Seguinos

Río Negro

Avalan proyecto para regular la actividad de agrimensores

Habilitaron para su tratamiento un proyecto de ley que promueve la creación del Consejo Profesional de Agrimensura de Río Negro.

el

La plenaria que reunió a las comisiones permanentes de “Asuntos Constituciones y Legislación General” con “Presupuesto y Hacienda” habilitó un proyecto de ley que promueve la creación del Consejo Profesional de Agrimensura de Río Negro.

El proyecto fue presentado por los legisladores Facundo López y Rodolfo Cufré, ambos de Juntos Somos Río Negro. En la oportunidad, representantes del Colegio de Agrimensores y de la Federación Argentina de Agrimensores, fundamentaron la necesidad tener un nuevo órgano que nuclee y regule la actividad.

Explicaron que el Código Civil le otorga a los agrimensores plena responsabilidad en cuestiones de límites y de allí que es necesario un control exhaustivo de la actividad a través de sus pares, como ya ocurre en 16 jurisdicciones nacionales.

Actualmente, es el Consejo Profesional de Ingenieros, Agrimensores y Técnicos el organismo que actúa como rector de la mencionada profesión, cuyos representantes también se hicieron presentes en la comisión, explicando su desacuerdo con la norma y solicitando que se los incorpore a un nuevo debate.

La comisión explicó que los legisladores no pueden oponerse a la conformación de un nuevo nucleamiento y destacó que al tratarse de un proyecto de doble vuelta, estará abierta la posibilidad de realizar modificaciones al proyecto una vez aprobado en primera instancia. Además, la plenaria habilitó el avance de diferentes proyectos para ser tratados en futuras sesiones parlamentarias. Uno de los proyectos busca la declaración de “Ciudadano Ilustre” a todos los combatientes de Malvinas que participaron en la recuperación de las islas, que hayan nacido en Río Negro o que adoptaran esta provincia como lugar de residencia. El legislador Rodolfo Cufré (JSRN) es el autor.

En tanto, también recibió aprobación la iniciativa de los parlamentarios Arabella Carreras (JSRN) y Leandro Lescano (JSRN) que solicitan al Poder Judicial que autorice y convalide el uso de documentos electrónicos para trámites que allí se realicen.

Por su parte, se dio resolución afirmativa al pedido realizado por Comisión de Conmemoración del Bicentenario de declarar “Monumento Histórico” a la cápsula del tiempo ‘Nuntius’, desarrollada por la empresa Invap y pronta a ser emplazada en los jardines del Ministerio de Economía, en Viedma.

Se agrega al listado de proyectos que tuvieron dictamen favorable una iniciativa de Sandra Recalt, Tania Lastra y Alejandro Palmieri de designar con el nombre de “Vicegobernador Carlos Gustavo Peralta” al puente Paso Córdoba, de General Roca, ubicado en la Ruta Provincial 6, que une la Región Sur con el Alto Valle.

También avanzó el proyecto de Mario Sabbatella (FPV) que busca prorrogar todos los plazos procesales establecidos en la Ley de Regimen Excepcional de Protección de la Vivienda Única de Residencia Permanente hasta el 31 de diciembre de 2017. Otra iniciativa que tuvo dictamen favorable fue el pedido de Soraya Yauhar (UCR) de adhesión por parte de Río Negro a ley nacional que establece la promoción y el desarrollo sustentable de las actividades turísticas de los pueblos rurales.

Además, se dio dictamen favorable a proyectos de leyes complementarias que el Poder Ejecutivo solicitó para la reforma del Código Procesal Penal, las cuales anteriormente fueron debatidas en la Comisión de Asuntos Constitucionales. También, quedó constituida la Comisión de Presupuesto y Hacienda, con Rodolfo Cufré (JSRN) en la presidencia, Alejandro Palmieri (JSRN) y Javier Iud (FpV) en la secretaría. De vocales oficiarán Miguel Vidal, Ricardo Arroyo, Elbi Cides, Oscar Díaz (JSRN), Edith Garro, Alejandro Marinao, Luis Albrieu (FpV) y Jorge Ocampos (Afpir).

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Judiciales

Circulaba por la banquina, se le desprendió un carro y chocó un auto: Condenan la conducta imprudente

Como resultado del choque, la mujer fue hospitalizada y el vehículo fue dado de baja por destrucción total.

el

Un hombre transitaba en su Renault 12 por el acceso a Luis Beltrán junto a su esposa y su hijo. En una recta de la Ruta Provincial Nº 7, el auto fue embestido por un carretón que se soltó de una camioneta. La Ford F-100 circulaba por la banquina derecha, en el mismo sentido que el auto. Como resultado del choque, la mujer fue hospitalizada y el vehículo fue dado de baja por destrucción total.

El fuero Civil de Choele Choel hizo lugar a la demanda de daños y perjuicios iniciada por el hombre. La acción se presentó después de que el conductor de la camioneta incumpliera sus promesas de pago. La demanda incluyó a la aseguradora.

Durante el trámite judicial, el hombre declaró que utilizaba el Renault 12 para tareas cotidianas y para comprar mercadería para su comercio. Después del accidente, y ante la imposibilidad de adquirir otro vehículo, dejó la actividad comercial. Por esta razón, comenzó a trabajar como albañil.

El conductor de la camioneta negó su responsabilidad. Alegó que el carro se encontraba detenido sobre la banquina y atribuyó negligencia, impericia y exceso de velocidad al otro conductor. La aseguradora también rechazó la demanda, sosteniendo que el accidente fue responsabilidad exclusiva del demandante. Según su versión, colisionó de manera imprudente contra un carro inmóvil.

Como prueba, el hombre damnificado presentó un informe de la Comisaría 19°. Al día siguiente del accidente, el conductor de la camioneta ya había reconocido que el carro que remolcaba se desenganchó e impactó contra el Renault.

Una pericia accidentológica determinó que el siniestro ocurrió cuando el carro remolcado por la camioneta se soltó y cruzó hacia el carril contrario, donde impactó con el auto.

La jueza concluyó que la versión de los hechos presentada por el conductor del auto fue coherente, probada y verosímil, y que la responsabilidad del siniestro recayó exclusivamente en el demandado. Rechazó la defensa basada en culpa de la víctima y caso fortuito. Consideró que no existía prueba suficiente para demostrar una conducción negligente del hombre.

Continuar leyendo

Judiciales

El lunes se realizará el sorteo de jurados populares para los próximos 2 años

Se seleccionarán 3.600 personas que podrán ser convocadas para integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

el

El próximo 3 de noviembre se realizará el sorteo de potenciales jurados populares del Poder Judicial de Río Negro, mediante el cual se seleccionarán 3.600 personas que podrán ser convocadas para integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

El procedimiento, tal como lo establece el Código Procesal Penal, será supervisado por el Juzgado Electoral Provincial y estará a cargo de Lotería de Río Negro. Se trata de un acto público que garantiza la transparencia del proceso y la participación ciudadana en la administración de justicia penal.

El sorteo podrá seguirse en vivo a través del canal de YouTube y del Facebook oficial de Lotería de Río Negro.

En total se sortearán 1.800 mujeres y 1.800 varones del padrón electoral provincial. En la Primera Circunscripción, con asiento en Viedma, se seleccionarán 300 mujeres y 300 varones. En las circunscripciones con cabecera en General Roca, Bariloche y Cipolletti se sortearán 500 mujeres y 500 varones en cada una.

Una vez realizado el sorteo, las personas seleccionadas serán contactadas por las Oficinas Judiciales Penales de cada circunscripción, donde recibirán información sobre los pasos a seguir y las vías de contacto disponibles.

A cada persona sorteada se le enviará una comunicación oficial con una nota de la Oficina Judicial Penal, un formulario de declaración jurada y un sobre para la respuesta, que podrá remitirse gratuitamente por Correo Argentino o completarse de manera digital en la página web jurados.jusrionegro.gov.ar.

Los datos recabados permitirán efectuar una primera verificación para descartar incompatibilidades o impedimentos legales que impidan integrar un tribunal popular. Toda la información es tratada con carácter confidencial por las Unidades de Juicios por Jurados de cada circunscripción.

Como en anteriores sorteos, se recuerda que ningún funcionario o funcionaria judicial solicitará datos bancarios, claves digitales ni información personal sensible.

Desde que entró en vigencia la modalidad de juicio por jurados en la provincia de Río Negro, las personas seleccionadas mediante sorteo participan directamente en los procesos penales más graves y públicos. El sistema establece que el jurado popular esté integrado por 12 miembros cuando el fiscal anticipa que solicitará una pena mayor a doce años de prisión.

Para ser parte de un jurado popular en Río Negro se requiere ser argentino o argentina, tener más de 18 años y residir en la zona donde ocurrió el delito. Además, no deben registrarse condenas por delitos dolosos. Están excluidas las personas que ejerzan profesiones jurídicas, como abogados o funcionarias y funcionarios judiciales, así como también las y los auxiliares de justicia, integrantes activos de las fuerzas de seguridad y referentes religiosos.

Continuar leyendo

Río Negro

Sigue abierta la inscripción al Programa Río Negro Bilingüe

El programa está dirigido a jóvenes y adultos de toda la provincia.

el

Continúa abierta la inscripción al Programa Río Negro Bilingüe, una propuesta gratuita de formación en inglés impulsada por el Gobierno de Río Negro, destinada a fortalecer la empleabilidad y el desarrollo productivo en toda la provincia. El programa está dirigido a jóvenes y adultos de todo el territorio rionegrino.

Hasta el momento, más de 2500 rionegrinos y rionegrinas ya completaron su preinscripción al programa, que ofrece capacitación en inglés bajo modalidad virtual y talleres presenciales optativos en distintas localidades.

La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente, busca consolidar un capital humano bilingüe preparado para integrarse a los nuevos desafíos laborales y productivos que acompañan el crecimiento de Río Negro a partir de los grandes proyectos energéticos en marcha.

Modalidad y alcance

El programa está dirigido a jóvenes y adultos de toda la provincia, con prioridad para quienes se desempeñan en sectores estratégicos como energía, turismo, salud, seguridad, comercio y servicios.

La formación se realizará a través de una plataforma online con tutorías y niveles progresivos de aprendizaje. Además, incluye talleres presenciales de conversación en localidades de la Zona Atlántica.

En esta primera etapa, Río Negro Bilingüe se implementa en los departamentos de San Antonio, Valcheta y Adolfo Alsina, alcanzando a más de 10.000 potenciales beneficiarios.

Cómo inscribirse

Las y los interesados pueden obtener más información y realizar la preinscripción en la página oficial del programa: https://tinyurl.com/26b2t2az.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement