Seguinos

Gremios

UnTER expuso en conferencia de prensa las «innumerables deficiencias» en edificios escolares

El Consejo Directivo Central del gremio docente cargó contra los funcionarios de Educación y exigió que durante el receso invernal se resuelvan todos los problemas edilicios que presentan diferentes escuelas.

el

En una conferencia de prensa realizada el pasado viernes en la sede central de UnTER en General Roca, luego del desarrollo del Congreso Extraordinario de UnTER, el Consejo Directivo Central y el Departamento de Salud realizaron una exposición gráfica de la situación edilicia de las escuelas de Río Negro. Patricia Cetera, secretaria general informó que «en cada una de las instancias en que tuvimos oportunidad de encontrarnos en el Ministerio planteamos que los establecimientos tienen innumerables deficiencias en cuanto a lo edilicio y por lo tanto, en cuanto a la funcionalidad».

«El trabajo que ha llevado adelante la Secretaría de Salud, con delegados y delegadas del Departamento de Salud en la escuela de UnTER, se ha dejado registro en el Ministerio y ha sido al subsecretario de asuntos institucionales, Gabriel Belloso al que le hemos planteado la situación crítica, que no es menor: problemas de electricidad, calefacción, residuos cloacales», agregó.

«La situación es critica y los chicos ven periódicamente interrumpido su proceso de enseñanza y aprendizaje y el deterioro de los edificios escolares no es nuevo, tiene que ver con una falta de mantenimiento sostenido y planificado que se va incrementando y agudizando principalmente en esta época del año». Añadió que «nosotros lo anticipamos y lo pedimos: que se resuelva en las escuelas el sistema de calefacción. Se han perdido innumerables días de clase por el sistema de calefacción obsoleto, compran para reponer plaquetas que no coinciden y las tienen que cambiar, ese es otro factor que tiene que ver con el presupuesto. Como todo acto público deberíamos poder conocer tanto las comunidades educativas,como desde UnTER el manejo que se hace del presupuesto educativo».

En alusión al subsecretario de Educación, Adrian Carrizo, quien, en declaraciones a medios masivos, culpabilizó a estudiantes e instituciones educativas por el estado de las escuelas, inquirió en que «¿Dónde está la responsabilidad ellos? Permanentemente denunciamos y exigimos que se cumpla con las condiciones de seguridad higiene y habitabilidad de las escuelas».

Por su parte, Claudia Asencio, secretaria de Salud en la Escuela, ratificó que «la situación que padecen las escuelas es crítica». En este sentido informó que «lo venimos adelantando en cada informe que realizamos, producto del trabajo de campo de compañeros y compañeras que diariamente recorren la provincia, cada uno en sus respectivas zonas y ven la realidad que pasa dentro de los establecimientos educativos. Con cada informedetallado que entregamos exponemos la situación y exigimos condiciones de seguridad principalmente, de salubridad y de higiene necesarios para realizar la tarea educativa en condiciones dignas».

Asencio aseveró que se elevará al Ministerio de Educación, el informe actualizado porque «es la tarea para el receso escolar» que debe cumplir el gobierno. Destacó que «el equipo de Salud, a medida que suma documentación, va construyendo un cuadro de factores de riesgo que incluyen peligro eléctrico, pérdida de gas, fallas estructurales, entre otros. En este primer semestre se han perdido innumerables días de clase, principalmente por estos problemas que denunciamos de manera permanente y que pedimos intervención y solución, en una primera instancia, a los Consejos Escolares».

Especificó además que desde el sindicato se acompañó a las comunidades que «hoy más que nunca están movilizadas ante la falta de respuestas».

Mientras tanto, Magda Gigante, delegada de Zona Alto Valle Este, afirmó que «la espera en los arreglos hace que las comunidades educativas tengan que llegar a la justicia». Agregó que se presentaron «amparos por transporte, por serios problemas edilicios. Desde el Departamento de Salud de la zona, junto con las Seccionales se ha requerido la intervención a la Secretaría de Trabajo para que haga inspecciones. Estamos hablando de alumnos, docentes, porteros en riesgo eléctrico, estructural como en la Escuela 317».

Explicó que en su zona, que abarca desde Roca hasta Villa Regina, «el mantenimiento, salvo en Roca, se realiza a través de los municipios, pero con partidas precarias. Cuando son problemáticas graves tienen que realizarse por obra delegada a través de las coordinaciones, y si no hay presión de la comunidad educativa ésto no se logra. No hay gente idónea en los municipios para realizar arreglos en las escuelas, no hay gasistas matriculados, ni electricistas».

Gigante planteo como interrogante «¿Una empresa con cuatro o cinco personas puede sostener el mantenimiento de los 80 edificios que tiene Roca?». Denunció en este sentido que las autoridades del Ministerio recurren a los medios oficialistas para decir que «estamos trabajando en todas las escuelas». «Eso es una falacia. Lo digo por la experiencia de haber recorrido, junto con las secretarias generales de las Seccionales, cada escuela y cada comunidad educativa que lo necesita. Se observa una falta de previsión, de inversión. Hay escuelas de la zona que han perdido, 18, 19 días de clases, por problemas de calefacción, eléctricos. (…) Solicitamos que se hagan los arreglos. Hay obras que se han iniciado en receso de verano y hay escuelas que a seis meses del inicio del ciclo lectivo no han terminado las ampliaciones o refacciones».

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremios

Para ATE, «la reforma laboral propuesta por el Gobierno va a acelerar la destrucción del empleo»

«Se trata de una regresión sin precedentes para la Argentina. Detrás del concepto de modernización se esconde más explotación y precarización», sentenció Aguiar.

el

El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, aseguró que «la reforma laboral propuesta por el Gobierno va a acelerar la destrucción del empleo» y sostuvo que «se trata de una regresión sin precedentes para la Argentina. No podemos permitir que se apruebe».

«Detrás del concepto de modernización se esconde más explotación y precarización. Intentan debilitar la protección de los trabajadores, atacar y fragmentar a los sindicatos. Los convenios colectivos son una conquista histórica del movimiento obrero y tienen que saber que estamos dispuestos a defenderlos hasta las últimas consecuencias», agregó el referente estatal.

Desde el sindicato aseguraron que «el proyecto que el Gobierno está redactando incluye la extensión de la jornada laboral a 12 horas, el pago de indemnizaciones en cuotas, la existencia de acuerdos de trabajo por empresa en lugar de por actividad, aumentos salariales por productividad, entre otros puntos que se barajan». El mismo sería presentado en el Congreso luego del 10 de diciembre, cuando asuman los nuevos legisladores, según anunció el vocero Manuel Adorni.

«Los salarios dinámicos son una trampa. La idea de pagar por mérito aumenta las desigualdades y amplía la brecha de género. En realidad lo que quieren es premiar la docilidad y no el esfuerzo de los trabajadores», agregó Rodolfo Aguiar.

«Tiene que quedar claro que no nos negamos a que se implemente una reforma laboral. El problema acá es quién la discute, porque modernizar en serio sería, por ejemplo, repensar la jornada laboral que en el mundo tiende a reducirse, garantizar la igualdad de oportunidades e incorporar la digitalización sin pérdida de derechos. Estamos de acuerdo con una reforma que amplíe derechos, pero no con esta que está redactada a medida de las grandes patronales y solo para elevar sus márgenes de rentabilidad. La mayoría de los trabajadores son pobres y los empresarios todos ricos. En la Argentina alguna vez nos vamos a tener que animar a discutir la riqueza para poder terminar con la pobreza. Es fácil, si quisieran y para superar rápidamente la crisis del mercado laboral tendrían que derogar la Ley Bases», concluyó el secretario general de ATE Nacional.

Desde que asumió Javier Milei, la desocupación subió de 5,7 a 7,6%, lo que representa más de 2,3 millones de personas.

Continuar leyendo

Gremios

Río Negro pagará los sueldos la primera semana de noviembre

El cronograma iniciará el martes 4 y finalizará el jueves 6 de noviembre.

el

El Gobierno de Río Negro iniciará el próximo martes (4/11) el cronograma de pago de salarios al personal de la Administración Pública Provincial, correspondiente al mes de octubre.

Cronograma de pago

Martes 4 de noviembre

  • Salud Pública (guardias y horas extras)
  • Policía de Río Negro
  • Servicio Penitenciario Provincial

Miércoles 5 de noviembre

  • Docentes
  • Porteros

Jueves 6 de noviembre

  • Ley 1.844
  • Vialidad Rionegrina
  • Pensiones de Bomberos Voluntarios
  • Poder Legislativo
  • Poder Judicial
  • Órganos de Control
Continuar leyendo

Gremios

ATE exige a los gobernadores que «no sean cómplices del ajuste nacional» y advirtió que «lo peor está por venir»

«Ahora van por las provincias, en el Estado nacional no queda nada por recortar», aseguró Aguiar.

el

En la previa a la reunión que el presidente Javier Milei mantendrá con la mayoría de los gobernadores este jueves (30/10), el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, apuntó que los mandatarios provinciales «no pueden mostrar complicidad» y advirtió que «en el Estado nacional no queda nada por recortar. Lo peor está por venir, ahora van por las provincias».

«El ajuste ahora se va a profundizar en los distritos provinciales y municipales. Cumplir el Pacto de Mayo significa un drástico ajuste sobre el gasto público en las provincias. Eso no sólo se traducirá en recortes salariales y despidos, sino en la destrucción de las ya deterioradas economías regionales», explicó el referente estatal.

Cabe recordar que en la génesis del Consejo de Mayo, el presidente exigió reducir el gasto público consolidado de 40%, a valores de noviembre del 2023, a 25%. Y de esa diferencia de 15 puntos, 10 corresponden a las provincias y los municipios.

«Milei se quiere quedar con las provincias. Gobierna desde Buenos Aires pero sabe que las riquezas están en el resto de los distritos. Esta vez no le vamos a creer a los gobernadores si nos dicen que es en pos de la gobernabilidad. Más allá del resultado electoral, no están garantizando gobernabilidad, sino impunidad a quienes habitan la Casa Rosada. Milei hoy tiene legitimidad para gobernar en favor del pueblo pero no para quitarle derechos a los ciudadanos argentinos», concluyó Aguiar.

En 2024, las transferencias no automáticas a las provincias cayeron un 79% con respecto al año anterior en términos reales, impactando directamente en el Fondo de Incentivo Docente, el Fondo compensador del transporte, la compensación de la caja de jubilaciones, las obras en provincias y municipios, entre otros recortes.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement