidad de reabrir las negociaciones salariales ya que durante el último encuentro se otorgaron aumentos hasta fin de año con porcentajes muy por debajo a la expectativa inflacionaria: 1,2% en septiembre, 1,1% en octubre, y 1,1% en noviembre.

En tanto, luego de la derrota electoral de La Libertad Avanza, el dólar registró una suba del 5% y este miércoles (10/09) el Indec publicará la inflación del mes de agosto.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement