Seguinos

Política

«El Plan Castello aumenta la deuda provincial en un 134%»

El Frente Grande emitió un duro comunicado en el que consideran que el «Plan Castello» llevaría la deuda del Estado provincial a 1017 millones de dólares elevándola en un 134%.

el

El Frente Grande de Río Negro, presidido por Julio Accavallo, emitió un duro documento donde fija la posición del partido en contra del «Plan Castello» presentado en la legislatura por el gobierno de Alberto Weretilneck.

«El gobierno provincial a través del llamado ‘Plan Castello’ pretende tomar un crédito de 580 millones de dólares. Esto significa que la deuda pública provincial aumentaría un 134%, o sea de 7.000 millones de pesos la provincia pasaría a deber 16.280 millones de pesos. Si estos valores los transformamos a dólares, la provincia de Río Negro tendría una deuda de 1.017 millones de dólares en vez de los actuales 437 millones de dólares», indicaron en un comunicado de prensa.

«Aunque el gobierno pretenda disfrazar esta deuda bajo un supuesto plan de infraestructura, en realidad lo que busca principalmente es resolver el déficit fiscal que hoy tiene la provincia. Esta política es alentada por el gobierno nacional que ha utilizado la emisión de deuda externa como el único mecanismo para atender los efectos de la megadevaluación, la baja de las retenciones, la caída del consumo y la producción», añadieron desde el Frente Grande.

«La política ‘federal’ de Macri ha sido facilitar el endeudamiento para enfrentar el deterioro de las cuentas provinciales. La cuestión de fondo reside en que las mismas se han visto deterioradas por la caída de la actividad por una doble vía: la recaudación provincial ha crecido por debajo de la inflación al igual que las transferencias por coparticipación. Es decir el endeudamiento, fundamentalmente externo, se orienta finalmente al financiamiento del déficit provincial».

«El contexto provincial indica que la provincia a fines del año 2016 decretó por un año la emergencia económica y financiera y se ha endeudado desde hace dos años con letras del Tesoro para resolver el déficit fiscal mensual y afrontar el pago de salarios. En este marco pretende endeudarse por otros 580 millones de dólares, la pregunta que nos hacemos todos los rionegrinos es, si con los ingresos actuales no podemos afrontar los gastos corrientes y pagar la deuda de 437 millones de dólares ¿de dónde se prevén sacar los recursos para que el Estado funcione y pague una deuda de 1.017 millones de dólares?».

«La única respuesta es que el gobierno provincial bajo el disfraz del ‘Plan Castello’, toma esta deuda para zafar del desastroso momento económico del país y de la provincia. De esta manera se haría de recursos frescos para hacer campaña y patear la resolución de los problemas de fondo para adelante».

«Es muy difícil creerle al gobierno que el dinero que pide es para desarrollar un ‘Plan de Desarrollo’ ya que con los Fondos Petroleros también nos dijeron que se iban a hacer cientos de obras en toda la provincia y una parte importante terminaron tapando el déficit fiscal que tiene el Estado provincial».

«Además de creer que el dinero pretendido por el gobierno va a tener otro destino, lo que hemos visto del llamado ‘Plan Castello’ no es un plan es un listado de obras hecho a las apuradas, sin ningún tipo de planificación , sin consultar a los actores sociales y de la producción de Rio Negro, sin dar participación a la ciudadanía y en algunos casos, como en Bariloche, incorporando obras que serán financiadas por el Estado Nacional como el Centro de Congresos y Convenciones».

«Otro aspecto muy peligroso es que los principales economistas del país prevén una fuerte devaluación para después de las elecciones de octubre y se debería ser muy cauteloso respecto a tomar deuda en dólares ya que una devaluación podría tener un impacto demoledor en las finanzas provinciales. En este sentido el mismo Ministro de Hacienda de la ciudad de Buenos Aires, Martín Mura, dijo que buscan bajar en forma significativa el peso de la deuda pública en dólares para reducir el riesgo de una eventual devaluación de la moneda».

«No se puede apoyar un proyecto que endeuda a la provincia alegre e irresponsablemente, sin saber cuál es la verdadera capacidad real de repago, en un marco de confrontación entre los que pretenden mayor devaluación de nuestra moneda y los que quieren crear un mercado futuro para asegurarse la renta financiera. En esa lógica se mueve la euforia por la colocación de deuda, aunque no se sabe a qué tasa saldrá la misma, al 8% o más, no importa, sólo importa que con financiamiento se consolida un modelo que primero se endeuda para gastos corrientes, luego para pagar intereses y después, cuando no se llega, se pide más capital y retorna la rueda perversa del sistema financiero».

«En síntesis, el ‘Plan Castello’ debería rebautizarse Plan Massaccesi ya que si se aprueba nos va a llevar a una crisis más profunda que la actual. Endeudar al Estado en esa magnitud va a provocar una situación financiera muy grave, como la que vivimos en el segundo mandato del gobierno de Horacio Masaccessi. En ese período no se podían pagar los sueldos de los estatales ni afrontar los servicios de salud y educación. Por estos motivos consideramos que la legislatura debe votar por la negativa a un proyecto que va a hipotecar el futuro de todos los rionegrinos», concluyeron desde el Frente Grande.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremios

Aguiar se reunió con Cristina para debatir sobre «el Estado que viene»

«Fue ella la que oportunamente propuso discutir una nueva estatalidad, una propuesta que inmediatamente tuvo alto impacto y nosotros decidimos recoger el guante, aceptar ese desafío y ratificar que los trabajadores debemos estar en el centro de esa discusión», indicó el dirigente estatal.

el

El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, se reunió con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y debatieron sobre «la nueva estatalidad» en la antesala de la jornada de debate El Estado que viene para reconstruir la Patria, organizada por el sindicato.

«La reunión con Cristina duró más de una hora y cobra fuerza el Encuentro Federal de Estatales que hemos convocado desde el sindicato. Fue ella la que oportunamente propuso discutir una nueva estatalidad, una propuesta que inmediatamente tuvo alto impacto y nosotros decidimos recoger el guante. Desde ATE aceptamos ese desafío y además ratificamos que los trabajadores debemos estar en el centro de esa discusión. Ese debate no lo delegamos. Asumimos la conducción convencidos que no llegamos para administrar, sino para transformar uno de los sindicatos más grandes, antiguos y prestigiosos de la República Argentina», señaló Rodolfo Aguiar tras el encuentro realizado en San José 1111, domicilio de la ex mandataria, a quien le expresó su solidaridad tras su arresto con prisión domiciliaria.

En este marco, el dirigente de ATE señaló que «el debate está abierto, requiere amplitud y sentido estratégico. Los trabajadores queremos estar sentados en la mesa de discusión, sabemos que es muy alta la responsabilidad que tenemos».

«Durante el encuentro surgió como preocupación el deterioro de los ingresos del sector público y la aparición de fenómenos nuevos como son los asalariados formales pobres y el pluriempleo. Hemos coincidido en que la estrategia defensiva no alcanza y que tenemos que repensar cómo se va a reconstruir la nación una vez que este Gobierno concluya. La gestión que lo suceda estará fuertemente condicionada. También acordamos que tenemos que desandar años de estigmatización sobre el empleo público. En el tiempo que viene, el Estado tiene que recuperar cercanía», agregó el dirigente de ATE Nacional.

En relación a la situación judicial de la presidenta del Partido Justicialista, Aguiar expresó que «volvimos a manifestar nuestra solidaridad con su detención ilegal y seguimos exigiendo su inmediata libertad».

Finalmente, el referente estatal aseguró que «la vimos muy bien, muy comprometida y sintiendo como propios todos los padecimientos del pueblo».

Durante los últimos meses, dirigentes políticos y referentes sociales de la Argentina y de todo el mundo han visitado a la ex presidenta en su domicilio luego de su detención, como el presidente de Brasil, Lula Da Silva, el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, o el cantautor cubano Silvio Rodríguez, entre otros.

Cabe recordar que Cristina Kirchner alentó en varios de sus discursos a debatir «la nueva estatalidad», tema que desde el sindicato se viene proponiendo y que hoy se abordará en la jornada de debate en el predio recreativo de ATE en Burzaco (Av. Espora 4500).

«Frente al avance de la derecha, de la mano de Javier Milei, se puso en jaque la idea misma del Estado, atacando las políticas que promueven la justicia social, la igualdad y la soberanía nacional. Desde ATE se tomó la iniciativa de poner en valor los saberes del Estado y repensar cómo se reconstruirá la nación una vez finalizada la gestión del Gobierno actual», indicó Aguiar.

Para eso, el sindicato decidió dialogar con un arco variado de la política, intelectuales y referentes sociales heterogéneos, como Juan Grabois, Sergio Massa, Natalia Zaracho, Gabriel Katopodis, Esteban Paulón, Cecilia Todesca, Carlos Tomada, Nicolás Kreplak, Pablo Bercovich, Julián Domínguez, entre otros.

Continuar leyendo

Policiales

Proponen boleto gratuito para policías y penitenciarios que estén en cumplimiento de su función

«Los últimos aumentos impactan directamente en los trabajadores que deben trasladarse diariamente», dijeron desde el bloque CC-ARI, espacio que presentó el proyecto en la Legislatura.

el

El presidente del bloque CC-ARI Cambiemos, Javier Acevedo, presentó un proyecto de ley que propone establecer un descuento del 100% en el valor del boleto del transporte público urbano e interurbano para el personal de la Policía y del Servicio Penitenciario de la Provincia de Río Negro, cuando utilicen estos medios en el ejercicio de sus funciones.

Entre los fundamentos de la iniciativa, el parlamentario destaca que «un gran número de trabajadores de estas fuerzas utiliza diariamente los medios de transporte urbano e interurbano, muchas veces varias veces al día, para cumplir tareas en representación del Estado, como la cobertura de guardias, recargos de servicio, participación en operativos especiales, custodias, acompañamientos, servicios adicionales y convocatorias de emergencia, entre otras».

Además, resalta que muchos agentes deben trasladarse constantemente porque su lugar de residencia no coincide con el destino donde prestan servicio, lo que los obliga a viajar de forma permanente para cumplir con sus funciones. «Esta situación afecta sensiblemente su economía personal, ya que deben afrontar con recursos propios el costo de los pasajes necesarios para cumplir con su labor», subraya Acevedo.

El legislador recordó que, según un estudio oficial difundido por el Gobierno Provincial en abril de 2025, el subsidio estatal reduce hasta un 70% el valor del pasaje y constituye una política clave para mantener los boletos accesibles. Sin esa asistencia, los valores del transporte interurbano se dispararían. Sin embargo, «a pesar de los subsidios, los últimos aumentos impactan directamente en los trabajadores que deben trasladarse diariamente».

Según el proyecto, el beneficio alcanzará tanto a los agentes que viajen vistiendo el uniforme oficial de su institución como a aquellos que, por razones operativas, deban hacerlo de civil, como los integrantes de brigadas especiales, personal con adecuación de tareas o que desempeñe funciones administrativas. En estos casos, la autoridad competente deberá acreditar la condición del beneficiario mediante convenios con las empresas prestatarias del servicio.

«Esta medida aliviaría el esfuerzo económico que realiza el trabajador de cualquiera de las dos Fuerzas del Estado provincial al trasladarse para cumplir con su labor. Al mismo tiempo, garantizar condiciones económicas razonables para el cumplimiento del deber es una forma concreta de fortalecer la seguridad pública, promover la estabilidad laboral y reconocer el esfuerzo cotidiano del personal que mantiene el orden, la seguridad y la prevención en todo el territorio rionegrino», afirmó Acevedo.

La normativa faculta al Ministerio de Seguridad y Justicia a celebrar convenios con las empresas prestatarias del servicio público de transporte urbano e interurbano en el ámbito provincial.

Continuar leyendo

Política

Río Negro celebró el acuerdo entre YPF y Eni para exportar GNL

La alianza prevé una producción de 12 millones de toneladas anuales de GNL.

el

El Gobierno de Río Negro celebró la firma del Acuerdo de Ingeniería Final entre YPF y la empresa italiana Eni, que impulsa el desarrollo del proyecto Argentina LNG, la iniciativa que permitirá exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde la costa rionegrina y consolidar el papel estratégico de la provincia en el futuro energético del país.

La firma de este acuerdo, presentado como Technical FID (decisión final de inversión técnica, por su sigla en inglés), representa la definición final de los planos y los aspectos técnicos más finos del proyecto: definir un diseño detallado, los costos estimados y el cronograma de la inversión. Si bien no implica todavía el compromiso de inversión definitivo, deja todo listo para que los directorios de las compañías avancen hacia esa decisión.

La alianza prevé una producción de 12 millones de toneladas anuales de GNL y exportaciones estimadas en U$S14.000 millones por año, a partir de un sistema integrado que conectará Vaca Muerta con la costa de Río Negro, desde donde se realizarán las exportaciones.

El gobernador Alberto Weretilneck destacó la importancia estratégica de esta etapa para el desarrollo nacional y regional. «Nuestra provincia tiene un rol clave en esta transformación energética. El gas que sale de la tierra patagónica será la base de una nueva etapa de crecimiento y generación de empleo», expresó.

El proyecto incluye el diseño de unidades flotantes de licuefacción, plantas de tratamiento de gas y un gasoducto troncal que unirá Neuquén con la costa rionegrina. En esta fase, YPF y Eni avanzan con la ingeniería técnica y abren la posibilidad de sumar a otras compañías líderes del mercado energético global.

Cuando alcance su etapa plena, Argentina LNG podría expandir su producción a 18 millones de toneladas anuales, generando exportaciones por hasta U$S20.000 millones. Este desarrollo representa un hito para la industria energética de América Latina y un punto de inflexión para la soberanía energética argentina.

Para Río Negro, se trata de una oportunidad histórica de desarrollo territorial, con inversiones que impulsarán empleo calificado, infraestructura logística, portuaria y de servicios, además de fortalecer el entramado productivo provincial.

«El país inicia una nueva etapa de desarrollo energético y Río Negro será protagonista. Estamos cumpliendo lo que prometimos: transformar los recursos en trabajo, oportunidades y crecimiento para nuestras pymes y para nuestra gente», remarcó el gobernador.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement