Sociedad
Iribarren: «Weretilneck vendió humo con la planta nuclear»
El intendente de Sierra Grande, aliado al PRO, insiste con la instalación de la central nuclear en territorio rionegrino y mandó al gobernador a un psicólogo. Además, asegura que en la decisión influyó Pesatti.

El intendente de Sierra Grande, Nelson Iribarren, dialogó esta mañana con el programa Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3), e insistió con que la planta nuclear se tiene que instalar en Río Negro, específicamente en su localidad, como lo pidió desde un primer momento. «Se dijo que no al proyecto por miedo, por desconocimiento. Me duele mucho la decisión del gobernador (Alberto) Weretilneck, actuó para sumar votos», lamentó el jefe comunal.
«Se trabajó mal desde el inicio. No hubo debate, no hubo información. Los que decimos que sí no fuimos consultados. Por qué no generaron la consulta popular. La verdad es que lo tome mal, Weretilneck hace un análisis muy liviano», criticó Iribarren.
En este sentido, el intendente de Sierra Grande afirmó que «la planta nuclear no contamina. Tenemos que discutir con la seriedad que el tema requiere», apuntó.
No obstante, se mostró confiado y adelantó que «tengo la expectativa de que se instale la planta en Sierra Grande».
Iribarren analizó también el resultado de las PASO, que fue una de las determinaciones principales por las cuales el mandatario provincial dio marcha atrás al anuncio de la central nuclear. «El candidato de Juntos Somos Río Negro (Fabián Gatti) no traccionó votos, por eso le fue así al oficialismo provincial, no por la planta. También, por otros temas los castigó la sociedad rionegrina. Porque la verdad es que desde que son gobierno no funciona la salud ni la educación. No funciona nada», indicó. «Si JSRN pierde en octubre…quién será el culpable ahora», se preguntó además. «Después de octubre sigue la vida», añadió.
«El gobernador debiera hacerse analizar con un psicólogo», agregó el polémico intendente, muy enojado con la decisión de Weretilneck. Así mismo afirmó que «me dijo que se sentía presionado por su vicegobernador (Pedro Pesatti)».
Por ello mismo adelantó que «hoy mismo le mando una nota y le pido una consulta popular al gobernador. No quiero una ley para que no se construya la planta».
No obstante, consideró que «no confío ya en Weretilneck. Vendió humo. Las obras que tienen que venir no vienen. Sin dudas, esta decisión nos llevará a un enfrentamiento. No hay seguridad jurídica ni política para invertir en Río Negro», concluyó Iribarren.
Roca
Hospital de Roca, nuevo referente regional del programa Sangre Segura
El objetivo es la regionalización y centralización paulatina de los bancos de sangre hospitalarios.

El Hospital de General Roca se suma al Plan Provincial de Sangre Segura por intermedio de su área de Hemoterapia, con la incorporación de un nuevo equipamiento que permitirá sumarlo a la regionalización de los centros de serología.
Con este objetivo se incorporó al servicio de Hemoterapia del Hospital de Roca un ARCHITECT i1000, un equipo de electroquímio-luminicencia que permite a los profesionales analizar cada unidad de sangre con alta tecnología.
De esta manera, el servicio se incorpora a los centros regionales de serología con el mismo equipamiento y tecnología que ya cuentan los servicios de Hemoterapia de San Carlos de Bariloche y Viedma.
Estos tres centros cuentan hoy con una renovación en los comodatos tanto para equipos como para reactivos. De esta manera se analizaran todas las muestras de donantes de sangre bajo los mismos estándares de calidad, fortaleciendo de esta manera la seguridad transfusional de los rionegrinos y de cualquier persona que necesite sangre en el sistema de Salud Pública de Río Negro.
En este sentido, este mes se instaló un equipo de electroquimiluminiscencia en el servicio de hemoterapia de General Roca, que ya se encuentra funcionando.
Con esta incorporación, quedan conformadas tres zonas dentro de la provincia, con Centro Regional de serología: Alto Valle en Roca (incluye Río Colorado, Choele Choel, Villa Regina, Cipolletti, Allen, Cinco Saltos y Catriel); Andina en San Carlos de Bariloche (Ingeniero Jacobacci y El Bolsón); y por último Viedma-Atlántica (General Conesa, Valcheta, Sierra Grande, San Antonio).
Sangre Segura
¿Sabías que 9 de cada 10 rionegrinos necesitarán en algún momento de su vida una transfusión de sangre, para sí misma o para algún familiar?
La Ley Nacional 22.990 o Ley de Sangre propuso organizar el sistema nacional de sangre, dentro de un marco normativo, capacitando a sus profesionales y técnicos, para fortalecer el proceso de centralización.
En consonancia con la política de Estado, se creó el Plan Provincial de Sangre Segura, que se puso como objetivo la regionalización y centralización paulatina de los bancos de sangre hospitalarios siempre apuntando a la mejora continua, acorde a las necesidades y a la realidad geográfica y demográfica de nuestra provincia.
Roca
Habrá servicio de colectivos gratuito durante las elecciones en Roca
El domingo 26, los micros urbanos funcionarán sin costo entre las 7.30 y las 18.30 para facilitar el traslado de los vecinos que concurran a votar.

Con motivo de las Elecciones Legislativas Nacionales que se llevarán a cabo este domingo (26/10), el Municipio de General Roca dispuso que el servicio urbano de pasajeros sea gratuito durante la jornada.
Los colectivos circularán sin costo desde las 7.30 hasta las 18.30 horas, cubriendo los distintos barrios de la ciudad para facilitar el traslado de los vecinos que emitirán su voto entre las 8 y las 18.
Todos los mayores de 16 años están habilitados para votar y pueden consultar el padrón y lugar de votación en www.padron.gob.ar.
Votar es un derecho y también una obligación ciudadana.
Roca
Paseos con mascotas: Recomendaciones para una convivencia segura en Roca
El Municipio recuerda la importancia del uso de correa, bozal y bolsas para mantener el orden y la higiene en la vía pública.

El Municipio de General Roca, a través de la Dirección de Ambiente, desarrolla jornadas de concientización sobre paseos seguros con animales de compañía, en el marco de la Ordenanza Municipal N° 4983/22 Cuidados responsables de animales no humanos.
Con la llegada de los días más cálidos, aumenta la presencia de personas que disfrutan de los espacios verdes junto a sus mascotas. Por eso, el Área de Bienestar Animal recuerda una serie de pautas esenciales para garantizar la seguridad y el bienestar tanto de los animales como de la comunidad:
- Los animales no pueden estar sueltos en la vía pública.
- Perros y gatos deben circular acompañados con un método de sujeción adecuado: collar y correa, o pretal y correa.
- Los animales de gran porte o con antecedentes de agresividad deben utilizar bozal obligatorio durante los paseos.
- Es fundamental llevar bolsas para recoger las deposiciones y depositarlas correctamente en los cestos de residuos.
- Se recomienda tener especial precaución en zonas abiertas o cercanas a canales de riego.
Desde el Municipio destacaron que «cuidar a los animales de compañía es una responsabilidad compartida, que contribuye a mantener una ciudad más limpia, segura y armónica».