Seguinos

Política

Sabbatella apeló y podría ser precandidato para las PASO

Buscarán revertir la nulidad expresada por la Junta Electoral partidaria.

el

Con el fin de lograr la oficialización de la lista kirchnerista en las PASO de Río Negro, Mario Sabbatella, presentó un recurso de apelación en el Juzgado Federal de Viedma, para revertir la nulidad expresada por la Junta Electoral partidaria e hizo referencia a la idéntica situación sufrida por la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en el Partido Justialista bonaerense. “Estamos en carrera. Esperamos poder participar de las PASO y ser la lista cristinista que el pueblo desea ver en acción”, expresó el precandidato a diputado nacional.

Dentro de dicha apelación, fue presentado un recurso de inconstitucionalidad del proceso por detectar exceso de requisitos para las listas intervinientes. «Esto encuentra su basamento en que las normas impuestas corresponderían a elecciones internas del Partido Justicialista, y estarían siendo extrapoladas a esta elección de las PASO, siendo que las PASO son de carácter nacional y no intra partidarias», añadió Sabbatella.

Al respecto, añadió que “hay una norma para la junta de avales que implica certificar la firma, es decir demostrar ante la autoridad competente que estás firmando de buena voluntad, con DNI. Este paso de la certificación lo hemos declarado como un “exceso de rigurosidad” ya que nada indica que se deba extrapolar a las elecciones de carácter nacional de las PASO, que tienen su propia reglamentación. Sin embardo tuvimos que realizar la junta de avales bajo este exceso de norma, y en varias ciudades el afiliado no ha encontrado una comisaría ni un juzgado de paz que le certifique la firma, esto pasó sobre todo en Allen y en General Roca con la totalidad de los avales. Estuvimos 5 días hábiles buscando donde hacerlo. Vimos desde Juzgados de Paz que nos habilitaban una sola hora al día para hacerlo (en horario laboral por supuesto) hasta comisarías donde se pasaban la pelota y nadie certificó”.

A pesar de lo mencionado, manifestaron que la presentación de avales excede sobradamente lo requerido (total de 1295 avales). La notificación de nulidad de la lista presentada por la Junta Electoral, se funda en la existencia de avales inválidos, pero esa generalidad no explicita ni la cantidad, ni los motivos de invalidez. Afirman en dicha notificación que tras la invalidez de los avales, la lista no llegaría a los 921 avales necesarios.

El apoderado de la lista Fuerza Nacional y Popular, Dr. Guillermo Campano manifestó que en ningún momento ha podido tener acceso al expediente tras lo cual podría haber tomado conocimiento de las supuestas irregularidades que mencionara la Junta Electoral. Esto incurre en una irregularidad grave, ya que tampoco han podido acceder a la documentación presentada por la otra lista interviniente. Dichos expedientes fueron solicitados reiteradamente a lo largo de estas 48 hs al extremo de que se vieron en la obligación de constatar mediante acta notarial (ante escribano) que no pudieron acceder a los mismos.

“Fuimos al partido muchas veces, una tarde llegamos a ir seis veces en diferentes horarios, nos fue informado que las actas solicitadas iban a estar en un kiosco fotocopiadas, nos presentamos y no estaban, eso también tuvimos que dejarlo en constancia notarial, cosa que parece un absurdo pero nos han hecho pasear estas 48 hs como si no tuviéramos derecho a saber por qué anulan nuestra participación en las PASO”, expresó Campano.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Policiales

Río Negro casi duplicará la cantidad de cámaras del 911

Se aumentará en más de un 88% la cobertura actual.

el

El Gobierno de Río Negro prácticamente duplicará la cobertura actual del RN Emergencia 911 con la compra de 600 nuevas cámaras de videovigilancia, en el marco de la inversión de U$S 12 millones para modernizar y ampliar el sistema. Se trata de una ampliación inédita, que marcará un antes y un después en la capacidad de prevención y control en seguridad pública.

Actualmente, la provincia cuenta con 680 cámaras entre activas y en proceso de instalación. Con esta nueva adquisición, que incluye 480 cámaras fijas y 120 domo, se aumentará en más de un 88% la cobertura actual, permitiendo mayor alcance territorial y mejor capacidad de respuesta ante emergencias.

«La decisión política del gobernador Weretilneck es clara: invertir donde hace falta, con visión de futuro y presencia territorial», sostuvo el ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara. «Con esta medida, vamos a tener un sistema mucho más robusto, más cercano a la gente y preparado para los desafíos actuales», completó.

Además de las cámaras, la inversión contempla infraestructura de conectividad, la puesta en funcionamiento de 14 nuevos centros de monitoreo del 911, la sumatoria de inteligencia artificial y 150 lectores de patentes en los accesos a la provincia.

Continuar leyendo

Policiales

Río Negro invertirá 12 millones de dólares para la compra de 600 nuevas cámaras y la incorporación de inteligencia artificial

«Haremos una inversión histórica en tecnología para reforzar la seguridad», dijo el ministro de Seguridad, Daniel Jara.

el

El ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, destacó la histórica inversión de U$S 12 millones en equipamiento tecnológico para reforzar la prevención y seguridad en Río Negro, con la compra de 600 nuevas cámaras, la incorporación de inteligencia artificial y 150 lectores de patentes.

«Se trata de una de las inversiones más importantes que ha realizado la Provincia en materia de seguridad, en el marco de una política integral impulsada por el gobernador Alberto Weretilneck», explicó el ministro.

Se sumarán 600 nuevas cámaras que contarán con inteligencia artificial, una herramienta clave que permitirá mejorar tanto la prevención como la obtención de pruebas para investigaciones judiciales. «Es un salto de calidad en el trabajo de la Policía y también en la articulación con el Poder Judicial», sostuvo.

Durante una entrevista con LU19, Jara también confirmó la puesta en marcha del anillo digital de seguridad en los principales accesos a la provincia, que incluirá 150 lectoras de patentes. «Esto no es para multas de tránsito: es para prevenir delitos y detectar vehículos con pedido de secuestro o vinculados a causas judiciales», aclaró.

El ministro remarcó que esta inversión forma parte de una decisión política clara del gobernador Weretilneck de modernizar el sistema de seguridad en todo el territorio provincial. «Es una respuesta concreta al pedido de la gente. Invertimos para estar a la altura de las circunstancias y proteger mejor a las y los rionegrinos», finalizó.

Continuar leyendo

Política

Río Negro: 9 municipios se preparan para las elecciones

Renovarán parcialmente sus Concejos Deliberantes el próximo 27 de abril.

el

En el marco del convenio que contempla la asistencia y el acompañamiento por parte del Estado Provincial a los Municipios que renovarán parcialmente sus Concejos Deliberantes el próximo 27 de abril, se entregó el material electoral necesario para realizar los comicios en cada una de las localidades.

Esta iniciativa, mediante la cual se repartieron distintos materiales pertinentes al acto de votación como padrones, urnas, sobres y artículos de librería para uso de autoridades de mesa, surge a partir del convenio firmado entre el Gobierno Provincial y los municipios para la prestación del Servicio Electoral.

Asimismo, el convenio también incluye la articulación del trabajo con la Justicia Federal y la Justicia Electoral provincial, a través del cual se llevó adelante el armado de los padrones, mientras que también contempla otras cuestiones destinadas a garantizar el normal desarrollo de los comicios como la contratación de servicios y la entrega de un aporte no reintegrable para el pago de los presidentes y fiscales de mesa.

Al respecto, la directora de Asuntos Electorales del Ministerio de Gobierno, Yisel Bijarra, destacó que «pudieron mantener encuentros con las Juntas Electorales y con los municipios, a fin de trabajar juntos en el correcto desarrollo de los comicios, garantizando el acompañamiento de la Provincia, tanto antes como durante y después de los mismos».

Cabe destacar que el convenio alcanza a los municipios de Pilcaniyeu, Sierra Colorada, Ñorquinco, Jacobacci, Maquinchao, Darwin, General Enrique Godoy, Pomona y Coronel Belisle.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement