Sociedad
«La provincia de Río Negro es un colador»
Con la minería a cielo abierto y la central nuclear próxima a instalarse en territorio rionegrino, la senadora Odarda reiteró su preocupación por las políticas adoptadas por el gobierno provincial en este sentido.

La senadora nacional Magdalena Odarda (Frente Progresista CC-ARI) volvió a manifestar su preocupación por el «fomento de la minería contaminante con uso de sustancias toxicas por parte del gobierno de Río Negro reactivando el proyecto Calcatreu; a lo que se suma el proyecto de la central nuclear en la costa». Advirtió que si esto avanza, Río Negro será una provincia «colador».
Expresó que, desde su labor en el Senado de la Nación, presentó proyectos de ley acerca de la actividad minera. El proyecto más destacado es el 609/17 que crea el Código Minero Precautorio y Preventivo que tiene por objeto garantizar el cumplimiento en la actividad minera de los principios ambientales establecidos en la Ley Nacional N° 25.675, ley General del Ambiente.
Este proyecto modifica el Código Minero vigente y establece parámetros ambientales, establece como obligaciones prioritarias, para el estado nacional y de las distintas provincias: «a) garantizar el uso racional y sustentable de los recursos naturales; b) proteger los recursos hídricos; c) mantener el equilibrio y dinámica de los sistemas ecológicos; d) asegurar la conservación de la diversidad biológica: e) prevenir los efectos nocivos o peligrosos que las actividades antrópicas puedan generan sobre el ambiente; f) posibilitar la sustentabilidad ecológica, económica y social del desarrollo; g) minimizar los riesgos ambientales; h) prevenir la posibilidad de emergencias ambientales; i) remediar el impacto ambiental producido a la fecha».
A su vez, prohíbe los emprendimientos mineros de cualquier tipo que, conforme el estudio de impacto ambiental que se realice al efecto, no se hallen en debida consonancia con los principios ambientales preventivo, precautorio, de sustentabilidad y de equidad intergeneracional establecidos en la Ley Nacional N° 25.675. Cabe resaltar, por su trascendencia, que esta propuesta prohíbe la minería contaminante. “Prohíbase en todo el territorio nacional la actividad minera de sustancias metalíferas correspondiente a la primera categoría establecidas en el inciso a) del artículo tercero del presente Código, en la modalidad a cielo abierto y con la utilización de cianuro, cianuro de sodio, bromuro de sodio, yoduro de sodio, mercurio, ácido sulfúrico, ácido clorhídrico, ácido fluorhídrico, ácido nítrico y toda otra sustancia química contaminante, tóxica o peligrosa incluida en el Anexo I de la Ley Nacional Nº 24.051, o que posea alguna de las características enunciadas en el Anexo II de la Ley Nacional 24.051 y normas concordantes o las que en el futuro las reemplacen. La prohibición se extiende a todas sus etapas, constituidas por prospección, exploración, preparación, explotación y almacenamiento de sustancias minerales».
Odarda lamentó la decisión del gobierno rionegrino de impulsar la minería contaminante, pese a los nefastos antecedentes en Mina Alumbrera en Andalgala, Catamarca y Mina Veladero en San Juan, entre otros casos; además del rotundo rechazo que tiene en la mayor parte de la sociedad rionegrina. La senadora afirmó en este sentido que «hay que gobernar para el pueblo, y la protección del ambiente que es el hábitat en el que vivimos y vivirá nuestra descendencia irremediablemente, es un eje sin discusión». Agregó que «en ninguna parte del mundo existen garantías de una minería a gran escala con uso de sustancias toxicas que no contamine», y apeló a fomentar otras actividades económicas para los pueblos rionegrinos y restablecer la «Ley Anticianuro».
Roca
Corte programado de electricidad afectará a un sector de Roca durante dos horas
Será entre las 13.30 y 15.30 horas de este viernes.

La empresa EdERSA comunicó que este viernes (09/05) realizarán un corte de energía programado en General Roca. Será pasado el mediodía y se extenderá en un lapso de dos horas.
Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora EdERSA realizarán el recambio de aislaciones en redes de media tensión de la ciudad.
El corte programado será de 13.30 a 15.30 horas y alcanzarán al sector comprendido por las calles Chula Vista, Ruta Nacional N° 22, 3 de Febrero y San Juan.
«Los trabajos son clave para la continua mejora de la calidad y previsibilidad eléctrica por lo que solicitamos a los vecinos tomar las medidas del caso», detallaron desde la empresa.
Roca
Buscan a una joven de 27 años en todo Roca
Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).
Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.
Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.
Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.
Roca
Sin agua en gran parte de Roca: Reparan un acueducto
Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 14 horas.

Aguas Rionegrinas informó que se está trabajando en la reparación de un acueducto ubicado sobre calle Vintter y Viedma, en Roca.
Es por esta razón que desde las primeras horas del día de hoy (08/05) está afectado el servicio en la zona baja de la ciudad.
“Se prevé que el servicio comience a normalizarse paulatinamente a partir de las 14 horas cuando culminen las tareas de reparación”, destacaron desde Aguas Rionegrinas.
“Hasta entonces, recomendamos a los usuarios hacer un uso racional de las reservas domiciliarias priorizando el consumo y la higiene personal y evitando el derroche”, agregaron desde la empresa.
Por dudas consultas o reclamos técnicos está disponible la línea de mensajes de WhatsApp 2920 402808 y la línea telefónica gratuita 0800 999 24827.