Seguinos

Sociedad

«Me da pena que tengamos un gobernador que quiere que seamos como él, burros»

Así se expresó el siempre polémico intendente de Roca, Martín Soria, al ser consultado sobre la ESRN. «Quieren nivelar para abajo con la reforma», aseguró.

el


El intendente de General Roca, Martín Soria, dialogó esta mañana con el programa #CONTRAPUNTO (de lunes a viernes de 9 a 12.30 hs por La Super FM 96.3). Allí dio su opinión de lo que cree sobre la reforma del Nivel Medio en la provincia de Río Negro y sobre el «Plan Castello», nuevamente atacando duramente al gobernador Alberto Weretilneck.

«Me da mucha pena como padre, que tengamos un gobernador que quiere que seamos como él, osea burros…». También expresó que la nueva Escuela Secundaria «es nivelar para que en lugar de ser cada vez mejores seamos cada vez peores. ¿Y eso para que lo hace? Para que le cierren los números. las estadísticas. Es verdaderamente vergonzoso lo que está pasando en la provincia«.

Aseguró que «en Río Negro y en el país estamos en un momento muy triste. Pero nosotros seguimos batiendo récords y marcando la diferencia. No obstante cuando vamos al supermercado nos damos cuenta de cómo aumentó todo, cuando hay que pagar la luz, el gas e inclusive el agua, que es un servicio provincial. Hay 2.500.000 de pobres más en toda la Argentina», lamentó.

«Lo que estaban el pasado sábado en la plaza qué era, una marcha para apoyar al presidente Mauricio Macri o para repudiar el paro general de hoy que son los que fueron reclamar por trabajo, un plato de comida o un aumento de sueldo. Estamos viviendo un momento complicado en el país donde la mitad de los argentinos empieza a pelearse con la otra mitad. Y esto es peligroso», indicó.

Al ser consultado sobre el reclamo que recibió por parte del partido oficialista sobre las inundaciones en ciertos sectores de Roca, sostuvo que «no son Juntos Somos Río Negro, son Juntos por un Sueldo. Ahora son todos millonarios, hay una que tiene una cadena de carnicerías, otro ministro que vive cerquita de casa, que se fue con el «Gringo» Soria a Viedma en un Siena blanco destartalado, yo inclusive lo ayudé a subir los bolsos, y hoy no para de comprar propiedades y hasta una casona con costa de río en la provincia de La Pampa», denunció, aunque sin dar nombres.

Explicó asimismo que «nosotros tenemos maquinaria municipal que la pasamos periódicamente en las calles que no tienen asfalto. Roca es muy grande y durante 20 días no paró de llover, no podés pasar la máquina cuando se llueve todo. A medida que los barrios se van secando vamos pasando la máquina para recuperar las calles».

Ratificó que «en Roca no tuvimos complicaciones reales con la tormenta. Miren lo que pasó en Cipolletti, en Allen, Río Colorado o Comodoro Rivadavia (Chubut). Eso fue un desastre. Acá a las 3 horas de intensa lluvia Roca había desagotado bastante bien. Obviamente tenemos calles que son desagües naturales a cielo abierto, por ejemplo la calle Maipú, que todo el agua de los barrios de la zona norte descargan por Maipú hasta la 9 de Julio y de allí van como para el lado de Cervantes, cayendo al desagüe que está al finalizar la José Ingenieros».

Por su parte, al preguntarle a Soria sobre el «Plan Castello» que quiere llevar adelante el gobierno provincial, dijo que «como desapareció la plata de los fondos petroleros, también va a desaparecer la del Castello. Se acuerdan todas las obras que prometieron, por ejemplo en Allen dijeron que iban a ser un Hospital y no lo hicieron. Ni empezaron. En Roca nos prometieron el sector de Neonatología del Hospital Francisco López Lima y ni siquiera hay pediatras. Esa es la realidad. Son obras que prometió Weretilneck con fondos petroleros, fondos que cobraron pero nunca aparecieron».

Finalmente, al hablar de las próximas elecciones y de si hay unidad o no dentro del Partido Justicialista en la provincia, enfatizó que «todo lo que publiquen Weretilneck y algunos periodistas ligados a él, hay que tener cuidado. Todos esos que nombraste (por Martín Doñate, Mario Sabbatella y Ariel Rivero) trabajamos para tener un gobernador peronista. Y ahora en las elecciones vamos a tener una diputada peronista. Para el 2019, mientras el presidente no sea de PRO, Cambiemos o del radicalismo, bienvenido sea», concluyó al preguntarle si apostaría por Sergio Massa.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Avanza el plan de reparación de pavimento en distintos sectores de Roca

Ya se habilitaron varias cuadras y siguen las tareas en Rodhe, Maipú e Yrigoyen. Piden respetar las vallas de seguridad en los sectores intervenidos.

el

El Municipio de General Roca continúa desarrollando un amplio plan de reparación de pavimento con hormigón y material flexible, destinado a mejorar la transitabilidad y extender la vida útil de las calles en distintos puntos de la ciudad.

Durante los últimos días se habilitaron al tránsito varias obras de reparación de pavimento de hormigón en Italia entre México e Isidro Lobos, Jujuy y La Plata, San Martín y Urquiza, Maipú al 900 y Rodhe al 1300.

También se realizaron intervenciones completas en esquinas y calzadas de México y Avenida Roca, Rodhe y Misiones, Misiones y Artigas, Tres Arroyos y Avenida Roca, Artigas y Córdoba, Artigas y Flemming, Artigas y Mendoza, Rawson y República del Líbano, Rawson al 200, Formosa al 1500 y Rawson y Río Negro.

Actualmente, las cuadrillas municipales trabajan en nuevos frentes sobre Rodhe, entre Maipú y Kennedy, así como en Yrigoyen y Maipú y Neuquén y Rodhe, mientras que los equipos de bacheo flexible concretaron reparaciones en Cipolletti al 800, Tres Arroyos (entre la altura 50 y 200), Chaco y Colombia, San Juan e Yrigoyen, San Juan desde Isidro Lobos hasta Ruta Nacional N° 22, Rodhe y Australia y Rodhe y Maipú.

Desde el Municipio se recordó la importancia de respetar las vallas y señalizaciones en los sectores intervenidos, ya que el hormigón necesita un tiempo de fraguado y curado para alcanzar su resistencia definitiva. «Circular antes de ese período puede generar fisuras o roturas, afectando la calidad del trabajo», remarcaron.

Continuar leyendo

Judiciales

La Justicia intervino por presunto caso de grooming en la ESRN 116

Una estudiante afirmó haber recibido comunicaciones inapropiadas por parte de un docente.

el

Foto: Archivo.

La Fiscalía Nº 5 tomó intervención ante un posible caso de grooming que se habría registrado en la Escuela Secundaria Río Negro (ESRN) Nº 116, ubicada en el barrio Noroeste de General Roca. La denuncia fue de una estudiante hacia un docente.

Según informaron fuentes del Ministerio Público Fiscal (MPF), la investigación está en su etapa inicial y se analizarán los elementos recogidos para definir los pasos procesales a seguir. La comunidad educativa atraviesa un momento de profunda conmoción e incluso los estudiantes realizaron una sentada para manifestar su descontento con lo que describen como falta de respuestas institucionales, y para exigir asimismo que se active el protocolo de protección ante acoso digital.

La denuncia señala que el docente en cuestión habría enviado mensajes digitales inapropiados a una alumna del establecimiento. Ya se entregaron capturas de las conversaciones que la víctima mantuvo con el docente, y afirmaron que las autoridades de la escuela no actuaron cuando los hechos ocurrieron inicialmente.

El delito de grooming está tipificado en el Artículo 131 del Código Penal argentino, el cual establece una pena de 6 meses a 4 años de prisión para quien contacta a un menor vía medios digitales con fines sexuales.

La causa sigue su curso y la Fiscalía aguarda la designación de nuevas medidas de investigación en las próximas horas. Mientras tanto, la comunidad educativa permanece en alerta, reclamando protección y transparencia en el avance del proceso.

Continuar leyendo

Roca

Corte programado de energía de EdERSA afectará a un sector de Roca

Será entre las 12 y las 15 horas. Conocé qué zona se verá afectada.

el

Este miércoles (29/10), la distribuidora EdERSA llevará a cabo un corte programado de energía eléctrica en un sector de la ciudad de General Roca, como parte de trabajos de mantenimiento preventivo en subestaciones transformadoras.

El corte está previsto entre las 12.00 y las 15.00 horas, y afectará al cuadrante comprendido por las calles Félix Heredia, Alsina, Runge y la Ruta Nacional N° 22.

La empresa solicitó a los usuarios que «tomen las medidas necesarias, como anticipar el consumo crítico, apagar equipos sensibles y prever actividades que requieran electricidad durante ese lapso».

Se trata de una intervención programada para garantizar el mantenimiento adecuado de las instalaciones eléctricas, mejorar la calidad del servicio y prevenir eventualidades. EdERSA aclaró que los trabajos no responden a una falla imprevista, sino a mejoras planificadas en la red de distribución.

Los vecinos y comercios ubicados en dicho sector deberán tener en cuenta la interrupción de tres horas y ajustar sus actividades en consecuencia.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement