Río Negro
INVAP participa en la licitación por la construcción de un reactor nuclear en Holanda
Así lo anunció el gobernador Weretilneck el pasado viernes en un acto oficial de la empresa estatal.

La empresa rionegrina INVAP anunció el pasado viernes en San Carlos de Bariloche su participación en una nueva licitación para la construcción de un reactor nuclear en Holanda. El gobernador Alberto Weretilneck encabezó el acto.
Las gestiones realizadas desde Nación y Provincia, sumada a la amplia trayectoria en el desarrollo nuclear, son elementos que abren grandes posibilidades para que la empresa obtenga la licitación, cuyo proyecto se acerca a los 400.000.000 de euros. Estuvieron presentes, además de Weretilneck; el presidente del Directorio de INVAP, Horacio Osuna y el gerente general, Héctor Otheguy.
En ese marco, el gobernador mencionó que “es una gran satisfacción para la Provincia que una de las empresas de la cual es propietaria haya culminado esta semana con la preparación de la presentación de la oferta para competir en la construcción de un reactor nuclear para Holanda. Así también lo es para Argentina que INVAP pueda estar entre las clasificadas “.
Más adelante, el mandatario expresó que, a partir de las últimas modificaciones en las políticas económicas nacionales, “estamos llevando adelante una acción con la empresa de buscar nuevos socios estratégicos y contratos que no tengan exclusivamente fuentes de financiamiento nacionales”.
“La oferta holandesa se enmarca en esta acción, como la propuesta de construcción de satélites para Estados Unidos y Malasia. La idea es no sólo producir tecnología para la Argentina, sino también para el extranjero, lo cual sí garantiza el empleo y la inserción internacional”, destacó.
Recientemente se relanzó la licitación por el reactor nuclear de investigación y producción de radioisótopos Pallas, a construirse en Holanda. En el año 2009 se llevó a cabo una licitación por este mismo reactor, en la cual INVAP fue seleccionada como la oferta preferida, pero fue discontinuada por el cliente a causa de la crisis económica global que acontecía en ese momento.
En marzo de este año, la empresa rionegrina presentó una nueva oferta, asociados a una empresa holandesa que tendrá a su cargo la obra civil. En esta ocasión, igual que en el año 2009, participan de la licitación tres empresas en total, de Francia y Corea del Sur, que junto con INVAP componen el selecto grupo de compañías que lideran el desarrollo de este tipo de reactores.
El próximo 9 de agosto se presentará la oferta final a las autoridades holandesas, quienes prevén definir el ganador de la licitación a fines de octubre. Para esta oferta fue fundamental, además de la trayectoria de INVAP en este ámbito y una excelente presentación técnica, el apoyo brindado tanto por el máximo nivel del Gobierno Nacional como el del Gobierno Provincial, a través de la Legislatura y del Poder Ejecutivo, en diversas instancias.
Entre los elementos que colaboraron para la consideración de la oferta rionegrina, se destaca la aprobación unánime de la Ley Provincial 5218, de la Legislatura de Río Negro, ya que amplía el aval para proyectos de exportación de INVAP hasta 100.000.000 de dólares, lo que es fundamental para la obtención de las garantías bancarias necesarias en los contratos internacionales.
Además, se remarca la carta enviada por el gobernador de Río Negro, provincia propietaria de INVAP, expresando su total respaldo a la oferta de la empresa; que se sumó a la misiva de respaldo por parte del Gobierno Nacional, la cual firmó el Jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña. Asimismo, hubo un fuerte respaldo y gestiones realizadas por el presidente de la Nación, Mauricio Macri, en su visita de Estado en marzo de este año, con el máximo nivel de las autoridades holandesas.
La amplia trayectoria de INVAP en la fabricación de reactores nucleares de investigación, coloca a Argentina en primera línea en materia de proveedores nucleares. Así lo demuestra el perfecto funcionamiento, luego de diez años, de la operación del reactor OPAL construido en Australia y la distinción otorgada a la empresa rionegrina, por parte del Nuclear Energy Institute, destacando los logros obtenidos en materia de seguridad nuclear en la cuarta edición de la Cumbre sobre Seguridad Nuclear en el año 2016.
Deportes
Río Negro defenderá nuevamente el título en los Araucanía 2025
La Provincia es la máxima ganadora de los juegos con 15 conquistas.

Este año, Río Negro buscará ser por sexta vez consecutiva campeona de los Juegos Binacionales de la Araucanía, que tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno.
La competencia será organizada este 2025 por Tierra del Fuego, según se ratificó en la reunión ordinaria de los Juegos que se llevó adelante la semana anterior en Valdivia, Chile.
En representación de la provincia asistieron el secretario de Deporte, Nahuel Astutti y el subsecretario de Competencias y Recreación, Aníbal Francischelli. Este último afirmó que “las disciplinas se distribuirán en cinco sedes entre Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut, por lo que tenemos un intenso trabajo por delante para coordinar la logística”.
Cabe destacar que Río Negro defenderá por quinta vez consecutiva el título de campeona, luego de coronarse en 2018, 2019, 2022, 2023 y 2024 (en 2020 y 2021 la competencia se suspendió por la pandemia de COVID 19).
Además el deporte rionegrino es el máximo ganador de los Juegos con 15 conquistas, siendo la primera de ellas en el 2000.
La 32º edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno y una vez más con Río Negro como protagonista.
Río Negro
Avanzan con la vacunación antigripal e instan a reforzar esquemas
La vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades.

Mientras Río Negro avanza con la estrategia de vacunación antigripal, con más de 52.800 dosis aplicadas y registradas, desde el Ministerio de Salud se insta a la población a reforzar esquemas.
El último registro indica que, al 30 de abril, el sistema público de Salud vacunó gratuitamente contra la gripe a 52.841 rionegrinas y rionegrinos incluidos en los grupos priorizados por el Programa Nacional de Inmunizaciones.
Del total, 7.186 dosis corresponden al personal de Salud, con una cobertura del 76,45%; 1.113 a embarazadas (28,45%), 15.575 dosis a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; 25.314 a personas mayores de 65 años; 214 dosis a puérperas, y 1.613 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años (22,32%) y 484 en segundas dosis en esta mismo grupo etario (4,40%).
Desde el Departamento de Inmunizaciones recordaron que la vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades y protegen contra infecciones que pueden ser graves. Asimismo, remarcaron la importancia de avanzar con el porcentaje de vacunación en los grupos priorizados, especialmente personal de salud.
La dosis antigripal forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita y obligatoria y tiene como principal propósito reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el virus de influenza en la población de riesgo en el país.
Policiales
El 911 se transforma: Más datos, mejor prevención
Será posible recolectar datos, categorizar el tipo de delito y clasificar la intervención.

El sistema RN Emergencia 911 está atravesando una profunda reestructuración tecnológica que lo convertirá en una herramienta clave para la prevención del delito en Río Negro. Dejará de ser solo un centro de videovigilancia y despacho, para transformarse en un generador estratégico de análisis criminal.
Esta modernización se enmarca en la histórica inversión de U$S 12 millones que realiza el Gobierno Provincial, impulsada por el gobernador Alberto Weretilneck para fortalecer el sistema de seguridad con tecnología de última generación en todo el territorio.
Con el nuevo sistema, cada llamada será registrada y geolocalizada en tiempo real por el operador de turno. Este sistema cuenta con tres tableros de gestión: uno operativo, otro estratégico y un tablero integral. Cada uno permite visualizar de forma inmediata la información procesada automáticamente por el software, a partir de los descriptores cargados en la base de datos.
Gracias a esta tecnología, será posible recolectar datos, categorizar el tipo de delito y clasificar la intervención necesaria. Esta información no solo permitirá una respuesta más rápida, sino también la construcción de un mapa del delito mucho más preciso.
Además, las imágenes que se visualicen a través de las cámaras serán analizadas por inteligencia artificial.
El gobernador Weretilneck subrayó la importancia de esta reestructuración que «la modernización del sistema 911 es una muestra de nuestra decisión política de avanzar con herramientas tecnológicas que optimicen la seguridad y el bienestar de todos los rionegrinos. Este es un paso más hacia una provincia más segura y protegida».
El ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, destacó que «este sistema no solo mejora la capacidad de respuesta, sino que también facilita la anticipación al delito. La recolección de información será mucho más eficiente, lo que nos permitirá tomar acciones preventivas más efectivas en todos los rincones de la provincia».
«Estamos multiplicando por cinco la cantidad de datos que obtenemos. Esta información va a servir para tomar decisiones de prevención, con respaldo técnico y en tiempo real», explicó el subsecretario de Seguridad Ciudadana, José Arcajo.
La nueva reglamentación interna también cambiará la lógica de atención: cada llamado al 911 se convierte en una fuente valiosa de información, no solo para intervenir, sino para anticiparse al delito.