Seguinos

Río Negro

Valeri: “Estamos trabajando en los pliegos de licitación de las obras del Plan Castello”

Tras la aprobación en la Legislatura, ahora el gobierno provincial deberá obtener la autorización del Estado Nacional para ir en busca del crédito a los organismos internacionales.

el

El ministro de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri, destacó el trabajo de los distintos organismos provinciales en la elaboración de los pliegos de licitación de las obras que integran el Plan Castello. Al respecto, Valeri explicó que “ahora el gobierno provincial deberá obtener la autorización del Estado Nacional que es garantía soberana, para ir en busca del crédito a los organismos internacionales” y añadió que por esa razón, “el Plan ha sido un trabajo continuo desde enero de este año, así que estamos abocados desde hace dos meses en la elaboración de los pliegos de licitación, para que cuando llegue el dinero las obras estén listas para ser licitarlas”.

Asimismo, el ministro garantizó los mecanismos de transparencia del uso del los fondos que se utilizarán para la ejecución de las obras de infraestructura del Plan Castello. “De acuerdo a esta ley recientemente aprobada, el dinero va ir a un fondo fiduciario externo que no es del estado rionegrino; y va haber además una Comisión integrada por legisladores de la oposición para hacer seguimiento de las obras; es decir esta ley tiene todos los mecanismos que garantizan la transparencia del uso de estos fondos”, sostuvo.

El «Plan Castello» apunta a la ejecución de obras que por su envergadura y sus costos no podrían ser incluidas en un presupuesto regular de la Provincia. La cobertura y la integración del territorio provincial es uno de sus ejes directores. Entre las obras claves se destacan el Gasoducto de la Región Sur, que va abastecer a las localidades que no poseen gas natural desde Maquinchao hasta Ruta 3, beneficiando a más de 16.000 habitantes; el asfalto de una vía estratégica para la producción y alternativa a la Ruta 22, como es la Ruta 65, -tramo Godoy-Stefenelli-; y la repavimentación de Ruta 2, -tramo El Solito-SAO-, otra traza importantísima que impactará en el sector productivo, industrial, económico y turístico de Río Negro.

“La mirada que nos marca el gobernador Alberto Weretilneck es una mirada regional, no focalizada en alguna ciudad en particular; si alguna localidad no se llega con el Plan Castello, vamos a llegar a todos los Municipios a través de la coparticipación”, remarcó el ministro.

Por último, resaltó el acompañamiento en la aprobación del Plan de legisladores e intendentes que “con representación genuina, entendieron la importancia de generar estas obras que hacen a la generación de empleo y al crecimiento productivo de nuestra Provincia”.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Miles de fieles participaron de la 55° Peregrinación a Ceferino en Chimpay

La celebración coincidió con un nuevo aniversario de Chimpay, localidad natal del beato patagónico.

el

La 55° Peregrinación a Ceferino Namuncurá reunió a miles de familias de todo el país en una jornada cargada de fe y emoción. La celebración coincidió con un nuevo aniversario de Chimpay, localidad natal del beato patagónico. El gobernador Alberto Weretilneck acompañó a la comunidad.

Durante la actividad, Weretilneck expresó que Ceferino «es el ejemplo más rionegrino de esfuerzo, fe, superación y amor», y subrayó: «los rionegrinos estamos acá, buscando la fuerza, la paz y la armonía necesarias para seguir adelante».

El mandatario acompañó la caminata y compartió la jornada con los peregrinos, destacando que «esta es la demostración de fe y esperanza más grande». Estuvo acompañado por el Intendente de Chimpay, Gustavo Sepúlveda; la Secretaria de Estado de Energía y Ambiente, y el Presidente del bloque de legisladores de JSRN, Facundo López.

El Gobierno Provincial dispuso un operativo especial para garantizar el normal desarrollo de la celebración. El Ministerio de Salud organizó la cobertura con equipos del hospital local y del Sistema de Atención Integral de Emergencias (SIARME), mientras que las fuerzas de seguridad realizaron tareas preventivas dentro del Parque Ceferiniano y sus alrededores.

Además, Canal 10 y los medios oficiales transmitieron en vivo la peregrinación y la ceremonia religiosa, llevando a todos los hogares de Río Negro cada detalle de esta manifestación de fe y tradición.

Continuar leyendo

Río Negro

Con más de 700 vuelos programados, crece la conectividad aérea en Bariloche

La ciudad andina rionegrina continúa consolidándose como uno de los destinos más elegidos del país.

el

Luego de dos meses que marcaron la llegada récord de vuelos, para septiembre San Carlos de Bariloche tiene programados 737 arribos provenientes de distintos puntos del país y de países limítrofes, y continúa consolidándose como uno de los destinos más elegidos.

Esta cifra no solo marca un incremento de 13 vuelos respecto al mismo periodo del año anterior, sino que registra nuevas conexiones con importantes centros emisivos del interior del país como Calafate, Paraná, Catamarca y San Juan que se suman a los que ya operaban con regularidad como Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Mar del Plata.

Asimismo, según los datos recabados por el Observatorio Turístico de Río Negro, este mes habrá un incremento en la llegada de vuelos al Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria provenientes desde Montevideo y Santiago de Chile en relación al 2024, favoreciendo la llegada de visitantes extranjeros.

Esta información, que genera un impacto positivo en la localidad andina, se suma a la reciente confirmación de la autorización de la Nación a Latam para operar de forma regular entre Bariloche y Brasil, permitiendo que a la brevedad la empresa pueda darle continuidad al servicio prestado durante la temporada de invierno.

De esta manera, San Carlos de Bariloche continúa consolidándose como uno de los destinos más elegidos por el público nacional e internacional, a la vez que mantiene constante la llegada de visitantes durante las distintas épocas del año, favoreciendo la desestacionalización del destino y beneficiando la economía local.

Continuar leyendo

Gremios

UnTER ratificó el rechazo a la oferta salarial del Gobierno y exigió urgente convocatoria a paritaria

Desde el sindicato esperan que el llamado sea la próxima semana, si no convocarán a un nuevo Congreso.

el

El plenario de secretarios generales de la UnTER resolvió avalar por unanimidad el rechazo del Consejo Directivo Central a la última propuesta salarial por considerarla «paupérrima» y exigir una urgente convocatoria a paritaria con una oferta de recomposición acorde con los requerimientos del sindicato. 

Con la participación de representantes de las 18 Seccionales, el plenario que se desarrolló por plataforma virtual, definió que en caso de no recepcionar la convocatoria del Ministerio de Educación en la primera semana de septiembre, se realizará un Congreso Extraordinario el 9 de septiembre. Asimismo, se resolvió exigir al Gobierno provincial la derogación de las auditorias médicas.

El plenario se expidió también respecto de las situaciones de violencia en diferentes puntos de la Provincia: exigió la continuidad del trabajo, de manera perentoria, en la elaboración de un protocolo y definió exhortar a los legisladores provinciales a tratar urgentemente el proyecto presentado por UnTER para la  protección y el resguardo de los docentes en las instituciones rionegrinas.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement