Seguinos

Sociedad

Buscan frenar la caída de mercados en la fruticultura

Diomedi participó en Roca de un encuentro con diversos actores de la actividad frutícola y adelantó que se trabajará de modo intenso para presentar un plan sanitario para favorecer comercialmente al sector.

el

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alberto Diomedi, participó este jueves en General Roca de un encuentro con diversos actores de la actividad frutícola y, adelantó que se trabajará de modo intenso para presentar un plan sanitario al Ministerio de Agroindustria nacional que permita frenar la caída de mercados. “Ya fue programada una reunión para el próximo martes, para trabajar en un plan sanitario que contemple la erradicación, la parte de agroquímicos y también el aspecto comercial”, indicó el ministro, quien advirtió que “en el mundo, el que compra fruta, busca todas las excusas para pagar menos”.

En este contexto, “si hay tanta insistencia con el tema sanitario, es porque ya tuvimos la frontera con Brasil cerrada por 82 días”, comentó Diomedi, que confirmó que se va a consensuar una nota para describirle esta situación al Ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile.

Indicó el titular provincial del MAGyP, que existe en el Alto Valle “una situación de ahogo financiero, que se desprende de los altos costos, la baja calidad de la fruta, y por lo tanto la falta de divisas”.

Consideró que “es un momento muy complejo, porque la helada de setiembre afectó a la pera, uno de los productos que más exportamos, y sobre todo afectó a la calidad, por eso si bien hay ventas, por los problemas de calidad se están obteniendo bajos precios”.

Pero acotó que “lo bueno es que los productores se pusieron a pensar en la próxima cosecha”, y escucharon algunas propuestas de financiamiento, como las que ofrece el Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria, cuyas líneas fueron explicadas por los técnicos del gobierno nacional.

Durante el encuentro también se analizó el relevamiento que ya está en ejecución, para hacer un mapeo de toda la actividad productor por productor, y se dieron detalles del Observatorio de la Cadena Comercial de la Fruticultura, que va a verificar en donde se generan las distorsiones entre lo que se paga en las chacras y lo que terminan pagando los consumidores. “Es necesario motivar al sector, acompañarlo, para afrontar estas exigencias que son claves, como las de calidad y sanidad”, resumió Diomedi.

Del encuentro, que se extendió por casi cinco horas en la sede de la Regional Patagonia Norte del SENASA, participaron autoridades del INTA, Consejo de Ingenieros Agrónomos, y funcionarios y técnicos de los ministerios de Producción y Agroindustria de Nación, entre ellos el director nacional de Fruticultura y Horticultura, Juan Ignacio Machera. También se sumó como anfitrión Guillermo Luis Rossi, Vicepresidente del SENASA.

Por el sector privado asistieron representantes de la industria juguera (CINEX), el presidente de la CAFI, Pablo Cervi, y por la Federación de Productores su presidente Sebastián Hernández. Por Neuquén concurrieron Silvia Moschini, por el Centro Pyme, y el director de Frutihorticultura de la subsecretaría de Producción, Pablo Moratti.

En el Presupuesto Nacional se ha reservado una partida de $1.700.000.000 para sanidad agrícola, y Río Negro representa el 80% de la producción de peras y manzanas del país.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Inició el pago de sueldos a los estatales rionegrinos

Por su parte, el aguinaldo comenzará a abonarse a partir del martes 8 de julio.

el

El Gobierno de Río Negro comenzó este martes (1/07) con el pago de los sueldos a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial.

El cronograma inició con el depósito de haberes a agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial.

Continuará mañana miércoles (2/07) con los haberes de docentes y porteros y finalizará el jueves (3/07) con el depósito para agentes comprendidos en la Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

Además, el Ejecutivo provincial confirmó que el pago del primer medio aguinaldo del año comenzará el martes 8 de julio con el pago a Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial; y se completará el miércoles (9/07), día en que percibirán el pago las y los Docentes y Porteros, trabajadores de Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

Continuar leyendo

Río Negro

Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur

Vaca Muerta Sur avanza de forma sostenida en el territorio rionegrino.

el

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.

Una obra clave para el transporte de petróleo

Personal técnico de la Secretaría recorrió las instalaciones junto a representantes de AESA, empresa a cargo de la obra. En el sitio se ejecutan tareas vinculadas a la construcción de la playa de tanques, instalaciones de bombeo, red contra incendios y oficinas operativas.

«En esta etapa se están preparando las bases de tres tanques. Dos de ellos serán montados en esta primera fase y el tercero quedará proyectado a futuro», explicó Amelia Lapuente, responsable del área de instalaciones de la Secretaría de Hidrocarburos. «La construcción se realiza desde arriba hacia abajo, soldando primero la parte superior y luego descendiendo por módulos gracias a un sistema hidráulico», detalló.

Inicio del montaje en julio

Las tareas de soldadura de las paredes de los tanques comenzarán a fines de julio, y se llevarán a cabo en suelo firme, permitiendo mayor precisión y seguridad en la obra.

Los tanques montados en la Estación de Bombeo Allen forman parte de uno de los cuatro sistemas impulsores previstos en el trazado de más de 600 kilómetros del oleoducto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada. Las otras estaciones estarán ubicadas cerca de Chelforó (EBB1), a la altura del kilómetro 349 del trazado (EBB2) y en cercanías de Aguada Cecilio, sobre la Ruta Nacional 23 (EBB3).

Función estratégica

Estas estaciones permiten mantener el flujo y la presión del petróleo a lo largo del ducto, compensando las pérdidas de energía que se producen por la fricción y la distancia. «Son fundamentales para garantizar el transporte seguro y eficiente del crudo desde la cuenca neuquina hasta la costa rionegrina», aseguró Lapuente.

El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por el consorcio VMOS S.A., avanza de forma sostenida en territorio rionegrino, consolidando a la provincia como eje logístico estratégico para la exportación de petróleo.

Continuar leyendo

Roca

La nafta sigue subiendo: En Roca el aumento ronda el 6,5%

Conocé los nuevos valores de los combustibles en la ciudad.

el

La petrolera estatal YPF aplicó un aumento del 3,5% promedio en todo el país, aunque en algunas regiones del interior llega al 6,5%, como es el caso de General Roca, donde los precios de la nafta y el gasoil se incrementaron notablemente a partir de este martes (1/07).

La suba responde a parámetros como el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos a los combustibles y los precios de los biocombustibles. Se anticipa que las competidoras de YPF, que ya habían ajustado sus precios en un 5% el mes pasado debido al alza del barril de crudo por el conflicto entre Israel e Irán, podrían sumarse a este nuevo incremento en las próximas horas.

Además de la actualización de precios, YPF implementará un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias. Habrá un descuento de hasta el 6% durante la madrugada, específicamente un 3% de descuento para pagos realizados mediante la aplicación YPF entre las 0 y las 6 de la mañana en todas las estaciones de servicio del país.

Con este aumento, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, la nafta Super pasó de $1.040 a $1.107; Infinia de $1.239 a $1.318; el gasoil Diesel de $1.256 a $1.336; mientras que Infinia Diesel de $1.472 a $1.566.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement