Seguinos

Sociedad

Provincia y Nación articulan criterios por la Línea 102

Algunas provincias ya cuentan con esta línea de ayuda para niños y niñas. Se trata de un servicio gratuito donde pueden acudir ante una situación y/o amenaza de vulneración de sus derechos.

el

Autoridades del Ministerio de Desarrollo Social de Río Negro se reunieron con referentes nacionales de UNICEF en el marco de la Línea 102 de ayuda a niños, niñas y adolescentes. En este sentido, el Secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Daniel Badié, recibió a Javier Taborda, consultor de UNICEF de Argentina, con el fin de delinear criterios de trabajo sobre la Línea 102 propuesta por la cartera social de Nación, UNICEF Argentina y Child Helpline International.

El objetivo del proyecto es que el 102, que actualmente funciona en algunas provincias con diferentes metodologías, esté presente en todas las jurisdicciones del país y se trabaje con igualdad de criterios y bajos los mismos protocolos internacionales.

De esta manera, las líneas de ayuda para niños y niñas son un servicio gratuito donde pueden acudir ante una situación y/o amenaza de vulneración de sus derechos, ante situaciones de crisis, la necesidad de asesoramiento o simplemente para hablar con un consejero capacitado que pueda contenerlos.

Cabe destacar que el proyecto busca que todos los niños, niñas y adolescentes tengan el derecho a ser escuchados y sus voces sean tomadas en cuenta a la hora de crear políticas públicas con enfoque de Derechos Humanos.

Badié sostuvo que “para evitar más víctimas de violencia y maltrato, creemos necesarios darles herramientas a nuestros niños que sirva de prevención, ayuda, presencia y acompañamiento desde los adultos en la vida de nuestros niños” y agregó “la necesidad de destacar la importancia de la especialización y especificidad para atender estas líneas”.

Por su parte, Taborda expresó que “este dispositivo de escucha es únicamente para los niños, niñas y adolescentes, es un modo cuidado y especializado para poder escuchar lo que nos tienen que decir; el objetivo es llegar a quienes más lo necesitan en todos los rincones del país”.

Por último, la subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Noelia Manggioni, manifestó que “la meta es poder cubrir toda la provincia y mejorar la calidad de la atención cuando llamen al 102”.

Cabe resaltar que además de Badié, Taborda y Manggioni estuvieron presentes en la reunión la directora de Responsabilidad Penal Juvenil, Soledad Luengo, y la coordinadora del Proyecto Línea 102, Vanina Geuna.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Inició el pago de sueldos a los estatales rionegrinos

Por su parte, el aguinaldo comenzará a abonarse a partir del martes 8 de julio.

el

El Gobierno de Río Negro comenzó este martes (1/07) con el pago de los sueldos a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial.

El cronograma inició con el depósito de haberes a agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial.

Continuará mañana miércoles (2/07) con los haberes de docentes y porteros y finalizará el jueves (3/07) con el depósito para agentes comprendidos en la Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

Además, el Ejecutivo provincial confirmó que el pago del primer medio aguinaldo del año comenzará el martes 8 de julio con el pago a Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial; y se completará el miércoles (9/07), día en que percibirán el pago las y los Docentes y Porteros, trabajadores de Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

Continuar leyendo

Río Negro

Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur

Vaca Muerta Sur avanza de forma sostenida en el territorio rionegrino.

el

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.

Una obra clave para el transporte de petróleo

Personal técnico de la Secretaría recorrió las instalaciones junto a representantes de AESA, empresa a cargo de la obra. En el sitio se ejecutan tareas vinculadas a la construcción de la playa de tanques, instalaciones de bombeo, red contra incendios y oficinas operativas.

«En esta etapa se están preparando las bases de tres tanques. Dos de ellos serán montados en esta primera fase y el tercero quedará proyectado a futuro», explicó Amelia Lapuente, responsable del área de instalaciones de la Secretaría de Hidrocarburos. «La construcción se realiza desde arriba hacia abajo, soldando primero la parte superior y luego descendiendo por módulos gracias a un sistema hidráulico», detalló.

Inicio del montaje en julio

Las tareas de soldadura de las paredes de los tanques comenzarán a fines de julio, y se llevarán a cabo en suelo firme, permitiendo mayor precisión y seguridad en la obra.

Los tanques montados en la Estación de Bombeo Allen forman parte de uno de los cuatro sistemas impulsores previstos en el trazado de más de 600 kilómetros del oleoducto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada. Las otras estaciones estarán ubicadas cerca de Chelforó (EBB1), a la altura del kilómetro 349 del trazado (EBB2) y en cercanías de Aguada Cecilio, sobre la Ruta Nacional 23 (EBB3).

Función estratégica

Estas estaciones permiten mantener el flujo y la presión del petróleo a lo largo del ducto, compensando las pérdidas de energía que se producen por la fricción y la distancia. «Son fundamentales para garantizar el transporte seguro y eficiente del crudo desde la cuenca neuquina hasta la costa rionegrina», aseguró Lapuente.

El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por el consorcio VMOS S.A., avanza de forma sostenida en territorio rionegrino, consolidando a la provincia como eje logístico estratégico para la exportación de petróleo.

Continuar leyendo

Roca

La nafta sigue subiendo: En Roca el aumento ronda el 6,5%

Conocé los nuevos valores de los combustibles en la ciudad.

el

La petrolera estatal YPF aplicó un aumento del 3,5% promedio en todo el país, aunque en algunas regiones del interior llega al 6,5%, como es el caso de General Roca, donde los precios de la nafta y el gasoil se incrementaron notablemente a partir de este martes (1/07).

La suba responde a parámetros como el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos a los combustibles y los precios de los biocombustibles. Se anticipa que las competidoras de YPF, que ya habían ajustado sus precios en un 5% el mes pasado debido al alza del barril de crudo por el conflicto entre Israel e Irán, podrían sumarse a este nuevo incremento en las próximas horas.

Además de la actualización de precios, YPF implementará un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias. Habrá un descuento de hasta el 6% durante la madrugada, específicamente un 3% de descuento para pagos realizados mediante la aplicación YPF entre las 0 y las 6 de la mañana en todas las estaciones de servicio del país.

Con este aumento, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, la nafta Super pasó de $1.040 a $1.107; Infinia de $1.239 a $1.318; el gasoil Diesel de $1.256 a $1.336; mientras que Infinia Diesel de $1.472 a $1.566.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement