Gremios
UnTER requirió al Ministerio de Educación respuestas por condiciones laborales y edilicias
El sindicato planteó sus reclamos por exámenes preocupacionales, condiciones edilicias y laborales en un nuevo encuentro con la cartera educativa.

El pasado viernes se desarrolló en Viedma una reunión entre el gremio docente UnTER y el Ministerio de Educación y Derechos Humanos, en el marco de la Comisión de Salud. El sindicato planteó sus reclamos por exámenes preocupacionales, condiciones edilicias y laborales. Asimismo, se requirió detalle sobre las acciones realizadas en las localidades afectadas por inclemencias climáticas en las últimas semanas y sobre la existencia de medidas de prevención frente a la posibilidad de nuevos episodios.
En el encuentro, la secretaria de Salud en la Escuela de UnTER, Claudia Asencio, presentó un detallado informe sobre la situación edilicia en diferentes instituciones educativas, actualizado por el equipo de delegados del área, en el que se pone en evidencia el «agravamiento de las problemáticas, porque, se realizaron arreglos precarios o directamente no se hicieron cuando correspondía», reclamaron desde el gremio.
Además, las autoridades del sindicato manifestaron la «necesidad de articular los mecanismos para dar intervención inmediata; reiteraron la urgencia de resolver situaciones por falta de calefacción y/o problemas de mantenimiento porque se pone en riesgo la salud e integridad física de estudiantes y trabajadores».
Por otro lado, se produjo un extenso debate respecto de los exámenes preocupacionales, en el que UnTER mantuvo la postura que deben ser garantizados por el gobierno, y que no deben ser excluyentes, ni discriminatorios, porque su finalidad es determinar las enfermedades preexistentes.
La asesora legal del sindicato, Carolina Villar, expresó que «el gobierno restringe el derecho al trabajo por cuestiones mínimas, situación que va en contra de la igualdad de oportunidades, especificado en los convenios internacionales de trabajo y ratificados constitucionalmente».
Asencio expuso que «tampoco está garantizada la gratuidad de los exámenes, pues en la mayoría de los hospitales de Allen, Cinco Saltos, Roca, prácticamente no hay turnos hasta octubre. Además, en Valle Medio, tiene un costo, que no correspondería por ser una entidad pública».
La secretaria general de UnTER, Patricia Cetera, planteó que debe permitirse el acceso al trabajo, y en todo caso, mantener la condicionalidad hasta la entrega del dictamen, que especificará si existe alguna afección, pero no impedirá a continuidad en la tarea. Frente a la persistencia de las posiciones encontradas, se consensuó realizar una nueva reunión la semana próxima, con la presencia de asesores legales de ambas partes, con el objetivo de destrabar esta situación.
Finalmente, desde el sindicato se reiteró la exigencia del respeto de la normativa vigente, como es la Resolución N° 233/98 de licencias docentes. Como así también, la aplicación de los protocolos correspondientes, frente a la presencia de plagas, «pues se han presentado situaciones en las que no se suspenden las clases, como esta prescripto, y se pone en riesgo a estudiantes y trabajadores». En la misma línea se requirió la inmediata derogación del Decreto N° 652/12 y la puesta en vigencia del protocolo que se terminó de trabajar en la reunión del 27 de diciembre de 2016, refrendada en acta y tratada en paritarias.
Gremios
Para ATE, «el resultado electoral no cambia la realidad de los trabajadores» y llamó a «no abandonar las calles»
«El resultado electoral no se traduce en consenso para quitar derechos y aumentar los niveles de explotación de los trabajadores», señaló Aguiar.

A partir de los resultados provisorios que se conocieron de las elecciones legislativas 2025, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, señaló que «tenemos que seguir resistiendo en la calle. A los trabajadores, los jubilados y los sectores populares no nos cambia nada esta elección. No hay consenso para seguir con el programa de ajuste. Nos negamos a ser gobernados desde Estados Unidos por Donald Trump».
«El entramado social está deteriorado y el sistema productivo destruido. Tenemos que seguir convocando a la más amplia unidad de acción y rechazar cualquier tipo de reforma laboral, previsional o tributaria regresiva que se quieran implementar. El resultado electoral no se traduce en consenso para quitar derechos y aumentar los niveles de explotación de los trabajadores», señaló.
Cabe destacar que mientras que La Libertad Avanza obtuvo 8,8 millones de votos en las elecciones legislativas, se registraron más de 12 millones de ausentes del total del padrón electoral.
«Sigue en riesgo nuestra soberanía. Tenemos que seguir defendiendo nuestros bienes comunes y evitar que nos conviertan en una colonia», concluyó Rodolfo Aguiar.
Gremios
Hoy se paga la compensación excepcional para estatales
La segunda cuota se abonará el 26 de noviembre.

El Gobierno de Río Negro depositó este viernes (24/10) la primera cuota de la compensación excepcional acordada en la Mesa de la Función Pública. La medida alcanza a más de 53.000 agentes de toda la provincia y representa una inversión total de $4.000 millones.
La compensación, que se pagará en dos cuotas, varía según el agrupamiento: quienes integran las categorías 1 a 10 percibirán $100.000; las categorías 11 a 15, $150.000; y las categorías 16 a 25, $200.000 en total.
Para las y los docentes es $100.000 de 0 a 11 años de antigüedad, $150.000 de 12 a 21 años de antigüedad y $200.000 de 22 a 40 años de antigüedad
«Estos fondos se volcarán al circuito económico provincial, contribuyendo al sostenimiento del consumo en un contexto nacional complejo. La decisión se enmarca en los esfuerzos del Gobierno Provincial por acompañar al personal estatal y reforzar la economía local», destacaron desde el Ejecutivo.
La segunda y última cuota de la compensación se abonará el 26 de noviembre por planilla complementaria.
Gremios
Cierre de Jornadas «Octubre Rosa» en ISSAG
Se trata de una jornada multidisciplinaria que convoca a los estudiantes de todas las carreras del ISSAG, tanto de Roca como de Regina, y a todos los integrantes de ATSA Río Negro e ISSAG.

Este viernes 24 de octubre, a las 19 horas, se llevará a cabo en la sede del ISSAG de General Roca, ubicada en calle Rodhe 55, el cierre de las jornadas institucionales dedicadas a la concientización sobre el cáncer de mama, en el marco de la campaña Octubre Rosa.
Se trata de una jornada multidisciplinaria que convoca a los estudiantes de todas las carreras del ISSAG, tanto de General Roca como de Villa Regina, y a todos los integrantes de ATSA Río Negro e ISSAG, con el objetivo de compartir un espacio de reflexión, conocimiento y trabajo conjunto.
Durante el encuentro se presentarán diversos abordajes vinculados al cuidado integral de la salud en pacientes oncológicos. Participarán Rizomas con la presentación Cascos fríos, la licenciada Constanza Córdoba con la exposición Acompañamiento nutricional en tratamientos oncológicos, Graciela Oses y Lelia Nichols con Tratamientos para el cuidado de la piel, uñas y cabello post-enfermedades crónicas y paliativas, Noemí Escalada con Salud sexual, y Rosas del Valle con Ramo terapéutico y el derecho a la salud.
El encuentro representa una instancia de cierre y compromiso con la promoción de la salud, la prevención y la sensibilización sobre el cáncer de mama, reafirmando el trabajo conjunto entre ISSAG y ATSA Río Negro.







