Sociedad
Sin avances en la mediación por la ESRN y mucho menos en la paritaria
Nuevamente el gobierno ofreció el 17,39% anual y asimismo, ratificó su postura de implementar la nueva Escuela Secundaria. El gremio pide 35% e insiste en que no se puede desarrollar la reforma del Nivel Medio.

Durante la mañana de este lunes, en la Secretaría de Trabajo en Viedma, el Ministerio de Educación y DDHH y el gremio docente UnTER, participaron de la primera audiencia convocada por el secretario de Trabajo, Lucas Pica, para resolver el conflicto que ha ocasionado en todas las escuelas de la provincia, la implementación de la nueva Escuela Secundaria Río Negro. El gobierno provincial, con Gabriela Lerzo, directora de Educación Secundaria, al frente de las negociaciones, reiteró sus argumentos y su decisión de llevar adelante las asambleas suspendidas por voluntad mayoritaria de los docentes en Valle Medio, Allen, General Roca y San Antonio Oeste.
Tras lo expuesto por la funcionaria, en donde adujo la necesidad de recuperar lo legal y lo legítimo en estas instancias, el sindicato manifestó que «se olvida que el gobierno rompió con estas normas desde el mismo momento en que el gobernador (Alberto Weretilnelk) decidió modificar la Ley Provincial de Educación por decreto, y a partir de allí la catarata de resoluciones violatorias del Estatuto Docente y todas las normativas laborales son innumerables».
«Evidentemente, el gobierno no quiere reconocer que fracasó en su intento de implementar la ESRN de manera unilateral e ilegítima, que no pudieron ni siquiera inaugurar el ciclo lectivo en San Carlos Bariloche como aspiraba la directora de Nivel, que tuvieron que retroceder en Sierra Grande, porque era demasiado obsceno insistir en una escuela donde ningún docente se inscribió, ni que tampoco pudieron en Viedma, Jacobacci, Villa Regina, Cipolletti, Catriel, Río Colorado, Cipolletti, que no fueron ni 93, ni 58 escuelas, que no llegan a la mitad más uno, aunque intenten ocultar información, adaptar la normativa, modificar una y otra vez sus propias resoluciones», agregaron desde UnTER.
En paralelo a la mediación, cientos de docentes asistían a las asambleas en Allen, Roca, San Antonio Oeste y Valle Medio. En esta última, de nada le sirvió al Ministerio enviar al secretario de Educación, Juan Carlos Uriarte, con un escribano a Choele Choel, donde solo pudo certificar un acta en la que los docentes exigen retrotraer las POF a febrero, y pasar la implementación de la ESRN para el 2018, «garantizando los espacios de debate y análisis indispensables para pensar en conjunto la escuela que nuestra provincia necesita, que las comunidades requieren y que el conjunto de estudiantes merece».
«De nada le sirven los aprietes y las amenazas de no cobro, el intento vano de enfrentar a compañeros entre sí. A medida que pasan los días y las asambleas, se suman estudiantes, padres y madres. La pregunta en esta instancia es la misma, ¿Cuántos no le hacen falta a la ministra (Mónica Silva) para comprender que esto es una definición colectiva?», se preguntaron desde el gremio.
Por su parte, ya durante la tarde del lunes, en el marco de la paritaria, UnTER reiteró las conclusiones del plenario de secretarios generales realizado en Roca el pasado viernes 17 de marzo, y exigió el cese de estas asambleas de remanentes en estas zonas. No obstante, el gobierno mantiene su decisión de continuar. Posiciones encontradas que parecen no tener fin.
«Mientras que los funcionarios van delineando sus proyectos detrás de los escritorios, es tiempo que escuchen a las comunidades, porque lo que está en juego es mucho más que su proyecto electoral, lo que está en riesgo es el destino educativo de miles de jóvenes, que como gobierno tiene la obligación de proteger», concluyeron desde UnTER.
Cultura
Roca se prepara para vivir la 7° Feria del Libro con invitados de lujo
Miguel Rep, Darío Sztajnszrajber, Charo López, Adrián Lakerman, Alejandro Bercovich, Juan Solá, y otros referentes encabezarán la programación de esta edición.

Del miércoles 8 al sábado 12 de octubre, la ciudad de General Roca será sede de la 7° edición de la Feria del Libro, organizada por el Municipio local. El encuentro tendrá lugar en el Predio Ferial Municipal, ubicado en calle Cerro Tronador 260 -a la vera de la Ruta Nacional N° 22-, y ofrecerá una nutrida programación para todos los públicos con entrada libre y gratuita.
En esta edición 2025, la feria contará con la presencia de reconocidas figuras nacionales e internacionales como Miguel Rep, Darío Sztajnszrajber, Charo López, Adrián Lakerman, Joaquín Ais, Alejandro Bercovich, Juan Solá, Cecilia Ce, Liliana González, Natalia Mazzei y la Asociación Conciencia.
Durante cinco días habrá exposiciones, presentaciones de libros, charlas, talleres y múltiples actividades con una nueva mirada sobre la literatura y sus mundos.
La propuesta invita a redescubrir el placer de la lectura en diálogo con las nuevas tecnologías, y abre sus puertas para explorar modos innovadores de comunicar, aprender y crear. Abrazando las inquietudes de las nuevas generaciones, esta Feria del Libro promete aire fresco y perspectivas enriquecedoras para quienes la visiten.
Desde la organización adelantaron que en los próximos días se dará a conocer la agenda completa con todas las actividades, pensadas para públicos diversos y edades variadas.
Judiciales
¿Qué responsabilidad tiene quien lleva gratuitamente a otra persona en moto y choca?
Un fallo de un Tribunal rionegrino estableció que el responsable del incidente vial fue el hombre que manejaba la moto, luego de un siniestro ocurrido en una rotonda.

Un hombre que viajaba como pasajero en una motocicleta resultó gravemente herido tras un choque ocurrido en la rotonda de Cipolletti. El conductor del rodado menor no frenó a tiempo e impactó con un automóvil que ya circulaba por la rotonda. El pasajero sufrió múltiples lesiones en la pierna izquierda, debió ser operado en dos oportunidades y quedó con secuelas permanentes. Tras iniciar una demanda civil, el Poder Judicial de Río Negro ordenó una indemnización por los daños sufridos.
La persona lesionada argumentó que circulaba como acompañante. Al momento del impacto, el automóvil que venía por la rotonda tenía la prioridad de paso, pero la moto no se detuvo. Como consecuencia del choque, el hombre fue hospitalizado de urgencia y más tarde derivado a otro centro médico donde se le realizaron estudios que confirmaron una ruptura completa de los ligamentos de la rodilla.
El pasajero de la moto no solo enfrentó un proceso quirúrgico complejo, sino también una recuperación prolongada, que incluyó sesiones de kinesiología, estudios médicos y tratamiento psicológico. Durante el juicio, presentó informes y certificados que acreditaron el vínculo entre el incidente y las lesiones. La pericia médica estableció una incapacidad física del 47%, aunque el Tribunal la ajustó al 39,6% tras revisar las condiciones personales del damnificado y otros elementos probatorios.
El conductor de la motocicleta no se presentó ante el Poder Judicial ni respondió la demanda. En consecuencia, el Tribunal tuvo por ciertos los hechos relatados por la parte demandante. Por su parte, la aseguradora reconoció la póliza vigente, pero intentó desligarse del reclamo con el argumento de que el pasajero había aceptado voluntariamente subirse al vehículo, por lo que habría asumido los riesgos del traslado. Esa postura fue rechazada: el responsable del incidente vial, según la resolución, fue el hombre que manejaba la moto.
El fallo reconoció que se trató de un caso de transporte benévolo, es decir, sin fines comerciales. Bajo este tipo de relación, las normas aplicables exigen que el damnificado solo acredite el hecho, el daño y la relación entre ambos, sin necesidad de probar la mecánica exacta del accidente ni la responsabilidad subjetiva del conductor. La sentencia es de primera instancia y no está firme porque puede ser apelada.
El fuero Civil de Cipolletti otorgó una compensación por daño físico, calculada mediante la fórmula matemática financiera establecida por el Superior Tribunal de Justicia (STJ). También se admitió una suma por daño psíquico, ya que la pericia psicológica concluyó que el hombre presentaba un cuadro depresivo leve vinculado al siniestro. A su vez, se reconoció el daño moral y una suma por gastos médicos y de traslado, aún sin comprobantes específicos, al considerarse presumibles por las características del caso.
La aseguradora intentó oponer el límite económico previsto en la póliza. Sin embargo, el fallo declaró inválida esa cláusula, al considerarla desactualizada e irrazonable por el tiempo transcurrido y el contexto económico. En línea con jurisprudencia reciente del STJ, se resolvió que la cobertura debe actualizarse conforme a los valores fijados por la Superintendencia de Seguros de la Nación al momento del pago efectivo.
En paralelo, el pasajero de la moto ya había recibido una suma en un expediente tramitado en el fuero laboral. El fallo estableció que ese monto deberá ser descontado de la condena final, una vez actualizado con los intereses correspondientes.
Roca
Roca amplía la red de alumbrado público en la zona rural
El Municipio instaló 14 nuevas luminarias y 300 metros de cableado en calle Lago Mascardi.

El Municipio de General Roca, a través de la Secretaría de Obras Públicas, continúa sumando mejoras en la infraestructura de alumbrado público, esta vez con foco en la zona rural, donde la iluminación resulta clave para garantizar la seguridad y la calidad de vida de vecinos y vecinas.
En esta oportunidad, se llevó adelante la instalación de 14 nuevas luminarias con sus respectivos postes y 300 metros de cableado en calle Lago Mascardi, entre Viterbori y Primeros Pobladores.
«La intervención implica una notable mejora en la visibilidad nocturna y facilita tanto el tránsito vehicular como peatonal en la zona», indicaron desde la comuna roquense.
Desde el Municipio destacaron que «con este tipo de acciones se refuerza la seguridad vial y peatonal, al mismo tiempo que se aporta mayor tranquilidad y bienestar a quienes viven y circulan diariamente por estos sectores rurales, mejorando los servicios públicos y la infraestructura en áreas que históricamente demandaban este tipo de obras».