Seguinos

Río Negro

Más de 100 personas participaron en la audiencia pública por el plan de saneamiento de Roca

La instancia se desarrolló en la mañana de este martes con una buena participación de expositores. Todas las opiniones serán tenidas en cuenta en el proceso de evaluación.

el

Más de un centenar de personas asistieron durante cuatro horas a la Audiencia Pública convocada por la Secretaría de Ambiente de la provincia, para analizar todos los detalles del Plan Director de Desagües Cloacales, una obra valuada en $400.000.000 y que pone el acento en reforzar toda la estructura troncal de la red local de cloacas.

La obra consistirá en 12,5 kilómetros de colectores troncales, 15,4 kilómetros de cañerías entre las plantas impulsoras y casi 30 kilómetros de redes domiciliarias. Se contempla llevar el servicio de cloacas a los barrios Mosconi, La Ribera, además de Stefenelli Sur y Stefenelli Norte, lo que va a representar 700 conexiones.

La Provincia hizo los estudios previos, diseñó las ampliaciones y presentó el proyecto ante el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), donde obtuvo la aprobación del financiamiento. Una vez disponibles los fondos (que desembolsa el Gobierno Nacional) y firmado el contrato, se estima un tiempo de ejecución de toda la obra de 18 meses.

La secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Dina Migani, fue quien dio inicio formal a esta instancia de participación ciudadana y destacó la importancia de la obra, tanto para la localidad como para las ciudades vecinas. Migani estuvo acompañada por el ministro de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri y el superintendente del Departamento Provincial de Aguas (DPA), Fernando Curetti.

En este marco, Valeri destacó que la obra está enmarcada en el Plan Director de Saneamiento que se está llevando adelante en toda la provincia, en conjunto con el DPA y el ENHOSA “que tiene por objetivo ampliar y recambiar las redes cloacales en los lugares donde sea necesario, en concordancia con el crecimiento poblacional que están teniendo las distintas localidades, procurando la sanidad de las personas”.

Valeri aclaró que “se trata de una obra que va a beneficiar a toda la cuenca del río”, la cual además “va a estar en consonancia con el Plan Castello”, que dispondrá de una partida de U$S92.500.000 de dólares para ejecutar otros planes de saneamiento urbano en ciudades como General Conesa, Luis Beltrán, Mainqué, Maquinchao, Pilcaniyeu, Sierra Colorada, Río Colorado y Villa Regina, Las Grutas, y Viedma.

Valeri reivindicó el mecanismo de la audiencia pública, porque “es parte de la transparencia de la gestión, donde podemos explicar qué, y como vamos a hacer las cosas”.

A su vez, Curetti resaltó la importancia de llevar adelante este proceso de audiencia “porque viene a democratizar las decisiones que se toman en materia de obra pública, y además permite que la comunidad pueda conocer el proyecto y así presentar sus objeciones y consideraciones”. El funcionario también realizó una presentación donde dio detalles técnicos del proyecto.

Curetti hizo referencia a la existencia de “serias limitaciones actuales”, determinadas por “la obsolescencia de las instalaciones y la falta de inversiones”.

La premisa, será lograr eliminar los desbordes, “generar efluentes de mejor calidad, porque la meta es la protección de la población y del medio ambiente”.

Posteriormente, expusieron el ingeniero Mario Álvarez, quien realizó la descripción del Plan Director de Agua Potable y la licenciada Roxana Rodríguez, quien presentó el Estudio de Impacto Ambiental. Además, se contó con la presencia del ingeniero Horacio Lizasoain, de Aguas Rionegrinas, empresa prestataria del servicio.

Tras un breve receso, se retomó la rueda de expositores invitados. En principio, expuso Vanesa Funes, gerente del Consorcio de Riego y Drenaje de General Roca; Hernán Zuñiga, asesor técnico de ese organismo. También asistió el Defensor del Pueblo adjunto, César Domínguez, quien aseguró que “esta obra la necesitamos con carácter de urgente”. Agregó que “estamos contentos porque se va a empezar a resolver desde Cipolletti la contaminación de nuestro río” y explicó sus presencia diciendo: “Veníamos a rectificar que ésta obra se haga realidad”.

Finalmente, expusieron los inscriptos como oradores, entre los que se encontraban Diego Rodil, Miguel Ángel Ceballo Díaz, Héctor David Morales y el licenciado Héctor Labollita, de AIC.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Policiales

La Policía de Río Negro sumó 40 nuevos patrulleros y 12 motos

Llegará un móvil a cada unidad policial de Roca. Se trata de una inversión de $900 millones, a los que se suman $216 millones destinados al carrozado de las unidades.

el

El gobernador Alberto Weretilneck encabezó la entrega de 40 patrulleros Fiat Cronos y 12 motos Honda XR300 que reforzarán la seguridad en distintas localidades de la provincia, como parte de un plan integral para modernizar y ampliar el parque automotor de la Policía de Río Negro.

Weretilneck valoró que «con esta nueva entrega, el 35% de la flota de la Policía de la provincia es cero kilómetro. Forma parte de una estrategia general con la que seguiremos invirtiendo en nuevos sistemas de emergencia». Además, el gobernador confirmó que «antes de fin de año vamos a incorporar 600 cámaras, tecnología que nos va a permitir optimizar los controles de ingreso y salida de la provincia y de las distintas rutas».

La adquisición forma parte de un total de 45 patrulleros (se entregaron 40 ayer (02/07)) comprados con una inversión de $900 millones, a los que se suman $216 millones destinados al carrozado de las unidades.

«Junto al ministro (Daniel) Jara tomamos la decisión de modernizar, con una inversión de $500 millones, el sistema AFIS, muy importante porque se trata del registro de huellas dactilares que tiene la Policía, herramienta clave para la prevención e investigación de delitos», anunció Weretilneck durante la jornada.

El ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, destacó la palabra cumplida del Gobierno Provincial de fortalecer la seguridad y «brindar a la comunidad la certeza de que la Policía de Río Negro se está fortaleciendo en lo que es la parte logística, es decir, que cuenta con los elementos para brindar una mejor seguridad».

Desde enero de 2024, se viene ejecutando un ambicioso programa de inversiones en equipamiento específico para seguridad, con un total de más de $20.000 millones destinados a fortalecer la capacidad operativa de la fuerza policial.

Entre las principales inversiones realizadas en los últimos 15 meses se destacan:

  • Más de $200 millones para reparar y poner operativos 146 móviles.
  • $757 millones para la compra de 20 pickups 4×4 y 4×2 totalmente equipadas.
  • $1.250 millones para adquirir 50 patrulleros tipo sedán.
  • $96 millones para 8 motos de alta cilindrada Benelli TRX502 destinadas a las Brigadas Motorizadas de Acción Rápida (BMA).
  • $132 millones para 12 motos Honda XR300 también para las BMA.
  • $460 millones para más de 2.500 neumáticos.
  • $650 millones en municiones de distintos calibres..
  • $410 millones para la compra de 400 chalecos balísticos.
  • $292 millones para adquirir 400 pistolas 9mm.
  • $20 millones por la licencia de un software de reconocimiento facial.

A estas inversiones ya realizadas, se suman adquisiciones en trámite por otros $878 millones, que incluyen: dos cuatriciclos pesados ($42 millones), un centro de comando móvil ($16 millones), seis pickups con equipamiento específico ($312 millones), visores térmicos y nocturnos ($6 millones) y un colectivo para transporte de personal ($502 millones).

«El comando operativo que está en proceso de licitación va a fortalecer la prevención en lugares que así lo requieran, como por ejemplo las fiestas que se hacen en distintos puntos de la provincia o situaciones críticas como el incendio en El Bolsón. Este comando operativo va a estar en línea directa con el 911, lo cual fortalece la parte logística y operativa de la Policía de Río Negro», explicó Jara.

Además, se encuentra en proceso la licitación para adquirir uniformes para el Servicio Penitenciario Provincial por $465 millones, y el desarrollo de un sistema integral de seguridad que modernizará el servicio 911 RN Emergencias, con una inversión superior a los $12.000 millones. En breve, también se licitará el servicio de mantenimiento de todas las unidades policiales, con una inversión inicial de $600 millones.

Estas inversiones reflejan el compromiso del Gobierno Provincial de seguir fortaleciendo la seguridad en todo el territorio rionegrino, brindando a la Policía más y mejores herramientas para prevenir el delito y proteger a cada familia rionegrina.

Unidades que recibirán los nuevos patrulleros

Cada patrullero será destinado a una unidad policial para reforzar la seguridad en su zona de cobertura. Las unidades alcanzadas son:

Unidad Regional I – Viedma

  • Comisaría 1ª (Viedma)
  • Comisaría 30 (Viedma)
  • Comisaría 38 (Viedma)
  • Subcomisaría 63 (Viedma)
  • Comisaría 10ª (San Antonio Oeste)
  • Comisaría 13 (Sierra Grande)
  • Comisaría 15 (Valcheta)
  • Subcomisaría 62 (Puerto San Antonio Este)
  • Unidad de Playa Dorada
  • Gabinete de Criminalística (Sierra Grande)

Unidad Regional II – General Roca

  • Subcomisaría 69 (Zona Norte, General Roca)
  • Destacamento 177 (Chacramonte, General Roca)
  • Destacamento 178 (Bagliani, General Roca)
  • Subcomisaría 67 (Stefenelli, General Roca)
  • Subcomisaría 56 (Barrio Costa Oeste, Allen)
  • Comisaría 40 (Chichinales)
  • Comisaría 3ª (General Roca)
  • Comisaría 5ª (Villa Regina)
  • Comisaría 22 (Cervantes)
  • Subcomisaría 66 (Mainqué)
  • Cuerpo de Seguridad Vial (General Roca)
  • Comisaría 33 (Allen)

Unidad Regional III – San Carlos de Bariloche

  • Comisaría 2ª (Bariloche)
  • Comisaría 27 (Bariloche)
  • Comisaría 36 (Bariloche)
  • Subcomisaría 80 (Bariloche)
  • Subcomisaría 75 (Pilcaniyeu)
  • Destacamento 151 (Cerro Catedral, Bariloche)
  • Destacamento Llao Llao (Bariloche)
  • Gabinete de Criminalística (Bariloche)

Unidad Regional IV – Cipolletti

  • Comisaría 4ª (Cipolletti)
  • Comisaría 24 (Barrio Don Bosco, Cipolletti)
  • Comisaría 7ª (Cinco Saltos)
  • Comisaría 26 (Fernández Oro)
  • Subcomisaría 61 (Barda del Medio)
  • Gabinete de Criminalística (Catriel)

Unidad Regional V – Choele Choel

  • Comisaría 37 (Chimpay)
  • Comisaría 19 (Luis Beltrán)
  • Comisaría 70 (Colonia Río Colorado)
  • Comisaría de Darwin
  • Unidad Lamarque
  • Gabinete de Criminalística (Choele Choel)

Unidad Regional VI – Los Menucos

  • Comisaría 18 (Los Menucos)
  • Comisaría 14 (Ingeniero Jacobacci)
  • Comisaría de Sierra Colorada

Acompañaron el acto el vicegobernador, Pedro Pessatti; el presidente del Bloque de Legisladores de JSRN, Facundo López; el ministro de Hacienda, Gabriel Sánchez; el jefe de la Policía de Río Negro, Comisario General Daniel Bertazzo; el subjefe de la Policía, Comisario Mayor Elvio Tapia; el fiscal de Estado, Gastón Pérez Estevan; intendentes, legisladores y legisladoras provinciales, ministros y ministras del Gabinete Provincial; y demás autoridades provinciales y municipales.

Continuar leyendo

Policiales

Estafas telefónicas: Advierten sobre el aumento de casos en el territorio provincial

Lo que tenés que saber para evitar caer.

el

El Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro advirtió sobre el aumento de casos de estafas telefónicas en el territorio provincial. Por eso, es fundamental estar alerta y conocer algunas recomendaciones clave para proteger tu información y evitar ser engañado.

Las estafas telefónicas suelen presentarse mediante llamadas en las que una persona intenta obtener datos personales, bancarios o inducir a realizar transferencias de dinero. Ante estas situaciones, la prevención es la mejor herramienta.

Consejos para evitar estafas

  • No compartas información personal o bancaria. Verificá siempre quién te está llamando.
  • Confirmá la identidad del que llama. Si tenés dudas, cortá la comunicación y llamá a la institución a través de sus canales oficiales.
  • Desconfiá de las llamadas que generan urgencia o miedo. Las estafas apelan al apuro para que actúes sin pensar.
  • No realices pagos ni transferencias sin antes verificar. Contactá directamente a la entidad que supuestamente te contactó.
  • Nunca compartas claves, contraseñas ni códigos de seguridad. Ninguna institución seria te pedirá esa información por teléfono.
  • Si algo te parece sospechoso, colgá. Confiá en tu intuición.

Ante cualquier intento de estafa o si fuiste víctima, llamá de inmediato al 911 o acercate a la comisaría más cercana. Denunciar estos hechos ayuda a prevenir nuevos casos.

Continuar leyendo

Río Negro

Ahora tu factura de Aguas Rionegrinas se paga en Rapipago sin boleta

Conocé cómo tenés que hacer.

el

Aguas Rionegrinas incorporó una nueva modalidad de pago a través de la red Rapipago, pensada para simplificar y agilizar el cumplimiento del servicio. Desde ahora, las y los usuarios pueden abonar su factura en cualquier Rapipago presentando únicamente su número de cuenta, sin necesidad de llevar la boleta impresa.

El número de cuenta se encuentra en el margen superior derecho de cualquier factura anterior. Se recomienda anotarlo, agendarlo o guardarlo para tenerlo siempre a mano.

Además, sigue vigente la oficina virtual de Aguas Rionegrinas, donde se pueden consultar, descargar y pagar las facturas en línea. Para acceder, hay que ingresar a www.aguasrionegrinas.com y registrarse.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement