Seguinos

Sociedad

Buscan frenar la caída de mercados en la fruticultura

Diomedi participó en Roca de un encuentro con diversos actores de la actividad frutícola y adelantó que se trabajará de modo intenso para presentar un plan sanitario para favorecer comercialmente al sector.

el

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alberto Diomedi, participó este jueves en General Roca de un encuentro con diversos actores de la actividad frutícola y, adelantó que se trabajará de modo intenso para presentar un plan sanitario al Ministerio de Agroindustria nacional que permita frenar la caída de mercados. “Ya fue programada una reunión para el próximo martes, para trabajar en un plan sanitario que contemple la erradicación, la parte de agroquímicos y también el aspecto comercial”, indicó el ministro, quien advirtió que “en el mundo, el que compra fruta, busca todas las excusas para pagar menos”.

En este contexto, “si hay tanta insistencia con el tema sanitario, es porque ya tuvimos la frontera con Brasil cerrada por 82 días”, comentó Diomedi, que confirmó que se va a consensuar una nota para describirle esta situación al Ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile.

Indicó el titular provincial del MAGyP, que existe en el Alto Valle “una situación de ahogo financiero, que se desprende de los altos costos, la baja calidad de la fruta, y por lo tanto la falta de divisas”.

Consideró que “es un momento muy complejo, porque la helada de setiembre afectó a la pera, uno de los productos que más exportamos, y sobre todo afectó a la calidad, por eso si bien hay ventas, por los problemas de calidad se están obteniendo bajos precios”.

Pero acotó que “lo bueno es que los productores se pusieron a pensar en la próxima cosecha”, y escucharon algunas propuestas de financiamiento, como las que ofrece el Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria, cuyas líneas fueron explicadas por los técnicos del gobierno nacional.

Durante el encuentro también se analizó el relevamiento que ya está en ejecución, para hacer un mapeo de toda la actividad productor por productor, y se dieron detalles del Observatorio de la Cadena Comercial de la Fruticultura, que va a verificar en donde se generan las distorsiones entre lo que se paga en las chacras y lo que terminan pagando los consumidores. “Es necesario motivar al sector, acompañarlo, para afrontar estas exigencias que son claves, como las de calidad y sanidad”, resumió Diomedi.

Del encuentro, que se extendió por casi cinco horas en la sede de la Regional Patagonia Norte del SENASA, participaron autoridades del INTA, Consejo de Ingenieros Agrónomos, y funcionarios y técnicos de los ministerios de Producción y Agroindustria de Nación, entre ellos el director nacional de Fruticultura y Horticultura, Juan Ignacio Machera. También se sumó como anfitrión Guillermo Luis Rossi, Vicepresidente del SENASA.

Por el sector privado asistieron representantes de la industria juguera (CINEX), el presidente de la CAFI, Pablo Cervi, y por la Federación de Productores su presidente Sebastián Hernández. Por Neuquén concurrieron Silvia Moschini, por el Centro Pyme, y el director de Frutihorticultura de la subsecretaría de Producción, Pablo Moratti.

En el Presupuesto Nacional se ha reservado una partida de $1.700.000.000 para sanidad agrícola, y Río Negro representa el 80% de la producción de peras y manzanas del país.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Avanza la obra de alumbrado público con tecnología LED en calle Villegas

La obra incluye más de 100 columnas y beneficiará a barrios del oeste, mejorando la seguridad y eficiencia energética.

el

El Municipio de Roca avanza a buen ritmo con la obra de ampliación de la red de alumbrado público en calle Villegas, en el tramo comprendido entre Damas Patricias y Félix Heredia, que incorporará iluminación LED, más eficiente, moderna y sustentable.

El proyecto contempla la colocación de 115 columnas metálicas con luminarias LED y la instalación de 3.000 metros de cable preensamblado para el sistema de alumbrado público.

Hasta el momento, ya se completaron las fundaciones, se instalaron 108 columnas con luminarias y 2.000 metros de cable, alcanzando un importante grado de avance en la ejecución. Además, se continúa con la instalación de las puestas a tierra en las columnas ya colocadas.

Los principales sectores beneficiados serán los barrios Porvenir, ATSA, Alimentación, Belgrano (Plan Procrear) y el ingreso a J.J. Gómez, lo que permitirá mejorar la seguridad, la visibilidad nocturna y la calidad de vida de los vecinos y vecinas de la zona oeste.

«La incorporación de tecnología LED permitirá un mayor ahorro energético, más durabilidad y menor mantenimiento, reafirmando el compromiso del Municipio con la modernización de los servicios públicos y el cuidado del ambiente», destacaron desde la comuna roquense.

Continuar leyendo

Río Negro

Sigue abierta la inscripción al Programa Río Negro Bilingüe

El programa está dirigido a jóvenes y adultos de toda la provincia.

el

Continúa abierta la inscripción al Programa Río Negro Bilingüe, una propuesta gratuita de formación en inglés impulsada por el Gobierno de Río Negro, destinada a fortalecer la empleabilidad y el desarrollo productivo en toda la provincia. El programa está dirigido a jóvenes y adultos de todo el territorio rionegrino.

Hasta el momento, más de 2500 rionegrinos y rionegrinas ya completaron su preinscripción al programa, que ofrece capacitación en inglés bajo modalidad virtual y talleres presenciales optativos en distintas localidades.

La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente, busca consolidar un capital humano bilingüe preparado para integrarse a los nuevos desafíos laborales y productivos que acompañan el crecimiento de Río Negro a partir de los grandes proyectos energéticos en marcha.

Modalidad y alcance

El programa está dirigido a jóvenes y adultos de toda la provincia, con prioridad para quienes se desempeñan en sectores estratégicos como energía, turismo, salud, seguridad, comercio y servicios.

La formación se realizará a través de una plataforma online con tutorías y niveles progresivos de aprendizaje. Además, incluye talleres presenciales de conversación en localidades de la Zona Atlántica.

En esta primera etapa, Río Negro Bilingüe se implementa en los departamentos de San Antonio, Valcheta y Adolfo Alsina, alcanzando a más de 10.000 potenciales beneficiarios.

Cómo inscribirse

Las y los interesados pueden obtener más información y realizar la preinscripción en la página oficial del programa: https://tinyurl.com/26b2t2az.

Continuar leyendo

Policiales

Conducía con más de 2,5 de alcohol en sangre y le secuestraron el auto

El conductor de un Chevrolet Corsa fue interceptado por la policía y se le secuestró el vehículo tras un control en calle Evita.

el

Durante la mañana de este lunes (27/10), alrededor de las 8.30 horas, personal de la Comisaría 31° de General Roca que realizaba recorridas de prevención interceptó un Chevrolet Corsa Classic sobre calle Evita, casi Avenida Roca.

El conductor presentaba claros signos de encontrarse bajo los efectos del alcohol, por lo que se solicitó la intervención del personal de Tránsito Municipal. Al realizar el test de alcoholemia, el resultado fue de 2,51 gramos de alcohol en sangre.

Cabe recordar que en Roca rige la ordenanza de alcohol cero al volante, por lo que cualquier resultado positivo constituye una infracción.

Ante la infracción, los agentes procedieron al secuestro del vehículo y labraron el acta correspondiente, dando intervención a las autoridades competentes.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement