Seguinos

Río Negro

Amplían en la Justicia, denuncia por contaminación del río Negro

Odarda se acercó al lugar en donde aparecieron en la última semana una gran cantidad de peces muertos.

el

Magdalena Odarda y Nehuen Corbeletto, pre candidatos a diputados nacionales por la CC-ARI, visitaron este jueves la ciudad de Allen y se acercaron a la intersección del “Derivador Aluvional 10” y el canal del río Negro para corroborar la mortandad de los peces en la zona.

«Es muy triste ver como la contaminación de nuestros recursos hídricos está afectando la fauna. Hemos decidido elevar un nuevo escrito ante la Justicia, en el amparo por la contaminación del río Negro ya presentado, para que se investigue esta situación», explicó Odarda.

La actual senadora nacional pudo constatar personalmente lo que se dio a conocer mediante un video subido a las redes por Damián Ares, el cual muestra cómo en la localidad de Allen se encontraban una cantidad importante de peces muertos a metros del desagüe de líquidos cloacales e industriales de esa localidad.

“Estas son pruebas concretas y objetivas de que los ríos de nuestra provincia están siendo contaminados mientras el Estado mira para otro lado. Seguiremos litigando para frenar la contaminación en los ríos, y se hagan las obras de saneamiento como lo logramos con el Lago Nahuel Huapi”, concluyó Odarda.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Policiales

Llenaron el tanque y se fueron sin pagar

Una pareja, oriunda de Allen, terminó tras las rejas.

el

Un hombre y una mujer fueron detenidos ayer (06/06) por la Policía de Río Negro tras el frustrado intento de irse sin pagar el combustible que habían cargado en una estación de servicios de Choele Choel.

La situación comenzó a tomar forma cerca de las 20 horas cuando el conductor de un Renault Fluence de color blanco había cargado combustible en la estación de servicios de calle Kennedy entre Brown y Urquiza y se habría retirado del lugar sin abonar la cuenta.

Todo indicaba que no se trataba de un olvido ni mucho menos sino de una acción deliberada, ya que había entregado al playero una tarjeta de débito que al pasarla por el lector indicaba «tarjeta inválida».

Cuando el empleado de la estación regresaba hacia el rodado para darles la novedad, el conductor ya se había dado a la fuga.

La información que desde la expendedora de combustibles había llegado a las unidades policiales indicaba que el auto había tomado dirección hacia el Alto Valle, por lo que se reforzó la consigna en ruta del Cuerpo de Seguridad Vial de Choele Choel. Las cámaras de seguridad de permitieron tener datos concretos sobre el rodado, ratificando que se trataba de un Renault Fluence y también su número de dominio.

Media hora después del suceso, el auto finalmente intentó pasar por el control caminero y se lo obligó a detener su marcha para proceder a identificar a los ocupantes del rodado.

Resultaron ser un hombre de 34 años y una mujer de 30, ambos con domicilio en la ciudad de Allen. Según dijeron, iban en dirección a su ciudad procedentes de Rawson, provincia de Chubut. Si algo faltaba para confirmar la mala fe de su obrar, se reafirmó aún más cuando en un primer momento negaron haber cargado combustible en Choele Choel.

Sin embargo, cuando la policía insistió, y viéndose cercados, cambiaron su versión. Empezaron a mostrar cierto nerviosismo y terminaron por reconocerlo.

Mientras el dueño de la estación de servicios se aprestaba a realizar la denuncia en la Comisaría de Choele Choel, se convocó a personal de Toxicomanía con el can adiestrado para la búsqueda de estupefacientes y también al personal de la División Automotores, aunque en ninguno de los dos casos se dieron resultados positivos.

Sin embargo, si daría positivo el test de alcoholemia practicado al conductor del rodado, en una graduación de 0,61 g/l.

Interiorizada de los pormenores de lo ocurrido, la fiscal Analía Álvarez dispuso la detención de ambos por el delito de «hurto en grado de cuasi flagrancia» y el secuestro del rodado.

Continuar leyendo

Río Negro

El aumento nacional de las tarifas sigue impactando en Río Negro

El aumento del costo de abastecimiento de la energía llega este mes con variaciones superiores al 500%.

el

Los nuevos incrementos en las tarifas de electricidad que fijó Nación tendrán un impacto significativo en el servicio que prestan a hogares y comercios las distribuidoras que operan en Río Negro. El aumento del costo de abastecimiento de la energía, que escapa al control de las autoridades provinciales, llega este mes con variaciones superiores al 500%.

Desde el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) aclararon que es una decisión ajena a la competencia provincial y adelantaron que se reflejará en las próximas facturaciones. Según se indicó, están actualizando los cuadros tarifarios, donde se registrarán aumentos que en su totalidad se explican por el nuevo valor de la energía que fijó Nación ya que la Provincia no estipuló variaciones en el tramo provincial que otorga a las distribuidoras.

A esta situación debe sumarse la decisión del Gobierno nacional de avanzar con la eliminación progresiva de las ayudas en la tarifa eléctrica, a través de cambios en los umbrales de consumo subsidiado para los usuarios de ingresos medios, junto a topes para los usuarios de bajos ingresos que anteriormente no los tenían.

Al respecto, el presidente del EPRE, Juan Justo, resaltó que «la provincia de Río Negro no tiene injerencia en la fijación de estos precios. Las decisiones sobre los costos de la energía y el transporte son tomadas a nivel nacional y nosotros simplemente lo trasladamos a los cuadros tarifarios que fijamos para EdERSA, y las cooperativas CEB y CEARC».

Continuar leyendo

Río Negro

IPROSS rompió el vínculo prestacional con el centro de Salud Mental de Roca

Fue luego de confirmar que solo 5 afiliados estaban recibiendo prestaciones de los 43 que informaba la institución.

el

La titular de la obra social provincial, Marcela Ávila, confirmó que tras las auditorías realizadas y en el marco de la presentación de una denuncia penal, IPROSS rompió el vínculo prestacional con el centro de salud mental de General Roca en el que se detectaron irregularidades.

Ávila detalló que estas auditorías comenzaron antes de su gestión el 11 de diciembre. «Se verificó que la cantidad de afiliados que se encontraban en el establecimiento que funciona como hospital de día era sensiblemente menor a la nómina que se facturaba y que IPROSS pagaba mensualmente», dijo.

«Se informaba al IPROSS desde este lugar que 43 personas afiliadas a la obra social estaban recibiendo prestaciones pero eran solo 5«, destacó la titular de la obra social.

Cabe recordar que IPROSS denunció ante la justicia tres casos de maniobras fraudulentas detectadas luego de rigurosas auditorías llevadas adelante desde el inicio de la gestión.

«Desde IPROSS estamos realizando controles y auditorías. Incluso hemos implementado auditorías en terreno, que implican que equipos médicos, asistentes sociales, personal de la dirección de discapacidad realiza visitas a distintos centros que brindan prestaciones a afiliados de nuestra Obra Social», explicó Ávila sobre la metodología de trabajo implementada para garantizar la atención de los afiliados.

Sobre el futuro reflexionó. «Estamos trabajando analógicamente aún en IPROSS y por eso es tan importante el proceso de transformación digital que va a implicar agilizar los procesos, los trámites que el afiliado tiene que realizar con la obra social pero también va a permitir ser más eficientes en los controles».

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement