Seguinos

Sociedad

«Río Negro tiene una oportunidad histórica que no debería dejar pasar»

Así se refirió al Plan Castello, el legislador de Juntos Somos Río Negro, Alejandro Palmieri.

el

Una dinámica y multipartidaria reunión encabezó en Choele Choel el presidente del Bloque de Juntos Somos Río Negro, Alejandro Palmieri, junto al ministro de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri, convocada para desmenuzar los detalles de infraestructura del Plan Castello. Concejales y funcionarios locales fueron manifestando sus expectativas y reparos, pero hubo un consenso claro sobre la necesidad de ejecutar esta iniciativa, que demandará un financiamiento de 580 millones de dólares. “Ojalá no dejemos escapar esta oportunidad”, fue la expresión de Palmieri al cerrar su exposición.

En un amplio salón de la Cámara de Comercio local se acomodaron unas 100 personas, entre las que se encontraban, además del intendente local Daniel Belloso, los jefes comunales de Pomona, Miguel Jara; de Darwin, Víctor Mansilla; de Luis Beltrán, Pablo Delgado; de Chimpay, Hugo Funes, y el viceintendente de Río Colorado, Eugenio Rodríguez Reig. También asistió un nutrido grupo de concejales de Choele Choel, Río Colorado, Pomona y Beltrán. En total estuvieron representados siete municipios. También tomaron parte de la reunión la ministra de Educación, Monica Silva, y los legisladores Rodolfo Cufré, Leandro Tozzi, Elsa Inchassendague y Miguel Vidal de Juntos Somos Río Negro, y María Maldonado del Frente para la Victoria .

La concurrencia de instituciones intermedias y organizaciones de la zona estuvo dada por miembros del Centro de Especialización en Asuntos Económicos Regionales (CEAER), del gremio de la construcción, de las cooperativas de servicios de Lamarque y Beltrán, trabajadores viales, miembros de la Sociedad Rural, de la Cámara de Comercio y de la Cooperativa Agraria de Choele Choel.

Valeri brindó un informe de las inversiones a llevar adelante en toda la provincia y particularmente en la zona de Valle Medio, como el mejoramiento de la capacidad de conducción del brazo sur del río Negro, que demandará unos 26 millones de pesos de inversión, la potenciación de la central hidroeléctrica de Céspedes, y la pavimentación de la ruta 4 que va de Pomona a Valcheta. Además, se ha proyectado una estación transformadora en El Solito y la pavimentación de la ruta entre ese punto y el puerto de San Antonio Este.

Entre las demandas, las autoridades de Choele Choel dejaron sentado la importancia que revestiría para la ciudad la ejecución de una obra de defensa aluvional que evite los anegamientos en el radio urbano. Durante gran parte del encuentro se llevaron las consultas de índole económica y financiera. Al respecto, y ante consulta del intendente local, respecto a la viabilidad financiera para los Municipios de acceder al financiamiento dispuesto en el Plan Castello, Palmieri aclaró que los municipios “tienen la posibilidad de acceder a parte del crédito que tome la provincia y con ello financiar obras propias, como asfalto o redes de infraestructura, que son obras con recupero para el municipio. De este modo, tendrán la oportunidad de un repago inmediato para afrontar el préstamo obtenido”.

Por otra parte, se planteó la hipótesis de que algún municipio no quiera, o no pueda, adherir al endeudamiento, y se explicó que en esos casos “la provincia podría ejecutar de todos modos obras en esas localidades”.

Luego evacuó dudas sobre las condiciones del endeudamiento, tras aclarar que “las condiciones definitivas de este tipo de operaciones están siempre sujetas a varios factores, fundamentalmente externos propios de la economía internacional”. Palmieri estimó que “las colocaciones que las provincias están llevando adelante en la actualidad, para plazos como el que pretende Río Negro, se realizan a tasas de interés de entre el 8,5 y el 9,75 por ciento anual, en función de la provincia, el monto y el plazo buscado”. En cuanto a los plazos de pago, adelantó que se buscará lograr una colocación a por lo menos 10 o 12 años.

“Siempre dijimos que sí, y no quiero que nos pongan en la vereda del no al plan”, advirtió Belloso, quien manifestó que “es un endeudamiento de mucha trascendencia” e hizo hincapié en los controles exhaustivos a los que se debería someter este financiamiento.

Palmieri relató que durante el año pasado se dieron trece colocaciones de deuda provinciales en los mercados internacionales de crédito, y otras seis en lo que va de este 2017. Destacó el proceso de desendeudamiento provincial llevado adelante por esta gestión de gobierno, y aclaró que “ya está todo inventado en materia de financiamiento internacional”, respecto de las garantías, recaudos y encuadramiento legal. “La diferencia, en el caso nuestro, es que habrá una comisión de seguimiento y control (de las inversiones), y una participación importante de los municipios como beneficiarios del financiamiento ”.

Sobre el cierre, el legislador Alfredo Martin (JSRN), titular de la comisión de Planificación, Asuntos Económicos y Turismo, indicó que “no queremos quedarnos en ser una provincia con mucho potencial pero sin desarrollo”.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Avanza la obra de alumbrado público con tecnología LED en calle Villegas

La obra incluye más de 100 columnas y beneficiará a barrios del oeste, mejorando la seguridad y eficiencia energética.

el

El Municipio de Roca avanza a buen ritmo con la obra de ampliación de la red de alumbrado público en calle Villegas, en el tramo comprendido entre Damas Patricias y Félix Heredia, que incorporará iluminación LED, más eficiente, moderna y sustentable.

El proyecto contempla la colocación de 115 columnas metálicas con luminarias LED y la instalación de 3.000 metros de cable preensamblado para el sistema de alumbrado público.

Hasta el momento, ya se completaron las fundaciones, se instalaron 108 columnas con luminarias y 2.000 metros de cable, alcanzando un importante grado de avance en la ejecución. Además, se continúa con la instalación de las puestas a tierra en las columnas ya colocadas.

Los principales sectores beneficiados serán los barrios Porvenir, ATSA, Alimentación, Belgrano (Plan Procrear) y el ingreso a J.J. Gómez, lo que permitirá mejorar la seguridad, la visibilidad nocturna y la calidad de vida de los vecinos y vecinas de la zona oeste.

«La incorporación de tecnología LED permitirá un mayor ahorro energético, más durabilidad y menor mantenimiento, reafirmando el compromiso del Municipio con la modernización de los servicios públicos y el cuidado del ambiente», destacaron desde la comuna roquense.

Continuar leyendo

Río Negro

Sigue abierta la inscripción al Programa Río Negro Bilingüe

El programa está dirigido a jóvenes y adultos de toda la provincia.

el

Continúa abierta la inscripción al Programa Río Negro Bilingüe, una propuesta gratuita de formación en inglés impulsada por el Gobierno de Río Negro, destinada a fortalecer la empleabilidad y el desarrollo productivo en toda la provincia. El programa está dirigido a jóvenes y adultos de todo el territorio rionegrino.

Hasta el momento, más de 2500 rionegrinos y rionegrinas ya completaron su preinscripción al programa, que ofrece capacitación en inglés bajo modalidad virtual y talleres presenciales optativos en distintas localidades.

La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente, busca consolidar un capital humano bilingüe preparado para integrarse a los nuevos desafíos laborales y productivos que acompañan el crecimiento de Río Negro a partir de los grandes proyectos energéticos en marcha.

Modalidad y alcance

El programa está dirigido a jóvenes y adultos de toda la provincia, con prioridad para quienes se desempeñan en sectores estratégicos como energía, turismo, salud, seguridad, comercio y servicios.

La formación se realizará a través de una plataforma online con tutorías y niveles progresivos de aprendizaje. Además, incluye talleres presenciales de conversación en localidades de la Zona Atlántica.

En esta primera etapa, Río Negro Bilingüe se implementa en los departamentos de San Antonio, Valcheta y Adolfo Alsina, alcanzando a más de 10.000 potenciales beneficiarios.

Cómo inscribirse

Las y los interesados pueden obtener más información y realizar la preinscripción en la página oficial del programa: https://tinyurl.com/26b2t2az.

Continuar leyendo

Policiales

Conducía con más de 2,5 de alcohol en sangre y le secuestraron el auto

El conductor de un Chevrolet Corsa fue interceptado por la policía y se le secuestró el vehículo tras un control en calle Evita.

el

Durante la mañana de este lunes (27/10), alrededor de las 8.30 horas, personal de la Comisaría 31° de General Roca que realizaba recorridas de prevención interceptó un Chevrolet Corsa Classic sobre calle Evita, casi Avenida Roca.

El conductor presentaba claros signos de encontrarse bajo los efectos del alcohol, por lo que se solicitó la intervención del personal de Tránsito Municipal. Al realizar el test de alcoholemia, el resultado fue de 2,51 gramos de alcohol en sangre.

Cabe recordar que en Roca rige la ordenanza de alcohol cero al volante, por lo que cualquier resultado positivo constituye una infracción.

Ante la infracción, los agentes procedieron al secuestro del vehículo y labraron el acta correspondiente, dando intervención a las autoridades competentes.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement