Seguinos

Sociedad

UnTER Roca denuncia problemas edilicios en más de 20 escuelas de la ciudad

En una conferencia de prensa, detallaron uno a uno los inconvenientes que tienen diferentes establecimientos educativos. Puesta en marcha de calefactores y transporte escolar, los principales problemas.

el


Este martes por la mañana, la secretaria general de UnTER Roca, Cecilia Altamirano; Magda Gigante, delegada de Salud zona Alto Valle Este; y la secretaria de Salud en la Escuela del gremio a nivel central, Claudia Asencio, brindaron una conferencia de prensa en la que detallaron uno por uno los problemas edilicios que afectan a diferentes escuelas de la ciudad. Entre los reclamos más importantes, se destacan el mal o nulo funcionamiento de calefactores, filtraciones de humedad en paredes y techos, y problemas con el transporte escolar.

Además, especificaron los días de clases perdidos en varios establecimientos educativos por problemas edilicios. En este sentido, explicaron que «se han elevado todos los reclamos pertinentes a la fecha pero hasta el momento las respuestas no han sido satisfactorias ya que la Coordinación Regional de Educación no da a basto».

Detalle escuela por escuela:

  • Escuela N° 364 y Jardín N° 97: No cuentan con el servicio de transporte escolar. La escuela primaria, por presión de la comunidad educativa, contaría con el transporte a partir de esta semana, aunque sólo con una unidad atendiendo el traslado de niños de Barrio Nuevo y las 180 viviendas, basándose en la nueva resolución respecto al transporte. Hasta el momento la Secretaría de Trabajo no realizó la inspección solicitada por UnTER.
    Por su parte, los comedores de ambos establecimientos  están funcionando con normalidad, en el caso del refrigerio el pan está llegando tarde a las escuelas debido a que es una proveedora de Cipolletti.
    En cuanto al mantenimiento, se está en pleno proceso de licitación, pero cabe destacar que hace más de un mes Coordinación no cuenta con los recursos necesarios, donde sólo se dedican a las emergencias.
  • Jardín N° 33: Hay filtraciones de humedad en techos de salas y SUM, paredes con grietas y problemas de cloacas. Desde el gremio solicitan reposición de matafuegos, de vidrios adecuados, arreglo de rampa de cemento  en patio y equipo de teléfono nuevo. Necesita PSA en turno tarde.
  • Jardín N° 76:  Revisión y limpieza de calefacción central, reparación de 5 calefactores, recarga de 3 matafuegos, arreglo de filtraciones de humedad en paredes de salas y bajo mesada.
  • Escuela N° 56: Recarga de matafuegos, arreglo de vidrios, arreglo puertas de aulas, arreglo de bacha cocina, reposición de tubos en aulas y SUM, arreglo de barral puerta antipánico, arreglo de baños (puertas y mingitorios, revisión de calefactores, arreglo de persianas, pérdida de agua lindante a la cocina.
  • Escuela N° 168: Serias filtraciones de humedad en techos, riesgo eléctrico por la humedad, reposición de tubos en varios sectores, matafuegos insuficientes, solicitud de traslado central de alarma, falta antideslizantes en escaleras (externas e internas), reposición de vidrios y necesidad de PSA en turno tarde.
  • Escuela N° 253:  Serios problemas de filtración de humedad en techos y paredes de varios sectores, arreglo de baños de niñas, reposición de 3 matafuegos, arreglo de puertas y cerraduras, no se realizó revisión, limpieza y puesta en marcha de calefactores, recambio de termo tanque, y necesidad de PSA suplente en turno tarde.
  • Escuela N° 286: Con urgencia solicita las refacciones y ampliaciones necesarias para funcionar adecuadamente como jornada completa, falta colocar instalación trifásica y disyuntor acondicionar instalación eléctrica en general. Hay cables en exposición, luminaria externa, reparación de plafones y reposición de tubos. Arreglo y reposición de puertas y mochilas de baños en general, revisión y reposición de calefactores. No se realizó la puesta en marcha, retiro de escombros que obstruyen salidas de emergencia, recambio de portón de acceso al establecimiento, colocar membrana y reparar cielo raso de varios sectores, reparación de rejas y persianas, habilitación de obras de sala de informática  (construida 2006), arreglo sifón pileta cocina,  faltante de mesas y sillas y arreglo de cerco perimetral (tejido y pilares).
  • Escuela N° 107 y Jardín anexo: El transporte comenzó a partir del 27 de marzo de 2017, el refrigerio el 21 de marzo y el comedor se comenzó a partir del 17 de abril. Todo esto dificultó la asistencia de alumnos en un 50%. Además, filtraciones de humedad en techos de la cocina, rasgaduras de paredes en aulas, revisar sistema de respiraderos de baños en general, construcción de baños para discapacitados y para docentes del jardín anexo, necesita  el cambio de toma corrientes del sector informática e instalación de trifásica, control correspondiente a la potabilidad del agua (análisis y limpieza de tanques), urgente recarga de matafuegos, instalación de alarma en sala de 4 años, revisión y arreglo de ventanas de aulas, solicitud de teléfono fijo y necesita urgentemente la designación de PSA en turno mañana y tarde.
  • Escuela N° 66: Arreglos eléctricos (tubos y llaves), arreglo de puertas de aulas (cerraduras y picaportes), arreglo de puertas de salida al exterior, problemas de cloacas (sector cocina), arreglo de filtraciones y rasgaduras en techos y paredes. Instalación de alarma en un sector de la escuela, arreglo de paredes del patio y urgente construcción del comedor y SUM.
  • Escuela N° 275: Sector clausurado de baños de niñas y varones por falta de mantenimiento, no se realizó recarga de matafuegos, arreglo de alarma (no funciona), reposición de vidrios en varios sectores, no se realizó revisión y puesta en marcha de calefactores. Se necesita designación de PSA y ayudante de cocina.
  • Escuela N° 42: Retiro de ramas secas, poda de árboles del patio interno, arreglo y colocación de barral antipático en puertas de salida de emergencia, reposición de tubos en varios sectores y de vidrios de aulas, arreglo de tapas cloacales del patio, urgente revisión y arreglo de placas cielo raso en pasillos con riesgo de caerse, otras necesitan reponerlas.
  • Escuela de Formación Cooperativa y Laboral N° 2: En cuanto al servicio de transporte necesitan una unidad más debido a la cantidad de alumnos y el recorrido. Necesita ampliación del comedor, urgente necesita personal de cocina (almuerzo lo realizan docentes y estudiantes), serias filtraciones de humedad en techos de varios sectores, arreglo de paredes con filtraciones de humedad y rasgaduras, falta de iluminación y reposición de tubos, no se realizó la recarga de matafuegos, alarma no cuenta con aviso a las autoridades, reposición de vidrios y mosquiteros, no se realizó desmalezamiento y fumigación, presencia de murciélagos, no se realizó la revisión de calefactores y puesta en marcha, y reposición de calefactores (pérdida de gas).
  • Escuela Especial N° 1: Arreglo de persianas, colocación de bachas en aulas, revisión y arreglos del sistema eléctrico (tablero principal de alto riesgo, tomas, etc.). Arreglo del sector de losas, serias filtraciones de humedad, colocación de puertas, ventanas, mosquiteros, arreglo extractor de pre taller de cocina. Vidrios adecuados en SUM, arreglo del techo del nuevo depósito y cielo raso de varios sectores, colocación de cambiador de pañales (lavadero), arreglo de baños en general, en Dirección baño clausurado por problemas de cloacas, revisión de calderas y puesta en marcha, arreglos en general del patio. Necesita urgente ayudante de cocina y PSA en turno tarde. Serias dificultades con  el servicio de transporte (unidades con problemas eléctricos, no poseen calefacción, cinturones de seguridad que no funcionan, etc.)  lo que implica un riesgo inminente.
  • Escuela Especial N° 12: Arreglo de baños en general, arreglo de patio trasero para poder instalar los juegos adaptados, falta de insumos para Secretaría, falta de mobiliario (mesas y sillas adaptadas, sillas de ruedas con adaptaciones), serias dificultades con el servicio de transporte (unidades que no cuentan con calefacción, bocina, freno de manos, puertas que se traban, eje de rueda roto, etc.)  lo que implica un riesgo inminente.
  • Escuela N° 317: Gracias a las medidas tomadas por la comunidad educativa y el acompañamiento del sindicato se lograron la mayoría de los arreglos necesarios, sólo queda pendiente la reposición de cocina industrial y de acuerdo a los informes de la Secretaría de Trabajo y Defensa Civil se observó en planta alta riesgo de derrumbe. Dada la gravedad del caso se está esperando de un ingeniero civil,  estudios específicos  del suelo, mientras tanto dicho espacio, por prevención, no se está utilizando, El resto del edificio se utiliza con normalidad. A la fecha los talleres están funcionando con trabajos prácticos y está suspendido el comedor.
  • Escuela N° 155 y Jardín anexo: Está en obra de ampliaciones y refacciones donde a la fecha no se culminó, esto perjudica notablemente a la institución, funciona sin talleres, comedor, no cuenta con agua potable para el refrigerio, etc. Tanto el jardín como la primaria deben  readaptarse diariamente a un adecuado funcionamiento con los riesgos que esto implica. Por lo tanto se solicita la urgencia de la culminación de la obra.
  • Escuela N° 289: Gracias a las medidas tomadas por la comunidad educativa y el acompañamiento del sindicato, se logró el funcionamiento de las conexiones de gas y la puesta en marcha de calefactores y equipos de calefacción central, por lo que la institución comenzó a funcionar con normalidad.
  • CEM N° 106: Serios problemas eléctricos (tablero) que se están arreglando, olores nauseabundos que emanan del desagüe lindante a la escuela -se realizó reclamo al ente regulador de ARSA, a la fecha sin novedad-.
  • CEM N° 150: No se realizó la recarga de matafuegos, revisión de calefactores ni la puesta en marcha. Necesitan instalación de cocina grande para refrigerio, limpieza de aires frío calor de las aulas. Se necesita con urgencia pilar de electricidad para poder encender aparatos eléctricos para calefaccionarse (bajas de tensión, cortes de corriente, salta la térmica). Continúan con clases rotativas ya que queda pendiente arreglo del techo de aula y la separación con sala de docentes. Instalación de puerta para cerrar sala de docentes y sala de trabajo de trayectorias.
  • CEM N° 151: En obra de construcción de dos aulas y biblioteca sin culminar, por lo que fue necesario reubicar dos primeros años en la Escuela N° 32 de la ciudad hasta que se concluya la obra.

Días perdidos de clases por problemas acumulados a la fecha

  • Jardín N° 112: 13 días por reubicación en condiciones adecuadas en la Escuela N° 289 y la Especial N° 1.
  • Jardín N°67: 3 días por falta de agua.
  • Escuela N° 289: 11 días por falta de agua y reclamos por falta de gas.
  • Escuela N° 344: 2 días por falta de agua.
  • Escuela N° 86: 5 días por fatal de agua y luz.
  • Escuela N° 317: 13 días por serios problemas edilicios.
  • CEM N° 106: 2 días por falta de agua y luz.
  • CEM N° 116: 4 días por falta de agua.
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Se vienen los festejos por el 146° Aniversario de Roca: Todo lo que tenés que saber

El Paseo Aniversario se realizará este fin de semana en el Canal Grande, entre San Juan y Maipú.

el

El Municipio de Roca está ultimando los detalles para las diferentes actividades que llevará adelante para celebrar en familia el 146° Aniversario de la fundación de la ciudad el próximo sábado 6 y domingo 7 de septiembre en una nueva edición del Paseo Aniversario.

Sobre el Paseo del Canal Grande, entre calles Maipú y San Juan, se podrán recorrer tres escenarios pensados para cada público: Escenario de las Infancias en Gadano y Misiones, Escenario Rock en Gelonch y San Juan y Escenario Central, ubicado en Neuquén y Gelonch. Además habrá juegos inflables y metegol gratuitos, actividades deportivas, sorteos, carros gastronómicos, y más de 150 artesanos, emprendedores y productores, sumado a Feria Maipú que estará presente ambos días.

A estas actividades se suma el Desfile Náutico, el paso de nadadores y embarcaciones que bajarán por el Canal Grande durante la tarde del sábado (06/09) a las 17.30 horas. De esta bajada participarán la nadadora de Aguas Abiertas Daira Marin acompañada por el grupo Vivo Rio, la Escuela Municipal de Canotaje, el Grupo de Canotaje de Cervantes, la escuela Canotaje Roca, la Escuela Provincial Basilio Villarino y el Bote Dragón de Rosas del Valle.

En este mismo marco, se realizará también el domingo (07/09) en el Escenario de Gelonch y San Juan el acto de reconocimiento a vecinos, vecinas e instituciones destacadas, con cierre musical a cargo del Coro Municipal de Voces Iguales dirigido por Cesar Pavon. El mismo día, pero en el Escenario de Neuquén y Gelonch, se llevará adelante, por su parte, la premiación del Programa Municipal Reciclá y Ganá 2025 y la entrega de subsidios a instituciones de la ciudad.

Cabe destacar que se dispondrán colectivos gratuitos para que todas las familias roquenses puedan acercarse a los festejos. Los recorridos se realizarán ambos días desde las 16 horas, hasta que termine la jornada.

Además, el domingo 14 de septiembre se llevará adelante el Trail Aniversario en las bardas del Área Natural Protegida Paso Córdoba.

Grilla de Espectáculos

Sábado 06/09

Escenario Central Carlos Soria
15.40 Apertura y saludos institucionales
16.00 Taller Deportivo Roca Integrado
16.25 Taller Danzas Folclóricas de Elena Huilcapan
16.50 Efecto Mariposa
17.25 Gimnasia artística del Club Del Progreso
17.50 Girassi´s Danza Urbana
18.25 Taller municipal Flamenco
18.50 FND Group
19.35 Taller municipal Amanecer Sureño
20.15 Pablo y los Blones
21.00 Ñuke Mapu
21.45 Estilo Norteño
22.50 3 Punto Cero
23.45 Peñeros
00.45 Bacan

Escenario Rock Cacho Lobello
17.30 Apertura y saludos institucionales
18.00 Eter
18.45 Bajos Instintos
19.30 Yubes
20.15 Blowind Blues
21.00 Contundencia Masiva
21.45 Rober Garcia Cuarteto
22.50 Zenith
23.50 Spaguetti

Escenario de las Infancias y otros
16.00 Apertura y saludos institucionales
16.30 Circo del Valle
18.00 Magdalena de Pez
19.45 Doki Doki (K-Pop, Just Dance, Animación)

De 16.00 a 19.30 hs Espacio de actividades infantiles: Dibujos, pinturas, libros objeto, rompecabezas, pinta caritas, juegos para primeras infancias a cargo de los CECIs, etc.

Domingo 07/09

Escenario Central Carlos Soria
15.40 Apertura y saludos institucionales
16.00 Asociación Tae-Kwon-Do
16.25 Dancers ML
16.45 Taller municipal Danzas Clásicas
17.25 Estilización folclórica Gisela Díaz
17.50 Tradiciones chilenas
18.35 Taller municipal Urdiembres
19.00 Nohur El Ain Danzas Españolas
19.35 Taller municipal Danzas Urbanas
20.15 Sulupe
21.00 Miguelito de la gente
21.40 La Sachasonkoy
22.10 Entrega de subsidio a instituciones locales y premiación Programa Reciclá y Ganá 2025
22.50 Hermanos Sobra
23.45 La Ke Faltaba

Escenario Rock Cacho Lobello
17.30 Apertura y saludos institucionales
18.00 Acto reconocimiento a vecinos, vecinas e instituciones destacadas
19.15 Los Delincuentes del Rock
19.55 Fractales
20.40 Suelas Embarradas
21.20 No Tan Santos
22.05 Susi Blus
23.00 La Drim
23.55 Trio Bar

Escenario de las Infancias y otros
16.00 Apertura y saludos institucionales
16.30 Rober y La Máquina
18.00 Circo Sin Fin
19.45 Intelecto Free (Competencia de Freestyle)

De 16.00 a 19:30 horas Espacio de actividades infantiles: Dibujos, pinturas, libros objeto, rompecabezas, pinta caritas, juegos para primeras infancias a cargo de los CECIs, etc.

Continuar leyendo

Río Negro

Se inaugura la temporada de avistaje de fauna marina en el Golfo

Paseos embarcados permiten ver lobos marinos, delfines, pingüinos y otras aves, con un punto culminante entre agosto y octubre para la temporada de ballenas francas australes.

el

Este fin de semana el Golfo San Matías será escenario de una celebración muy especial con el inicio de la temporada 2025 de avistaje de fauna marina, una de las experiencias turísticas más convocantes de la provincia. El acto tendrá lugar a las 12 del mediodía, en el parador Serena del Puerto del Este, y contará con la presencia de prestadores turísticos, autoridades del Corredor de la Costa, vecinos y turistas.

La actividad se lleva adelante todos los días, mediante paseos embarcados que permiten ver lobos marinos, delfines, pingüinos y otras aves, con un punto culminante entre agosto y octubre para la temporada de ballenas francas australes. También se puede disfrutar de la observación costera y, para los más aventureros, el buceo permite descubrir el mundo submarino.

Las salidas se realizan desde el Puerto y desde Las Grutas, y permiten observar la fauna desde una distancia segura y respetuosa, con un enfoque en la sustentabilidad.

Más actividades

El sábado (06/09) y el domingo (07/09) en la Casa de la Cultura se realizará el primer Encuentro Infusiones de Mar, una propuesta innovadora que reunirá a cafeterías y casas de té de la región para compartir con el público degustaciones, sorteos y charlas sobre el mundo del café y el té.

La programación también incluirá la disertación de un biólogo marino sobre la riqueza de la fauna del mar argentino, así como actividades de astroturismo que permitirán descubrir la magia del cielo nocturno.

Este evento se enmarca en las acciones de promoción y fortalecimiento de la oferta turística que impulsa el Gobierno de Río Negro junto a los municipios del corredor de la Costa Atlántica, con el objetivo de poner en valor los atractivos naturales y culturales que distinguen a la provincia.

El avistaje de fauna marina es uno de los principales motores del turismo en la región, generando movimiento económico, empleo y oportunidades de desarrollo local.

Continuar leyendo

Roca

Más de 30 escuelas ya se inscribieron en la tercera edición de UNRN Puertas Abiertas

Todavía están abiertas las inscripciones para aquellas instituciones o estudiantes secundarios que quieran participar de la nueva jornada para conocer la oferta académica de la UNRN.

el

­El jueves 18 de septiembre, de 9 a 17 horas, la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) Sede Alto Valle – Valle Medio realizará la tercera edición de “UNRN Puertas Abiertas”. La actividad, abierta a toda la comunidad de la región, se llevará a cabo en el edificio académico de General Roca, ubicado en calle Estados Unidos 750. A falta de 15 días, ya se inscribieron más de 30 instituciones educativas de la región, incluso de la vecina provincia de Neuquén. No obstante, las inscripciones continúan abiertas para quienes quieran sumarse.

El objetivo de UNRN Puertas Abiertas es dar a conocer la oferta educativa de la Universidad en general, haciendo hincapié en las 18 carreras de grado, dos Doctorados, Especializaciones, Cursos de Posgrado y múltiples actividades de Investigación y de Extensión, que se dictan en la Sede. Asimismo, dar a conocer el resto de carreras que se cursan en la UNRN en las distintas localidades de la provincia. Además, se brindará información y explicará el trabajo diario que se realiza en diferentes áreas de la Universidad como Extensión, Investigación y Vida Estudiantil.

La transición de la escuela secundaria a la universidad representa un momento crucial en la vida de los estudiantes. En este contexto, resulta fundamental acercar a los jóvenes a las instituciones de educación superior para que puedan conocer de primera mano la oferta académica, las instalaciones y la vida universitaria. De esta manera, se busca fomentar la orientación vocacional, brindar información relevante para la toma de decisiones y despertar el interés por continuar estudios superiores.

La UNRN, como institución pública comprometida con el desarrollo social y educativo de la región, tiene la responsabilidad de abrir sus puertas a los estudiantes de nivel medio y brindarles la oportunidad de conocer su propuesta educativa.

Cada aula del edificio áulico estará destinada a cada una de las Escuelas de la Sede, para la difusión y muestra de sus respectivas carreras y, además, un espacio especial para Extensión, Investigación y Vida Estudiantil. También se brindarán charlas específicas sobre carreras, becas y actividad física y deportes.

Se invita especialmente a estudiantes de 4°, 5° y 6° año de Escuelas Secundarias y Técnicas de la zona. No obstante, como su nombre lo indica, la Expo estará abierta al público en general y también a la Comunidad UNRN, los cuales además serán partícipes de la actividad, con la muestra y exposición de trabajos realizados a lo largo de la cursada.

Para llevar adelante de manera organizada la actividad, se invita a autoridades y/o docentes de Escuelas Secundarias a completar el siguiente formulario: https://forms.gle/igRPSwVrXrdztB6X6, ofreciendo así determinadas franjas horarias para cada que puedan disfrutar al máximo de las actividades propuestas. El objetivo es lograr que los estudiantes puedan recorrer cómodamente las instalaciones y que conozcan toda la oferta académica y de Extensión e Investigación que ofrece la UNRN.

Asimismo, la Oficina de Estudiantes estará disponible para todos y todas aquellos y aquellas jóvenes que quieran preinscribirse a cualquier carrera de la Universidad.

Las carreras que estarán representadas por estudiantes y docentes en UNRN Puertas Abiertas son Arquitectura, Diseño de Interiores y Mobiliario, Diseño Industrial, Ingeniería en Alimentos, Ingeniería en Biotecnología, Licenciatura en Administración de Empresas, Licenciatura en Artes Visuales, Licenciatura en Comercio Exterior, Licenciatura en Criminología y Ciencias Forenses, Licenciatura en Diseño Visual, Licenciatura en Geología, Licenciatura en Paleontología, Medicina Veterinaria, Odontología, Profesorado de Nivel Medio y Superior en Biología, Tecnicatura Superior en Mantenimiento Industrial, Tecnicatura Universitaria en Enología, Bebidas Fermentadas y Destiladas, y Tecnicatura Universitaria en Hidrocarburos.

Cabe destacar que la expo de la UNRN se encuentra aprobada por las respectivas Supervisiones de Nivel Medio del Ministerio de Educación de Río Negro.

Para más información, visitar la página web de la UNRN.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement