Seguinos

Sociedad

Conocé la historia de “Amadeo”, el primer barco rionegrino

El lunes fue botado al mar el primer barco construido en la provincia. Tiene 4,40 mts de manga (ancho) y 13,18 mts de eslora (largo)

el


Por primera vez en la historia de la provincia, fue botado al mar un barco construido en Río Negro. El inédito hecho ocurrió en San Antonio Oeste el pasado lunes, donde se construyó el 70% de la embarcación que navega por las aguas del golfo San Matías.

“Este proyecto arrancó tres años atrás”, explicó Francisca Antilef, la madrina de «Amadeo», en diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 hs por La Super FM 96.3). Detalló que «el barco costó U$$ 500.000 y es todo esfuerzo familiar».

“No sabíamos cómo serían los permisos, por esto realizamos las consultas al sector de pesca de la provincia y prefectura, cuando nos dieron los permisos, iniciamos el periplo del casco y la timonera en Necochea, porque una de las exigencias de la Prefectura Naval era que tenía que estar estas partes hechas en un astillero habilitado, por ello decidimos hacer el casco allí, con el armazón y la timonera, el 70% del resto de la estructura se hizo aquí en San Antonio Oeste. Las cañerías, habitabilidad, forrado del barco en madera por dentro, entre otras obras lo armamos aquí, luego llegó el inspector quien aprueba que la embarcación puede flotar”, sostuvo Antilef.

“Fueron muchos días de trabajo, de a poco se logró este proyecto. Hoy tenemos este barco sin ninguna deuda, listo para botar, esto no implica que podamos a salir a pescar la semana que viene, porque faltan pasar otras inspecciones y cumplimentar con todas las exigencias de Prefectura Naval, también de seguridad y de arte de pesca, después de todo esto y como deseo quizás en enero podamos tenerlo pescando mar adentro”, añadió.

El barco tiene 4,40 mts de manga (ancho) y 13,18 mts de eslora (largo). «Por estas características y por la norma sería una embarcación de pesca industrial, ya tenemos ofrecimiento de algunas empresas, además de tener toda la fe que vamos a salir adelante porque ese es el deseo de seguir adelante” agregó Antilef.

“La cantidad de gente que estuvo en esto no la podría decir, es un grupo importante entre amigos, familiares, también convocamos a un especialistas para realizar las instalaciones eléctricas, pero a su vez lo ayudamos nosotros, a su vez también vienen los familiares y nos cocinan, los marineros que tenemos abordo vienen a dar una mano, es todo un grupo de gente que termina formando una gran familia”, aseveró.

Finalmente, Antilef explicó que el nombre del barco «viene por el abuelo de los Namuz, familia propietaria del barco. Era un inmigrante árabe que después de desembarcar en Brasil y pasar por Buenos Aires, le dijeron en la que en la Patagonia hay pedazos de tierras que se pueden poblar, por esto el abuelo vino”.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Policiales

Increíble: Circulaba con 4,53 gramos de alcohol en sangre por las calles de Roca

El récord en el mundo es de un roquense, cuando el alcoholímetro marcó 6,26.

el

El conductor de un automóvil dio positivo al control de alcoholemia, registrando uno de los números más altos en la región, con 4,53 gramos por litro (g/l) de alcohol sangre. No obstante, el récord absoluto lo tiene un vecino roquense que en noviembre de 2022 dio 6,26 g/l.

En este caso, según informó Somos El Valle, el operativo policial se realizó en la zona norte de la ciudad, sobre calles Picaflor y Defensa, donde un hombre a bordo de un vehículo fue interceptado por la Policía. Luego arribó al lugar el personal de Tránsito del Municipio que realizó el test correspondiente.

El número que arrojó el alcoholímetro fue muy alto, llegando 4,53 g/l de alcohol en sangre. Se trata de uno de los más altos registrados desde que comenzaron a realizarse los test de alcoholemia en la ciudad. Asimismo, se suma a un hecho sucedido el fin de semana en cercanías al Paseo del Bicentenario, donde otro conductor dio positivo con 3,3 g/l.

Cabe recordar que en Roca rige la ordenanza de Alcohol Cero al volante, que prohíbe conducir cualquier tipo de vehículo con una alcoholemia superior a cero (0) miligramos por litro de sangre. La infracción a la normativa vigente es considerada una falta grave y las multas van de 1.000 a 3.000 USAM ($840.000 a $2.520.000 según tarifaria vigente al 06/01/2025) e inhabilitación de licencia de conducir.

En el mundo, el récord lo tiene un roquense, el cual tras practicarle el test de alcoholemia, marcó una cifra increíble: 6,26 g/l de alcohol en sangre. El hombre, en ese momento de 60 años, manejaba en completo estado de ebriedad y en contramano casi provoca una tragedia en la noche del lunes 7 de noviembre de 2022. En su camino, casi atropella a una madre y sus dos pequeñas hijas en calles 9 de Julio y Rosario de Santa Fe.

Continuar leyendo

Policiales

Detienen a hombre con 3,3 g de alcohol en sangre en plena calle Viterbori

Fue a metros del Paseo del Bicentenario.

el

Un hombre de 52 años fue interceptado por personal policial de la Comisaría 48° de Mosconi cuando circulaba bajo efectos del alcohol a bordo de su Chevrolet S10 por calle Viterbori. El rodado fue secuestrado y se le retuvo la licencia de conducir al conductor.

Durante el fin de semana, los efectivos detuvieron la marcha de una camioneta en calle Viterbori, a metros del Paseo del Bicentenario, para solicitarle la documentación correspondiente. Al dialogar con quien conducía la misma, notaron como presentaba un fuerte aliento etílico. Ante esta situación, convocaron a los inspectores de Tránsito roquense.

Una vez que arribó el personal municipal al lugar, le practicaron el test de alcoholemia al conductor, el cual dio 3,30 gramos por litro (g/l) de sangre. Cabe recordar que en la ciudad de General Roca, el límite es de 0,0.

Debido al resultado, los agentes de Tránsito le secuestraron la camioneta y le labraron una multa al hombre. Se suma a un hecho ocurrido en las últimas horas, donde otro sujeto, llegó a 4,53 g/l de alcohol sangre cuando circulaba a bordo de su rodado en la zona norte de la ciudad.

Cabe recordar que en Roca rige la ordenanza de Alcohol Cero al volante, que prohíbe conducir cualquier tipo de vehículo con una alcoholemia superior a cero (0) miligramos por litro de sangre. La infracción a la normativa vigente es considerada una falta grave y las multas van de 1.000 a 3.000 USAM ($840.000 a $2.520.000 según tarifaria vigente al 06/01/2025) e inhabilitación de licencia de conducir.

Continuar leyendo

Río Negro

Último mes para adherirse al pago anual 2025 de Automotor e Inmobiliario

El pago se puede realizar de manera digital en la página web de la Agencia de Recaudación Tributaria.

el

Hasta el 21 de febrero se pueden adelantar las 12 cuotas de los impuestos Automotor e Inmobiliario con hasta 20% de descuento.

Esta opción permite adelantar el pago de los impuestos automotor e inmobiliario con hasta un 20% de descuento, evitando así las actualizaciones mensuales de las cuotas.

El Pago Anual estará vigente hasta el 21 de febrero, con la posibilidad de financiarlo en hasta 3 cuotas sin interés con tarjetas de crédito Visa y Mastercard de Banco Patagonia.

Las boletas de pago fueron enviadas por correo electrónico en enero y también pueden descargarse y pagar desde agencia.rionegro.gov.ar.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement