Seguinos

Sociedad

Múltiples actividades por el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia en Río Negro

Habrá diversas alternativas en San Carlos de Bariloche, General Roca y Viedma.

el

En el marco del Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, el gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, llevará adelante diferentes actividades artísticas en San Carlos de Bariloche, General Roca y Viedma.

En Bariloche, del 20 al 27 de marzo, se invita a la comunidad a participar de la muestra fotográfica “Instantáneas Tiempos de Justicia”, en el Centro Regional Universitario (CRUB). La muestra consta de una serie de fotografías, pertenecientes a la Secretaría de Derechos Humanos, que relata momentos y acciones de organismos de DDHH en reclamo por Memoria, Verdad y Justicia. Además, se contará con textos explicativos, elaborados por estudiantes y docentes de la Licenciatura y Profesorado en Historia de la FAHU/CRUB/UNComa.

En tanto, del 16 al 31, la Secretaría de DD.HH acompaña e invita a sumarse a las actividades a realizarse en homenaje por el 40° Aniversario del secuestro – desaparición forzada de Rodolfo Walsh. El evento es organizado por un grupo de artistas independientes, acompañados por Bibliotecas Populares, Asociaciones Culturales, Escuelas, el Fab Lab, la imprenta ABC Solidario y la Secretaría de Cultura de Río Negro.

Durante la actividad, se expondrá la muestra itinerante «Rodolfo Walsh, el hombre que se anima», de lunes a viernes, de 8 a 14, en el hall del Centro Administrativo Provincial (Onelli 1450).

Del 21 al 31 de marzo, se expondrá la muestra “Homenaje a Rodolfo Walsh”, de Blanca Valiñas, Natalia Buch, Olga Mamani, Mónica González y la Asociación de Artistas Plásticos Bariloche. Podrá ser visitada de lunes a viernes, de 8,30 a 13,30, también en el Centro Administrativo Provincial.

El 21 y 22 de marzo habrá una pintada de murales a cargo de las artistas Patricia Catalán y Verónica Goncalves, junto a estudiantes. Al día siguiente, a las 11, en la escuela primaria N° 312 de Dina Huapi, se montará una radio abierta de talleres de Usinas Culturales Río Negro, también enmarcada en el 30° Aniversario de la institución. A las 17, en el Espacio INCAA «La Llave», ubicado en Onelli y Sobral, se invita a participar del Documental «70 y pico», de Mariano Corbacho. En tanto, a las 19, se expondrá «Operación México», de Leonardo Bechini, con Luciano Cáceres. En ese mismo horario, se podrán acercar a disfrutar del taller «Homenaje a Rodolfo Walsh», coordinado por Roberto Szmulewicz, en la Biblioteca Popular Dina Huapi. Finalmente, a las 20, en Villa Los Coihues, se proyectará la película “Tosco”, de Adrián Jaime y Daniel Riberti.

El 24 de marzo, se propondrá una pintada de pañuelos con intervención de imágenes en la Sala de Prensa. Además, se realizará una marcha con carteles de Walsh e intervención colectiva. A las 14, en Belgrano 109 (UNRN), se hará la muestra «Transmutaciones», de Natalia Buch. Cerca de las 21, «Teatro por la Identidad” presentará la obra “Puntos suspensivos”, de Javier Santanera, en la Escuela de Arte La Llave. Esta misma obra, se proyectará el 26 de marzo, a las 19, en el SUM de Dina Huapi.

Las actividades continuarán el 25 de marzo, con el evento «40 kms x 40 años», en la que se colgarán carteles con la imagen de Walsh en garitas de Bariloche y Dina Huapi.

El 26, se realizará la 12ª Edición de la “Carrera de Miguel”, a las 10,30, en Casa del Deporte Bariloche. La Secretaría de DD.HH acompaña la actividad en homenaje a Miguel Benancio Sánchez, atleta argentino desaparecido durante la última dictadura cívico-militar.

Además, el 27, a las 9, en la sede Andina de DD.HH (Frey 659), se desarrollará un acto en alusión al día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, en el que se entregará una copia de la sentencia judicial de la Causa “Castelli” a Germán González e Iván Molina, sobrevivientes del Centro Clandestino de Detención Escuela de Instrucción Andina. Ese mismo día, en la ESRN 96, habrá talleres y elaboración de murales, con la participación de estudiantes de 5º año, quienes realizarán la lectura y análisis de la Carta Abierta a la Junta Militar, de Rodolfo Walsh.

Del 28 de marzo al 5 de abril, se podrá disfrutar de un ciclo de visitas guiadas por la Delegación Andina de DD.HH. Desde la cartera, se propone un recorrido por las instalaciones donde se encuentra expuesta la Muestra Gráfica “Son del Sur – Los Desaparecidos de la Zona Andina”, que recorre once historias de vida de las personas víctimas de desaparición forzada que nacieron, vivieron, estudiaron y trabajaron en la zona.

También, se expondrá el “Mural Colectivo por los Derechos Humanos”, para finalmente realizar una actividad sobre la temática. Las escuelas interesadas deben inscribirse al correo [email protected].

Finalmente, desde la sede Andina de DD.HH, se armaron los cuadernillos electrónicos: “Memoria en el Aula”, propuesta didáctica para Educación Inicial, Primaria y Secundaria, y “Pensar Malvinas”, por el Día del Veterano de Guerra. Se podrán solicitar a través de mail [email protected].

El 17 de abril, a las 10 de la mañana, en el Centro Regional Universitario Bariloche, se convocará a una charla con Noemí Labrune, quien recibió el título de doctora “Honoris Causa” por la Universidad Nacional del Comahue.

En tanto, en General Roca, a partir de las 19 en la Delegación Alto Valle de DD.HH, ubicada en Tres Arroyos 596, se llevará adelante una jornada reflexiva acerca de los hechos históricos que dieron origen a la dictadura cívico-militar. Se invita a establecimientos educativos de Educación Secundaria y nocturnos a participar. Será el viernes 24 de marzo.

Finalmente, en Viedma, entre el 20 y el 22 de marzo, se invita a participar de la muestra “Libros que Muerden”, en la Biblioteca Provincial del Maestro, ubicada en San Martin 435. La propuesta es organizada por la Biblioteca del Maestro y la Biblioteca de la Secretaría de Derechos Humanos, y cuenta con el aval de la Legislatura de Río Negro.

Durante la jornada se propone, a través de la exposición de libros infanto-juveniles, a reflexionar sobre la censura y la construcción de la memoria colectiva.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Un rionegrino ganó más de $2.372 millones en el Quini 6

Se trata del premio más grande jamás obtenido en Río Negro en la historia del Quini 6.

el

El último sorteo del Quini 6 dejó una noticia histórica para El Bolsón y todo Río Negro. Un solo apostador se llevó $2.372.600.000 al acertar los seis números de la modalidad Tradicional, donde se eligen combinaciones del 00 al 45.

El cupón ganador fue vendido en la Agencia Oficial N° 64, ubicada en Sarmiento 2388 local 1, de El Bolsón. Se trata del premio más grande jamás obtenido en Río Negro en la historia del Quini 6, un verdadero golpe de suerte que pone a la localidad en el centro de todas las miradas. Los números de la suerte fueron: 43 – 42 – 36 – 39 – 11 – 29.

El flamante ganador logró lo que millones de apostadores sueñan cada semana: convertirse en millonario gracias a la fortuna y al juego responsable en una agencia oficial.

Es importante aclarar que el ganador o ganadora tiene 15 días de corrido para cobrar el premio, presentando el cupón original en la agencia correspondiente.

El histórico pozo millonario no solo cambia la vida de una persona, sino que también llena de alegría y orgullo a toda la comunidad de El Bolsón, la provincia y la agencia N° 64, que desde hace años forma parte de la red de agencias oficiales rionegrinas.

En Río Negro todo lo recaudado, a través de la Ley K48, se distribuye en obras de acción social, como salud, educación, bomberos, cultura, turismo, deporte, desarrollo y emergencia social.

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro desplegó operativo sanitario para traer a una vecina desde México

La paciente sufrió graves fracturas tras una caída desde un tercer piso en Tulum, México.

el

Tras un exitoso operativo de repatriación gestionado por el Gobierno de Río Negro, Karina Rott, vecina de Las Grutas, arribó al Hospital Artémides Zatti de Viedma para continuar su tratamiento y recuperación en su provincia, acompañada por su familia.

La paciente, que sufrió graves fracturas tras una caída desde un tercer piso en Tulum, México, fue trasladada al país en un vuelo sanitario «dispuesto por gestiones directas del gobernador Alberto Weretilneck, con el objetivo de garantizar su regreso en condiciones seguras y con atención médica permanente», aseguraron desde el Gobierno.

El ministro de Salud, Demetrio Thalasselis, destacó «el profesionalismo del equipo de salud y la coordinación interjurisdiccional que permitieron culminar una operación de alta complejidad priorizando siempre la vida y el bienestar de la paciente». También resaltó «la labor conjunta entre el personal del avión sanitario y el equipo del Hospital Zatti, que aseguró su arribo en condiciones óptimas para la continuidad del tratamiento».

El traslado incluyó un protocolo especial de inmovilización y monitoreo constante, dadas las lesiones en la columna y otras fracturas. Tras arribar al país, la paciente fue derivada por vía terrestre a Viedma, donde ya se encuentra internada en el área de cuidados progresivos.

Continuar leyendo

Roca

Llaman nuevamente a licitación para la obra conector vial de calle Güemes

En la anterior convocatoria, la única propuesta recibida superó en un 22% el presupuesto oficial.

el

La Municipalidad de General Roca llamó a una nueva licitación pública (Nº 48/2025) correspondiente a la contratación de mano de obra, materiales, maquinarias y equipos necesarios, para la ejecución de la obra conector vial calle Gral. M. M. Güemes. Hace más de un mes, la única propuesta recibida superó en un 22% el presupuesto oficial, por lo que se volvió a realizar la convocatoria.

La intervención contempla un conjunto de trabajos integrales que incluyen: cordón cuneta, badenes y pavimento asfáltico sobre la calles Güemes entre Jujuy y Mendoza; estacionamiento con bloques intertrabados; pintura de señalética vial; alcantarillas sobre calles Formosa, Río Negro y Norberto Blanes, de acuerdo a lo establecido en el pliego de Bases y Condiciones.

El presupuesto oficial es de $2.108.435.697,39. Las ofertas deberán ser presentadas en la Mesa de Entradas de la Municipalidad de General Roca hasta el 7 de noviembre a las 11 horas. Los sobres propuestas serán abiertos el mismo día a las 11.30 en la Dirección de Contrataciones de la Municipalidad de General Roca.

Los interesados podrán consultar los pliegos de Bases y Condiciones en la Dirección de Contrataciones de la Municipalidad de General Roca, en calle Bartolomé Mitre 710, dentro del horario administrativo, al número de teléfono 0298 4431414, a los celulares 2984787821 ó 2984 631293, o a los correos electrónicos [email protected] y [email protected].

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement