Seguinos

Gremios

«El invierno visibiliza la ineficacia del Ministerio de Educación»

UnTER Roca reclama por escuelas en condiciones tras los sendos problemas de calefacción que se dan en varios establecimientos de la ciudad.

el

Desde la conducción de la Seccional UnTER General Roca denunciaron nuevamente «el grado de improvisación y la ausencia de planificación y administración por parte de las autoridades del Ministerio de Educación de la Provincia, ante el lamentable cuadro de situación presente por la falta de mantenimiento en varios establecimientos educativos de la ciudad».

«Es inconcebible que al día de la fecha las escuelas no dispongan del correcto funcionamiento del sistema de calefacción y mantenimiento general. A esto debemos agregar la falta de mobiliario, del correspondiente transporte escolar y la necesaria designación del personal de apoyo. Peor es el tipo de respuestas que brindan ciertos “funcionarios”, que vienen desempeñándose en el cargo desde la etapa del ministro Marcelo Mango, brindando las mismas respuestas ante las problemáticas por ellos generados; culpabilizando a los estudiantes y a los docentes de lo que sucede cuando en realidad estamos asistiendo al incumplimiento de sus funciones», expresaron desde UnTER Roca.

«Entendemos que las definiciones en materia de planeamiento y administración no es exclusividad de la cartera educativa, por el contrario el Ministerio debe dar cumplimiento a lo establecido por la Ley N° 4819/12 – Ley de Educación de la Provincia de Río Negro – en relación a lo normado por los artículos 180 a 184 con respecto al correcto funcionamiento de los Consejos Escolares. En la actualidad el Consejo Regional de Educación con sede en General Roca no funciona como Consejo representativo de todos los integrantes de la comunidad educativa, no constituye un espacio plural que de lugar a las miradas de los padres, estudiantes y trabajadores de la educación. Sus voces están negadas, no inciden en ninguna definición. Esto debe revertirse, desde UnTER venimos exigiendo el correcto funcionamiento del sistema educativo a través de la real constitución de los Consejos Escolares», agregaron.

«La pérdida de días de clase, el malestar presente en las comunidades educativas ante las opiniones vertidas por determinado “funcionario” quien ni siquiera tiene conocimiento cabal de las escuelas que integran la comunidad educativa de nuestra localidad, las pésimas condiciones laborales para cientos de compañeros, los riesgos ante los cuales se somete a los estudiantes, la presencia de estos en las calles reclamando por condiciones dignas de enseñar y aprender tiene nombre y apellido: Ministerio de Educación y DDHH», reclamaron desde la Seccional del gremio docente que conduce Cecilia Altamirano.

Finalmente pidieron «basta de improvisaciones en Roca. Exigimos seriedad, compromiso, responsabilidad y apego a las normativas educativas a las autoridades educativas de la Provincia, para dar cumplimiento a su deber de garantizar el derecho social a la educación».

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremios

Se agrava el conflicto en PAMI y ATE define cese de tareas con movilización el jueves a Desregulación

“Estamos soportando más de un año de congelamiento salarial en la obra social. El último incremento lo tuvimos en el mes de octubre del año pasado y fue de un 3,5%», indicó Aguiar.

el

Luego de que el Gobierno ofreciera un 0,8% en la última paritaria del PAMI tras más de un año de congelamiento salarial, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) profundizará las medidas de fuerza en el organismo esta semana, comenzando con ceses de tareas a partir de hoy (28/10) al mediodía y con una movilización el jueves desde la sede central de la obra social hacia el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.

«Estamos soportando más de un año de congelamiento salarial en la obra social de los jubilados. El último incremento lo tuvimos en el mes de octubre del año pasado y fue de un 3,5%. En estos doce meses se ha deteriorado de manera grave el poder de compra de los ingresos de los trabajadores de PAMI», señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.

El referente estatal también aseguró que esta decisión afecta gravemente a la calidad de las prestaciones del organismo. «Esta política de recorte salarial no sólo afecta a los más de 12 mil trabajadores, sino que también impacta negativamente en la atención de más de 5 millones de jubilados afiliados al instituto en todo el país», agregó.

«La última paritaria, más que una propuesta que esté orientada a aliviar las tensiones, pareció una provocación para que el conflicto se agrave. Vamos a profundizar nuestro plan de acción y esta semana nos vamos a movilizar convencidos de que nuestras demandas son absolutamente justas y razonables. Merecemos ser respetados por las autoridades y todos nuestros esfuerzos tienen que ser compensados», concluyó el secretario general de ATE Nacional.

Cabe recordar que los trabajadores de la obra social de los jubilados mantienen su sueldo congelado desde noviembre pasado, y las autoridades del organismo les ofrecieron en la última paritaria realizada el 21 de octubre apenas un 1,2% para octubre, 0,8% en noviembre y 0,8% en diciembre.

Los ceses de actividades comenzarán este martes (28/10) desde las 12 hasta las 14, mientras que mañana, miércoles (29/10), la medida tendrá lugar entre las 11 y las 14. En tanto, el jueves (30/10) ATE concentrará a las 12 junto a los sindicatos APPAMIA, SUTEPA y UTI en la sede central del PAMI, ubicado en Avenida Corrientes 655, para movilizar hacia el Ministerio de Federico Sturzenegger con dirección en Avenida Roque Sáenz Peña 788, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

ATE resaltó que los más de 12.500 trabajadores de PAMI de todo el país ya perdieron más del 60% de su poder adquisitivo en el último año.

Continuar leyendo

Gremios

Para ATE, «el resultado electoral no cambia la realidad de los trabajadores» y llamó a «no abandonar las calles»

«El resultado electoral no se traduce en consenso para quitar derechos y aumentar los niveles de explotación de los trabajadores», señaló Aguiar.

el

A partir de los resultados provisorios que se conocieron de las elecciones legislativas 2025, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, señaló que «tenemos que seguir resistiendo en la calle. A los trabajadores, los jubilados y los sectores populares no nos cambia nada esta elección. No hay consenso para seguir con el programa de ajuste. Nos negamos a ser gobernados desde Estados Unidos por Donald Trump».

«El entramado social está deteriorado y el sistema productivo destruido. Tenemos que seguir convocando a la más amplia unidad de acción y rechazar cualquier tipo de reforma laboral, previsional o tributaria regresiva que se quieran implementar. El resultado electoral no se traduce en consenso para quitar derechos y aumentar los niveles de explotación de los trabajadores», señaló.

Cabe destacar que mientras que La Libertad Avanza obtuvo 8,8 millones de votos en las elecciones legislativas, se registraron más de 12 millones de ausentes del total del padrón electoral.

«Sigue en riesgo nuestra soberanía. Tenemos que seguir defendiendo nuestros bienes comunes y evitar que nos conviertan en una colonia», concluyó Rodolfo Aguiar.

Continuar leyendo

Gremios

Hoy se paga la compensación excepcional para estatales

La segunda cuota se abonará el 26 de noviembre.

el

El Gobierno de Río Negro depositó este viernes (24/10) la primera cuota de la compensación excepcional acordada en la Mesa de la Función Pública. La medida alcanza a más de 53.000 agentes de toda la provincia y representa una inversión total de $4.000 millones.

La compensación, que se pagará en dos cuotas, varía según el agrupamiento: quienes integran las categorías 1 a 10 percibirán $100.000; las categorías 11 a 15, $150.000; y las categorías 16 a 25, $200.000 en total.

Para las y los docentes es $100.000 de 0 a 11 años de antigüedad, $150.000 de 12 a 21 años de antigüedad y $200.000 de 22 a 40 años de antigüedad

«Estos fondos se volcarán al circuito económico provincial, contribuyendo al sostenimiento del consumo en un contexto nacional complejo. La decisión se enmarca en los esfuerzos del Gobierno Provincial por acompañar al personal estatal y reforzar la economía local», destacaron desde el Ejecutivo.

La segunda y última cuota de la compensación se abonará el 26 de noviembre por planilla complementaria.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement