Sociedad
Anunciaron la construcción de la cisterna de agua para barrio Nuevo
La obra busca terminar con el problema de suministro de agua en la zona norte de Roca. «Será un próximo verano libre de problemas», aseguraron desde el gobierno provincial.
El gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, rubricó hoy convenios y contratos para importantes obras de saneamiento y provisión de gas en diferentes localidades, por casi un monto de inversión de casi $17.000.000. El acto fue encabezado por el gobernador Alberto Weretilneck y el vicegobernador Pedro Pesatti en el Salón Gris de Casa de Gobierno.
Se trata de obras para Allen, Catriel, Cinco Saltos, General Roca, Río Colorado, Ramos Mexía y Viedma, que implican una inversión total de $16.940.215.
En la oportunidad, el ministro de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri, indicó que estas obras “hacen a la filosofía que tiene este gobierno de estar presente siempre en todo el territorio de la provincia y donde consideramos que desde la obra más pequeña a la más grande tiene el mismo valor”.
En primer término, se firmó el convenio para la construcción de una cisterna de agua de 1000 metros cúbicos en el barrio Nuevo de General Roca, por un total de $ 6.693.042. Los trabajos a realizar comprenden la provisión de mano de obra, materiales y equipos para la construcción de una cisterna de hormigón armado, la provisión y colocación de las bombas para distribuir el agua; provisión y colocación de cañerías de aducción y conexionado de bombas a la cisterna ubicada en manzana “H”.
Al respecto, el ministro Valeri remarcó que “Aguas Rionegrinas realizó un trabajo importante en la ciudad. Sobre todo con los problemas de infraestructura que tenemos desde hace tiempo, donde nunca nadie invirtió en el pasado”.
En este sentido, recordó que hace muy poco tiempo se rompió el acueducto principal de la ciudad y en un tiempo récord la empresa Aguas Rionegrinas lo reparó y reconstruyó para un normal funcionamiento. “En este barrio, uno de los principales de General Roca, esta cisterna lo que viene a dar es autonomía y un próximo verano libre de problemas”, remarcó.
Posteriormente se hizo lo propio con el convenio para la ampliación de la red de gas en Ramos Mexía por $3.845.404. La misma comprende la provisión e instalación de casi 600 metros de cañería de polietileno, provisión e instalación de unos 1.500 metros de cañería de polietileno y la provisión de materiales para 93 conexiones domiciliarias.
Sobre estos trabajos, Valeri recordó que “se trata de un compromiso del gobernador de la provincia. Con esta obra estamos aumentando el servicio en un casi 60% del eje urbano de la localidad”.
En cuanto al resto de las obras de saneamiento, indicó que estos trabajos sirven para salvaguardar nuestras zonas urbanas y añadió que “el Gobierno de Río Negro tienen que estar atento, planificando y preocupado por esta nueva situación y estar previstos de cualquier contingencia”.
Entre las obras citadas se encuentran la remodelación del canal Aductor Secundario III en Allen por $1.354.847. La obra consiste en la materialización del cruce entre ex Canal Secundario III y el Aductor II con una alcantarilla y puente canal, con sus respectivas transiciones aguas arriba y aguas abajo, de hormigón armado.
Por otra parte, se firmó el convenio la reparación del colector cloacal de calle Güemes en Cinco Saltos por $1.119.653 y la reparación del colector cloacal de calle Yrigoyen de la misma localidad por un valor de $900.230. Este último comprende la provisión de mano de obra, materiales y equipos para la ejecución del reemplazo de 120 metros de cañería de 200mm por otra de 200 mm de PVC, dos empalmes con las bocas de registro existentes, 16 reposiciones de conexiones domiciliarias existentes.
Asimismo, se firmó el convenio de obra para la reparación de los sifones aluvionales del canal principal en Cinco Saltos por un monto de $896.378. La obra tiene como objeto realizar tareas de mantenimiento, reparaciones y tareas de impermeabilización sobre los conductos de dos sifones aluvionales bajo el canal principal de riego en Cinco Saltos.
En tanto, para la ciudad de Viedma se firmó un convenio de obra para la provisión de agua para el área deportiva en la zona del Aeropuerto local por un valor de $1.010.348. Allí se contempla la ejecución de un acueducto que se alimenta del reservorio existente en el esquinero norte de la escuela de cadetes.
Por su parte, para Río Colorado, se rubricó un convenio de obra para la reparación del colector cloacal de calle Mitre por $879.428. Los trabajos comprenden la provisión de mano de obra, materiales y equipos para la ejecución del reemplazo de 115 metros de cañería de 150 mm por otra de 160 mm sobre calle Mitre, entre Belgrano y Juan B. Justo, dos empalmes con las bocas de registro existentes, seis reposiciones de conexiones domiciliarias existentes, rotura y reposición de veredas, pavimento flexible.
Finalmente, se firmó el convenio de obra para la reparación del canal Terciario V Peñas Blancas en Catriel por $240.882. Las tareas consisten en la ejecución de una dársena de compuertas de regulación de nivel y obra de toma parcelaría, seguida de un salto hidráulico conformado por una cámara de aquietamiento.
Participaron del acto el secretario General de la Gobernación, Matías Rulli; los ministros de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri; de Gobierno, Luis Di Giácomo y de Salud, Fabián Zgaib y el legislador Alejandro Palmieri. Asimismo estuvieron presentes, el superintendente del Departamento Provincial de Aguas, Fernando Curetti; el presidente de Aguas Rionegrinas, Roger García; los intendentes de Allen, Sabina Costa; de Río Colorado, Gustavo San Román; de Cinco Saltos, Germán Epul; de Viedma, José Luis Foulkes, y de San Antonio Oeste, Luis Ojeda; el delegado municipal de Las Grutas, Guillermo Masch y los legisladores Facundo López, Graciela Valdebenito, Adrián Casadei, Norma Torres y Silvia Morales.
Río Negro
Inició el pago de sueldos a los estatales rionegrinos
Por su parte, el aguinaldo comenzará a abonarse a partir del martes 8 de julio.

El Gobierno de Río Negro comenzó este martes (1/07) con el pago de los sueldos a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial.
El cronograma inició con el depósito de haberes a agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial.
Continuará mañana miércoles (2/07) con los haberes de docentes y porteros y finalizará el jueves (3/07) con el depósito para agentes comprendidos en la Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Además, el Ejecutivo provincial confirmó que el pago del primer medio aguinaldo del año comenzará el martes 8 de julio con el pago a Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial; y se completará el miércoles (9/07), día en que percibirán el pago las y los Docentes y Porteros, trabajadores de Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Río Negro
Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur
Vaca Muerta Sur avanza de forma sostenida en el territorio rionegrino.

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.
Una obra clave para el transporte de petróleo
Personal técnico de la Secretaría recorrió las instalaciones junto a representantes de AESA, empresa a cargo de la obra. En el sitio se ejecutan tareas vinculadas a la construcción de la playa de tanques, instalaciones de bombeo, red contra incendios y oficinas operativas.
«En esta etapa se están preparando las bases de tres tanques. Dos de ellos serán montados en esta primera fase y el tercero quedará proyectado a futuro», explicó Amelia Lapuente, responsable del área de instalaciones de la Secretaría de Hidrocarburos. «La construcción se realiza desde arriba hacia abajo, soldando primero la parte superior y luego descendiendo por módulos gracias a un sistema hidráulico», detalló.
Inicio del montaje en julio
Las tareas de soldadura de las paredes de los tanques comenzarán a fines de julio, y se llevarán a cabo en suelo firme, permitiendo mayor precisión y seguridad en la obra.
Los tanques montados en la Estación de Bombeo Allen forman parte de uno de los cuatro sistemas impulsores previstos en el trazado de más de 600 kilómetros del oleoducto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada. Las otras estaciones estarán ubicadas cerca de Chelforó (EBB1), a la altura del kilómetro 349 del trazado (EBB2) y en cercanías de Aguada Cecilio, sobre la Ruta Nacional 23 (EBB3).
Función estratégica
Estas estaciones permiten mantener el flujo y la presión del petróleo a lo largo del ducto, compensando las pérdidas de energía que se producen por la fricción y la distancia. «Son fundamentales para garantizar el transporte seguro y eficiente del crudo desde la cuenca neuquina hasta la costa rionegrina», aseguró Lapuente.
El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por el consorcio VMOS S.A., avanza de forma sostenida en territorio rionegrino, consolidando a la provincia como eje logístico estratégico para la exportación de petróleo.
Roca
La nafta sigue subiendo: En Roca el aumento ronda el 6,5%
Conocé los nuevos valores de los combustibles en la ciudad.

La petrolera estatal YPF aplicó un aumento del 3,5% promedio en todo el país, aunque en algunas regiones del interior llega al 6,5%, como es el caso de General Roca, donde los precios de la nafta y el gasoil se incrementaron notablemente a partir de este martes (1/07).
La suba responde a parámetros como el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos a los combustibles y los precios de los biocombustibles. Se anticipa que las competidoras de YPF, que ya habían ajustado sus precios en un 5% el mes pasado debido al alza del barril de crudo por el conflicto entre Israel e Irán, podrían sumarse a este nuevo incremento en las próximas horas.
Además de la actualización de precios, YPF implementará un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias. Habrá un descuento de hasta el 6% durante la madrugada, específicamente un 3% de descuento para pagos realizados mediante la aplicación YPF entre las 0 y las 6 de la mañana en todas las estaciones de servicio del país.
Con este aumento, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, la nafta Super pasó de $1.040 a $1.107; Infinia de $1.239 a $1.318; el gasoil Diesel de $1.256 a $1.336; mientras que Infinia Diesel de $1.472 a $1.566.