Seguinos

Política

Sabbatella pide dar de baja el «Plan Castello» y hacer un programa serio para la Provincia

«El «Plan Castello» tal y como está presentado ahora pareciera ser más un negocio financiero que un plan de beneficios para la gente», dijo al respecto al legislador del FpV.

el

El legislador del Frente para la Victoria, Mario Ernesto Sabbatella, propone la elaboración de un programa integral para la provincia de Río Negro. En este sentido consideró que sería prudente retirar el proyecto del «Plan Castello» de endeudamiento y reemplazarlo, «mediante la elaboración en conjunto de todos los actores de la realidad socio económica provincial, por un programa integral y sustentable que observe las prioridades de cada rincón de la provincia, y no un mero listado de obras públicas que resulta ser prácticamente impagable para las finanzas de la provincia».

«¿Por qué endeudarnos de manera tal que nunca podríamos saldar la deuda?», se preguntó Sabbatella. En este sentido manifestó que «en la situación de fragilidad en la que se encuentra la provincia creo que es conveniente plantearnos cuales son las obras indispensables que necesitamos, encuadrarlas en un programa mucho más amplio que justifique cada uno de los gastos, argumentando prioridades, encuadrando plazos y mostrando los beneficios buscados, justificando cada una de las inversiones, como debe ser».

«El «Plan Castello» tal y como está presentado ahora pareciera ser más un negocio financiero que un plan de beneficios para la gente, ya que somete a la provincia de Río Negro a duplicar su deuda actual siendo que además la nueva deuda sería en dólares, sin especificar el interés de la deuda ni el tribunal internacional que arbitraría en caso de conflictos», agregó.

«Se trata de un plan que como mínimo ameritaría tener un superávit previo, pero siendo que la situación es exactamente la contraria, ya que venimos de un fuerte déficit provincial superior a los $3.000.000.000, el plan de endeudamiento nos presenta un futuro aún mas deficitario, lo cual da para pensar en una quita de soberanía a futuro para los próximos gobiernos de esta provincia, imposibilitándolos a tomar decisiones al tener que enfrentar el pago de tamaña deuda».

“Más que un plan de obras, es un mero plan de deuda, estaríamos hipotecando las futuras gestiones de gobierno y las futuras generaciones”, sintetizó Sabbatella.

Con estos argumentos es que el legislador Sabbatella propone «un amplio debate respecto de las obras realmente indispensables, ordenarlas en prioridad, y decidir en conjunto con todos los sectores políticos, productivos, gremiales, universidades, sociales, entidades técnicas, empresariales y comerciales, en resumen decidir con todos los actores que conforman la ciudadanía rionegrina, la deuda que afrontaremos».

«El «Plan Castello» tal y como se lo está imponiendo ahora, es una decisión descabellada, que nadie en su sano juicio tomaría. En cambio un debate amplio con todos los sectores, puede desencadenar un plan de despegue para Río Negro, explotando al máximo cada uno de nuestros recursos y potenciando las posibilidades de cada región», añadió.

«Le pido al gobernador (Alberto Weretilneck) que considere la posibilidad de reemplazar este Plan Castello por un programa integral, verdaderamente sustentable, dialogado y consensuado, que nos permita ganar en crecimiento y soberanía, en lugar de todo lo contrario», concluyó Sabbatella.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Weretilneck y Soria otra vez juntos: Provincia entregó 50 millones de pesos para la concreción de la obra de agua en Fiske Menuco

Beneficiará a 286 familias. Se trata de una obra que había sido abandonada por Nación.

el

El gobernador Alberto Weretilneck entregó este lunes (28/07) un aporte de $50 millones a la intendenta María Emilia Soria para concretar la obra de red de agua potable en el barrio Fiske Menuco, que beneficiará a 286 familias. Se trata de una obra que había sido abandonada por Nación.

Durante la jornada, también se entregaron 22 escrituras a familias locales, a partir de un trabajo articulado entre el IPPV y el Colegio de Escribanos de Río Negro, que tiene el objetivo de brindar más seguridad jurídica a los propietarios. También 10 actas de adjudicación de viviendas, regularizando situaciones habitacionales previamente gestionadas mediante convenio con el Poder Judicial.

La intendenta Soria celebró la entrega de escrituras públicas a familias de la ciudad y remarcó el esfuerzo conjunto con el Gobierno Provincial y Aguas Rionegrinas para retomar una obra clave en el barrio Fiske Menuco. «Estamos haciendo un gran esfuerzo para que este verano sea completamente distinto, para que cada vecino y vecina tenga agua potable, y se conecten como corresponde. La obra, que había sido abandonada por el Estado Nacional, implica una gran inversión y también genera mano de obra local», indicó.

Por su parte, el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, destacó la decisión del Gobierno Provincial de retomar obras paralizadas por Nación, como el caso de la red de agua potable en el barrio Fiske Menuco. «Estamos atravesando un momento complejo con respecto a la obra pública nacional. Muchas municipalidades, como General Roca, tenían obras financiadas por Nación que fueron abandonadas. En ese contexto, el gobernador tomó la decisión de aportar el dinero faltante para poder finalizarlas». Y subrayó que «esto es el resultado de una relación respetuosa y de trabajo conjunto entre Provincia y Municipio, más allá de los colores políticos».

Reconocimiento a profesionales

Por otro lado, el gobernador participó del acto donde se entregaron matrículas profesionales a técnicos y técnicas en Psicología Social del Alto Valle, en el marco de la Ley Provincial N°5667, que reconoce formalmente esta actividad. Río Negro se convirtió así en la primera provincia patagónica y la sexta del país en contar con legislación específica sobre esta disciplina.

El ministro de Desarrollo Humano, Juan Pablo Muena, afirmó que el acto fue «muy emocionante» por «la lucha y el esfuerzo de las y los profesionales para llegar a este momento». Agregó que «atrás de cada psicólogo social hay una familia que viene esperando hace mucho tiempo que se puedan reconocer estos derechos».

«Somos la primera provincia patagónica que implementa esta ley, esto habla del esfuerzo y el trabajo mancomunado entre el Gobierno Provincial y los profesionales. Se marca un antes y un después con la entrega de matrículas», agregó el ministro.

Acompañaron la entrega el director de la Escuela de Psicología Social de la Patagonia, Javier Salinas y las integrantes de la Asociación de Psicólogos Sociales de Río Negro, María Luján Musso y Liliana Silva.

Estuvieron presentes además en las actividades de agenda en Roca, el ministro de Gobierno, Trabajo y Turismo, Fabián Gatti; la secretaria de Estado de Energía y Ambiente, Andrea Confini y el interventor del Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda (IPPV), Mariano Lavin.

Continuar leyendo

Política

Dolor y reclamo por la Ruta 151: «La desidia mata», dijo Weretilneck

Cuatro personas murieron en un choque en cercanías a Catriel. Río Negro reclama a Nación el arreglo de las rutas nacionales dentro del territorio provincial.

el

El gobernador Alberto Weretilneck lamentó profundamente el trágico accidente ocurrido este sábado (26/07) en la Ruta Nacional N° 151, cerca de Catriel, que dejó víctimas fatales y volvió a mostrar el abandono de las rutas nacionales en la provincia.

«El accidente ocurrido en Catriel, en medio de la nieve, nos golpea profundamente. Hay víctimas, hay familias destrozadas, y hay una realidad que venimos denunciando hace muchísimo: el abandono de las rutas nacionales en Río Negro», expresó el mandatario en su cuenta de X.

En ese marco, recordó que el Gobierno Provincial ya presentó una demanda judicial contra el Estado Nacional por el mal estado de la Ruta 151 y de otras rutas nacionales. «Lo hicimos porque la desidia mata, y no podemos seguir mirando para otro lado», sostuvo.

«No es solo un reclamo. Es una obligación moral, institucional y política. Estamos hablando de vidas. Y cada minuto de inacción puede costar otra», advirtió Weretilneck.

Continuar leyendo

Política

Bono petrolero: 33 municipios ya recibieron $3.500 millones para obras

Los fondos se utilizan para la ejecución de obra pública y la compra de equipamientos.

el

En el marco de la renegociación de los contratos petroleros, la Provincia transfirió más de $3.599 millones a 33 municipios, que ya están siendo utilizados para la concreción de proyectos vinculados a la ejecución de obra pública y la compra de equipamientos que permitan mejorar la calidad de vida de las y los rionegrinos.

Con el pago a 17 nuevos municipios que se llevó adelante esta semana, el Gobierno de Río Negro alcanzó el 84% del total, faltando solo 6 para culminar el pago de los proyectos presentados por los representantes municipales, mientras se continúa haciendo lo propio con las comisiones de fomento.

Acorde a las peticiones realizadas y posteriormente aprobadas por la Comisión Evaluadora, en gran parte los fondos están destinados a obra pública la cual según cada caso va desde reconversión lumínica y construcción de cordón cuneta, hasta nuevas redes de gas y desagüe pluvial, a la que se sumarán la compra de mobiliario para plazas y equipamiento.

Hasta el momento recibieron sus aportes Campo Grande, Catriel, Cervantes, Cinco saltos, Cipolletti, Comallo, Contralmirante Cordero, Coronel Belisle, Chimpay, Choele Choel, Darwin, El Bolsón, General Conesa, General Godoy, Fernández Oro, General Roca, Ingeniero Huergo, Ingeniero Jacobacci, Lamarque, Los Menucos, Luis Beltrán, Ramos Mexía, Pilcaniyeu, Pomona, Río Colorado, San Antonio Oeste, San Carlos de Bariloche, Sierra Colorada, Sierra Grande, Valcheta, Viedma, Villa Regina y Dina Huapi.

De esta manera, «el Gobierno de Río Negro continúa haciendo efectivo el pago de los fondos provenientes de la renegociación de los bonos hidrocarburíferos a través de la cual por decisión del gobernador Alberto Weretilneck se distribuirán unos $4532 millones a los municipios y comisiones de fomento de los cuales ya se concretó la transferencia del 80% de los mismos», destacaron desde el Ejecutivo.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement