Seguinos

Sociedad

Río Negro tuvo una espléndida jornada en Mar del Plata

Los Juegos Nacionales Evita siguen a toda marcha y la provincia de Río Negro se bañó de oro en ciclismo, levantamiento de pesas y se metió entre los mejores del país en deportes de conjunto.

el

Río Negro vivió una gran cuarta jornada en los Juegos Nacionales Evita con la cosecha de nuevas medallas y grandes resultados de los deportes de conjunto que se metieron entre los mejores de Argentina para definir los primeros puestos.

Rodrigo Garaglio, de Maquinchao, se coronó en ciclismo sub 16 masculino en la vuelta puntuable y mostró el poderío que tiene Río Negro en la disciplina.

Otra de las alegrías para la delegación provino del levantamiento de pesas donde Maciela Villegas en la categoría hasta 53kg se colgó la medalla dorada y Tamara Tapia (hasta 48kg) fue bronce.

Este jueves fue la primera jornada de competencia del acuatlón y Río Negro dejó en claro el potencial. En la categoría sub 14 donde debieron completar 100 metros de nado y 1.000 metros de trote Lara Lavezini arribó en el cuarto lugar, mientras que Sol Asconapé fue séptima de 45 participantes.

En la categoría sub 16 Juana Carnicero se colgó la presea de plata para Río Negro y Camila Carrasco fue bronce tiñendo el podio verde y azul. Las chicas completaron 400 metros de nado y 3.000 metros de trote. En la misma categoría, por la rama masculina, Juan Ignacio Valdez Roche cruzó la meta en quinto lugar.

El bádminton también tuvo una gran jornada. Las chicas, en dobles y singles, ya están entre las cuatro mejores y mañana definen puesto tras haber quedado primeras en su zona al ganar los cinco compromisos que tenían.

Las chicas de básquet U14 disputaron hoy la semifinal después de vencer a Buenos Aires por 8 a 7 en tiempo suplementario. En semis el equipo femenino se enfrentó a Santa Fe y cayó por 14 a 8 por lo que mañana juegan por el 3º puesto.

Evita, una experiencia única

Los Juegos Nacionales Evita son para muchos deportistas rionegrinos la primera experiencia de competencia a nivel nacional y ellos lo expresan mejor que nadie. Ariel Romaniuk (12 años, de Viedma) y Franco Brito (13 años, de Viedma) representan a Río Negro en tenis de mesa y coincidieron en que “estamos muy contentos, no nos imaginábamos que eran tan grandes los Juegos y nos encantó Mar del Plata, es muy bonito”.

También contaron que su amor por el tenis de mesa inició “por diversión” en la Junta Vecinal del barrio San Martín. “Primero éramos pocos, nos encantó y empezamos a entrenar e invitar a nuestros amigos a sumarse”, relataron los protagonistas de estos Juegos.

Las infaltables cábalas

El equipo de hockey masculino Sub 16 ganó los dos primeros partidos. Valentín Van Cauwenberghe, de Cipolletti, en su quinto y último Evita sostuvo que “nos está yendo muy bien, el hockey crece cada año y el nivel sube mucho”.

Fernando Mozzicafreddo, de Luis Beltrán, es uno de los que no deja nada al azar en el equipo y contó que su cábala es “unas medias abajo de las medias largas y siempre me pongo primero la canillera derecha”.

Con el apoyo del Gobierno de Río Negro cientos de chicos viven año a año una competencia inigualable: disfrutan de hacer nuevas amistades, se conocen y generan lazos con sus compañeros y con los deportistas del resto de las provincias.

Resultados Río Negro Deporte
Ciclismo Sub 16 masculino – Vuelta puntuable
Oro Rodrigo Garaglio

Levantamiento de pesas femenino
Oro Maciela Villegas – Hasta 53kg
Bronce Tamara Tapia – Hasta 48kg

Hockey Sub 14 masculino
Río Negro 3-1 La Pampa

Hockey Sub 16 masculino
Río Negro 3-1 Chaco

Hockey Sub 16 femenino
Río Negro 4-1 La Pampa

Cestoball U14 femenino
Río Negro 14-22 Chubut

Básquet 3×3 U14 masculino
Río Negro 4-12 La Rioja
Río Negro 15-10 Neuquén

Básquet 3×3 U14 femenino
Río Negro 8-7 Buenos Aires
SF: Río Negro 8-14 Santa Fe

Básquet 3×3 U16 masculino
Río Negro 10-20 Tucumán
Río Negro 21-05 Neuquén

Básquet 5×5 U15
Río Negro 37-46 Entre Ríos

Handball sub 16 masculino
Río Negro 30-26 Salta

Fútbol Sub 16 masculino
Río Negro 1-0 Formosa

Fútbol Sub 14 femenino
Río Negro 2-0 Chaco

Gimnasia Artística Sub 16 varones
4to puesto

Acuatlón Sub 14 femenino
4º Lara Lavezini
7º Sol Asconapé

Acuatlón Sub 16 femenino
Plata Juana Carnicero
Bronce Camila Carrasco

Acuatlón Sub 16 masculino
5º Juan Ignacio Valdez Roche

Voley Sub 17 masculino
Río Negro 2-1 Neuquén

Bádminton Sub 14 masculino
Dobles
Río Negro vs Córdoba: 10-15, 15-11, 14-21
Río Negro vs Tierra del Fuego: 7-15, 6-15

Singles
Río Negro vs Chaco: 8-15, 15-13, 11-21
Río Negro vs Misiones: 10-15, 15-10, 21-11
Río Negro vs Mendoza: 15-11, 10-15, 21-16

Bádminton Sub 14 femenino
Dobles
Río Negro vs Salta: 15-8, 15-10
Río Negro vs Chaco: 15-4, 15-2
Río Negro vs Santa Fe: 15-4, 15-6

Singles
Río Negro vs Chubut: 15-13, 15-8
Río Negro vs Chaco: 15-4, 15-2

Tenis de Mesa Sub 14 masculino
Equipo
Río Negro 0-2 Mendoza
Río Negro 2-0 Santa Cruz
Río Negro 2-1 Misiones
Río Negro 2-0 Chaco
Río Negro 2-1 La Pampa

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

El sumario iniciado por supuesta comida en mal estado en el CET 3 no pudo probar los dichos públicos del estudiante

Asimismo, el joven no ratificó la denuncia, por lo que el proceso administrativo se dio por concluido.

el

El Gobierno de Río Negro confirmó que el sumario administrativo que se había iniciado por supuesta comida en mal estado en el Centro de Educación Técnica N° 3 de Roca se dio por finalizado, al no probarse los dichos públicos del estudiante y no ratificarse la denuncia. «El presidente del Centro de Estudiantes del CET 3 de General Roca se desdijo de sus acusaciones públicas sobre los alimentos que se brindan en esa escuela, quedando demostrado así que todas las acusaciones fueron infundadas o parte de una campaña de difamación contra el Gobierno», indicaron en un comunicado de prensa.

El estudiante se presentó en el marco de la investigación sumarial impulsada por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos por la supuesta existencia de manzanas podridas en comedores escolares. «Allí cambió sus dichos y afirmó que el establecimiento al que concurre tiene buenas condiciones edilicias, que al mismo nunca llegó comida y fruta en mal estado ni tampoco se consumieron alimentos en malas condiciones», aseguraron desde la cartera educativa.

El estudiante de 18 años había denunciado públicamente en un medio de prensa y en el Concejo Deliberante de General Roca, la existencia de manzanas podridas en el comedor del CET 3. A su vez, había indicado que estudiantes de otras escuelas le comentaron sobre alimentos en mal estado y malas condiciones edilicias. Sin embargo, «tampoco supo precisar en qué establecimientos se dieron dichas situaciones». Por su parte, el director del CET 3 Omar Aimar, como responsable en la manipulación y condiciones de higiene de los alimentos, explicó el protocolo que se implementa en el servicio de comedor. Señaló que él mismo recibe las frutas en buenas condiciones.

De esta manera, el sumario administrativo se dio por finalizado al no probarse los dichos públicos del estudiante y no ratificarse la denuncia.

«El Gobierno de Río Negro brinda un servicio de comedor con alimentos nutritivos y de calidad a cargo de personal idóneo para poder garantizar a cada estudiante que concurre a nuestras escuelas, una alimentación saludable», agregaron.

«Por esa razón, ante una denuncia de tan significativa gravedad, es obligación del Estado provincial investigar lo sucedido, y en caso de comprobarse, determinar las responsabilidades debido a que un hecho de semejante magnitud no se condice con la política educativa del Gobierno de Río Negro», añadieron.

Continuar leyendo

Río Negro

La importancia de proteger a las aves migratorias

Cada año, diversas especies de aves migratorias llegan a Río Negro desde distintos puntos del continente.

el

El 10 de mayo se conmemoró el Día Internacional de las Aves Migratorias. La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro invita a reflexionar sobre la conservación de estas especies y sus hábitats clave.

Cada año, diversas especies de aves migratorias llegan a Río Negro desde distintos puntos del continente. Entre ellas, el Playero Rojizo, el Rayador, el Chorlo Ártico y la Golondrina Parda surcan miles de kilómetros para encontrar alimento y descanso en nuestras costas, lagunas y estepas.

Estos viajes extraordinarios hacen de Río Negro una provincia estratégica para su conservación. Áreas Naturales Protegidas como Bahía de San Antonio, Punta Bermeja o las Lagunas de Carri Laufquen funcionan como refugios esenciales para estas especies.

El Playero Rojizo, un símbolo de conservación

De las aves migratorias que visitan la provincia, el Playero Rojizo (Calidris canutus rufa) se destaca por su asombrosa travesía: recorre más de 15.000 kilómetros desde el Ártico canadiense hasta nuestras costas. En particular, el Área Natural Protegida Bahía de San Antonio le ofrece alimento y descanso clave para su supervivencia.

La especie se encuentra catalogada como vulnerable, y su conservación depende directamente del estado de los ecosistemas costeros. Su presencia en nuestras playas no sólo es una maravilla natural, sino también un llamado de atención sobre la necesidad de proteger los hábitats que estas aves utilizan en sus ciclos migratorios.

Las aves migratorias dependen de la buena salud de los ecosistemas que visitan. La preservación de los humedales, costas y cuerpos de agua es crucial para su supervivencia. Por eso, desde la Secretaría de Ambiente se refuerzan acciones para proteger estos entornos y se impulsa el turismo responsable y la educación ambiental.

«La migración de las aves nos recuerda que la naturaleza no reconoce fronteras. Cada acción local suma en la conservación global», expresó Oscar Cozani, Subsecretario de Área Naturales Protegidas.

En este día, se invita a la ciudadanía a conocer, valorar y cuidar estos espacios que conectan a Río Negro con el resto del mundo a través del vuelo de sus aves.

Continuar leyendo

Policiales

Hallaron un proyectil en el Canal Grande y se activó un operativo especial

Se espera que sea detonado, de manera controlada, en la mañana de este lunes.

el

Foto: Gentileza FM Patagonia 94.9

Un hallazgo inesperado generó preocupación este domingo (11/05) en Roca, cuando vecinos que caminaban por la zona del Canal Principal de Riego, entre Damas Patricias y la Ruta Provincial N° 6, divisaron un artefacto sospechoso semisumergido en el agua. Tras tomarle fotos, dieron aviso inmediato a la Policía.

Se trataba nada menos que de una munición de artillería, lo que activó de inmediato el protocolo de seguridad y movilizó al equipo de la Brigada de Explosivos de la Policía de Río Negro, que ya trabaja en el lugar.

Según indicaron fuentes oficiales, el objeto quedó al descubierto luego de que comenzara a cortarse el agua en el sistema de riego, lo que permitió que se lo pudiera ver parcialmente sumergido.

Por estas horas, personal especializado analiza el tipo de munición y su grado de peligrosidad. Mientras tanto, la zona fue vallada y se montó un fuerte operativo para evitar que se acerquen personas ajenas al procedimiento, mientras se planifica cómo retirarla de manera segura. En las primeras horas de este lunes (12/05) será detonada controladamente.

Todavía no está claro si la munición fue arrojada allí o si llegó arrastrada por el agua desde otro sector.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement