Seguinos

Sociedad

Presentan un proyecto por la inembargabilidad de los recursos naturales

Los diputados Soria y Martínez quieren impedir que los Estados Nacional, Provincial o Municipal puedan utilizar los recursos naturales del país como garantía de sus operaciones de crédito público.

el

La diputada nacional del Frente para la Victoria por Río Negro, María Emilia Soria, presentó ayer junto a su par neuquino Darío Martínez, un proyecto de Ley de inembargabilidad de los recursos naturales argentinos. La iniciativa busca impedir que los Estados Nacional, Provincial o Municipal puedan utilizar los recursos naturales de nuestro país como garantía de sus operaciones de crédito público; y «surge en respuesta al Decreto N° 29/2017 donde se hipotecan los recursos naturales de la República como garantía de pago de las operaciones de deuda externa que el gobierno de Mauricio Macri está concretando», según explicaron los autores.

«A la pesadilla de abril del año pasado, cuando el presidente aceptó una deuda irreal, descarada y mentirosa, por la cual nuestra Nación perdió soberanía y quedamos encadenados por varias generaciones, se le fueron sumando varios capítulos. Es decir, cuando pensamos que ya habíamos tocado fondo, que ya nada peor podía pasarnos a los argentinos, desconocíamos que el plan era todavía mucho más retorcido», afirmó Soria refiriéndose en primera instancia al decreto presidencial que cambió la reglamentación de la Ley de Tierras votada en 2011 que restringía la venta de tierras a extranjeros y que pone a los extranjeros en iguales o mejores condiciones que los argentinos para comprar tierras en nuestro país. Citando estos antecedentes, la diputada rionegrina contextualizó este nuevo decreto presidencial (29/2017) que «compromete como respaldo de los pagos por endeudamientos al conjunto de los recursos y riquezas naturales de la Argentina».

«El plato es cada vez más tentador para los fondos buitre que siguen merodeando alrededor de Argentina. A un año del oneroso pago a los acreedores carroñeros, un grupo de fondos minoristas continúan litigando contra el país por bonos de la deuda que no ingresaron al acuerdo, y Griesa ordenó a las partes encuentren una solución. Imagínense habiendo tanto petróleo de por medio, habiendo sílice, litio y otros minerales estratégicos para el desarrollo científico… no van a dejar pasar ninguna oportunidad de apropiarse de ellos. No alcanzan nuestros recursos ni los de nuestras próximas generaciones, no alcanzan nuestras tierras, también quieren entregar lo que hay debajo de ellas», expresó Soria.

Criticando duramente el rol del presidente y de los gobernadores, la diputada lamentó «el silencio cómplice del gobernador de mi provincia Alberto Weretilneck que no solo apoyó la ruinosa negociación del año pasado con los fondos buitres sino que además ahora es incapaz de defender los minerales rionegrinos». Asimismo Soria aseguró que «la demanda de inconstitucionalidad interpuesta en relación al Decreto N° 29/2017 y el proyecto de ley de inembargabilidad presentado junto diputado Martínez “son nuestras herramientas para desbaratar esta operatoria perversa del gobierno de Macri que lamentablemente no es nueva en nuestra historia y que tan bien definía Arturo Jauretche cuando decía ‘si malo es el gringo que nos compra peor es el criollo que nos vende'».

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

El Municipio subastó terrenos vacantes y destinará lo recaudado a obras públicas

2 de los 7 lotes ofrecidos fueron vendidos durante la venta directa del 24 de octubre. Los restantes podrían volver a subastarse el próximo año.

el

El Municipio de Roca llevó adelante la venta directa de los inmuebles vacantes que no habían sido adjudicados en las subastas públicas de terrenos realizadas los pasados 13, 20 y 27 de agosto, en el marco de la Ordenanza N° 5063/2025.

Según lo establecido por las Resoluciones 2125/2025 y 2364/2025, la modalidad de compra fue a través de la presentación de ofertas en sobres cerrados, con apertura el viernes 24 de octubre en el salón de sesiones del Concejo Deliberante.

De los 7 lotes ofrecidos, se vendieron 2. Para uno de ellos se registró una única oferta, mientras que para el otro hubo dos propuestas, resultando adjudicada la de mayor valor, conforme a lo dispuesto en el artículo 5° de la Resolución 2125/25.

Los lotes no vendidos podrían volver a subastarse el próximo año, tal como lo prevé la normativa vigente.

Desde el Ejecutivo municipal destacaron que todo lo recaudado será destinado a obras de infraestructura y servicios para la ciudad, además de representar un ahorro en los costos fijos de mantenimiento que implican los inmuebles ociosos.

Continuar leyendo

Gremios

Río Negro pagará los sueldos la primera semana de noviembre

El cronograma iniciará el martes 4 y finalizará el jueves 6 de noviembre.

el

El Gobierno de Río Negro iniciará el próximo martes (4/11) el cronograma de pago de salarios al personal de la Administración Pública Provincial, correspondiente al mes de octubre.

Cronograma de pago

Martes 4 de noviembre

  • Salud Pública (guardias y horas extras)
  • Policía de Río Negro
  • Servicio Penitenciario Provincial

Miércoles 5 de noviembre

  • Docentes
  • Porteros

Jueves 6 de noviembre

  • Ley 1.844
  • Vialidad Rionegrina
  • Pensiones de Bomberos Voluntarios
  • Poder Legislativo
  • Poder Judicial
  • Órganos de Control
Continuar leyendo

Roca

Avanza la obra del Paseo del Canal Grande: Ya alcanza un 90% de ejecución

El Municipio de Roca continúa con los trabajos sobre calle Gelonch, entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias. La bicisenda y la ciclovía están casi listas y en los próximos días colocarán las luminarias LED.

el

El Municipio de Roca continúa avanzando con la obra de extensión del Paseo del Canal Grande, sobre la margen norte de calle Gelonch, en el tramo comprendido entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias.

La intervención, financiada con fondos municipales, forma parte del plan integral de mejoramiento del espacio público urbano, con el objetivo de favorecer la accesibilidad peatonal, promover el uso de medios de transporte sustentables y ordenar el tránsito en uno de los puntos más concurridos de la ciudad.

Actualmente, la obra presenta un 90% de avance en la bicisenda y ciclovía, y un 70% en los trabajos de alumbrado público, restando únicamente la colocación de las luminarias LED. En paralelo, se avanza con la construcción de los módulos de estacionamiento y el parquizado general del sector.

Asimismo, se están ejecutando los cordones cuneta para delimitar el estacionamiento vehicular, y se prevé iniciar en los próximos días las tareas de señalización horizontal y vertical, tanto en las sendas peatonales como en los sectores de estacionamiento.

El proyecto contempla la construcción de 520 metros de veredas peatonales de hormigón peinado, una bicisenda de 520 metros y 2,10 metros de ancho, y un estacionamiento para 31 vehículos sobre una superficie de 776 m². Además, se instalarán 33 luminarias LED que brindarán mayor seguridad y eficiencia energética.

En tanto, se encuentran en proceso de fabricación las rejas de protección que serán colocadas en la pasarela de desagüe próxima a calle Rosario de Santa Fe y en la senda contigua al Canal Grande.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement