Política
La dirección provincial de la CC ARI responde al «Espacio Carrió»
Las autoridades del partido respondieron con un duro comunicado a lo expresado por los dirigentes Javier Acevedo, Carlos Liberatore y Silvia Frank, entre otros.

La dirección provincial de la CC ARI aseguró que de las personas que figuran en un comunicado en el que repudian a la senadora Magdalena Odarda y la actual conducción del partido, «solamente una o a lo sumo dos son afiliados al partido, por lo tanto dicha nota carece de toda legitimidad al haber sido suscripta por personas ajenas a nuestra fuerza partidaria, afiliadas al radicalismo, al PRO, independientes o integrantes de los gabinetes municipales del Frente para la Victoria en Río Negro».
Acusaron desde la CC ARI que «el señor de General Roca -por Javier Acevedo- está suspendido por grave inconducta partidaria; el de Regina – Carlos Liberatore- luego de hacer una elección del 1% como candidato pasó a ser funcionario del Frente para la Victoria en la gestión del ex intendente Luis Albrieu; la señora de San Carlos de Bariloche -Silvia Frank-, que llevó al partido de ganar en esa localidad a su peor performance, es militante pública de la UCR». Asimismo detallaron que otros asistentes a la reunión provenientes de Cipolletti, también fueron sancionados por integrarse a la campaña de Cesar Barbeito y Julio Arriaga y «repartir chapas y colchones en los barrios humildes en las elecciones a gobernador de 2011».
Agrega la respuesta del partido que «a ese único afiliado que suscribe la misiva, le respondemos que este partido no es un sello. Lejos de ello, tiene casi 30 mesas locales con representantes elegidos en elecciones internas, concejales y convencionales constituyentes, comisionados de fomento, tribunales de cuentas en varias localidades que brillan constantemente en su gestión, balances al día, número de afiliados exigidos por la Justicia, cumple con las Asambleas partidarias en forma reglamentaria, además de estar peleando la punta en las encuestas con casi el 60% de imagen positiva de la ciudadanía, con el 70% de conocimiento y con el acompañamiento en las urnas de más de 96.000 rionegrinos (27%) que la llevaron al Senado de la Nación, gracias al trabajo de cada uno de los integrantes de este partido».
«Lamentamos que haya buitres que como toda ave carroñera, ronda permanentemente hostigando a nuestra Senadora para bajarla de la candidatura y quedarse con un partido al cual no aportaron absolutamente nada. Siempre financiados por algún magnate inglés o por su mandadero diputado nacional, o bien por algún interesado que en estos momentos sobran y que llegado el caso, denunciaremos con nombre y apellido», agregaron.
«Es necesario también recordarle al afiliado que en las elecciones municipales de General Roca en octubre de 2011 que se realizaron junto con las nacionales, fue él mismo quien solicitó a la Justicia Electoral que la boleta del ARI que compulsaba en esa localidad no lleve arriba el tramo correspondiente a la candidatura de Elisa Carrió a presidente de la Nación. Este caso se dio únicamente en esta ciudad y en ninguna otra de la provincia. Evidentemente su autodefinición de “lilito auténtico” es reciente y necesariamente surgió luego de este hecho, del que no sabemos si Carrió tiene cabal conocimiento».
«Por si no se enteró el afiliado, la senadora Odarda no agrede a nadie. Lo único que hace es trabajar y recorrer la provincia, de tal forma que ha sido reconocida como la legisladora mas laboriosa del país para el orgullo de todos los rionegrinos. A modo de ejemplo, la última semana pasó de trabajar en Río Colorado presentando a la comunidad el escrito de amparo ambiental por la salud del Colorado, luego al alto valle para intentar frenar el remate de Expofrut junto a los productores y trabajadores, luego visitó intendentes, concejales, comunidades mapuches y escuelas de la región sur llevando esperanzas a quienes se resisten al cierre de la escuela de Río Chico Abajo y reclamando por el mal funcionamiento del servicio bancario en la zona, para finalizar en Bariloche acompañando a los cientos de ciudadanos que exigen respuestas por la contaminación del Lago Nahuel Huapi, o reunida con empresarios del turismo proponiendo soluciones para el sector o buscando definiciones para la orquesta del bicentenario. En el medio, dos tardes en cama por problemas de salud que no le impidieron seguir con su recorrida», añadieron Cristian Llanca y Facundo Montecino Odarda, presidente y vice de la CC ARI en Río Negro respectivamente.
«Es una pena que quienes llegaron a lugares de representatividad agarrados de la pollera de nuestra senadora, usándola a más no poder, ahora hagan este pésimo papel de bajar las banderas históricas de la CC ARI Río Negro, para pedir por favor que aunque más no sea “los llame por teléfono” algún dirigente de otro partido para ver si ocupan algún carguito porque evidentemente estos turistas ideológicos tienen algún problema de lealtad que hace que nadie los tenga presentes», concluyeron.
Policiales
Weretilneck confirmó que fue apartado el policía detenido en Roca
«No voy a tolerar desviaciones en la conducta de quienes tienen el deber de cuidar a la sociedad. No es negociable», dijo el gobernador.

El gobernador Alberto Weretilneck confirmó que fue apartado de su cargo el agente policial detenido en General Roca, acusado de participar de una banda delictiva. Se puso toda la información necesaria a disposición de la Justicia. El mandatario repudió el hecho. «No voy a tolerar desviaciones en la conducta de quienes tienen el deber de cuidar a la sociedad», dijo.
«Quien lleva el uniforme de la Policía de Río Negro tiene que honrar la historia y el prestigio de la institución. Y quien no cumpla con ese mandato, va a tener un problema», advirtió el gobernador.
El agente fue detenido en General Roca, acusado de ser partícipe de un violento robo a una pareja de adultos mayores en Cipolletti hace algunas semanas. Este martes se le dictó la prisión preventiva por un año.
El gobernador fue enfático. «Lo digo con total firmeza: no voy a tolerar desviaciones en la conducta de quienes tienen el deber de cuidar a la sociedad. No es negociable. En este Gobierno, el que se corre de la ley, se queda afuera», sostuvo.
Ni bien se conoció el hecho, el ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, impartió directivas precisas a la fuerza policial para que se actúe con total apego a la ley y al reglamento vigente.
El funcionario remarcó que «personas con este tipo de conductas no deben formar parte de la fuerza policial», y que «la imagen de la institución no puede ni debe verse empañada por el accionar individual de quienes no honran el uniforme».
Política
Fuerte caída de la coparticipación en Río Negro: bajó un 16% en marzo
La caída equivale al 22% de los salarios netos que paga la Provincia, lo que refleja el impacto de la merma en los recursos disponibles.

La coparticipación nacional y las transferencias automáticas que recibe Río Negro sufrieron una fuerte caída en marzo, alcanzando los $94.540 millones, lo que representa una baja del 16% respecto a enero. En términos nominales, la reducción fue de $17.857 millones, afectando directamente las finanzas provinciales y municipales. La caída equivale al 22% de los salarios netos que paga la Provincia, lo que refleja el impacto de la merma en los recursos disponibles.
El principal factor detrás de esta disminución es la menor recaudación del IVA, que explica el 67% de la caída. Este tributo, estrechamente ligado a la actividad económica, mostró un retroceso sostenido en los primeros meses del año. Mientras en enero había alcanzado los $66.602 millones, en febrero bajó a $58.321 millones y en marzo cayó a $54.556 millones.
A esta situación se suma la caída en la recaudación del impuesto sobre los Ingresos Brutos, que en marzo registró una merma de $4.094 millones, lo que equivale a una baja del 10,3% respecto a enero. Este impuesto, que refleja la actividad comercial dentro de la provincia, también muestra un enfriamiento económico.
El contexto nacional refuerza esta tendencia. A nivel país, el IVA y el impuesto a los débitos y créditos bancarios también sufrieron importantes caídas en marzo respecto a enero, con retrocesos del 18% y 12% respectivamente.
A pesar de la baja en la recaudación, la Provincia mantiene su política de actualización salarial, lo que genera una creciente presión sobre las finanzas públicas. Al tratarse de recursos coparticipables, los Municipios de Río Negro también sienten el impacto de la menor disponibilidad de fondos.
«La fuerte caída en la coparticipación se viene marcando aún más en el tiempo. Mientras en enero, Río Negro recibió $112.398 millones, en febrero esa cifra cayó a $104.777 millones y en marzo a $94.540 millones. Es decir, todos los meses ingresan menos fondos por coparticipación», manifestó el ministro de Hacienda, Gabriel Sánchez.
Policiales
El Gobierno impulsa pago extraordinario para pasivos de la Policía
La medida alcanza un total de 4677 beneficios, de los cuales 1146 corresponden a pensiones y 3531 a retirados.

El gobernador Alberto Weretilneck elevó el martes (01/04) a la Legislatura Provincial el Proyecto de Ley que establece el pago de un beneficio extraordinario de percepción por única vez destinado a las y los agentes retirados y pensionados de la Policía de Río Negro, dando igual tratamiento que al sector activo.
La medida alcanza un total de 4677 beneficios, de los cuales 1146 corresponden a pensiones y 3531 a retirados, y significa una inversión del Gobierno provincial del orden de los 20.000 millones de pesos. Podrán adherir a este beneficio los agentes policiales que se encuentren retirados o los pensionados.
«Se trata de una decisión política del gobernador rionegrino de brindar este reconocimiento a los retirados y pensionados de la Policía luego del compromiso asumido oportunamente con los representantes del sector, ratificando la decisión del Gobierno rionegrino de fortalecer y valorar el servicio policial, siendo una política prioritaria para la gestión provincial y sobre todo que ningún policía sea activo, retirado o pensionado quede excluido de este reconocimiento», destacaron desde el Ejecutivo.
El sector pasivo que abarca a retirados y pensionados, tiene particularidades propias que merecen un tratamiento y análisis distinto, es por ello que se separó el tratamiento legislativo y que no existen precedentes judiciales (sentencias) que obliguen al Estado Provincial a abordar esta obligación.
«El Gobierno de Rio Negro a través del gobernador se comprometió a que en la primera sesión legislativa del 2025, se presentará el proyecto de ley para equiparar el tratamiento que tuvo el personal en actividad con los retirados y pensionados de la Policía», agregaron.
Con esta ley, «se cumple la decisión política de equilibrar -aún por encima de obligaciones de orden legal- las desigualdades aún vigentes entre la remuneración de los agentes activos y el sector pasivo», añadieron desde el Gobierno.
«Se trata de una decisión basada en el reconocimiento al sector policial y la necesidad de mantener el equilibrio entre los ingresos del sector pasivo y el activo», indicaron.
«La iniciativa legislativa es el resultado del trabajo consensuado entre el Ministerio de Seguridad y Justicia con la mesa de enlace policial, que había planteado este tema entre sus requisitorias, y que incluye a todos los sectores involucrados en la materia. El proyecto fue trabajado por el Ministerio a través de la UTP y la Subsecretaría de Articulación Política, para luego tomar forma legislativa en una tarea conjunta con el Bloque de Legisladores de Juntos Somos Río Negro, presidido por Facundo López», detallaron.
«La percepción de dicho beneficio importa el desistimiento de todo reclamo administrativo o judicial actual o futuro por el concepto zona desfavorable por el periodo anterior a la vigencia de la presente ley», concluyeron.