Seguinos

Sociedad

Exitosas capacitaciones para una adecuada comercialización de carnes

Más de 150 personas vinculadas al sector minorista del negocio de la carne participaron de las últimas capacitaciones que se dieron en el Alto Valle.

el

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Río Negro, ofreció diferentes capacitaciones en Allen, General Roca y Villa Regina a más de 150 personas vinculadas al sector minorista del negocio de la carne. Los cupos iniciales previstos fueron sobrepasados por la demanda de los participantes que mostraron un alto interés en estas capacitaciones.

“A raíz de esto vamos a programar nuevamente los cursos en la zona de Alto Valle y Río Colorado, para el próximo mes”, señaló el secretario de Agricultura y Ganadería, Tabare Bassi. “La meta es que no existan dudas, sobre las condiciones de salubridad, y sobre la legalidad de la mercadería, a la hora de la visita de los inspectores”, comentó el funcionario, presente en algunas de estas jornadas junto a los técnicos de su área.

Los ejes temáticos de la capacitación giraron en torno la temática de inocuidad e higiene y la legalidad del origen del ganado, con forma de combatir el robo y la faena clandestina, incluyendo los certificados de procedencia para preservar el status de zona libre de aftosa sin vacunación del que goza la provincia. Para esto último, es necesario adquirir la mercadería en frigoríficos habilitados.

“Hace tres años que desde el MAGyP llevamos adelante esta campaña de supervisión e inspección, que es alentada por el gobernador Alberto Weretilneck para contribuir con los ganaderos provinciales en la lucha contra el abigeato o cuatrerismo”, indicó Bassi.

A la cita acudieron distribuidores, chacineros, fraccionadores, gerentes de supermercados y representantes de carnicerías en general. Las charlas, coordinadas con las áreas de bromatología de los municipios, fueron abiertas y siempre hubo espacio para el intercambio y las consultas.

“Mientras tanto siguen las inspecciones y los procedimientos de decomisos en aquellos casos donde no se pueda certificar la legalidad de la mercadería o no se observen las pautas de salubridad”, finalizó el funcionario.
Las mismas capacitaciones ya se ofrecieron en otras ciudades del Alto Valle, como Fernández Oro, Cipolletti y Cinco Saltos; así como también en General Conesa y, en El Bolsón. En todos los casos la participación se acreditó con un certificado oficial.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Aguas Rionegrinas inició el recambio del colector cloacal en calle Italia

Serán reemplazados 120 metros de cañería PVC de 160mm.

el

Personal de Aguas Rionegrinas comenzó con los trabajos que permitirán el reemplazo de 120 metros de cañería cloacal en la calle Italia, entre Artigas y Rodhe. Una obra que será ejecutada con financiamiento de la empresa.

En esta primera etapa los trabajos que se llevan a cabo son el aserrado y rotura del asfalto para luego continuar con el recambio de la cañería cloacal afectada. En total serán reemplazados 120 metros de cañería PVC de 160mm.

Esta obra tiene como fin mejorar el funcionamiento del traslado de los líquidos cloacales en ese sector, ya que las cañerías de las primeras redes cloacales eran de asbesto cemento, un material disponible en esa época pero que se va erosionando con el tiempo por los gases que emanan los líquidos cloacales, es por ello que ahora se realizan en PVC, mucho más resistente y apto para estas condiciones.

Desde la gerencia general, Javier Iud sostuvo que «teniendo en cuenta la necesidad de los vecinos de esa zona se realizaron todas las diligencias posibles para realizar con la mayor celeridad posible el reemplazo de este tramo del ducto».

Continuar leyendo

Policiales

Increíble: Circulaba con 4,53 gramos de alcohol en sangre por las calles de Roca

El récord en el mundo es de un roquense, cuando el alcoholímetro marcó 6,26.

el

El conductor de un automóvil dio positivo al control de alcoholemia, registrando uno de los números más altos en la región, con 4,53 gramos por litro (g/l) de alcohol sangre. No obstante, el récord absoluto lo tiene un vecino roquense que en noviembre de 2022 dio 6,26 g/l.

En este caso, según informó Somos El Valle, el operativo policial se realizó en la zona norte de la ciudad, sobre calles Picaflor y Defensa, donde un hombre a bordo de un vehículo fue interceptado por la Policía. Luego arribó al lugar el personal de Tránsito del Municipio que realizó el test correspondiente.

El número que arrojó el alcoholímetro fue muy alto, llegando 4,53 g/l de alcohol en sangre. Se trata de uno de los más altos registrados desde que comenzaron a realizarse los test de alcoholemia en la ciudad. Asimismo, se suma a un hecho sucedido el fin de semana en cercanías al Paseo del Bicentenario, donde otro conductor dio positivo con 3,3 g/l.

Cabe recordar que en Roca rige la ordenanza de Alcohol Cero al volante, que prohíbe conducir cualquier tipo de vehículo con una alcoholemia superior a cero (0) miligramos por litro de sangre. La infracción a la normativa vigente es considerada una falta grave y las multas van de 1.000 a 3.000 USAM ($840.000 a $2.520.000 según tarifaria vigente al 06/01/2025) e inhabilitación de licencia de conducir.

En el mundo, el récord lo tiene un roquense, el cual tras practicarle el test de alcoholemia, marcó una cifra increíble: 6,26 g/l de alcohol en sangre. El hombre, en ese momento de 60 años, manejaba en completo estado de ebriedad y en contramano casi provoca una tragedia en la noche del lunes 7 de noviembre de 2022. En su camino, casi atropella a una madre y sus dos pequeñas hijas en calles 9 de Julio y Rosario de Santa Fe.

Continuar leyendo

Policiales

Detienen a hombre con 3,3 g de alcohol en sangre en plena calle Viterbori

Fue a metros del Paseo del Bicentenario.

el

Un hombre de 52 años fue interceptado por personal policial de la Comisaría 48° de Mosconi cuando circulaba bajo efectos del alcohol a bordo de su Chevrolet S10 por calle Viterbori. El rodado fue secuestrado y se le retuvo la licencia de conducir al conductor.

Durante el fin de semana, los efectivos detuvieron la marcha de una camioneta en calle Viterbori, a metros del Paseo del Bicentenario, para solicitarle la documentación correspondiente. Al dialogar con quien conducía la misma, notaron como presentaba un fuerte aliento etílico. Ante esta situación, convocaron a los inspectores de Tránsito roquense.

Una vez que arribó el personal municipal al lugar, le practicaron el test de alcoholemia al conductor, el cual dio 3,30 gramos por litro (g/l) de sangre. Cabe recordar que en la ciudad de General Roca, el límite es de 0,0.

Debido al resultado, los agentes de Tránsito le secuestraron la camioneta y le labraron una multa al hombre. Se suma a un hecho ocurrido en las últimas horas, donde otro sujeto, llegó a 4,53 g/l de alcohol sangre cuando circulaba a bordo de su rodado en la zona norte de la ciudad.

Cabe recordar que en Roca rige la ordenanza de Alcohol Cero al volante, que prohíbe conducir cualquier tipo de vehículo con una alcoholemia superior a cero (0) miligramos por litro de sangre. La infracción a la normativa vigente es considerada una falta grave y las multas van de 1.000 a 3.000 USAM ($840.000 a $2.520.000 según tarifaria vigente al 06/01/2025) e inhabilitación de licencia de conducir.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement