Seguinos

Gremios

ATE extendió hasta las 3 de la tarde el corte en los puentes Cipolletti-Neuquén

Estaba previsto que a las 13 horas se retirarán de las ex cabinas de peaje de la Ruta 22, pero en asamblea, los trabajadores estatales decidieron continuar hasta las 15.

el

El paro total de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), en sus primeras 24 horas, retumbó en toda la geografía rionegrina, con importantes actividades en Viedma, El Bolsón, Bariloche y Cipolletti. En esta última localidad se mantiene un bloqueo total de la Ruta Nacional N° 22 a la altura de lo que fueran las cabinas de peaje. En ese punto, la asamblea de trabajadores resolvió «a partir de las versiones que indican que en la jornada se habría llevado a cabo una reunión secreta entre el gobierno y UPCN, sin la representación genuina de los trabajadores y en un claro intento por cerrar un acuerdo perjudicial para los estatales», prolongar el corte de tránsito por el término de dos horas más. De esta manera, la protesta se levantará alrededor de las 15 horas del día.

«Este nuevo intento de regular las protestas es un acto desesperado del Gobierno Nacional, que busca poner freno a una creciente conflictividad social. Los piquetes no se van a terminar con la policía o con más represión. Los piquetes se terminan cuando se termine el hambre, la pobreza, la desocupación y se garanticen ingresos dignos en todos los hogares», señaló el secretario general de ATE y CTA Río Negro, Rodolfo Aguiar en referencia a las polémicas declaraciones de los funcionarios de Cambiemos a nivel nacional.

En el marco de las acciones, en Viedma los militantes se manifestaron desde las primeras horas del día en las puertas de la sede del Ministerio de Desarrollo Social, para luego trasladarse con la protesta hasta las dependencias de la Secretaría de la Función Pública.

Por su parte, en Bariloche las actividades se concentraron en el Hospital Regional «Dr. Ramón Carrillo», con una multitudinaria asamblea, nuevas acciones de protesta y convocando a toda la comunidad a participar durante la jornada de mañana de un abrazo a dicho centro de salud.

En la zona andina también hubo actividades en El Bolsón, donde la protesta tuvo lugar en la Municipalidad local. Además de llevar adelante la huelga por salarios y condiciones de trabajo, hoy se suma la demanda por la reincorporación de una trabajadora cesanteada sin causa justa ni debido proceso.

«Si la Provincia está fundida, no la fundimos los trabajadores, ni los jubilados. La fundieron los políticos. Son ellos los que se deberían ajustar», señaló más temprano Aguiar. «Para los funcionarios no hay achique. Ellos siguen de fiesta. El Estado rionegrino acumula una deuda de más de 3.200 millones de pesos y ahora Weretilneck, el empleado más obediente de Macri, nos quiere seguir endeudando en otros 8.000 millones. Así es fácil gestionar. Total, cuando haya que pagar, ellos no van a estar. Los trabajadores no podemos esperar más por un aumento y el ajuste ya lo siente también la gente. Al Gobierno le demandamos una recomposición salarial real y a nuestros pares de otros gremios, que se abstengan de firmar incrementos por debajo de la inflación», añadió.

La medida de ATE continuará durante la jornada de mañana, tal como fue resuelta por el último plenario de secretarios generales, en el marco del plan de lucha de los estatales.

La huelga por 48 horas tiene efecto en toda la Administración Pública provincial con una adhesión que llega al 90% promedio en los organismos donde ATE tiene representación. También protestan y paran los organismos nacionales con sede en Río Negro (PAMI, ANSES, SENASA, Desarrollo Social de la Nación e INTI, entre otros) y los jubilados de la provincia. A nivel nacional la entidad sindical demanda urgentes paritarias, una recomposición de los ingresos del 38% y el pase a planta permanente de todos los contratados.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremios

Se agrava el conflicto en PAMI y ATE define cese de tareas con movilización el jueves a Desregulación

“Estamos soportando más de un año de congelamiento salarial en la obra social. El último incremento lo tuvimos en el mes de octubre del año pasado y fue de un 3,5%», indicó Aguiar.

el

Luego de que el Gobierno ofreciera un 0,8% en la última paritaria del PAMI tras más de un año de congelamiento salarial, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) profundizará las medidas de fuerza en el organismo esta semana, comenzando con ceses de tareas a partir de hoy (28/10) al mediodía y con una movilización el jueves desde la sede central de la obra social hacia el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.

«Estamos soportando más de un año de congelamiento salarial en la obra social de los jubilados. El último incremento lo tuvimos en el mes de octubre del año pasado y fue de un 3,5%. En estos doce meses se ha deteriorado de manera grave el poder de compra de los ingresos de los trabajadores de PAMI», señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.

El referente estatal también aseguró que esta decisión afecta gravemente a la calidad de las prestaciones del organismo. «Esta política de recorte salarial no sólo afecta a los más de 12 mil trabajadores, sino que también impacta negativamente en la atención de más de 5 millones de jubilados afiliados al instituto en todo el país», agregó.

«La última paritaria, más que una propuesta que esté orientada a aliviar las tensiones, pareció una provocación para que el conflicto se agrave. Vamos a profundizar nuestro plan de acción y esta semana nos vamos a movilizar convencidos de que nuestras demandas son absolutamente justas y razonables. Merecemos ser respetados por las autoridades y todos nuestros esfuerzos tienen que ser compensados», concluyó el secretario general de ATE Nacional.

Cabe recordar que los trabajadores de la obra social de los jubilados mantienen su sueldo congelado desde noviembre pasado, y las autoridades del organismo les ofrecieron en la última paritaria realizada el 21 de octubre apenas un 1,2% para octubre, 0,8% en noviembre y 0,8% en diciembre.

Los ceses de actividades comenzarán este martes (28/10) desde las 12 hasta las 14, mientras que mañana, miércoles (29/10), la medida tendrá lugar entre las 11 y las 14. En tanto, el jueves (30/10) ATE concentrará a las 12 junto a los sindicatos APPAMIA, SUTEPA y UTI en la sede central del PAMI, ubicado en Avenida Corrientes 655, para movilizar hacia el Ministerio de Federico Sturzenegger con dirección en Avenida Roque Sáenz Peña 788, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

ATE resaltó que los más de 12.500 trabajadores de PAMI de todo el país ya perdieron más del 60% de su poder adquisitivo en el último año.

Continuar leyendo

Gremios

Para ATE, «el resultado electoral no cambia la realidad de los trabajadores» y llamó a «no abandonar las calles»

«El resultado electoral no se traduce en consenso para quitar derechos y aumentar los niveles de explotación de los trabajadores», señaló Aguiar.

el

A partir de los resultados provisorios que se conocieron de las elecciones legislativas 2025, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, señaló que «tenemos que seguir resistiendo en la calle. A los trabajadores, los jubilados y los sectores populares no nos cambia nada esta elección. No hay consenso para seguir con el programa de ajuste. Nos negamos a ser gobernados desde Estados Unidos por Donald Trump».

«El entramado social está deteriorado y el sistema productivo destruido. Tenemos que seguir convocando a la más amplia unidad de acción y rechazar cualquier tipo de reforma laboral, previsional o tributaria regresiva que se quieran implementar. El resultado electoral no se traduce en consenso para quitar derechos y aumentar los niveles de explotación de los trabajadores», señaló.

Cabe destacar que mientras que La Libertad Avanza obtuvo 8,8 millones de votos en las elecciones legislativas, se registraron más de 12 millones de ausentes del total del padrón electoral.

«Sigue en riesgo nuestra soberanía. Tenemos que seguir defendiendo nuestros bienes comunes y evitar que nos conviertan en una colonia», concluyó Rodolfo Aguiar.

Continuar leyendo

Gremios

Hoy se paga la compensación excepcional para estatales

La segunda cuota se abonará el 26 de noviembre.

el

El Gobierno de Río Negro depositó este viernes (24/10) la primera cuota de la compensación excepcional acordada en la Mesa de la Función Pública. La medida alcanza a más de 53.000 agentes de toda la provincia y representa una inversión total de $4.000 millones.

La compensación, que se pagará en dos cuotas, varía según el agrupamiento: quienes integran las categorías 1 a 10 percibirán $100.000; las categorías 11 a 15, $150.000; y las categorías 16 a 25, $200.000 en total.

Para las y los docentes es $100.000 de 0 a 11 años de antigüedad, $150.000 de 12 a 21 años de antigüedad y $200.000 de 22 a 40 años de antigüedad

«Estos fondos se volcarán al circuito económico provincial, contribuyendo al sostenimiento del consumo en un contexto nacional complejo. La decisión se enmarca en los esfuerzos del Gobierno Provincial por acompañar al personal estatal y reforzar la economía local», destacaron desde el Ejecutivo.

La segunda y última cuota de la compensación se abonará el 26 de noviembre por planilla complementaria.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement