Sociedad
Asumió el nuevo director en el Centro Regional Patagonia Norte del INTA
Se trata del Dr. Carlos Magdalena, que llega en lugar de Jorge Reynals, quien se desempeñó en el cargo durante cuatro años.

El Dr. Carlos Magdalena asumió hoy como nuevo director del Centro Regional Patagonia Norte acompañado por el director nacional del INTA Héctor Espina, el vicepresidente de INTA Mariano Bosch, el ministro de Agricultura de Río Negro Alberto Diomedi, la subsecretaria de Producción de Neuquén Dora Cortés y el presidente del Consejo Regional Patagonia Norte Daniel Lavayén, en un concurrido acto desarrollado en el auditorio del Centro de Capacitaciones Jaime Belli de J.J. Gómez, en la provincia de Río Negro.
Casi 150 personas se hicieron presentes en el acto oficial, entre ellos los directores de las tres Estaciones Experimentales de Patagonia Norte, el director del IPAF Patagonia Norte, directores de otros Centros Regionales, autoridades provinciales y municipales, el director del CRPN de SENASA Ricardo Sánchez, representantes de gremios y trabajadores del INTA de toda la región, además de medios de comunicación locales, entre otros.
El discurso de apertura fue dado por el director nacional Héctor Espina, quien puso de relieve la importancia que tiene el acceso a los cargos de director regional cada cuatro años por concurso, dentro de la institución. Eso “habla del proceso transparencia y excelencia, acto donde se reafirman esos valores”. Luego de destacar el trabajo llevado adelante por el director regional saliente Jorge Reynals, mencionó las diferentes complejidades de la región con la crisis de la fruticultura, la línea sur como desafíos, donde señaló, se puede aportar junto a los gobiernos provinciales, planteo que nos compromete como institución.
Señaló también que “esta institución es fuerte no por cada uno en forma individual sino porque formamos una red y la cara del INTA no es el extensionista aislado sino en la medida que funcionemos como red”. La gestión desde el Centro Regional “nos compromete a todos en un momento que no es sencillo, más que nunca el INTA en estas situaciones sabe dar respuestas y seguir trabajando a pesar de las dificultades”. Espina cerró su intervención indicando su confianza en que el nuevo director “sabrá articular las capacidades enormes que existen en la región con el apoyo de todos”.
En forma posterior, el director regional Carlos Magdalena expresó su emoción por “estar en este lugar con una identidad construida durante 34 años”. Indicó que se trata de buscar nuevas respuestas y de desafíos particulares para la región, el país y el mundo, distintos a los que tenía el INTA años atrás, con un contexto que interpela con el cambio climático, conflictos ambientales, cambios de matrices energéticas y producción de un mundo que crece en cantidad y en calidad y a la organización de ciencia y técnica la atraviesa la revolución tecnológica. Este contexto, destacó “nos obliga a resignificarnos todos los días y poner a disposición estos avances en manos de los productores”. “Esta realidad compleja no puede ser abordada por una sola institución, añadió, indicando que es la época de construir interinstitucionalidad; hoy si no hay interdisciplina no hay posibilidad de hacer innovación empresarial, lo mismo a nivel del territorio alineando visiones para hacer innovación territorial”. Respecto a los productores los señaló como la brújula para que las organizaciones de ciencia y técnica y las universidades trabajen para que la información generada se signifique en políticas públicas.
Por su parte el vicepresidente de INTA Mariano Bosch transmitió el saludo del presidente Amadeo Nicora. Resaltó en sus palabras la figura del nuevo director regional, expresando que “tiene sobrados pergaminos para acceder al cargo”, destacando la presencia de un Consejo Regional que “acompaña y brinda la posibilidad a INTA de ser co gobernados con gente de producción, investigación, universidades y de la política que ayudan a gobernar el INTA”. Así también puso énfasis en el desarrollo de las personas y la misión como institución del estado es contribuir a que el sector agroindustrial sea el motor del desarrollo del país”.
El nuevo director es ingeniero agrónomo egresado en 1982 de la Universidad de Morón, Magíster Scientiae en Mecanización Agraria de la Universidad de La Plata, Doctor en Mecanización y Tecnología Agraria por la Universidad Politécnica de Valencia y Especialista en Management Tecnológico por la UNRN. Ingresó al INTA como becario en 1983, fue Director de la Estación Experimental Alto Valle (2004- 2008)y durante su gestión llevó adelante la primera Maestría en Fruticultura con la Universidad de Bologna. Realiza docencia de post Grado y, entre otras acciones profesionales dentro de INTA desarrolló el servicio de Calibración de Pulverizadoras de la Norpatagonia, coordinó el proyecto Producción Integrada de Frutas, basado en el control de calidad de procesos en fruticultura. También fue parte del equipo interinstitucional (UNCO; La Deliciosa, Pazima, INTA) para el desarrollo de la Plataforma CERES para poda y cosecha, primera plataforma de desarrollo Nacional de fabricación en serie, que obtuvo el Premio Nacional CITA de Oro a la innovación tecnológica en 2014.
Gremios
Cierre de Jornadas «Octubre Rosa» en ISSAG
Se trata de una jornada multidisciplinaria que convoca a los estudiantes de todas las carreras del ISSAG, tanto de Roca como de Regina, y a todos los integrantes de ATSA Río Negro e ISSAG.

Este viernes 24 de octubre, a las 19 horas, se llevará a cabo en la sede del ISSAG de General Roca, ubicada en calle Rodhe 55, el cierre de las jornadas institucionales dedicadas a la concientización sobre el cáncer de mama, en el marco de la campaña Octubre Rosa.
Se trata de una jornada multidisciplinaria que convoca a los estudiantes de todas las carreras del ISSAG, tanto de General Roca como de Villa Regina, y a todos los integrantes de ATSA Río Negro e ISSAG, con el objetivo de compartir un espacio de reflexión, conocimiento y trabajo conjunto.
Durante el encuentro se presentarán diversos abordajes vinculados al cuidado integral de la salud en pacientes oncológicos. Participarán Rizomas con la presentación Cascos fríos, la licenciada Constanza Córdoba con la exposición Acompañamiento nutricional en tratamientos oncológicos, Graciela Oses y Lelia Nichols con Tratamientos para el cuidado de la piel, uñas y cabello post-enfermedades crónicas y paliativas, Noemí Escalada con Salud sexual, y Rosas del Valle con Ramo terapéutico y el derecho a la salud.
El encuentro representa una instancia de cierre y compromiso con la promoción de la salud, la prevención y la sensibilización sobre el cáncer de mama, reafirmando el trabajo conjunto entre ISSAG y ATSA Río Negro.

Roca
El norte de Roca suma un paseo moderno y sustentable
El Municipio construye nuevas veredas, instala luminarias LED y suma espacios recreativos en el Paseo de Calle América.

El Municipio de General Roca continúa avanzando a buen ritmo con la obra de extensión del Paseo de Calle América, en el marco del plan integral de mejoramiento urbano y creación de nuevos espacios de encuentro para los vecinos y vecinas en distintos sectores de la ciudad.
El proyecto contempla la construcción de 650 metros de veredas de hormigón, ya finalizados, en el tramo comprendido entre calles Evita y Carlos Esponda. En los próximos días se realizará la colocación de arena amarilla en los laterales, lo que permitirá un recorrido peatonal más cómodo, accesible y seguro.
Paralelamente, se avanza en la instalación de una nueva red de alumbrado público, que incluye la fundación y colocación de 25 luminarias LED de bajo consumo en el tramo Evita–Esponda. Posteriormente, se sumarán otras 25 luminarias hasta calle Damas Patricias, mejorando de manera significativa la iluminación y la seguridad de todo el sector.
El Paseo también incorporará juegos infantiles y siluetas metálicas de animales autóctonos, que fomentan el aprendizaje y la recreación de los más pequeños en un entorno natural y educativo.
«De esta manera, la zona norte de Roca contará con un paseo moderno, sustentable y seguro, diseñado para mejorar la calidad de vida de los vecinos y acompañar el crecimiento urbano de la ciudad», destacaron desde el Municipio.
Roca
Avanza el recambio de luminarias LED en distintos barrios de Roca
Ya se instalan 190 nuevas luces en San Cayetano y el plan se extenderá en los próximos días a Las Viñas y Universitario.

El Municipio de General Roca continúa con el plan de modernización del sistema de alumbrado público, que incluye el reemplazo progresivo de luminarias tradicionales por tecnología LED en diversos sectores de la ciudad.
Actualmente, los equipos municipales trabajan en la segunda etapa del proyecto en el barrio San Cayetano, donde se reemplazarán 190 luminarias por nuevas luces más eficientes y sostenibles.
En los próximos días, las tareas se extenderán a los barrios Las Viñas y Universitario, dando continuidad a un programa que busca mejorar la iluminación, la seguridad y la eficiencia energética en toda la ciudad.

«El recambio no solo contribuye a una mejor visibilidad nocturna y una mayor sensación de seguridad, sino que también representa un importante ahorro económico y una reducción en las emisiones de CO₂, fortaleciendo el compromiso ambiental del Municipio», destacaron desde el Ejecutivo.
«De esta manera, Roca sigue avanzando hacia una infraestructura urbana más moderna, eficiente y sustentable, con la incorporación de tecnología LED en sus calles y espacios públicos», concluyeron.







