Río Negro
Ingresó el proyecto del Plan Castello para que sea analizado en la Legislatura
“Estas obras marcarán un antes y un después en Río Negro”, aseguró Weretilneck. El oficialismo confía en que lograra la votación de la mayoría para su aprobación.

El Poder Ejecutivo Provincial remitió ayer a la Legislatura de Río Negro el proyecto de Ley con acuerdo de ministros por el cual se autoriza la toma de crédito público para el denominado “Plan Gobernador Castello”, con el fin de brindar financiamiento de obras de infraestructura económica que propendan al desarrollo regional y la integración provincial. El proyecto prevé tomar crédito hasta los U$S 580.000.000.
A través de un mensaje a la sociedad rionegrina mediante las redes sociales, el gobernador Alberto Weretilneck informó sobre la remisión del proyecto al Parlamento provincial. «El Plan Castello es una iniciativa que tiene como objetivo llevar adelante una política de Estado que sirva para continuar en el camino de la integración y el desarrollo provincial, con el mandato histórico de Río Negro y del país, que muestra que las grandes inversiones de base, las estratégicas, siempre fueron financiadas por el Estado, para que posteriormente surjan las inversiones del sector privado», dijo Weretilneck.
«Hoy es necesario que el Estado invierta en infraestructura para la producción, de manera tal que crezca la economía provincial, se expanda el Producto Bruto Interno y se generen más oportunidades de empleo y trabajo», añadió.
«La creación del “Fondo Fiduciario de Desarrollo Rionegrino Plan Gobernador Castello” tiene como finalidad potenciar el desarrollo provincial en forma armónica e integrada, mediante proyectos de infraestructura y de obras estratégicas serán llevadas adelante por el gobierno provincial a través de sus diferentes organismos. En el mismo sentido, y bajo la premisa de la consolidación de la integración provincial, la norma prevé que el 10% de lo obtenido se destinará al financiamiento de la ejecución de obras públicas y/o incorporación de equipamiento y bienes de capital con fines urbanos y sociales en los 39 Municipios y las 36 Comisiones de Fomento».
“Tenemos una visión de provincia a mediano y largo plazo, y para lograr esa meta necesitamos de inversiones en infraestructura vial, producción y distribución de energía, de saneamiento y eléctricas, que al mismo tiempo mejoren la calidad de vida de la población y creen condiciones para nuevas actividades económicas y la generación de empleo”, sostuvo el gobernador Weretilneck.
Entre las obras de desarrollo previstas en el Plan Castello se encuentran el Polo Productivo Tecnológico Industrial de Bariloche, la ampliación del Parque Industrial de Viedma, el Centro de Congresos y Convenciones de Bariloche, la continuidad del Gasoducto de la Región Sur (tramo desde el empalme con el Gasoducto San Martín hasta Maquinchao), el nodo de transporte en Los Menucos, el Pontón Flotante de San Antonio Este, el Complejo Judicial de Cipolletti (segunda etapa), el proyecto de desarrollo de riego en Campo Grande y el mejoramiento de la capacidad de conducción del brazo sur del río Negro en Pomona.
En tanto, entre las obras hídricas y de saneamiento se encuentran los Planes Directores de Desagües Cloacales de Las Grutas, Sierra Colorada, General Conesa, Pilcaniyeu, Viedma, Mainque, Maquinchao, Luis Beltrán, Río Colorado y Villa Regina, así como las obras de ampliación y refuncionalización de la red de agua en General Roca y las defensas aluvionales en Cipolletti.
Por su parte, las obras eléctricas comprenden las Estaciones Transformadoras de Ingeniero Cipolletti 1, Campo Grande e Ingeniero Huergo; la Línea de Alta Tensión 132 kw Pilcaniyeu-Jacobacci; la Estación Transformadora 132/33/13.2 – 15 MVA Jacobacci; la etapa 1 de la Línea 132 kv Choele Choel – El Solito – Conesa; las Estaciones Transformadoras de El Solito y de General Conesa; la etapa 2 de la Línea 132 kv de Conesa a San Antonio Este y la modernización de las Centrales Hidroeléctricas de Ingeniero Romero, Ingeniero Cipolletti, General Roca e Ingeniero Céspedes.
En lo que hace a obras viales, se contempla la repavimentación de la Ruta 2 (tramo El Solito-SAO), la refuncionalización de la Ruta Provincial N° 65 (tramo Stefenelli-Godoy) y la pavimentación de la Ruta 57 (Peñas Blancas).
Se prevé la repavimentación de los caminos productivos de Valle Azul, Villa Regina, Chichinales, Río Colorado, Lamarque, Chimpay y Choele Choel (Paso Piedras), la refuncionalización de la Ruta 7 (tramo puente Isla Jordán – Balsa Las Perlas), la primera etapa de pavimentación de la Ruta 4, la primera etapa de pavimentación de la Ruta 1 en el Camino de la Costa y la primera etapa de pavimentación del Circuito Mallín Ahogado.
En su mensaje a la comunidad, Weretilneck recordó que el plan de desarrollo lleva el nombre de Edgardo Castello, el primer gobernador constitucional de los rionegrinos. “Un hombre que trabajó por la integración provincial y que fundamentalmente dejó su marca en lo que es el futuro y el desarrollo de la provincia”, dijo.
“Son las obras que van a marcar un antes y un después en la historia de la provincia. Son las obras que van a potenciar el turismo, que van a potenciar el desarrollo económico de distintos lugares, que van a permitir sanear nuestros ríos, y que van a permitir que todas las actividades productivas, en distintos lugares, tengan los instrumentos necesarios para poder llevar adelante la transformación”, resaltó el mandatario.
Agregó que “por eso consideramos que esta Ley no tiene que ver únicamente con este gobernador o este gobierno. Esta Ley y estas obras de alguna manera sintetizan el futuro rionegrino. Si queremos una provincia con más empleo, si queremos una provincia con más trabajos, si queremos una provincia con más desarrollo, igualdad, tenemos que generar cosas distintas”.
Weretilneck resaltó que “las obras que estamos planteando tienen fundamentalmente como destino a las y a los rionegrinos, tienen como destino a la actividad productiva, tienen como destino a generar empleo, a generar trabajo, a generar un Río Negro distinto al que tenemos hoy”.
“Aspiro a la inteligencia, la grandeza y el compromiso de todos los legisladores rionegrinos para que en vez de votar pensando en su rédito electoral o partidario piensen en cada una de sus comunidades, pero fundamentalmente piensen en el bienestar y el futuro de los 700.000 rionegrinos”, indicó finalmente.
Política
Río Negro eligió: Reparto parejo entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza
El peronismo obtuvo dos bancas en el Senado, mientras que La Libertad Avanza una. En Diputados, ganaron los libertarios que se quedan con un escaño al igual que Fuerza Patria.

Con más del 97% de las mesas escrutadas, Río Negro definió este domingo (26/10) sus representantes en el Congreso Nacional. Según los resultados provisorios publicados por la Cámara Nacional Electoral, Fuerza Patria y la Libertad Avanza fueron las dos fuerzas más votadas, repartiéndose las bancas tanto en Senadores como en Diputados.

En la en la categoría Senadores Nacionales, Fuerza Patria consiguió 30,64% de los votos y accedió a dos bancas (Martín Soria y Ana Marks), mientras que La Libertad Avanza obtuvo 30,37%, logrando una banca (Lorena Villaverde). Juntos Defendemos Río Negro se ubicó en tercer lugar con 26,76%, seguido por el PRO (4,68%), el Frente de Izquierda (3,27%), Primero Río Negro (3%) y el MAS (1,25%).
En tanto, en Diputados, La Libertad Avanza se impuso con 34,46% de los votos, logrando una banca (Aníbal Tortoriello), mientras que Fuerza Patria obtuvo 29,45% y se quedó con la otra (Adriana Serquis). Más atrás se ubicaron Juntos Defendemos Río Negro (25,88%), el Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (3,12%), Primero Río Negro (2,95%), el PRO – Propuesta Republicana (2,76%) y el Movimiento al Socialismo (MAS) (1,34%).
Política
Cambios en el Congreso: Así quedan las bancas por Río Negro en el Senado y Diputados
Finalizan los mandatos de Doñate, García Larraburu y Silva en la cámara alta y se producen reemplazos y rotaciones en la baja.

Río Negro renovará parte de su representación nacional a partir del 10 de diciembre, cuando asuman los nuevos senadores y diputados electos en las elecciones legislativas 2025.
En la Cámara Alta, los representantes rionegrinos serán Martín Soria, Ana Marks (ambos del Frente Patria) y Lorena Villaverde (La Libertad Avanza). Ellos ocuparán las bancas actualmente en manos de Martín Doñate, Silvina García Larraburu (ambos del PJ) y Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro), cuyos mandatos finalizan este año.
Por su parte, en la Cámara de Diputados, continuarán en funciones hasta 2027 los legisladores Sergio Capozzi (PRO), Soria (PJ) -quien al asumir como senador cederá su banca a Graciela Landriscini, su compañera de lista en los comicios de 2023- y Villaverde (LLA) -que al pasar al Senado dejará su lugar a Miguel Marcelo Muñoz o, en su defecto, Natalia Chemor (por paridad de género), también integrantes de su lista de 2023-.
En tanto, asumirán como nuevos diputados nacionales Aníbal Tortoriello (La Libertad Avanza) y Adriana Serquis (Frente Patria), reemplazando a Agustín Domingo (Juntos Somos Río Negro) y al propio Tortoriello, quien fue electo en 2021 por el PRO y ahora representará al espacio libertario hasta 2029.
De esta manera, Río Negro tendrá desde diciembre una representación diversificada, con presencia del oficialismo nacional, del sector libertario y del PRO, mientras que Juntos Somos Río Negro dejará de tener bancas en el Congreso luego de varios años de presencia continua.
Política
JSRN se quedó sin bancas en el Congreso
Al obtener el tercer lugar en las elecciones, no logró alcanzar ningún escaño. El 10 de diciembre, Mónica Silva deberá dejar su banca en el Senado y Agustín Domingo en Diputados.

Tras las elecciones legislativas de este domingo (26/10), Juntos Somos Río Norte (JSRN) quedó sin representación alguna en el Congreso nacional, al expirar los mandatos de Mónica Silva en el Senado y Agustín Domingo en la Cámara de Diputados y no obtener ningún escaño en los comicios de medio término.
Silva, senadora por JSRN, completará su mandato el próximo 10 de diciembre, tras haber asumido el 7 de diciembre de 2023 luego de que Alberto Weretilneck le cediera su banca para asumir como gobernador de Río Negro.
Domingo, en tanto, integra el bloque JSRN en la Cámara Baja y su mandato también está próximo a concluir.
Con esto, el partido provincial pierde toda su voz en las cámaras nacionales, un giro abrupto frente a su historial de representación federal. Este desenlace se encuadra en los resultados recientes, que lo dejaron como la tercera fuerza en Río Negro, detrás de Fuerza Patria y La Libertad Avanza.
«Evidentemente los rionegrinos han decidido que los represente ante el Congreso Nacional los partidos nacionales, como buenos demócratas aceptamos la opinión y voz de cada uno de los rionegrinos», manifestó el gobernador, acompañado del intendente Buteler y de la candidata a senadora nacional Andrea Confini.
Destacó que «se nota que en todo el país se nacionalizó la elección, con una amplia ventaja de La Libertad Avanza, con casi un 41% de votos en la sumatoria general».
Weretilneck manifestó que «aceptamos el desafío pero más allá agradecemos el acompañamiento de cada rionegrino. Esperábamos mantener nuestra representación parlamentaria, pero esto no significa que vamos a bajar los brazos ni cambiar nuestra forma de actuar», adelantó el gobernador.






