Sociedad
Convocan a manifestarse por el Día de la Memoria en toda la provincia
Desde la CTA Autónoma invitan a sumarse a las diferentes movilizaciones que habrá por la conmemoración del 24 de marzo.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma de Río Negro convocan a conmemorar en la calles y junto al pueblo este 24 de Marzo, cuando se cumplen 41 años desde que se instaurara en nuestro país la última dictadura genocida.
En la mayoría de las ciudades rionegrinas las actividades tendrán lugar sobre la tarde. En Bariloche se concentra desde las 16,30 en Onelli y Brown; en General Roca a las 17 en Avenida Roca y Tucumán y en Viedma a las 18 en Plaza San Martín. En tanto que en El Bolsón, las entidades gremiales se encuentran realizando un Mural en la Ruta Nacional 40, a metros del paralelo 42, que se inaugurará a las 11 de la mañana.
«El Golpe de Estado de 1976, digitado desde Washington, no solo usó la violencia más cruel para dar por tierra con el proceso de construcción de poder popular que se venía gestando en pos de una sociedad más justa, sino que instaló un plan económico cuyo saldo fue un endeudamiento galopante, la destrucción de la industria, el trabajo y los beneficios sociales adquiridos, dando como resultado desocupación, hambre y muerte. Porque para poder ejecutar esas políticas fue necesario ilegalizar gremios y partidos, y ejercer una represión sin precedentes, con campos de concentración y tortura, donde más de 30.000 compañeros fueros desaparecidos. Fue genocidio», recordaron desde la CTA.
«A 41 años del inicio de la etapa más oscura en la historia de nuestro país, es necesario alertar sobre el nuevo avance en la imposición de un plan neoliberal, donde el FMI vuelve a dar las recetas, los derechos sociales son recortados –lo que ocurre con la Salud y la Educación es clara muestra de esto- y la oleada de despidos vuelve a dejar a millones de familias sin acceso a los derechos básicos y al borde de la indigencia, agrandando notablemente la brecha social y engrosando la pobreza».
«Esta política que a nivel nacional lleva adelante el gobierno de Mauricio Macri, la aplica en la Provincia el gobernador Weretilneck que, como ayer en dictadura, hoy nuevamente ataca principalmente los organismos públicos a través del ajuste y los despidos. La única salida hasta el momento ha sido la propuesta de un mega endeudamiento a través de Plan Castello, para el cual no se ha consultado a la sociedad que será la que pagará no se sabe cómo este despilfarro».
«Denunciaba el escritor y periodista Rodolfo Walsh en su Carta a las Juntas, escrita un año después del Golpe, se redujo el salario real de los trabajadores al 40%, disminuyó su participación en el ingreso nacional al 30%. El consumo de alimentos también bajó un 40%, el de ropa más del 50% y el de medicinas prácticamente desapareció en las capas populares. “La política económica de esa Junta solo reconoce como beneficiarios a la vieja oligarquía ganadera, la nueva oligarquía especuladora y un grupo selecto de monopolios internacionales”. La memoria es necesaria», agregaron.
«Asimismo, es necesario señalar la criminalización de quienes reclaman por los derechos de los trabajadores: hay más de 5000 procesados por luchar en todo el país».
«No es un dato menor que el porcentaje más alto de desaparecidos fueran trabajadores, blanco de un proceso que quiso desterrar el avance logrado a través de la organización. Hoy, nuevamente la complicidad empresarial y política se reúne para saquear el país, transfiriendo recursos estatales a través del endeudamiento que lejos está de servir al pueblo, sino más bien de cumplir con los negociados».
«Nuevamente es la resistencia y la lucha de los trabajadores organizados los que pondrán un freno a esta nueva avanzada. En memoria de todos los compañeros desaparecidos y fieles en pos de la construcción de un mundo con justicia social para todos y todas, es que las calles vuelven a colmarse para decir Presente!», concluyeron desde la CTA.
Río Negro
Elecciones 2025: Qué se elige en Río Negro este domingo
En la provincia se renovarán tres bancas de senadores y dos de diputados nacionales; además debuta la Boleta Única de Papel.

Este domingo (26/10), los ciudadanos acudirán a las urnas para los comicios legislativos nacionales, donde se definirá la representación de cada provincia en el Congreso de la Nación. En el caso de Río Negro, se encuentran en juego cinco bancas nacionales: tres senadores y dos diputados.
La renovación en el Senado implica que los actuales legisladores que finalizan sus mandatos no competirán por la reelección. En Diputados, las dos bancas que se renuevan serán para quienes terminen los períodos de los actuales titulares.
Otra de las novedades es la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) en toda la provincia, un formato que agrupa todas las listas en una sola hoja de votación para ambas categorías.
En total, siete fuerzas políticas inscribieron listas para disputar estos cargos nacionales. Cada elector verá en su boleta opciones que compiten tanto para senadores como para diputados.
La jornada electoral se desarrollará bajo el cronograma habitual nacional, y los resultados definirán quiénes serán los próximos representantes de Río Negro a partir del 10 de diciembre de 2025.
Boleta Única de Papel
La Boleta Única en Papel (BUP), que se estrena a nivel nacional este domingo, presenta todas las opciones partidarias y candidaturas en columnas, y cada categoría a elegirse figura en una fila, lo que facilita la visualización integral y evita el faltante de boletas específicas. Ya no es posible elegir una lista completa con una sola marca: el elector debe seleccionar una candidatura por cada categoría.
El procedimiento es sencillo y presenta pasos bien definidos:
- El presidente de mesa entregará la Boleta Única de Papel y un bolígrafo al votante.
- En el cuarto oscuro, se debe marcar de forma clara la opción de preferencia en el recuadro de cada categoría usando la lapicera provista. Solo es válido realizar una marca por categoría.
- La boleta debe plegarse siguiendo las instrucciones para asegurar el secreto del sufragio y colocarse en la urna.
Dos categorías
En Río Negro se vota a diputados y senadores, por lo que se deberá ingresar una cruz en el casillero correspondiente: una para elegir diputados y otra para senadores. En la BUP se marcará una opción por categoría.
Equivocación
La Cámara Nacional Electoral (CNE) explicó el procedimiento que se debe seguir en caso de que el elector se confunda al marcar la Boleta Única de Papel.
En este caso, el votante debe doblar la BUP y dársela al presidente de mesa mencionando que hubo un error. La autoridad la ubicará en el sobre de boleta reemplazada y va a completar en el mismo la información requerida. A continuación, le entregará al elector una nueva BUP que sacará del talonario y la firmará para que pueda regresar a la cabina de votación.
El sobre con la BUP reemplazada volverá a la Justicia Nacional Electoral dentro del bolsín precintado en el que el presidente de mesa manda todos los materiales una vez finalizada la jornada electoral.
Votos nulos o blancos
La Cámara Nacional Electoral establece que un voto se considerará nulo si:
- Se utiliza una boleta no oficializada.
- Se marcan dos o más opciones para la misma categoría, lo que anula exclusivamente esa categoría.
- La boleta está rota y no permite determinar la opción preferida.
- Se agregan inscripciones, imágenes o leyendas que impidan identificar el voto.
- Se incluyen objetos extraños junto con la boleta en la urna.
El voto será en blanco cuando no se marque ninguna opción en una o más categorías.
Además, existen votos recurridos —cuestionados por los fiscales y que requieren fundamentación escrita— y votos de identidad impugnada, originados por dudas respecto a la identificación del elector.
Obligatoriedad
El voto es obligatorio para los ciudadanos argentinos habilitados. Quienes no concurran a sufragar deberán justificar su ausencia según las causas previstas en la legislación; de lo contrario, podrán ser incluidos en el registro de infractores y enfrentar sanciones administrativas.
Río Negro
Las delegaciones del Registro Civil están abiertas durante las elecciones
Es para poder realizar ciertos tipos de trámites, incluso retirar DNI que no pudieron ser entregados en el correspondiente domicilio.

En el marco de las Elecciones Legislativas de este domingo (26/10), 44 delegaciones del Registro Civil de Río Negro abrieron sus puertas para atender a las y los vecinos que necesiten retirar sus ejemplares de DNI o realizar una declaración jurada por no emisión del voto.
Durante la jornada electoral, quienes tengan la necesidad de retirar el DNI tramitado con anterioridad y remitidos por RENAPER por no haber podido ser entregados en el domicilio, podrán acercarse hasta las 18 a la delegación correspondiente para obtener el mismo.
Asimismo, aquellos que no puedan emitir el sufragio por motivos varios también tendrán la posibilidad de tramitar allí la constancia correspondiente para ser presentada posteriormente en la Justicia Electoral o bien también realizar las consultas pertinentes de los padrones.
En el caso de General Roca, Viedma y Cipolletti, solo abrirán los Centros de Documentación Rápida, mientras que en el resto de la provincia estarán abiertas todas las delegaciones.
Cabe destacar que para votar es necesario presentar el último ejemplar del Documento Nacional de Identidad tramitado que es el que figura en el Padrón Electoral.
Río Negro
Elecciones 2025: Conocé dónde votás
Si todavía no sabes en que escuela emitís el sufragio, podés chequearlo aquí.

Este domingo (26/10) se llevan adelante las elecciones legislativas en todo el país. En Río Negro se elegirán tres senadores y dos diputados que representarán a la provincia en el Congreso de la Nación. Siete listas competirán en la provincia.
Consultá dónde votás
¿Con qué documento puedo votar?
El DNI para poder votar debe ser igual o posterior al que figura en el padrón, asimismo aclaró que el “DNI en tu celular” no es válido para votar. En el caso de los jóvenes de 16 y 17 años, para quienes no es obligatorio el voto, podrán hacerlo en tanto aparezcan en el padrón electoral y cuenten con el DNI de mayor de 14 años actualizado.
¿Qué votamos?
En Río Negro, son un total de 595.081 electores habilitados a votar el próximo domingo y que se encuentran en el padron electoral. Ese día elegiremos: presidente/a y vicepresidente/a, 19 parlamentarios y parlamentarias del Mercosur por distrito nacional, 24 parlamentarios y parlamentarias del Mercosur por distrito regional, 130 diputados y diputadas nacionales en todo el país; y 24 senadores y senadoras nacionales en 8 provincias.
En la provincia de Río Negro se elegirán 3 diputados/as nacionales y 1 parlamentario/a del Mercosur.






