Sociedad
Presentan un proyecto por la inembargabilidad de los recursos naturales
Los diputados Soria y Martínez quieren impedir que los Estados Nacional, Provincial o Municipal puedan utilizar los recursos naturales del país como garantía de sus operaciones de crédito público.

La diputada nacional del Frente para la Victoria por Río Negro, María Emilia Soria, presentó ayer junto a su par neuquino Darío Martínez, un proyecto de Ley de inembargabilidad de los recursos naturales argentinos. La iniciativa busca impedir que los Estados Nacional, Provincial o Municipal puedan utilizar los recursos naturales de nuestro país como garantía de sus operaciones de crédito público; y «surge en respuesta al Decreto N° 29/2017 donde se hipotecan los recursos naturales de la República como garantía de pago de las operaciones de deuda externa que el gobierno de Mauricio Macri está concretando», según explicaron los autores.
«A la pesadilla de abril del año pasado, cuando el presidente aceptó una deuda irreal, descarada y mentirosa, por la cual nuestra Nación perdió soberanía y quedamos encadenados por varias generaciones, se le fueron sumando varios capítulos. Es decir, cuando pensamos que ya habíamos tocado fondo, que ya nada peor podía pasarnos a los argentinos, desconocíamos que el plan era todavía mucho más retorcido», afirmó Soria refiriéndose en primera instancia al decreto presidencial que cambió la reglamentación de la Ley de Tierras votada en 2011 que restringía la venta de tierras a extranjeros y que pone a los extranjeros en iguales o mejores condiciones que los argentinos para comprar tierras en nuestro país. Citando estos antecedentes, la diputada rionegrina contextualizó este nuevo decreto presidencial (29/2017) que «compromete como respaldo de los pagos por endeudamientos al conjunto de los recursos y riquezas naturales de la Argentina».
«El plato es cada vez más tentador para los fondos buitre que siguen merodeando alrededor de Argentina. A un año del oneroso pago a los acreedores carroñeros, un grupo de fondos minoristas continúan litigando contra el país por bonos de la deuda que no ingresaron al acuerdo, y Griesa ordenó a las partes encuentren una solución. Imagínense habiendo tanto petróleo de por medio, habiendo sílice, litio y otros minerales estratégicos para el desarrollo científico… no van a dejar pasar ninguna oportunidad de apropiarse de ellos. No alcanzan nuestros recursos ni los de nuestras próximas generaciones, no alcanzan nuestras tierras, también quieren entregar lo que hay debajo de ellas», expresó Soria.
Criticando duramente el rol del presidente y de los gobernadores, la diputada lamentó «el silencio cómplice del gobernador de mi provincia Alberto Weretilneck que no solo apoyó la ruinosa negociación del año pasado con los fondos buitres sino que además ahora es incapaz de defender los minerales rionegrinos». Asimismo Soria aseguró que «la demanda de inconstitucionalidad interpuesta en relación al Decreto N° 29/2017 y el proyecto de ley de inembargabilidad presentado junto diputado Martínez “son nuestras herramientas para desbaratar esta operatoria perversa del gobierno de Macri que lamentablemente no es nueva en nuestra historia y que tan bien definía Arturo Jauretche cuando decía ‘si malo es el gringo que nos compra peor es el criollo que nos vende'».
Roca
Cometió infracciones de tránsito y lo subió a las redes sociales: Fue identificado y deberá abonar varias multas
El Municipio de Roca también detectó que hace unos meses chocó un cartel nomenclador en pleno centro de la ciudad.

A partir de videos publicados en redes sociales donde el conductor de un Volkswagen Gol color rojo realiza maniobras indebidas y peligrosas en pleno centro de General Roca, el Municipio identificó al sujeto y labró las actas de infracciones correspondientes.
El joven subió a Instagram como, a bordo de su auto, realiza movimientos peligrosos en calle 9 de Julio, entre Italia y Sarmiento, infringiendo las normas en materia de tránsito y seguridad vial, exponiendo además a terceros en situaciones de alto riego.
En las mismas imágenes, personal del Municipio pudo visualizar el dominio del VW Gol, cuyo titular coincide con el nombre de la cuenta que sube los videos a las redes sociales.
Asimismo se detectó también que el mismo conductor había protagonizado, hace algunos meses, un siniestro en la misma zona, donde el vehículo terminó sobre una vereda causando daños a un cartel nomenclador.
Roca
Sumaron equipamiento de última generación al servicio de Hemoterapia del Hospital de Roca
El equipo permite el fraccionamiento preciso y eficiente de unidades de sangre total. Es el único de su tipo en toda la provincia de Río Negro.

El Hospital Francisco López Lima de General Roca incorporó recientemente equipamiento de última generación en su servicio de Hemoterapia, reforzando el acceso a tecnología biomédica de alta complejidad dentro del sistema público de salud.
Se trata del Fractiomatic Plus II, un equipo semiautomatizado para la separación de hemocomponentes, que ya está en funcionamiento y es el único de su tipo en toda la provincia de Río Negro.
Este dispositivo permite el fraccionamiento preciso y eficiente de unidades de sangre total, separando glóbulos rojos, plasma y plaquetas bajo condiciones controladas, lo que garantiza mayor calidad, seguridad y trazabilidad en los componentes obtenidos.
Con esta incorporación, el servicio fortalece su capacidad operativa y mejora sus procesos, asegurando una atención más segura y oportuna para la comunidad.
Río Negro
Hogares rionegrinos serán encuestados por personal provincial
Se buscan obtener datos claves sobre el empleo, la educación, la migración, los ingresos, y los servicios con los que cuenta cada hogar, entre otros aspectos.

La Dirección de Estadística y Censos informa que, entre los meses de julio y septiembre, se realizará la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) en toda la provincia, coordinada junto al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) es una herramienta fundamental para conocer las condiciones de vida de la población. A través de ella se obtienen datos clave sobre el empleo, la educación, la migración, los ingresos, y los servicios con los que cuenta cada hogar, entre otros aspectos.
En esta edición, 1.240 viviendas fueron seleccionadas mediante métodos estadísticos de muestreo. Las localidades incluidas son: San Carlos de Bariloche, El Bolsón, Maquinchao, Los Menucos, Sierra Grande, San Antonio Oeste, General Conesa, Viedma, Río Colorado, Lamarque, Luis Beltrán, Villa Regina, General Roca, Allen, Cinco Saltos, Villa Manzano, Catriel, Ingeniero Huergo y Cipolletti.
Las entrevistas serán realizadas por personal debidamente acreditado, tanto en días hábiles, feriados o fines de semana. En algunos casos, los encuestadores estarán acompañados por supervisores que también contarán con identificación oficial.
Cabe destacar que la encuesta se realiza bajo los términos de la Ley Nacional N° 17.622, que garantiza la confidencialidad de toda la información relevada. La participación de los hogares seleccionados es fundamental para asegurar la calidad y representatividad de los resultados.
Contar con información confiable y actualizada permite una mejor interpretación de la realidad social y económica de la población, y en un mejor diseño de políticas públicas, por este motivo se solicita a la población que participe de la encuesta.