Seguinos

Política

Cambiemos saca cuentas para entrar con un diputado rionegrino al Congreso

Conocido el escrutinio definitivo, Lorena Matzen necesita sumar más de 4000 votos para ingresar a la Cámara Baja. Eso sí, siempre y cuando no sume más el FpV, que terminó con 154.000 sufragios.

el

El escrutinio definitivo de las PASO en Río Negro determinó que el Frente para la Victoria logró 154.090 votos, contra 72.969 de Cambiemos, 68.999 de la Alianza Juntos Somos Río Negro y 47.984 de la Coalición Cívica ARI. Además, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores obtuvo 14.791, la Izquierda al Frente por el Socialismo 8.028 y el Partio Socialista 6.499, y todas las agrupaciones competirán en octubre ya que superaron el piso del 1,5%.

La lista que lleva como candidatos a la roquense María Emilia Soria y al barilochense Ramón Chiocconi duplicó a la segunda fuerza y se aseguraría las dos bancas en juego si los guarismos fueran similares en las generales de octubre.

Para contrarrestarlo, Cambiemos necesita limar la diferencia y acrecentar su resultado en 4.077 votos. Eso sí, que no sume más el FpV, algo que puede pasar; o la otra posibilidad, aunque pareciera imposible, es que la lista ganadora de las PASO reste adhesiones en las generales.

Las alternativas que busca la lista del gobierno nacional es promover una mayor participación (73% el pasado domingo), seducir a quienes anularon sus votos (casi 14.000), a los que votaron en blanco (4.800) o en todo caso a quienes eligieron otras fuerzas y no concuerdan con las políticas del FpV.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Dolor y reclamo por la Ruta 151: «La desidia mata», dijo Weretilneck

Cuatro personas murieron en un choque en cercanías a Catriel. Río Negro reclama a Nación el arreglo de las rutas nacionales dentro del territorio provincial.

el

El gobernador Alberto Weretilneck lamentó profundamente el trágico accidente ocurrido este sábado (26/07) en la Ruta Nacional N° 151, cerca de Catriel, que dejó víctimas fatales y volvió a mostrar el abandono de las rutas nacionales en la provincia.

«El accidente ocurrido en Catriel, en medio de la nieve, nos golpea profundamente. Hay víctimas, hay familias destrozadas, y hay una realidad que venimos denunciando hace muchísimo: el abandono de las rutas nacionales en Río Negro», expresó el mandatario en su cuenta de X.

En ese marco, recordó que el Gobierno Provincial ya presentó una demanda judicial contra el Estado Nacional por el mal estado de la Ruta 151 y de otras rutas nacionales. «Lo hicimos porque la desidia mata, y no podemos seguir mirando para otro lado», sostuvo.

«No es solo un reclamo. Es una obligación moral, institucional y política. Estamos hablando de vidas. Y cada minuto de inacción puede costar otra», advirtió Weretilneck.

Continuar leyendo

Política

Bono petrolero: 33 municipios ya recibieron $3.500 millones para obras

Los fondos se utilizan para la ejecución de obra pública y la compra de equipamientos.

el

En el marco de la renegociación de los contratos petroleros, la Provincia transfirió más de $3.599 millones a 33 municipios, que ya están siendo utilizados para la concreción de proyectos vinculados a la ejecución de obra pública y la compra de equipamientos que permitan mejorar la calidad de vida de las y los rionegrinos.

Con el pago a 17 nuevos municipios que se llevó adelante esta semana, el Gobierno de Río Negro alcanzó el 84% del total, faltando solo 6 para culminar el pago de los proyectos presentados por los representantes municipales, mientras se continúa haciendo lo propio con las comisiones de fomento.

Acorde a las peticiones realizadas y posteriormente aprobadas por la Comisión Evaluadora, en gran parte los fondos están destinados a obra pública la cual según cada caso va desde reconversión lumínica y construcción de cordón cuneta, hasta nuevas redes de gas y desagüe pluvial, a la que se sumarán la compra de mobiliario para plazas y equipamiento.

Hasta el momento recibieron sus aportes Campo Grande, Catriel, Cervantes, Cinco saltos, Cipolletti, Comallo, Contralmirante Cordero, Coronel Belisle, Chimpay, Choele Choel, Darwin, El Bolsón, General Conesa, General Godoy, Fernández Oro, General Roca, Ingeniero Huergo, Ingeniero Jacobacci, Lamarque, Los Menucos, Luis Beltrán, Ramos Mexía, Pilcaniyeu, Pomona, Río Colorado, San Antonio Oeste, San Carlos de Bariloche, Sierra Colorada, Sierra Grande, Valcheta, Viedma, Villa Regina y Dina Huapi.

De esta manera, «el Gobierno de Río Negro continúa haciendo efectivo el pago de los fondos provenientes de la renegociación de los bonos hidrocarburíferos a través de la cual por decisión del gobernador Alberto Weretilneck se distribuirán unos $4532 millones a los municipios y comisiones de fomento de los cuales ya se concretó la transferencia del 80% de los mismos», destacaron desde el Ejecutivo.

Continuar leyendo

Gremios

Mesa de Salud: Avanzan las negociaciones con los gremios

Dialogaron sobre dos temas centrales: el Plan de desarrollo de seguridad sanitaria y el horario extraordinario de los agentes de salud pública.

el

El ministro de Salud, Demetrio Thalasselis, encabezó ayer (24/07) el encuentro de la Mesa de Salud provincial, que contó con la participación de los referentes de los gremios Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y Asociación de Salud Pública de Río Negro (ASSPUR), con quienes se avanzó en dos temas centrales: el Plan de desarrollo de seguridad sanitaria y el horario extraordinario de los agentes de salud pública.

En el encuentro estuvo presente la secretaria de la Función Pública, Tania Lastra, y representantes del Ministerio de Seguridad y Justicia, quienes informaron a los gremios el plan de desarrollo de seguridad sanitaria en general, tanto en relación con los empleados de los hospitales de la provincia como con los pacientes.

Se trata de un trabajo conjunto entre la cartera de seguridad y la de salud están trabajando con el objetivo de elaborar los protocolos de seguridad, ante los hechos de inseguridad que se registran en los hospitales de la provincia, como en todo el país.

El plan constará de dos etapas: la primera, que trabaje en los hábitos de seguridad, y la segunda etapa, con la implementación de tecnología mediante la instalación de cámaras, proyectando que la implementación se inicie en los hospitales del Alto Valle, para posteriormente trasladarlo al resto de los nosocomios.

En tanto que los gremios llevaron a la mesa de diálogo el horario extraordinario de los agentes de salud pública del organismo central, que las autoridades provinciales de salud determinaron el reordenamiento y readecuar a partir del mes de septiembre próximo, tal como lo expresó el ministro Thalasselis.

ATE y ASSPUR se declararon en estado de alerta y asamblea permanente en todos los hospitales

ATE valoró la Mesa de Salud a la que fue convocada ayer, pero se declaró en libertad de acciones y podría avanzar con medidas de fuerzas debido a la falta de respuestas concretas a las demandas de los trabajadores. Además, exigió el urgente llamado a paritarias.

«Venimos desde abril participando en las mesas de salud, donde, si bien hubo avances, todavía no se resuelven las demandas planteadas, como la solicitud para que se apliquen los aumentos de las guardias en la 1904 junto con los aumentos de sueldo, ya sea por porcentaje o por suma fija, y la actualización del valor de la 7° y 8° hora de la Ley 1844, así también la creación del pago de las jefaturas», señaló Carolina Suarez, referente del sindicato en el sector y destalló que, con cada paritaria tendría que reflejarse el aumento.

«Demandamos, además, que se ponga una fecha para la paritaria de manera urgente, para que actúe el aumento de los ítems: necesitamos ya un incremento en nuestros salarios», continuó.

Por su parte, desde ASSPUR indicaron que «una vez más, en la Mesa de Salud no logró avanzar en los temas acordados».

Agregaron que «Thalasselis fue tajante, declaró que la eliminación de las horas extras es una decisión tomada, sin posibilidad de marcha atrás. Como justificación, afirmó que los trabajadores no las realizaban y, aún más grave, que no cumplen con la jornada laboral establecida».

«Desde nuestro lugar, rechazamos enérgicamente estas afirmaciones, cuya veracidad no nos consta, y consideramos que configuran un grave desconocimiento del compromiso cotidiano del personal de salud. Hacemos responsable al ministro y al Gobierno Provincial por las medidas adoptadas y por las consecuencias que deriven de esta decisión», indicaron.

«Exigimos respuestas urgentes para resolver el salario de los trabajadores, el pago de guardias y horas extras», sostuvieron desde ASSPUR.

«La falta estructural de recursos humanos en los efectores de salud hace imprescindible el uso del recurso extraordinario de las horas extras para garantizar la atención a la población. Negar esta realidad es desentenderse del derecho a la salud de la comunidad. Nos declaramos en estado de asamblea permanente», concluyeron.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement