Seguinos

Sociedad

María Emilia Soria y el neuquino Martínez presentaron un proyecto para agilizar la burocracia

Buscan garantizar «el derecho del ciudadano a realizar los trámites que le exige el Estado de manera fácil, ágil y segura, sin tener que perder inútilmente el tiempo».

el

La diputada nacional del Frente para la Victoria, María Emilia Soria, presentó hoy junto a su par neuquino Darío Martínez un proyecto de ley de “Burocracia Cero”, para garantizar «el derecho del ciudadano a realizar los trámites que le exige el Estado de manera fácil, ágil y segura, sin tener que perder inútilmente tiempo en brindarle al propio Estado información que aquel mantiene en sus archivos informáticos, sus bases de datos, o existentes en documentación física que obra en sus archivos».

«Tal como indica la Ley Nacional de Procedimiento Administrativo se debe evitar el recargo innecesario de trámites burocráticos que entorpezcan el desarrollo del procedimiento, consagrando de ese modo los principios de celeridad, economía, sencillez y eficacia del trámite. Sin embargo, en la actualidad se requiere al ciudadano documentación que se encuentra en bases de datos del ámbito estatal, lo que retrasa y entorpece algo que debería fluir con normalidad al realizar trámites ante todos los organismos centralizados, descentralizados y autárquicos dependientes del Estado. Como un ejemplo de ineficiencia de la administración y de falta de respeto al ciudadano, la ANSES recientemente ha requerido a personas que están cobrando pensiones por viudez, que presenten en las oficinas de ese organismo las partidas de defunción de sus cónyuges fallecidos, documentación esencial en ese caso, que ANSES consideró al momento de otorgar tal haber», dice parte del proyecto.

«Utilizando la tecnología y coordinando los sistemas de gestión existentes se puede eliminar la burocracia de los trámites, para que así los ciudadanos accedan a un sistema más ágil y flexible. Así mismo, realizando convenios entre el Estado Nacional, Provincial y Municipal se agilizarían aún más las gestiones de los ciudadanos ahorrando el innecesario tiempo que hoy deben perder en buscar documentación estatal para aportar a otra oficina estatal, incluso de la misma repartición, para concluir tramites a los que el propio Estado obliga», agrega.

En este sentido, Soria explicó que “lo que buscamos con esta Ley es evitar los trámites engorrosos en el Estado. Por ejemplo ANSES les está exigiendo a los jubilados que presenten constancias expedidas por otros organismos del Estado, les complican la vida con papeleo cuando podrían entrecruzarla en vez de exigírselas a los ciudadanos».

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Récord de alcoholemia positiva en Roca: Se registraron 26 conductores bajo efectos del alcohol

Los inspectores municipales realizaron más de 200 actas durante la última semana.

el

Los inspectores municipales de Tránsito de General Roca realizaron durante la semana comprendida entre el lunes 13 y el domingo 19 de octubre una serie de controles en distintos puntos de la ciudad, tanto en la zona céntrica como en sectores rurales.

Como resultado de los operativos, se confeccionaron 200 actas de infracción, de las cuales 26 correspondieron a casos de alcoholemia positiva. En esos hechos se procedió a la retención preventiva de 13 vehículos.

Además, se registraron 31 retenciones más por distintas infracciones, entre ellas falta de licencia y/o seguro y estacionamiento indebido, totalizando 44 vehículos retenidos (31 motos y 13 automóviles).

Desde el Municipio recordaron que continúa vigente la Ordenanza 5020/23 de Alcohol Cero al Volante, que prohíbe conducir con cualquier nivel de alcohol en sangre. La infracción a esta normativa se considera una falta grave, con multas que van de 1.000 a 3.000 USAM (entre $1.000.000 y $3.000.000) e inhabilitación para conducir.

Finalmente, remarcaron «la importancia de evitar el consumo de alcohol antes de manejar o designar a un conductor responsable, con el objetivo de preservar la seguridad vial y prevenir siniestros en la vía pública».

Continuar leyendo

Roca

Instalan un nuevo semáforo en una esquina de alto tránsito en Roca

El dispositivo se coloca en Belgrano y Chulavista para mejorar la seguridad de peatones y conductores. Tendrá señal sonora y temporizador digital.

el

La Municipalidad de General Roca avanza con la instalación de un nuevo semáforo en la intersección de calles Belgrano y Chulavista, uno de los puntos más transitados de la ciudad.

«La medida apunta a mejorar la seguridad vial y ordenar la circulación en una zona donde confluyen vehículos y peatones, ya que Chulavista tiene doble sentido y Belgrano una sola dirección», destacaron desde el Municipio.

El semáforo contará con cuatro posiciones, temporizador digital y señal sonora para personas con discapacidad visual.

Desde el Municipio explicaron que «se trata de una obra que promueve la inclusión y la modernización del sistema de tránsito».

Continuar leyendo

Roca

Vecinos movieron las vallas y rompieron el pavimento nuevo en calle Italia

Inspectores municipales constataron que autos pasaron sobre un paño de hormigón sin fraguar, afectando la durabilidad de la obra.

el

En el marco de las distintas tareas de pavimentación y construcción que lleva adelante el Municipio de Roca en distintos sectores de la ciudad, personal municipal detectó un nuevo daño sobre un paño de hormigón recientemente ejecutado en calle Italia, entre México y Uruguay, luego de que vehículos corrieran las vallas de seguridad y circularan sin precaución.

Los inspectores constataron que el material de hormigón fue transitado antes de completar el proceso de fraguado, lo que provocó desgranamiento interno y pérdida de estructura, afectando su durabilidad.

Desde el Municipio recordaron que «el hormigón necesita entre 7 y 15 días para endurecer correctamente, dependiendo de las condiciones climáticas y del uso previsto. Cualquier pisada o tránsito prematuro puede marcar, quebrar o romper la superficie, comprometiendo la vida útil del pavimento», explicaron.

Por ello, reiteraron la importancia de respetar las áreas de trabajo señalizadas con vallas o donde se estén realizando tareas, ya que el tránsito indebido genera daños irreversibles en el pavimento recién ejecutado.

«El cuidado de estas obras es fundamental, ya que representan un bien común para toda la comunidad. Respetar las áreas señalizadas permite que las obras cumplan su función de manera óptima y que los recursos municipales se aprovechen correctamente», señalaron desde la Secretaría de Obras Públicas.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement