Seguinos

Sociedad

Confirmado: Juntos Somos Río Negro se bajó de las elecciones

El partido del gobernador anunció que no participará de los comicios del próximo 22 de octubre. «Aceptamos el mensaje de las urnas y seguimos concentrados en la gestión de gobierno», dijeron.

el

Finalmente Juntos Somos Río Negro confirmó que no participará de las elecciones del próximo 22 de octubre, donde los rionegrinos deberán elegir dos nuevos diputados en el Congreso de la Nación. A través de un extenso comunicado de prensa, el partido que lidera el gobernador Alberto Weretilneck, dio a conocer la decisión.

En el documento, sostienen que «luego de los resultados de las elecciones PASO, JSRN inició un profundo proceso de análisis, que incluyó tanto a dirigentes y militantes de nuestro partido como a representantes de la sociedad civil que nos hicieron llegar sus opiniones, sus reparos y sus expectativas».

Agregaron que «teniendo en cuenta el panorama actual, que nos muestra una clara profundización de la polarización que se demostró en las PASO, hemos decidido no participar de la siguiente instancia electoral que se desarrollará el 22 de octubre».

«No fue fácil tomar esta definición. Como fuerza política provincial que al mismo tiempo tiene responsabilidades de gobierno, preferimos concentrar nuestros esfuerzos en mejorar la calidad de las instituciones, avanzar decididamente en las transformaciones y en los programas de desarrollo que se han venido trazando desde el comienzo», añadieron.

En este sentido, desde Juntos aseguran que «nadie puede atribuirse la propiedad de un voto, así que nuestros votantes quedan en libertad de acción para las elecciones de octubre».

Consideraron asimismo que «los resultados de las PASO fueron contundentes en el país. El clima de polarización prevaleció en todas las provincias marginando otras opciones. En el caso de Río Negro, una mayoría importante de nuestra sociedad entendió que existen dos grandes proyectos nacionales enfrentados y que era importante decidir el voto dentro de ese marco. Esto restringió el espacio para la discusión de propuestas como la nuestra. Y nosotros no supimos convencer a los rionegrinos de que la discusión de fondo era otra».

«Las dos grandes fuerzas nacionales representan perfiles diferentes en el imaginario colectivo pero a la larga reproducen la misma centralidad política. El Frente para la Victoria y la figura de Cristina Fernández de Kirchner. Cambiemos y el liderazgo de Mauricio Macri. A eso parece limitarse el debate político nacional. Cristina – Macri; Macri-Cristina», añadieron.

«Nos ratificamos como una organización federal, popular, transformadora, democrática y profundamente rionegrina; que se va construyendo todos los días con los aportes de sectores que llegan con sus diferentes prácticas políticas, sus creencias y sus convicciones. Nos une un proyecto en común: la posibilidad de integrar a la provincia, producir cambios estructurales para dinamizar su economía y generar trabajo, que todos los rionegrinos tengan las mismas posibilidades de desarrollo y acceso a educación de calidad, a la seguridad, a la justicia».

«Desde esa lógica construimos un espacio de representación política que privilegia la defensa del federalismo y de cada uno de los habitantes de Río Negro. Con ese mensaje intentamos instalar una alternativa en la discusión electoral nacional de este año. Una propuesta que se centre exclusivamente en las cuestiones rionegrinas para defender los intereses de nuestra provincia y sus habitantes. Con autonomía suficiente para definir posicionamientos en el Congreso Nacional».

«El respeto y afirmación del federalismo; la defensa de los recursos provinciales; los reclamos en defensa de nuestras economías regionales frente a las políticas económicas de las distintas administraciones nacionales, sin dejar de ser importantes ni negadas por el electorado, no son prioridad en el debate que hoy convoca a todo el país. Estamos convencidos de que la principal responsabilidad de una agrupación política no es presentarse a elecciones sino la de representar lo mejor posible el sentimiento y las esperanzas de la población. Y que los comicios son la oportunidad de medir el alcance que tienen esas ideas dentro de la sociedad».

«Nuestra propuesta es la continuidad de la defensa de las autonomías provinciales contra los avances del poder central en desmedro del interior. Pero este no es el debate que se plantea hoy. El panorama político nos muestra un enfrentamiento limitado a dos propuestas que tienen sus diferencias y sus semejanzas, a las que respetamos pero que no compartimos. Y la definición de un liderazgo nacional que supera las expectativas y las posibilidades que diseñaron nuestro nacimiento como fuerza política», expresaron desde Juntos.

«En 2015 el pueblo rionegrino nos concedió un mandato claro para llevar adelante un programa de gobierno que tenga que ver con sus expectativas: educación, justicia, salud pública, seguridad, obras de infraestructura, atención de las emergencias, crecimiento económico, trabajo, obras de saneamiento, defensa de los recursos provinciales. Ese será nuestro camino», indicaron.

«Agradecemos profundamente al electorado que nos acompañó en agosto. A la militancia que puso todo de sí para llevar el mensaje federal y rionegrino por toda la geografía de la provincia, nuestro reconocimiento», agregaron.

«Seguiremos sosteniendo nuestro compromiso federal, democrático, integrador y rionegrino. Porque dejar pasar un turno electoral no es abandonar la defensa de nuestros ideales, sino la oportunidad de profundizar los cambios y avanzar en la mejora de los mecanismos de gobierno junto al pueblo de Río Negro. Porque estamos convencidos de que el modelo rionegrino sigue precisando de la participación y el protagonismo de la sociedad provincial. Porque juntos lograremos el crecimiento con igualdad e integración, compartiendo nuestro destino con el resto de las provincias argentinas en una relación de equilibrio y respeto», concluye el comunicado oficial de JSRN.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Avanza el plan de reparación de pavimento en distintos sectores de Roca

Ya se habilitaron varias cuadras y siguen las tareas en Rodhe, Maipú e Yrigoyen. Piden respetar las vallas de seguridad en los sectores intervenidos.

el

El Municipio de General Roca continúa desarrollando un amplio plan de reparación de pavimento con hormigón y material flexible, destinado a mejorar la transitabilidad y extender la vida útil de las calles en distintos puntos de la ciudad.

Durante los últimos días se habilitaron al tránsito varias obras de reparación de pavimento de hormigón en Italia entre México e Isidro Lobos, Jujuy y La Plata, San Martín y Urquiza, Maipú al 900 y Rodhe al 1300.

También se realizaron intervenciones completas en esquinas y calzadas de México y Avenida Roca, Rodhe y Misiones, Misiones y Artigas, Tres Arroyos y Avenida Roca, Artigas y Córdoba, Artigas y Flemming, Artigas y Mendoza, Rawson y República del Líbano, Rawson al 200, Formosa al 1500 y Rawson y Río Negro.

Actualmente, las cuadrillas municipales trabajan en nuevos frentes sobre Rodhe, entre Maipú y Kennedy, así como en Yrigoyen y Maipú y Neuquén y Rodhe, mientras que los equipos de bacheo flexible concretaron reparaciones en Cipolletti al 800, Tres Arroyos (entre la altura 50 y 200), Chaco y Colombia, San Juan e Yrigoyen, San Juan desde Isidro Lobos hasta Ruta Nacional N° 22, Rodhe y Australia y Rodhe y Maipú.

Desde el Municipio se recordó la importancia de respetar las vallas y señalizaciones en los sectores intervenidos, ya que el hormigón necesita un tiempo de fraguado y curado para alcanzar su resistencia definitiva. «Circular antes de ese período puede generar fisuras o roturas, afectando la calidad del trabajo», remarcaron.

Continuar leyendo

Judiciales

La Justicia intervino por presunto caso de grooming en la ESRN 116

Una estudiante afirmó haber recibido comunicaciones inapropiadas por parte de un docente.

el

Foto: Archivo.

La Fiscalía Nº 5 tomó intervención ante un posible caso de grooming que se habría registrado en la Escuela Secundaria Río Negro (ESRN) Nº 116, ubicada en el barrio Noroeste de General Roca. La denuncia fue de una estudiante hacia un docente.

Según informaron fuentes del Ministerio Público Fiscal (MPF), la investigación está en su etapa inicial y se analizarán los elementos recogidos para definir los pasos procesales a seguir. La comunidad educativa atraviesa un momento de profunda conmoción e incluso los estudiantes realizaron una sentada para manifestar su descontento con lo que describen como falta de respuestas institucionales, y para exigir asimismo que se active el protocolo de protección ante acoso digital.

La denuncia señala que el docente en cuestión habría enviado mensajes digitales inapropiados a una alumna del establecimiento. Ya se entregaron capturas de las conversaciones que la víctima mantuvo con el docente, y afirmaron que las autoridades de la escuela no actuaron cuando los hechos ocurrieron inicialmente.

El delito de grooming está tipificado en el Artículo 131 del Código Penal argentino, el cual establece una pena de 6 meses a 4 años de prisión para quien contacta a un menor vía medios digitales con fines sexuales.

La causa sigue su curso y la Fiscalía aguarda la designación de nuevas medidas de investigación en las próximas horas. Mientras tanto, la comunidad educativa permanece en alerta, reclamando protección y transparencia en el avance del proceso.

Continuar leyendo

Roca

Corte programado de energía de EdERSA afectará a un sector de Roca

Será entre las 12 y las 15 horas. Conocé qué zona se verá afectada.

el

Este miércoles (29/10), la distribuidora EdERSA llevará a cabo un corte programado de energía eléctrica en un sector de la ciudad de General Roca, como parte de trabajos de mantenimiento preventivo en subestaciones transformadoras.

El corte está previsto entre las 12.00 y las 15.00 horas, y afectará al cuadrante comprendido por las calles Félix Heredia, Alsina, Runge y la Ruta Nacional N° 22.

La empresa solicitó a los usuarios que «tomen las medidas necesarias, como anticipar el consumo crítico, apagar equipos sensibles y prever actividades que requieran electricidad durante ese lapso».

Se trata de una intervención programada para garantizar el mantenimiento adecuado de las instalaciones eléctricas, mejorar la calidad del servicio y prevenir eventualidades. EdERSA aclaró que los trabajos no responden a una falla imprevista, sino a mejoras planificadas en la red de distribución.

Los vecinos y comercios ubicados en dicho sector deberán tener en cuenta la interrupción de tres horas y ajustar sus actividades en consecuencia.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement