Gremios
Las dos CTA y la CGT Atlántica convoca a movilizarse en unidad el jueves
Aseguraron que habrá un importantísimo acatamiento por parte de todos los sectores de los trabajadores, y una contundente movilización en Viedma.

Hace instantes y en una conferencia de prensa realizada en la capital provincial, la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma, la CTA de los Trabajadores y la Confederación General del Trabajo (CGT) Zona Atlántica convocaron a los trabajadores estatales y del sector privado a paralizar todas las actividades en la provincia y movilizarse el próximo jueves 6 de abril en el marco de la Huelga Nacional.
Las centrales obreras y los gremios comprendidos (ATE, Unter, Sitrajur, Bancarios, Carne, UTA, Portuarios, FASPREN, Ferroviarios, Empleados de Comercio, Taxistas, Espectáculos, UPCN Nacional, Alimentos, SOYEM, SADOP, Universitarios, ATE Patagones y SUTEBA Patagones, entre otros) realizarán durante esa jornada una marcha unitaria en la ciudad de Viedma para demandar un urgente cambio en el rumbo económico a nivel Nacional y en Río Negro. También se indicó que se sumarán distintos Centros de Jubilados, de Estudiantes, organizaciones barriales, sociales y políticas, pequeños comerciantes, amas de casa
“En este momento es casi unánime el rechazo al rumbo que mantiene la economía a nivel nacional y en nuestra provincia. Si no existe un cambio urgente, la conflictividad va a continuar en ascenso. Los salarios se siguen deteriorando y los tarifazos no cesan», adelantó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE y CTA Río Negro. Remarcó asimismo que “no es una buena noticia para los rionegrinos que nuestro Gobernador haya decidido respaldar todas las políticas de (Mauricio) Macri sin ningún tipo de diferenciación. Existe una gran irresponsabilidad en estos gobiernos cuya única política es endeudarse para que los que paguemos después seamos los trabajadores y nuestros hijos con más pobreza».
Las centrales sindicales anticiparon que existirá un fuerte acatamiento en la provincia a la medida de fuerza nacional de 24 horas y destacan los altos niveles de consenso y de unidad trabajosamente logrados a lo largo de varias reuniones llevadas a cabo en la capital y de las que participaron referentes de cada una de las organizaciones. «Tenemos que destacar el gran esfuerzo realizado por todos los sectores para lograr un marco tan amplio de unidad de cara al paro del próximo jueves», subrayó, Rodolfo Aguiar, dirigente estatal y de la CTA Río Negro.
Las demandas de los trabajadores incluyen un «urgente cambio en el rumbo económico a nivel nacional y provincial; cese de los aumentos de tarifas desmedidos y del ajuste y achique del Estado; cese de subsidio a las grandes corporaciones, usando como variable de ajuste el salario de los trabajadores; paritarias sin techo y aumentos salariales reales acordes a la inflación; incremento del Salario Mínimo, Vital y Móvil y su obligatoriedad para los Estados provinciales y municipales; conformación de una Mesa del Salario a nivel provincial; fin de la precarización laboral y pase a planta permanente; aumento de emergencia y el 82% móvil para todos los jubilados; eliminación del Impuesto al Salario (Ganancias); derogación de la ley antiterrorista y protocolo antipiquetes; cese de la judicialización y criminalización de la protesta social y el desprocesamiento de todos los dirigentes gremiales y sociales; rechazo al endeudamiento de la provincia mediante el Plan Castello; cese de las importaciones que jaquean la mano de obra nacional; y explicaciones sobre la millonaria compra de armas, mientras se desfinancia la Educación, la Salud y la Seguridad».
Gremios
Para ATE, «el resultado electoral no cambia la realidad de los trabajadores» y llamó a «no abandonar las calles»
«El resultado electoral no se traduce en consenso para quitar derechos y aumentar los niveles de explotación de los trabajadores», señaló Aguiar.

A partir de los resultados provisorios que se conocieron de las elecciones legislativas 2025, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, señaló que «tenemos que seguir resistiendo en la calle. A los trabajadores, los jubilados y los sectores populares no nos cambia nada esta elección. No hay consenso para seguir con el programa de ajuste. Nos negamos a ser gobernados desde Estados Unidos por Donald Trump».
«El entramado social está deteriorado y el sistema productivo destruido. Tenemos que seguir convocando a la más amplia unidad de acción y rechazar cualquier tipo de reforma laboral, previsional o tributaria regresiva que se quieran implementar. El resultado electoral no se traduce en consenso para quitar derechos y aumentar los niveles de explotación de los trabajadores», señaló.
Cabe destacar que mientras que La Libertad Avanza obtuvo 8,8 millones de votos en las elecciones legislativas, se registraron más de 12 millones de ausentes del total del padrón electoral.
«Sigue en riesgo nuestra soberanía. Tenemos que seguir defendiendo nuestros bienes comunes y evitar que nos conviertan en una colonia», concluyó Rodolfo Aguiar.
Gremios
Hoy se paga la compensación excepcional para estatales
La segunda cuota se abonará el 26 de noviembre.

El Gobierno de Río Negro depositó este viernes (24/10) la primera cuota de la compensación excepcional acordada en la Mesa de la Función Pública. La medida alcanza a más de 53.000 agentes de toda la provincia y representa una inversión total de $4.000 millones.
La compensación, que se pagará en dos cuotas, varía según el agrupamiento: quienes integran las categorías 1 a 10 percibirán $100.000; las categorías 11 a 15, $150.000; y las categorías 16 a 25, $200.000 en total.
Para las y los docentes es $100.000 de 0 a 11 años de antigüedad, $150.000 de 12 a 21 años de antigüedad y $200.000 de 22 a 40 años de antigüedad
«Estos fondos se volcarán al circuito económico provincial, contribuyendo al sostenimiento del consumo en un contexto nacional complejo. La decisión se enmarca en los esfuerzos del Gobierno Provincial por acompañar al personal estatal y reforzar la economía local», destacaron desde el Ejecutivo.
La segunda y última cuota de la compensación se abonará el 26 de noviembre por planilla complementaria.
Gremios
Cierre de Jornadas «Octubre Rosa» en ISSAG
Se trata de una jornada multidisciplinaria que convoca a los estudiantes de todas las carreras del ISSAG, tanto de Roca como de Regina, y a todos los integrantes de ATSA Río Negro e ISSAG.

Este viernes 24 de octubre, a las 19 horas, se llevará a cabo en la sede del ISSAG de General Roca, ubicada en calle Rodhe 55, el cierre de las jornadas institucionales dedicadas a la concientización sobre el cáncer de mama, en el marco de la campaña Octubre Rosa.
Se trata de una jornada multidisciplinaria que convoca a los estudiantes de todas las carreras del ISSAG, tanto de General Roca como de Villa Regina, y a todos los integrantes de ATSA Río Negro e ISSAG, con el objetivo de compartir un espacio de reflexión, conocimiento y trabajo conjunto.
Durante el encuentro se presentarán diversos abordajes vinculados al cuidado integral de la salud en pacientes oncológicos. Participarán Rizomas con la presentación Cascos fríos, la licenciada Constanza Córdoba con la exposición Acompañamiento nutricional en tratamientos oncológicos, Graciela Oses y Lelia Nichols con Tratamientos para el cuidado de la piel, uñas y cabello post-enfermedades crónicas y paliativas, Noemí Escalada con Salud sexual, y Rosas del Valle con Ramo terapéutico y el derecho a la salud.
El encuentro representa una instancia de cierre y compromiso con la promoción de la salud, la prevención y la sensibilización sobre el cáncer de mama, reafirmando el trabajo conjunto entre ISSAG y ATSA Río Negro.







