Sociedad
Dictaron el sobreseimiento de Aguiar en una de las causas de Cordero
Estaba acusado por el delito de «coacción agravada» en una de las causas que se derivaron de las protestas gremiales llevadas a cabo en abril del año pasado en Cordero.

En las últimas horas se conoció una resolución del Juzgado de Instrucción N° 2 de Cipolletti, mediante la cual se dictó el sobreseimiento total y definitivo del secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y de la Central Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma, Rodolfo Aguiar en la acusación por el delito de «coacción agravada» en una de las causas que se derivaron de las protestas gremiales llevadas a cabo, hace más de un año y medio, en la localidad de Contralmirante Cordero.
«Estamos muy contentos con este fallo y nos genera expectativas acerca que no toda la Justicia es igual. Se le acaba de poner un freno a un fiscal que defiende los intereses del gobierno provincial, de los intendentes bajo su jurisdicción y de los dueños de las petroleras. Este mes los empresarios le van a bajar el sueldo a Martín Pezzetta. Le van a descontar el adicional por productividad», manifestó Aguiar.
Señaló asimismo que «hemos dado un paso importante. La resolución es esclarecedora porque muestra que era una causa completamente armada. Esperemos que se ponga fin a la idea de judicializar los reclamos sociales. El Código Penal está para otra cosa».
El fallo de la Jueza Sonia Martín, dictado en el Expediente N° 15188/2016, también dejó libre de toda culpabilidad a la secretaria general del gremio en la Seccional Norte -con sede en Cinco Saltos- Dora Fernández y a todos los delegados sindicales de ATE en la Municipalidad de Cordero y en la Delegación Municipal de Barda del Medio, entre ellos Darío Cinchini, Víctor Salvador Nicosia y Javier Hermosilla.
Los hechos que se sometieron a investigación datan del día 13 de abril de 2016 y, a partir de ellos, la Fiscalía trató de responsabilizar a los trabajadores por la supuesta coerción hacia el intendente Gustavo Pita, para que realice algún acto contra su voluntad. Según el fiscal, para ello los manifestantes se habrían servido de la ocupación del recinto comunal y la consumación de supuestos daños. Sin embargo, la sentencia de sobreseimiento da cuenta que es el propio jefe comunal el que describe el encuentro con Aguiar, Fernández y los delegados como una reunión normal y que, además, otros testigos señalan que no existió rotura alguna.
El sindicato destacó la decisión ya que, de todas las líneas argumentales utilizadas por el Juzgado, puede considerarse que «las protestas fueron en todo momento pacíficas y tendientes a resolver por la vía del diálogo todas las demandas laborales». El gremio reiteró su cuestionamiento sobre el Ministerio Público Fiscal, teniendo en cuenta que se evidencia en el funcionario a su cargo, Martín Pezzetta «un ánimo persecutorio y de ensañamiento personal contra los gremialistas y principalmente contra Aguiar, que va mucho más allá de lo que habilitan las leyes de nuestro país».
Para ATE se trata de «otra causa -claramente armada por el poder político- que se cae, sobre todo si se tiene en consideración que las pruebas en el expediente no muestran a los dirigentes cometiendo actos dolosos y en todos los casos han sido aportadas solamente y de manera exclusiva por entes gubernamentales, policías o fiscales, cuyas actuaciones son las que se cuestionaban con las protestas».
Roca
Finalizó el curso para Guardias de Control de Admisión y Permanencia
La capacitación, de la que participaron 48 personas, se llevó adelante en Roca.

Con el objetivo de seguir fortaleciendo la formación laboral en toda la provincia, a través de la Unidad Rionegrina para el Desarrollo de Competencias Laborales (URDCL), Roca fue sede del curso Guardias de Control de Admisión y Permanencia, una propuesta destinada a profesionalizar un rol clave en espacios de recreación nocturna y eventos masivos.
El curso, del que participaron 48 personas y que fue dictado por el capacitador Gustavo Jorge Rossi en articulación con la Unión del Personal de Seguridad Privada y Afines de Argentina (UPSAP), ofreció una formación intensiva teórico-práctica de cuatro horas. Su objetivo principal fue brindar herramientas técnicas, operativas y actitudinales que permitan a los participantes actuar con profesionalismo, ética y respeto por los derechos de las personas en contextos de alta concurrencia.
Entre los contenidos abordados se destacaron las técnicas de control de admisión y permanencia, la prevención y resolución pacífica de conflictos, los protocolos de emergencia y evacuación, y el conocimiento del marco legal vigente que regula la actividad. Las prácticas incluyeron simulaciones de casos reales y ejercicios de respuesta ante situaciones críticas.
A la jornada concurrieron la subsecretaria de Capacitación y Empleo, Eliana Schutt; y la delegada zonal, Mónica Caminos, quienes acompañaron el desarrollo de las actividades.
Desde la Secretaría de Trabajo se resaltó la importancia de esta capacitación «como parte de una política pública que busca formalizar saberes, desarrollar competencias certificables e impulsar la igualdad de oportunidades en un sector históricamente masculinizado». En ese sentido, «la propuesta promovió la participación equitativa de mujeres y varones, reafirmando el compromiso del organismo con el empleo inclusivo, el trabajo digno y la profesionalización de los oficios en todo el territorio provincial».
Esta acción se enmarca en los lineamientos de la URDCL, que articula la oferta formativa de la Secretaría de Trabajo con las necesidades reales del mercado laboral, fortaleciendo la empleabilidad local y el desarrollo de competencias estratégicas para Río Negro.
Río Negro
Elecciones: Más de 4.500 DNI esperan a ser retirados en el Registro Civil
El Registro Civil permanecerá abierto el domingo de 8 a 18 para realizar entregas de DNI.

En la antesala de las Elecciones Legislativas que se llevarán adelante el próximo domingo (26/10), unos 4.500 ejemplares de DNI aguardan a ser retirados en las distintas delegaciones que el Registro Civil tiene en Río Negro y que serán necesarios a la hora de emitir el voto por parte de los ciudadanos.
Se trata de ejemplares que fueron realizados hace más de 30 días y que no fueron recepcionados en el domicilio, por lo que existe la posibilidad de que estén listos para ser retirados en la delegación en la que fueron tramitados.
Aquellos que estén en esta situación, podrán consultar en el sitio web del Correo Argentino donde se deberá ingresar el número de trámite que figura en la constancia entregada por el Registro Civil. Quienes tengan dudas, tendrán tiempo de acercarse hasta este viernes a la oficina más cercana del organismo.
Cabe destacar que excepcionalmente el Registro Civil abrirá las puertas de sus delegaciones el próximo domingo de 8 a 18 para entregar los DNI a quienes les haya quedado pendiente, así como también para aquellos que tengan que tramitar la Declaración Jurada para justificar ante la Justicia Electoral en caso de no poder acercarse a votar por motivos de fuerza mayor.
Gremios
Hoy se paga la compensación excepcional para estatales
La segunda cuota se abonará el 26 de noviembre.

El Gobierno de Río Negro depositó este viernes (24/10) la primera cuota de la compensación excepcional acordada en la Mesa de la Función Pública. La medida alcanza a más de 53.000 agentes de toda la provincia y representa una inversión total de $4.000 millones.
La compensación, que se pagará en dos cuotas, varía según el agrupamiento: quienes integran las categorías 1 a 10 percibirán $100.000; las categorías 11 a 15, $150.000; y las categorías 16 a 25, $200.000 en total.
Para las y los docentes es $100.000 de 0 a 11 años de antigüedad, $150.000 de 12 a 21 años de antigüedad y $200.000 de 22 a 40 años de antigüedad
«Estos fondos se volcarán al circuito económico provincial, contribuyendo al sostenimiento del consumo en un contexto nacional complejo. La decisión se enmarca en los esfuerzos del Gobierno Provincial por acompañar al personal estatal y reforzar la economía local», destacaron desde el Ejecutivo.
La segunda y última cuota de la compensación se abonará el 26 de noviembre por planilla complementaria.






