Seguinos

Sociedad

Weretilneck descartó cualquier posibilidad de cambios en INVAP: “Hablan con desconocimiento o confusión”

«Quiero desmentir absolutamente que el gobierno de la Provincia este pensando en algún tipo de privatización o de venta de parte del paquete accionario de INVAP”, sostuvo hoy el gobernador.

el

El mandatario rionegrino, Alberto Weretilneck, salió así al cruce de las declaraciones que daban cuenta de una posible modificación de la actual composición de las acciones de INVAP. En tal sentido, el gobernador aclaró que “INVAP es propiedad de la provincia de Río Negro, que posee el paquete accionario de la empresa y por lo tanto es quien define cualquier estrategia de su manejo, en conjunto con los gerentes y cuadros de conducción de la compañía”.

Al ser consultado sobre las declaraciones de parlamentarios de la oposición provincial que hacían referencia a una posible privatización de la empresa rionegrina por decisión nacional, Weretilneck consideró que “hay mucha confusión en los legisladores de la oposición. Tal vez la campaña electoral les hizo perder la memoria o están en una total falta de conocimiento de la realidad”.

Agregó en diálogo con LU19 que “no hay ninguna decisión ni análisis de la Provincia de desprenderse de acciones de INVAP. Quiero aclarar sobre este tema tan sensible, sobre todo ante las desacertadas declaraciones de legisladores y candidatos de la oposición”.

Aseveró que “el gobierno nacional no tiene absolutamente ninguna posibilidad de intervenir INVAP, y mucho menos privatizarla porque es propiedad del gobierno provincial. Denunciar que Nación quiere privatizar esta empresa es desconocer totalmente su realidad”.

“Aspiro a que las declaraciones (de los representantes de la oposición) sean por desconocimiento. Me extraña mucho que Diputados Nacionales, Legisladores o Senadores no tengan idea de cómo se compone el capital accionario de INVAP”, sostuvo.

Respecto del futuro, explicó que “en INVAP estamos tratando de no depender tanto de las finanzas nacionales, sino también poder hacer nuevos contratos con empresas particulares para buscar otras fuentes de financiamiento. La empresa está con mucho trabajo y con las dificultades que tiene cualquier empresa en el país hoy, producto de la situación económica que se está viviendo”.

Con respecto a la construcción del ARSAT 3, recordó que durante el Gobierno anterior se construyeron dos satélites de comunicaciones en INVAP. “Nuestra empresa tiene firmado con ARSAT la construcción del tercer satélite. INVAP se encuentra en negociaciones con ARSAT, discutiendo aspectos técnicos del contrato porque es un satélite de otra categoría. Está en una etapa inicial. Se trata de un contrato comercial como el que se puede tener con otro país o la Comisión Nacional de Energía Atómica”.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Policiales

La Policía de Río Negro suma refuerzos para combatir el incendio en El Bolsón

Actualmente, son más de un centenar de efectivos que trabajan las 24 horas permanentemente desde el inicio del siniestro.

el

Con el objetivo de reforzar el combate contra los incendios que están afectando a El Bolsón, la Policía de Río Negro a través del cuerpo de bomberos de la Provincia, envió al lugar refuerzos provenientes de Viedma, Sierra Colorada, Cervantes, Choele Choel y Cinco Saltos.

Actualmente, son más de un centenar de efectivos que trabajan las 24 horas permanentemente desde el inicio del siniestro.

«Contamos con refuerzos de toda la provincia y grupos especiales que han venido a trabajar para garantizar la seguridad de todas las personas que están trabajando en ese lugar», aseguró el jefe de la Policía de Río Negro, Daniel Bertazzo.

El jefe de la Policía afirmó que son más de un centenar de efectivos los que están trabajando permanentemente en el lugar desde comienzo y dijo que «todos están abocados a la zona del incendio y además realizan tareas de prevención tanto en la ciudad como en el área afectada».

Beetazzo contó que se están realizando recorridas permanentemente por la zona, junto a los controles de grupos especiales y la Brigada Motorizada de Apoyo (BMA) y dijo que «estamos acompañando a los vecinos de El Bolsón que también se muestran realmente solidarios ante esta tragedia, colaborando con las fuerzas de seguridad y con todos los que están ayudando en este mal momento que está pasando la ciudad».

Asimismo, el Jefe de la Policía explicó que se están realizando un importante operativo de tránsito «para controlar a las personas que ingresan dentro del predio para saber quien va a estar y en qué van a estar trabajando. Se espera a gente que vaya a realizar tareas; hay colaboradores que van a realizar labores de cortes y apagados de fuego».

«Van a seguir con los controles y vamos a continuar realizando tareas de prevención, colaborando en todo lo que se pueda con la comunidad», finalizó Bertazzo.

Continuar leyendo

Roca

Aguas Rionegrinas inició el recambio del colector cloacal en calle Italia

Serán reemplazados 120 metros de cañería PVC de 160mm.

el

Personal de Aguas Rionegrinas comenzó con los trabajos que permitirán el reemplazo de 120 metros de cañería cloacal en la calle Italia, entre Artigas y Rodhe. Una obra que será ejecutada con financiamiento de la empresa.

En esta primera etapa los trabajos que se llevan a cabo son el aserrado y rotura del asfalto para luego continuar con el recambio de la cañería cloacal afectada. En total serán reemplazados 120 metros de cañería PVC de 160mm.

Esta obra tiene como fin mejorar el funcionamiento del traslado de los líquidos cloacales en ese sector, ya que las cañerías de las primeras redes cloacales eran de asbesto cemento, un material disponible en esa época pero que se va erosionando con el tiempo por los gases que emanan los líquidos cloacales, es por ello que ahora se realizan en PVC, mucho más resistente y apto para estas condiciones.

Desde la gerencia general, Javier Iud sostuvo que «teniendo en cuenta la necesidad de los vecinos de esa zona se realizaron todas las diligencias posibles para realizar con la mayor celeridad posible el reemplazo de este tramo del ducto».

Continuar leyendo

Policiales

Increíble: Circulaba con 4,53 gramos de alcohol en sangre por las calles de Roca

El récord en el mundo es de un roquense, cuando el alcoholímetro marcó 6,26.

el

El conductor de un automóvil dio positivo al control de alcoholemia, registrando uno de los números más altos en la región, con 4,53 gramos por litro (g/l) de alcohol sangre. No obstante, el récord absoluto lo tiene un vecino roquense que en noviembre de 2022 dio 6,26 g/l.

En este caso, según informó Somos El Valle, el operativo policial se realizó en la zona norte de la ciudad, sobre calles Picaflor y Defensa, donde un hombre a bordo de un vehículo fue interceptado por la Policía. Luego arribó al lugar el personal de Tránsito del Municipio que realizó el test correspondiente.

El número que arrojó el alcoholímetro fue muy alto, llegando 4,53 g/l de alcohol en sangre. Se trata de uno de los más altos registrados desde que comenzaron a realizarse los test de alcoholemia en la ciudad. Asimismo, se suma a un hecho sucedido el fin de semana en cercanías al Paseo del Bicentenario, donde otro conductor dio positivo con 3,3 g/l.

Cabe recordar que en Roca rige la ordenanza de Alcohol Cero al volante, que prohíbe conducir cualquier tipo de vehículo con una alcoholemia superior a cero (0) miligramos por litro de sangre. La infracción a la normativa vigente es considerada una falta grave y las multas van de 1.000 a 3.000 USAM ($840.000 a $2.520.000 según tarifaria vigente al 06/01/2025) e inhabilitación de licencia de conducir.

En el mundo, el récord lo tiene un roquense, el cual tras practicarle el test de alcoholemia, marcó una cifra increíble: 6,26 g/l de alcohol en sangre. El hombre, en ese momento de 60 años, manejaba en completo estado de ebriedad y en contramano casi provoca una tragedia en la noche del lunes 7 de noviembre de 2022. En su camino, casi atropella a una madre y sus dos pequeñas hijas en calles 9 de Julio y Rosario de Santa Fe.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement