Río Negro
Avanza en Diputados el proyecto para recuperar trenes patagónicos
Está a un paso de aprobarse como interés público nacional la rehabilitación del servicio Estrella del Valle (Buenos Aires-Zapala), del Tren Arrayanes (Buenos Aires-Bariloche) y del Tren del Dique (Cipolletti-Barda del Medio).
Este miércoles, la comisión de transportes de la Cámara de Diputados de la Nación dictaminó a favor el proyecto ley 69-S-2016, autoría de la senadora rionegrina Magdalena Odarda, por el cual se declara de interés público nacional la rehabilitación del servicio Estrella del Valle, entre Buenos Aires y Zapala, del Tren Arrayanes, entre Buenos Aires y Bariloche, y del Tren del Dique, entre Cipolletti y Barda del Medio. «Estamos muy contentos porque luego de aprobar esta iniciativa en el Senado el año pasado, vemos avances en Diputados», expresó la legisladora de la Cámara Alta.
Al finalizar la reunión de comisión que preside el diputado Facundo Moyano, la parlamentaria de la CC-ARI destacó que «pelear por la reactivación de los trenes es pelear por la inclusión social, las economías regionales y el desarrollo económico. Así como hay fondos para los trenes en el Plan Belgrano, tenemos que exigir recursos para la Patagonia».
Por último, Odarda agradeció a los vecinos, organizaciones sociales y gremiales, intendentes y concejales que se han expresado a favor de este proyecto, como así también la presencia de las diputadas María Emilia Soria y Silvia Horne. «Ahora resta que la iniciativa sea considerada por la comisión de presupuesto de la cámara baja, para luego poder ser convertida en ley», concluyó la parlamentaria nacional.
Policiales
Incendios en El Bolsón: Dos mujeres detenidas y elementos secuestrados
Se hallaron cuatro bidones con combustible, y se incautaron una camioneta, una motosierra, notebooks, celulares y pendrives.
Dos mujeres fueron detenidas este jueves (06/02) en El Hoyo en el marco de las investigaciones por los incendios intencionales desatados en la zona de El Bolsón. Se suman a los otros tres detenidos, por los cuales se generaron incidentes fuera de la Comisaría de la localidad, ya que familiares, amigos y allegados a los mismos exigieron su liberación, asegurando que se trata de personas que vienen colaborando para sofocar las llamas.
En los procedimientos participó personal de la Policía de Río Negro en calidad de veedores, por tratarse de jurisdicción de la provincia de Chubut, en una causa que lleva adelante la Fiscalía Descentralizada.
El allanamiento se llevó a cabo en un lugar denominado Rincón de Lobos, camino a Puerto Patriada, y en calle Los Duraznos, en El Hoyo. Como consecuencia del mismo, resultaron detenidas dos mujeres mayores de edad, quienes quedaron a disposición de la Fiscalía interviniente.
En el lugar fueron secuestrados distintos elementos que serán peritados en el marco de la investigación, entre ellos cuatro bidones con combustible. Se secuestró además una camioneta, una motosierra, notebooks, teléfonos celulares, y pendrives.
Política
Emergencia Ígnea: Acuerdo con CFI por $1000 millones para El Bolsón
Contempla la asistencia a los afectados mediante un conjunto de medidas estratégicas.
El gobernador Alberto Weretilneck firmó un convenio de asistencia técnica y financiera por la emergencia ígnea con el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, por un aporte de $1.000 millones, para mitigar los efectos del incendio en El Bolsón y zonas aledañas.
Este acuerdo busca proporcionar un respaldo inmediato a las comunidades afectadas y contribuir a la recuperación económica, productiva y ambiental de la provincia.
En respuesta a esta situación crítica, el convenio establece un aporte financiero de hasta $1.000 millones por parte del CFI, destinados específicamente a la recuperación productiva y medioambiental de las áreas perjudicadas.
Los incendios registrados en la región han generado un fuerte impacto ecosistémico, económico y social, afectando más de tres mil hectáreas y ocasionando pérdidas significativas en los sectores agropecuario, industrial, forestal y turístico. Además de la destrucción de infraestructura productiva y el deterioro de los suelos, la crisis ha comprometido fuentes de trabajo, perjudicando directamente a cientos de familias que dependen de estas actividades para su sustento diario.
El gobernador Weretilneck destacó que «este acuerdo es fundamental para garantizar la asistencia inmediata a los damnificados y avanzar en la recuperación productiva y ambiental de la provincia. Nos permite actuar con rapidez y planificación, asegurando que nuestros productores y comunidades puedan reconstruir sus actividades y generar resiliencia ante futuras crisis».
En términos de financiamiento, el desembolso de los fondos se realizará en dos etapas: una primera cuota de $500 millones dentro de los cinco días hábiles posteriores a la firma del convenio, y una segunda cuota de igual monto a los quince días siguientes. Este esquema de distribución busca asegurar una respuesta rápida y eficiente, garantizando que los recursos lleguen de manera efectiva a quienes más los necesitan.
El acuerdo contempla la asistencia a los afectados mediante un conjunto de medidas estratégicas, incluyendo la reconstrucción de infraestructura predial, la provisión de pasturas para el ganado, la limpieza y rehabilitación de bosques nativos, y la implementación de programas de reforestación para mitigar los daños en el ecosistema.
También se prevé la capacitación de productores y pobladores en la prevención y manejo de incendios forestales, promoviendo una cultura de cuidado y sostenibilidad ambiental que permita reducir riesgos a futuro.
El secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, subrayó que «desde el CFI reafirmamos nuestro compromiso con el federalismo solidario, acompañando a Río Negro en la implementación de estrategias para mitigar los efectos de esta crisis. Nuestra prioridad es fortalecer la capacidad de respuesta ante este tipo de desastres y trabajar en conjunto para impulsar soluciones sostenibles a largo plazo».
El convenio tendrá vigencia hasta el 30 de junio de 2025, estableciendo mecanismos de seguimiento y rendición de cuentas para garantizar la correcta aplicación de los fondos y la efectividad de las acciones implementadas. Asimismo, se conformará un comité de evaluación integrado por representantes del gobierno provincial y del CFI, que se encargará de monitorear el impacto de las medidas adoptadas y proponer ajustes en caso de ser necesario.
Este acuerdo representa un paso significativo en la articulación de esfuerzos entre distintos niveles de gobierno y organismos de cooperación, reafirmando la necesidad de trabajar en estrategias conjuntas que permitan no solo la recuperación de las áreas afectadas, sino también la construcción de una estructura de prevención y resiliencia que minimice los efectos de futuros desastres.
Política
Weretilneck gestiona ayuda nacional ante los incendios en El Bolsón
Junto al viceministro del Interior, dialogaron sobre la necesidad de reforzar la coordinación y cooperación entre las fuerzas federales de seguridad, la Policía de Río Negro y el Poder Judicial.
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, y el viceministro del Interior, Lisandro Catalán, abordaron hoy (06/02) la preocupante situación que se vive en El Bolsón a causa de los incendios forestales.
El mandatario provincial expuso la gravedad de los hechos, haciendo hincapié en la intencionalidad de los focos y las devastadoras consecuencias que esta situación generó en familias y los productores de la zona, que sufrieron pérdidas totales.
En este marco, Weretilneck solicitó la colaboración del Gobierno Nacional para mitigar el impacto del fuego y asistir a los afectados. Asimismo, se dialogó sobre la necesidad de reforzar la coordinación y cooperación entre las fuerzas federales de seguridad, la Policía de Río Negro y el Poder Judicial, con el fin de prevenir y evitar este tipo de delitos.