Seguinos

Río Negro

Por segundo año consecutivo, Río Negro logró bajar la tasa de mortalidad neonatal

El año pasado, nacieron 11.091 niños y se registraron en total 69 defunciones.

el

Producto del trabajo de la red de salud provincial y un fuerte compromiso con el Plan Operativo acordado con Nación en 2014, la Provincia logró mantener en 2016 la disminución en la tasa de mortalidad neonatal.
La cifra se ubicó en el orden del 6,2 por mil nacidos vivos. Esta cifra representa un 0,7 por mil menos que en 2015.

Durante el 2016, en Río Negro se produjeron 11.091 nacimientos de los cuales el 57% de realizó en el Sistema Público provincial. La tasa de mortalidad neonatal toma teniendo en cuenta los niños nacidos vivos y su supervivencia hasta los 28 días de vida.

Según datos procesados por el Ministerio de Salud provincial, en Río Negro disminuyó la tasa de mortalidad infantil pasando del 6,9 por mil en 2015 al 6,2 por mil en el período 2016 lo que representa una reducción del 0,7 por mil en niños nacidos vivos. En este sentido, en la Provincia nacieron, el año pasado, 11.091 niños y se registraron en total 69 defunciones.

Esta cifra incluye a los nacidos tanto en el sistema público de salud como en el privado, pero se destaca que del total de los nacimientos, el 57% se realizó en hospitales públicos provinciales.

Estos resultados son producto de un fuerte trabajo y compromiso del Sistema Público provincial a través de la red hospitalaria, comenzando por los Cetros de Salud hasta los hospitales, que se suman a acciones concretas del Ministerio de Salud, como el seguimiento permanente de los embarazos, la promoción y prevención de la salud durante la gestación, como así también el diagnóstico temprano del embarazo permitiendo un correcto control prenatal.

Por otra parte, la merma en la tasa también responde al buen desarrollo del Plan Operativo para la Reducción de la Mortalidad Materno Infantil acordado en 2014 entre la Provincia y el Ministerio de Salud de la Nación, mediante el cual se asumió el compromiso de realizar acciones en conjunto para cumplir el objetivo trazado.
Este Plan generó un fortalecimiento en la asistencia técnica, monitoreo y capacitación de los equipos hospitalarios y promovió la participación comunitaria en la promoción de hábitos saludables para madres y niños, entre otras acciones.

El ministro de Salud de Río Negro, Fabián Zgaib, explicó que “esto es el resultado de un fuerte trabajo de años, que se vio reforzado allá por 2014 cuando la tasa superaba el 8 por mil luego de haber subido por un par años. Allí iniciamos un trabajo conjunto con la Coordinación de Materno e Infancia de la Nación y de Río Negro, coordinada por la doctora Alejandra Romero”.

Se hizo un plan de trabajo muy exhaustivo, trabajando para bajar estos índices. “Esto es el resultado de un compromiso asumido por toda la red de salud rionegrina, desde los Centros de Salud, que reciben las embarazadas y van haciendo su seguimiento; los hospitales de mejor complejidad, que de acuerdo a la coordinación que tenemos derivan los partos a los de nosocomios de mayor complejidad, los Jefes DAPA, los agentes sanitarios, médicos, obstetras y enfermeros, etc. Todo esto tiene un correlato que es el resultado que podemos mostrar hoy y que nos pone muy orgullosos pero a la vez nos demanda seguir mejorando”.

Agregó que “estamos muy conformes con el trabajo realizado, y queremos transmitir el agradecimiento hacia todos los integrantes de nuestro sistema de salud”. Si bien todavía no se conocen los datos a nivel Nación, Río Negro se encuentra muy bien posicionada, por debajo de los parámetros de varias provincias.

Son varios los factores que inciden en la mortalidad neonatal, algunos de ellos prevenibles y otros no. Dentro de las complicaciones más frecuentes que pueden producir el deceso del bebé en el período neonatal (hasta 28 días de vida) son la prematurez en el parto, cesáreas en general, infecciones, complicaciones en trabajo de parto, etc. En tanto, se les suman las causas no prevenibles como malformaciones en general, entre otras.

Así lo informó el secretario de Políticas Públicas de Salud de Río Negro, Alfredo Muruaga, quien explicó que en este período 2016, que acabamos de tabular con registros propios cruzados con el Registro Provincial de Personas, que demuestra una baja de casi un punto respecto del año anterior.

“Esto tiene que ver con un fuerte trabajo con las embarazadas, la prevención del embarazo adolescente, y distintas cuestiones médicas y sociales que se fundamentan en un trabajo interinstitucional, tanto en el Ministerio, como hospitales y centros de salud”, indicó.

Agregó que “el potencial de la disminución de los peligros con los controles, tanto de las embarazadas desde el nivel inicial de gestación hasta el momento del parto. Esto requiere una serie de estudios y controles, inmunizaciones y otras acciones que hacen que el bebé llegue bien al final de su gestación. Es muy importante la salida de nuestro sistema de salud a la embarazada para que tenga una completa atención», indicó finalmente.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Elecciones: Más de 4.500 DNI esperan a ser retirados en el Registro Civil

El Registro Civil permanecerá abierto el domingo de 8 a 18 para realizar entregas de DNI.

el

En la antesala de las Elecciones Legislativas que se llevarán adelante el próximo domingo (26/10), unos 4.500 ejemplares de DNI aguardan a ser retirados en las distintas delegaciones que el Registro Civil tiene en Río Negro y que serán necesarios a la hora de emitir el voto por parte de los ciudadanos.

Se trata de ejemplares que fueron realizados hace más de 30 días y que no fueron recepcionados en el domicilio, por lo que existe la posibilidad de que estén listos para ser retirados en la delegación en la que fueron tramitados.

Aquellos que estén en esta situación, podrán consultar en el sitio web del Correo Argentino donde se deberá ingresar el número de trámite que figura en la constancia entregada por el Registro Civil. Quienes tengan dudas, tendrán tiempo de acercarse hasta este viernes a la oficina más cercana del organismo.

Cabe destacar que excepcionalmente el Registro Civil abrirá las puertas de sus delegaciones el próximo domingo de 8 a 18 para entregar los DNI a quienes les haya quedado pendiente, así como también para aquellos que tengan que tramitar la Declaración Jurada para justificar ante la Justicia Electoral en caso de no poder acercarse a votar por motivos de fuerza mayor.

Continuar leyendo

Gremios

Hoy se paga la compensación excepcional para estatales

La segunda cuota se abonará el 26 de noviembre.

el

El Gobierno de Río Negro depositó este viernes (24/10) la primera cuota de la compensación excepcional acordada en la Mesa de la Función Pública. La medida alcanza a más de 53.000 agentes de toda la provincia y representa una inversión total de $4.000 millones.

La compensación, que se pagará en dos cuotas, varía según el agrupamiento: quienes integran las categorías 1 a 10 percibirán $100.000; las categorías 11 a 15, $150.000; y las categorías 16 a 25, $200.000 en total.

Para las y los docentes es $100.000 de 0 a 11 años de antigüedad, $150.000 de 12 a 21 años de antigüedad y $200.000 de 22 a 40 años de antigüedad

«Estos fondos se volcarán al circuito económico provincial, contribuyendo al sostenimiento del consumo en un contexto nacional complejo. La decisión se enmarca en los esfuerzos del Gobierno Provincial por acompañar al personal estatal y reforzar la economía local», destacaron desde el Ejecutivo.

La segunda y última cuota de la compensación se abonará el 26 de noviembre por planilla complementaria.

Continuar leyendo

Judiciales

Ordenan indemnizar por destrucción total de un vehículo tras incidente vial en el exterior

El titular del seguro murió posteriormente por otras causas. Tras su fallecimiento, los herederos promovieron una demanda por incumplimiento del contrato.

el

Foto ilustrativa (Archivo).

Un vehículo Volkswagen T-Cross sufrió un grave incidente vial durante un viaje de vacaciones en Chile. El rodado, asegurado contra todo riesgo, resultó con daños significativos que motivaron la denuncia del siniestro ante la aseguradora. El titular del seguro, quien se encontraba en el país vecino en ese momento, murió posteriormente por otras causas. Tras su fallecimiento, los herederos promovieron una demanda para reclamar la cobertura por destrucción total del vehículo, así como una sanción civil por incumplimiento del contrato.

El fuero Civil de Cipolletti resolvió parcialmente a favor de las personas que reclamaron. Declaró la nulidad de dos cláusulas del contrato de seguro, ordenó aplicar el criterio de valor actual del vehículo para determinar el alcance de la cobertura e impuso una multa en concepto de daño punitivo. La sentencia es de primera instancia y no está firme porque puede ser apelada.

Durante el proceso, las partes no discutieron la existencia de la póliza ni el tipo de cobertura contratada. El conflicto se centró en la calificación del daño como parcial o total, y en las consecuencias derivadas de la falta de respuesta de la aseguradora frente al reclamo. Los herederos afirmaron que la compañía no respondió a la denuncia del siniestro ni comunicó una decisión formal sobre el alcance de la cobertura. Sostuvieron además que no recibieron indicación alguna sobre la aceptación o rechazo del siniestro.

La aseguradora afirmó lo contrario. Reconoció haber evaluado los daños, indicó que no configuraban destrucción total y explicó que ofreció un pago que no fue aceptado. Afirmó que el asegurado no cumplió con el pago de la franquicia ni completó el procedimiento administrativo previsto en el contrato.

Ante la falta de documentación que acreditara que la aseguradora informó oficialmente su decisión al asegurado, el fallo consideró que la empresa no cumplió con el deber de información que impone la ley de Seguros. En ese contexto, valoró el informe pericial acompañado en la causa, el cual concluyó que el costo de reparación superaba el 80 por ciento del valor del vehículo, umbral previsto en la póliza para configurar un daño total.

El fallo también rechazó el límite de cobertura previsto en la póliza. Para fundar esta decisión, el Tribunal aplicó doctrina legal del Superior Tribunal de Justicia (STJ) que permite declarar la nulidad de cláusulas contractuales cuando, por efectos económicos extraordinarios, se tornan abusivas o desnaturalizan la función del contrato. En este sentido, consideró que el valor de cobertura fijado en la póliza resultaba notoriamente insuficiente frente al precio actual de un vehículo similar al asegurado.

El juez ordenó entonces calcular la cobertura conforme al valor que la propia aseguradora utilice actualmente para asegurar un modelo equivalente, con más intereses desde la fecha del hecho hasta el momento del pago. También dispuso que parte de esa suma se destine a cancelar una deuda prendaria vigente sobre el vehículo siniestrado, tal como lo establece la propia póliza. El eventual excedente, una vez satisfecho ese crédito, deberá entregarse a las personas que impulsaron el juicio.

En relación con el reclamo por daño moral, el Tribunal lo rechazó por falta de elementos de prueba. Indicó que no toda incomodidad o preocupación constituye un daño indemnizable y que no se acreditaron circunstancias que permitieran evaluar una afectación concreta.

Respecto del pedido de sanción civil, el juez consideró que la conducta de la empresa, caracterizada por la falta de respuesta y de diligencia, justificaba la aplicación del daño punitivo previsto por la Ley de Defensa del Consumidor. Destacó que la aseguradora no respondió en instancia extrajudicial ni en mediación previa, y que mantuvo esa actitud durante el proceso.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement